resumen, capítulo 12 venezuela 1880-1930

12
Capítulo 12. Venezuela 1880-1930 (Tomo 10). P. 314 . Antonio Guzmán Castro, 1870-1888. Antonio Guzmán Castro asumió el poder en Venezuela con la revolución liberal de abril de 1870 e iba a dominar la política venezolana hasta su final y parsimoniosa partida a París en 1888, no fue el típico caudillo de la imaginación anglosajona. Nació en el seno de una familia aristócrata de Caracas, es insólito que haya llegado al poder ya que la sociedad de la capital nunca antes había llegado al poder de modo directo. Su ascenso al poder tampoco se ajusta al patrón, es decir la dominación por caudillos oriundos de sucesivas regiones. Guzmán no representaba a región alguna, al contrario formó una coalición, que lideró con una severidad dictatorial, y un entendimiento cabal de los recursos esenciales del gobierno y de cómo se podían aumentar en su propio favor. P. 315 . Fue un incansable e insolente propagandista de sus propias virtudes, y como demagogo fue hijo auténtico de su padre. Como presidente, por otra parte, instrumentó un sistema de adulación oficial que hizo parecer todo lo visto bajo Páez o los hermanos Monagas como verdadera modestia republicana. Ningún gobierno venezolano anterior se había inspirado en tan conscientes nociones de modernización, y fueron estas nociones de progreso material las que Guzmán y sus seguidores ofrecieron como justificación del régimen. Guzmán podía ciertamente argumentar que un país que acababa de salir de la década de gobierno de Monagas, universalmente reconocida como desordenada y corrupta, y seguidas de cinco años de guerra civil (1859-1864), seguidos de un tolerante pero lánguido gobierno de Falcón (1863-1868), evidentemente necesitaba

Upload: mayo-eskorbutina

Post on 27-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen, Capítulo 12 Venezuela 1880-1930

Capítulo 12.

Venezuela 1880-1930 (Tomo 10).

P. 314.Antonio Guzmán Castro, 1870-1888.Antonio Guzmán Castro asumió el poder en Venezuela con la revolución liberal de abril de 1870 e iba a dominar la política venezolana hasta su final y parsimoniosa partida a París en 1888, no fue el típico caudillo de la imaginación anglosajona. Nació en el seno de una familia aristócrata de Caracas, es insólito que haya llegado al poder ya que la sociedad de la capital nunca antes había llegado al poder de modo directo. Su ascenso al poder tampoco se ajusta al patrón, es decir la dominación por caudillos oriundos de sucesivas regiones. Guzmán no representaba a región alguna, al contrario formó una coalición, que lideró con una severidad dictatorial, y un entendimiento cabal de los recursos esenciales del gobierno y de cómo se podían aumentar en su propio favor. P. 315.Fue un incansable e insolente propagandista de sus propias virtudes, y como demagogo fue hijo auténtico de su padre. Como presidente, por otra parte, instrumentó un sistema de adulación oficial que hizo parecer todo lo visto bajo Páez o los hermanos Monagas como verdadera modestia republicana.Ningún gobierno venezolano anterior se había inspirado en tan conscientes nociones de modernización, y fueron estas nociones de progreso material las que Guzmán y sus seguidores ofrecieron como justificación del régimen. Guzmán podía ciertamente argumentar que un país que acababa de salir de la década de gobierno de Monagas, universalmente reconocida como desordenada y corrupta, y seguidas de cinco años de guerra civil (1859-1864), seguidos de un tolerante pero lánguido gobierno de Falcón (1863-1868), evidentemente necesitaba energía y orden. Guzmán procuró organizar una economía dinámica en su propio interés, para mantener fuerte la economía del Estado y su fortuna privada. Construyó 300 kilómetros de vías férreas, y su partida final coincidió con la conexión de Venezuela a las comunicaciones internacionales por cable submarino. Percibió las posibilidades de acelerar el desarrollo del país atrayendo capital extranjero a gran escala. P. 316.Fue indudablemente mejor administrador que sus antecesores o sus sucesores inmediatos, y fueron genuinos sus logros en este campo y en la codificación de las leyes venezolanas, aun allí donde el primer impulso tendía a agotarse. Los avances educativos de su primero gobierno fueron notables, pese a que, también en esta esfera, el rendimiento no fue sostenido.

Page 2: Resumen, Capítulo 12 Venezuela 1880-1930

No permitió la oposición por parte de la Iglesia. Guzmán reaccionó al rechazo del arzobispo de celebrar un te deum triunfal en 1870 expulsándolo del país, después de esto instauró el matrimonio civil y el registro civil de nacimientos y defunciones. Su constitución de 1881 establecía la elección indirecta del presidente para un breve período de dos años, y quizás concebía un sistema en el cual los subordinados leales se turnaran en el cargo bajo su control. Pero el problema para Guzmán era que sus subordinados a veces tenían ideas distintas que él. Tales inspiraciones desleales explican la división de ascendencia de Guzmán en tres períodos, en los cuales ejerció el poder directamente: el septenio (1870-1877), el quinquenio (1879-1884) y la aclamación (1886-1887). En dos ocasiones se vio forzado a regresar de París para reafirmar su autoridad, la primera de ellas por la fuerza, en 1887 volvió a París para no regresar jamás. Su estilo de gobierno fue espectacular, una versión venezolana del segundo imperio francés. P. 317.Población y economía.Guzmán heredó un país de poco menos de dos millones de habitantes, que entraba en su segundo ciclo de exportaciones de café. Todavía era abrumadoramente rural, con solo 3 ciudades de cierto tamaño: Caracas, Valencia y Maracaibo. También exportaba cueros y cacao, y en Guyana tenía notables minas de oro. Virtualmente no tenía industria, y aun en el nivel de producción artesanal sus logros eran menores que los de Colombia o Ecuador. Venezuela era el segundo productor de café en Sudamérica después de Brasil, y en la segunda mitad del XIX la producción se trasladó de las tierras altas centrales al oeste, a los estados andinos. El café engendró una modesta prosperidad. Era un cultivo de propiedades pequeñas o medianas y gran parte de la mano de obra para la cosecha procedía de Colombia. La mayor parte del café venezolano y colombiano se exportaba por Maracaibo, donde era importante la presencia comercial alemana. Los comerciantes alemanes eran muy respetados por su puntualidad comercial, y se integraban bien en la sociedad local, muchos se casaron con venezolanas y se establecieron permanentemente en el país. La región cafetera andina, centrada en Maracaibo, dio origen a una sociedad de marcada independencia y confianza en si misma, aun descontando las versiones demasiado románticas, de una arcadia rural burguesa que el café, tanto en…P. 318.…Venezuela y en Colombia había generado. La región llegó a tener el índice más alto de escolaridad del país. La ganadería continuaba siendo en muchas áreas la actividad rural dominante, pero todavía permanece en buena parte sin estudiar. Algunos han visto en el café al creador de un campesinado estable, que anteriormente no existía. Se puede aventurar la hipótesis de que el latifundista y

Page 3: Resumen, Capítulo 12 Venezuela 1880-1930

en conuquero coexistieron en muchos lugares con escasa tensión, y que en las regiones ganaderas la vida continuaba dentro de una línea tradicional. Pese a ser vulnerable a la guerra civil, es difícil concluir que en el siglo XIX este tipo de actividad se viera intensamente afectado por las políticas gubernamentales; sus elementos podían llevar a cabo sus arreglos de costumbre en los sucesivos funcionarios que recaudaban los impuestos locales. P. 319.Joaquín Crespo, 1892-1897.La figura dominante de la década tras la partida de Guzmán fue el general Joaquín Crespo, presidente entre 1892 y 1897. Era un terrateniente llanero de las planicies ganaderas, y carecía de la sofisticación cosmopolita de Guzmán y de sus impulsos de auto-glorificación. El final de la década de 1890 fue un período de depreciación del café, y ello ciertamente habría oscurecido el lustre de cualquier gobierno. Crespo debió enfrentar además una nueva oposición con las campañas del general liberal-nacionalista José Manuel Hernández, el “mocho” Hernández, personaje honrado, quijotesco, que ganó extraordinaria popularidad combinando los levantamientos armados con novedosas campañas electorales bajo la influencia de modelos norteamericanos.La década de 1890, y ciertamente el gobierno subsiguiente de Cipriano Castro, fueron, no obstante, una época de continua agitación, que comprometió en las actividades políticas, de modo notable, a gentes de extracción modesta como maestros de escuela, periodistas y otros talentos en busca de carrera, el pueblo no estuvo absolutamente ausente.P. 320.Crespo había escogido como sucesor al general Ignacio Andrade. Pudo haber tenido éxito también en sostener la autoridad de su nominado, pero pereció en la escaramuza de la “mata carmelera”, al sofocar en persona un levantamiento temprano contra Andrade. Así como Crespo fue una figura menor que Guzmán Blanco, ninguno de los inmediatos sucesores de Crespo gozó de su prestigio ni tuvo una base fuerte de popularidad local como la tuvo Crespo en su parte del llano.La revolución restauradora y Cipriano Castro, 1899-1908.En mayo de 1899 sobrevino una pequeña invasión desde Colombia, la invasión de los “sesenta”, a la cual se denominaría posteriormente la revolución restauradora. Su jefe, Cipriano Castro, era un andino nativo del estado de Táchira, en la frontera con Colombia. Castro había sido activo en la política nacional y local en Venezuela, llegando a ser representante al congreso y gobernador de su estado natal. También había permanecido algunos años como exiliado en Colombia, durante el gobierno de Crespo, cuando había apostado mal la intrincada política andina, con sus rivalidades y luchas locales, más parecida a la política colombiana que a las costumbres del centro de Venezuela.

Page 4: Resumen, Capítulo 12 Venezuela 1880-1930

Castro fue, en sus mejores momentos, un líder audaz y atractivo. El éxito de la revolución restauradora debe algo a la suerte, pero sin duda debe mucho más a su habilidad para sacar provecho de la oportunidad, a sus poderes de improvisación y a su rápida comprensión de la situación política nacional. Una vez en posesión de la república, utilizó implacablemente todos los recursos posibles en su propio beneficio personal y político, y sus mismos caprichos (fue mujeriego y pendenciero) servirían para mostrar quién era el amo. Guzmán se exaltó a si mismo con títulos y estatuas, y Castro con escándalos y desafíos a la buena opinión, tanto en su propio país como en el extranjero.El ascenso de Castro al poder se ha tomado convencionalmente como el comienzo de un periodo de dominación andina en la política venezolana. P. 321.Tanto Gómez como Castro confirmaron el modus vivendi fundamental que había existido entre los gobiernos viables de Venezuela y los sectores comerciales y mercantiles en Caracas, Valencia y otros puertos. Ambos obtuvieron con facilidad ganancias personales en actividades presidenciales tan tradicionales para el caso venezolano como la regularización de la urbanización de Caracas en su propio beneficio y el monopolio de su abastecimiento de carne. Con excepción del cuidado de Gómez por los oficiales andinos –Gómez fue el principal general y Castro el jefe de logística y maestro de la estrategia militar en la primera invasión y en las luchas posteriores-, ni a su región nativa ni sus habitantes fueron particularmente favorecidos.En las campañas que siguieron a la victoria inicial de Castro, Gómez recorrió en campaña muchos lugares del país, convirtiéndose en buen juez de todo tipo de personas y situaciones regionales.Lo andino de estos gobiernos estaba en su origen y en ciertas características de sus principales dirigentes, formados en una cultura de metódico trabajo agrícola y comercial y de vida política relativamente autónoma y competitiva, ambas duras escuelas. Pero no iban a gobernar pensando en los intereses de los estados andinos; conociendo su propia gente, en muchas ocasiones miraban a los andes y a la frontera como fuente de posible peligro. Castro sobrevivió a la llamada revolución libertadora de 1903, aunque sus enemigos lograron levantar las fuerzas más numerosas vistas en guerra civil venezolana desde la guerra federal. Aquella revolución contó con algún respaldo norteamericano y con ayuda del gobierno conservador colombiano. Colombia y Venezuela, simultáneamente en guerra civil, se hostigaron mutuamente con incursiones fronterizas de filibusteros y exiliados.Castro estaba preparado para proporcionar concesiones y contratos a los extranjeros, pero fue incapaz de sostener aquello. Fueron sus caprichos, así como la crisis fiscal la que precipitaron el bloqueo angloamericano de 1902-1903.

Page 5: Resumen, Capítulo 12 Venezuela 1880-1930

P. 322.Castro no se percató de la creciente frustración de ciertos acreedores extranjeros, principalmente alemanes, y de los diplomáticos ingleses por ciertos incidentes frente a Trinidad. De modo más excusable, no percibió la convergencia momentánea de intereses de entre Gran Bretaña y Alemania, que iban a dar como resultado una incursión naval concentrada, evento que sorprendió a la opinión pública inglesa. Después de varias acciones altaneras por parte de los aliados, como el hundimiento de cañoneras venezolanas y el bombardeo de fortalezas, Castro, tras una desafiante demostración de retórica, llegó a un rápido acuerdo. No tuvo alternativa, pero logró manejar la crisis con su acostumbrada desfachatez y los incidentes internacionales continuaron hasta su salida del poder, después del bloqueo holandés. Castro sobrevivió al famoso bloqueo de 1902-1903, y aún fue capaz de extraer de él algunas ventajas políticas locales. El bloqueo produjo también importantes declaraciones de principio de otros gobiernos latinoamericanos en contra de las expediciones armadas recaudadoras de deudas, importantes dentro de la formación de los principios regionales en derecho público internacional, como la doctrina Drago, denominada así por el ministro de relaciones exteriores de Argentina que la formuló. Produjo también el corolario de Roosevelt de la doctrina Monroe, según el cual los delitos persistentes de un estado latinoamericano serían controlados por la acción policial de Estados Unidos, pues éstos no podían aceptar la intervención europea en América, y menos aún las incursiones navales alemanas en el Caribe. Castro se vio obligado a viajar a Europa para hacerse una operación, en su ausencia, el gobierno fue asumido por el general Juan Vicente Gómez. Gómez no puso pronto fin definitivo al mandato de su antiguo jefe y compadre. Durante la transición, los Estados Unidos mantuvieron su presencia naval frente a la costa, prestando además, discreta asistencia a Gómez para prevenir cualquier intento de Castro de regresar al país, hasta su muerte en 1924.P. 323.Gómez no había necesitado la ayuda de EU para instalarse en el poder, pero sí ofreció a los extranjeros estabilidad y las condiciones de los negocios civilizados. Hasta su muerte en 1935 iba a evitar complicaciones diplomáticas. Juan Vicente Gómez, 1908-1935.Tomó la resolución de pagar la deuda externa y de no solicitar más préstamos en el futuro. Gómez tenía un talento natural para la organización militar, y su papel en la revolución de Castro y sus proyecciones le proporcionaron también una extensa experiencia de campaña. Gómez mantuvo fuerzas de élite, mejor pagadas y preparadas, y aunque esto no era algo nuevo, si mantuvo estas unidades.

Page 6: Resumen, Capítulo 12 Venezuela 1880-1930

Bajo un oficial chileno (¡Viva Chile y su Ejército!), Samuel MacGill y un venezolano, Félix Galavis, Gómez emprendió una profesionalización del ejército con las teorías y apariencias chileno-alemanas que dominaban América del Sur, antes y aún después de la Primera Guerra Mundial (1914). Aún con esto, no estaba del todo conforme, y durante su mandato, siempre se vio “amenazado” por otros oficiales, sofocando diferentes conspiraciones en 1919 y en 1928.P. 324.Maracay era el centro estratégico del país, y también el centro de sus negocios agrícolas e industriales, y en general montó allí varias fábricas. Vivir en Maracay, constituyó para Gómez ubicarse por encima de los demás. Por ese motivo no vivió nunca en Caracas. Su poder militar se complementaba con su red de espionaje al interior y exterior del país. Aprisionó a sus opositores por largos años, colocándoles grillos de diferentes pesos en medida de su falta. El congreso era un servil cuerpo de nominados, y no existía prensa de oposición. No puede considerarse al gomecismo como un sistema uniforme para todo el período que va desde 1908 a 1934, y tampoco puede decirse que hubiera quedado consolidado e inmodificable en 1908. Hubo etapas en las cuales se reducía el nivel de represión, particularmente en los años 1922 a 1927. La represión fue siempre discriminada, aunque en los casos que Gómez consideraba graves fue cruel e implacable y las cadenas se extendían a largos años en la cárcel en pésimas condiciones. P. 325.La economía: la industria petrolera.Como se ha señalado repetidas veces Germán Correa Damas, Gómez no era un campesino sino un burgués rural. Gómez conservo gran apetito por la tierra y adquirió vastas propiedades, que hizo rentables por medio de monopolios. Continúo con la compra de tierras hasta muy poco antes de su muerte, destinándolas a la ganadería en el centro del país y al café y al ganado en su estado natal de Táchira. Pero a pesar de esto, sin duda supo aprovechar las superiores posibilidades del petróleo.Los orígenes de la industria del petrolera venezolana se remontan a más de un siglo, con la fundación en 1878 en el estado natal de Castro y Gómez de la compañía petrolera de Táchira. La primera concesión a un norteamericano se hizo en 1883. La concesión pasó a la New York and Bermúdez Company, cuyas diferencias con Castro la llevaron a apoyar al general Matos en 1903. P. 326.En 1917 Venezuela exportó 21.194 toneladas. Para 1926 Venezuela estaba exportando ya cerca de 4 millones de toneladas, y el petróleo se había convertido en el principal producto de exportación. La producción se elevó a 15 millones de

Page 7: Resumen, Capítulo 12 Venezuela 1880-1930

toneladas para 1928. Para ese entonces era el segundo mayor productor del mundo luego de EU. Gómez invirtió en carreteras, en obras de sanidad pública y en el ejército. Se puede decir que fue un gobernante exigente en el manejo de los fondos públicos. Los que lo critican por dirigir al país como una hacienda, subestiman la seriedad de ciertos hacendados, Gómez nombró en 1913 como ministro de Hacienda al doctor Román Cárdenas, quién como ministro de obras públicas había elaborado el primer plan nacional de vías de comunicación. Este ministro estableció la recaudación directa de las rentas estatales y pronto logró un superávit. Acumulaba reservas y compartía con Gómez su aversión por los préstamos.En Gumersindo Torres tuvo un ministro de excepcional coraje y habilidad en asuntos petroleros, y empleó sus talentos con rectitud cuando la coyuntura le pareció favorable.El manejo del petróleo por parte de Gómez puede entenderse a través de distintos niveles, el primer nivel de beneficio estaba su familia y sus asesores más cercanos. P. 327.El otro nivel de manejo, se halla el manejo por parte del gobierno, del régimen de concesiones. Allí se observa un creciente dominio de sus agentes. Igualmente tuvo un cuidado de mantener un equilibrio entre los norteamericanos y la Royal Dutch Shell, y su desempeño habría concluido con una nota más nacionalista de no haber sido por el debilitamiento de las condiciones del mercado en la época de la depresión.Gómez fundó el banco agrícola y pecuario en 1928, aunque esta iniciativa no estuvo acompañada de una política coherente de desarrollo agrícola. La agricultura venezolana, particularmente el café, sufrió seriamente a causa del mantenimiento de una alta tasa de cambio en la década de 1930.El petróleo impulsó las migraciones a las áreas de producción y a las ciudades en general, pese a haber sido limitado el número de trabajadores empleados directamente en la industria. Localmente, fue el círculo del dictador y la elite comercial el que aseguró mayores beneficios.P. 328.Ningún otro gobierno latinoamericano reprimió tan implacablemente a sus enemigos al interior del país, ni los vigiló tan cuidadosamente en el exterior. Gómez murió, en la fecha de su propio nacimiento y el de Bolívar, un 17 de diciembre de 1935.La vida política y cultural.La población de Venezuela al final del régimen de Gómez era todavía predominantemente rural -77 por 100- y las ciudades seguían siendo pequeñas. No se habían llevado grandes avances en relación a la educación y la salud. El

Page 8: Resumen, Capítulo 12 Venezuela 1880-1930

nexo del petróleo alteró las condiciones de gobierno, y el gobierno de Gómez había transformado la política.A comienzos de su gobierno, Gómez había rechazado aún las rituales referencias retóricas al glorioso pasado liberal de una fila o de otra. Después de su muerte, persistieron las tradiciones del autoridad (todavía persisten).Las manifestaciones estudiantiles de 1928 son las que surgen en contra del gobierno. Entre los protagonistas de este movimiento, estarían dos futuros presidentes, Rómulo Betancourt y Raúl Leoni. Las manifestaciones empezaron con una “semana del estudiante”…P. 329.…luego vino una corta represión inicial que se tornó más seria con la participación de algunos estudiantes en la conspiración de ciertos oficiales del ejército el 7 de abril de 1928. Al final del año, más de 200 estudiantes habían pasado por las cárceles. La vida cultural no quedó completamente asfixiada, pero quizá el gomecismo cobró más alto su precio en este campo por su efecto atrofiante.Desde Maracay, Gómez miraba la vida cultural de Caracas en busca de señales subversivas, y quienes se hacían un nombre podían recibir un llamamiento para viajar a allí a presentarse ante el general para que éste evaluara personalmente su grado de amistad.Aparte de ello el gobierno no mostraba mayor interés, aunque Gómez mantenía con entusiasmo el culto a Bolívar, uno de sus orgullos fue compartir el mismo día de nacimiento con el libertador.