resumen capitulo 11

6
Colegio Multi-educativo “La Reforma” Mercadotecnia III Encargado: Miguel Ángel Medrano Fijación de Precios de los Productos : Consideraciones y Enfoques Fijación de Precios de los Productos: Estrategias de Fijación de Precios Alumno: Enio Secundino Morales Martín Grado: Sexto Perito en Administración de Empresas Santa Cruz del Quiche Febrero del 2,013

Upload: enio-morales

Post on 11-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tecnicas de Fijacion de precios

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Capitulo 11

Colegio Multi-educativo “La Reforma”

Mercadotecnia III

Encargado: Miguel Ángel Medrano

Fijación de Precios de los Productos: Consideraciones y Enfoques

Fijación de Precios de los Productos: Estrategias de Fijación de Precios

Alumno: Enio Secundino Morales Martín

Grado: Sexto Perito en Administración de Empresas

Santa Cruz del Quiche Febrero del 2,013

Page 2: Resumen Capitulo 11

Consideraciones y Enfoques

Precio

Cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio.

Suma de los valores que los consumidores dan cambio da los beneficios de tener o usar el producto o servicio.

El Entorno Actual de la Fijación de Precios.

Históricamente desde finales del siglo XIX se fijaban los precios en forma de mutuo acuerdo entre en comprador y el vendedor.

Aun que en nuestra actualidad algunas empresas han fijado otra forma de fijación de precios llamado Fijación de precios dinámica que consiste en dar distintos precios según la situación económica de los clientes individuales y dependiendo de los clientes además esta fijación de ofrece al cliente y al vendedor debido a que este tipo de fijación está basada en la posibilidad de cada cliente por ejemplo: existen vendedores por internet como http://amazon.com/ buscan en sus base de datos para evaluar los deseos de un comprador especifico, medir sus recursos, buscar de forma instantánea los artículos que se ajusten a la capacidad económica del comprador y fijar los precios de acuerdo con ello.

Los consumidores se benefician de la web y la fijación de precios dinámica por ejemplo: si usted quiere vender algún artículo usado póngalo en http://ebay.com/ el mercado on line de productos usados más grande del mundo

Una Decisión Difícil pero Importante

En el marketing mix el precio es el único elemento que representa utilidades y todos los demás elementos representan costos además el precio es uno de los elementos más flexibles del marketing mix.

La fijación de precios es un gran problema no la manejan a para las empresas debido a que existen algunas que no la manejan bien como algunas que suelen reducir los precios con rapidez para logar una venta en vez de convencer a los clientes que sus productos valen mucho mas, otro errores comunes incluyen la fijación de precios demasiado orientada hacia los costos y no hacia el valor que el cliente le tiene al producto así como el posicionamiento que este allá logrado.

Page 3: Resumen Capitulo 11

Factores a Considerar al Fijar Precios

La toma de decisión en la fijación de precios influirá mucho en el futuro de la empresa de esa decisión depende de que la empresa tenga éxito o que la empresa fracase además al fijar los precios se ven los factores internos y los externos

Factores internos que afectan la decisión de fijación de Precios:

Objetivos del Marketing: La

compañía busca objetivos generales o específicos adicionales.

Maximización de las utilidades actuales : Esta estima la demanda y los costos con diferentes precios y eligen el precio que genere al máximo de utilidades actuales de flujo de efectivo o de rendimiento sobre la inversión.

Liderazgo en la calidad del producto: Esto por lo general implica cargar el precio alto para cubrir una mayor calidad de desempe ño y los altos costos de investigación de desarrollo.

Estrategia de Marketing Mix: El precio es solo un elemento del mix marketing que las compañías la utilizan para logara los objetivos del marketing generalmente las compañías con frecuencia posicionan sus productos según el precio y después ajustan otras decisiones del marketing mix a los precios que desean cobrar en base a eso muchas empresas apoyan una estrategia llamada

Determinación de costos por objetivo : Es la fijación de precios que parte de un precio de venta ideal y luego establece costos meta que aseguraran que se cumpla con este precio.

Otras empresas no se basan en esta estrategia ni en el precio sino se basan en el posicionamiento que la marca a logrando en el mercado y la aceptación del mismo además es por la marca que hace que los clientes tomen su decisión de compra, incluso los mercadólogos deben recordar que los clientes pocas veces compran solo considerando el precio, sino que buscan productos que les den el mejor valor en términos de los beneficiarios que reciben por el precio que pagaron.

Costos: Los costos son los que establecen el precio mínimo en un producto debido a q son todos los insumos consumidos durante la producción de este producto adema las empresas buscan asignar un precio que cubra todos los

Factores InternosObjetivos del marketing Estrategia de mix marketingCostosAspectos de la Organización

Factores ExternosNaturaleza del mercado y de la demanda CompetenciaOtros factores del entorno (economía, distribuidores, gobierno)

Decisiones de Fijación Precios

Page 4: Resumen Capitulo 11

Cos

to

por U

nida

d

Cos

to

por U

nida

d

costos de producción distribución, y venta del producto que genere una tasa de rendimiento justa al esfuerzo y el riesgo de la misma.

Los costos son divididos en tres las cuales son:

Costos Fijos: Son aquellos gastos que no sufren ninguna variación con los niveles de producción o de ventas tales como: alquileres, depreciación, impuestos, arriendos, etc.

Costos Variables: Estos costos tienen que ver directamente con el nivel de producción dependiendo de este nivel es el consumo de estos costos tales como: Luz, Servicio de Agua, etc.

Costos Totales: En general es la suma de los costos fijos y los costos variables así sumado ambos y forman lo que es los costos totales.

Costos en Diferentes Niveles de Producción: Para poder fijar los precios de forma eficaz la gerencia necesita saber como varían sus costos con los distintos niveles de producción así como lo muestra las siguientes graficas:

1 SRAC

SRAC 2

LRAC

1,000 1,000 2,000 3,000 4,000 Cantidad producida por día Cantidad Producida por día

Comportamiento de costos B. Comportamiento de costos en A.plantas en una planta de tamaño fijo. de tamaños diferentes.

Nos podemos dar cuenta según las graficas que al día si decidimos hacer mas producción los costos disminuyen debido a que los costos van disminuyendo mientras la producción sea más grande y en tres más grande sea la producción los costos disminuyen cada vez mas.

Costos en Función de la Experiencia de Producción: según los costos de producción ya en una primera vez que se han establecido los costos ya utilizando

Page 5: Resumen Capitulo 11

una teoría llamada la curva de experiencia que se basa en la baja de costos de producción medio por unidad, que es el resultado de la acumulación de experiencia en la producción.

Consideraciones de la Organización: En muchas ocasiones en peque ñas empresas los gerentes o due ños son los encargados de fijar los precios y en grandes empresas las compa ñías fijan los precios de diversas formas, en industrias donde la fijación de precios es parte fundamental (como en aeroespaciales, acereras, ferrocarriles, compa ñías petroleras) existen departamentos específicos en donde ayudan a la compa ñía en la fijación de precios y estrategias para estos.

Factores Externos que afectan la decisión de fijación de Precios:

Entre estos elementos se encuentra el mercado, la demanda, así como la competencia y otros elementos.

El Mercado y La Demanda: Bien sabemos que los costos fijan el límite inferior de precios en el producto o servicio también es de nuestro conocimiento que el mercado y la demande fijan el límite superior de precios asi como el comerciante debe fijar una relación de precio-demanda antes de fijar el precio fijo en algún producto, algunos consumidores como los compradores industriales equilibra el precio del producto o servicio en base a lo beneficios que los consumidores posean.

$ 10

$ 8

$6

$ 4

$2

Producción Acumulada

Page 6: Resumen Capitulo 11

Fijación de Precios En Diferentes tipos de mercados: Para poder fijar los precios en relación a factores externos debemos entender que los mercadólogos reconocen cuatro tipos de mercados los cuales son:

Competencia Pura: En esta la fijación de pecios es estándar debido a que existen muchos compradores y vendedores que comercian con algún producto básico además ningún comprador o vendedor tiene influencia en el precio vigente del producto

Competencia Monopolista: En esta la fijación de precios es un poco más activa debido a que existe un rango de precios para los compradores y los vendedores dejándole a este último la oportunidad de diferenciar sus ofertas.

Competencia Oligopolista: En este tipo la fijación de precios es más sensible debido a que existen muchos consumidores pero pocos vendedores (como productores de automóviles, computadoras) y además los consumidores son demasiado sensibles a la fijación de precios.

Monopolio Puro: Esta es la mejor posición en la fijación de precios debido a que existen muchos consumidores y un solo proveedor como la el servicio eléctrico en nuestro país y el proveedor es el que tiene toda la decisión de fijación de precios.

Métodos Generales de Fijación de Precios

Fijación de Precios basado en el Costo: Este es el método en el cual se basa en el costo total más el margen de utilidad utilizando la fórmula de costo variable más Cotos fijos dividido unidad de ventas. C.F.

U.V.

Fijación de Precios basado en el Valor: Este es el método en el cual se basa en el posicionamiento que el cliente le tiene al producto.

Fijación de Precios basado en la Competencia: Este es el método en el cual se basa en la competencia y en el tipo de mercado que se encuentra por lo general se utiliza en el mercado Oligopolista.

C.V.