resumen cap i y ii

Upload: lisseth-andrea-ledesma-garriazo

Post on 10-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RESUMEN CAP I y II

TRANSCRIPT

CAPITULO 1: INTRODUCCIONGestionar la estrategia es buscar la efectividad operativa y la estratgica cada una por separado es insuficiente para lograr el xito por ello se debe buscar lograr la relacin entre las estrategias y la operaciones ya que es imposible implementar una estrategia visionaria si no se la relaciona con excelentes procesos operativos y de gobierno. A su vez la excelencia operativa puede reducir los costos, mejorar la calidad y reducir tiempos en procesos y plazos. Pero sin la visin y la gua de la estrategia es probable que las mejoras operativas no alcancen para que la empresa disfrute del xito sustentable.Las empresas cuentan con una gran variedad de herramientas tanto como para la formulacin e la estrategia y mejoras continuas. Si bien el contar con muchas herramientas operativas y estratgicas para elegir no existe una teora capaz de guiar su integracin exitosa. Por lo cual las empresas no saben con convivir estas herramientas en un sistema coherente Por ello la empresas necesitan de un sistema de gestin para integrar la planificacin de la estrategia y la ejecucin operativa la cual la ayudara a superar las dificultades y la frustracin que experimentan a la hora de implantar sus estrategias A contonuacion mostramos un sistema basado en 6 etapas Etapa 1: desarrollar la estrategiaLos ejecutivos empiezan el desarrollo de la estrategia con una afirmacin del propsito de la organizacin y los resultados futuros a los que aspiraLos cambios importantes que ocurrieron desde que se dise por ltima vez la estrategia: entorno interno, entorno externo y la marcha de la estrategia existenteEtapa 2: Planificar la estrategiaLos directivos planifican la estrategia desarrollando objetivos estratgicos indicadores, metas, iniciativas y presupuestos que guen la asignacin de recursos El mapa estratgico brinda una representacin visual de una pgina de todas las dimensiones estratgicas Etapa 3: Alinear la organizacinTodos los empleados deben entender la estrategia y estar motivados para ayudar a la empresa a triunfar con ella

Etapas 4: Planificar operacionesLa relacin explicita entre la estrategia a largo plazo y las operaciones diariasEtapa 5: Controlar y aprender La empresa comienza a ejecutar sus planes estratgicos y operativos, controla los resultados del desempeo y acta para mejorar las operaciones y la estrategia sobre la base de la nueva informacin y el aprendizajeEtapa 6: Probar y adaptarUna reunin independiente que pruebe si las presunciones estratgicos fundamentales siguen siendo validasCuenta con nueva informacin sobre los cambios que ha sufrido el entorno competitivo y normativo y con nuevas ideas y oportunidades que los empleaos pueden haber aportadoSi bien los seis procesos de gestin brindan un sistema de circuito cerrado integrado amplio que relaciona la planificacin estratgica con la planificacin operativa, la ejecucin, la retroalimentacin y el aprendizaje Para realizar estos seis procesos la empresa necesita tanto de una unidad organizativa es decir una Oficina de Gestin Estratgica que se encargue de ejecutar cada proceso y disee el sistema de gestin de integracin, teniendo en cuenta que al igual que a misma el lder tiene una gran participacin en la ejecucin de cada proceso el encargado de liderar la justificacin de los cambios adoptados y de comunicar cada decisin y estrategias tomadas a cada empleado de la empresa por ello su importancia

CAPITULO 2: DESARROLLO DE LA ESTRATEGIALa gestin estratgica es un proceso de circuito cerrado en el cual cada parte estn relacionadas es decir cada una influye en las dems.Por lo cual desarrollo de la estrategia requiere de la planificacin estratgica que se bien ha sido criticado muchas veces sigue siendo una herramienta eficiente y la ms favorita de los altos directivos ya que el desempea un papel significativo a la hora de desarrollar las estrategias corporativas.Clarificar las declaraciones de misin, Valores y visinLa formulacin de las estrategias necesita en primer lugar acordar la misin, la filosofa o valores, las aspiraciones de la organizacin Declaracin de la misinLa declaracin de misin es un texto breve define la razn de ser de la compaa, su propsito fundamental y lo que brinda a los clientes Declaracin de valores Los valores de una compaa definen sus actitud, comportamiento y carcter. Declaracin de visinLa declaracin de visin define tanto los objetivos de mediano y largo plazo la cual debera estar en trminos visionarios

La agenda del cambio estratgico La agenda del cambio estratgico sirve para generar la motivacin sobre la necesidad del cambio transformacional, en la cual se compara tanto el estado actual con la visin a futuro; para cada proceso, competencias y estructuras organizativas.Conducir el anlisis estratgicoPara que la compaa alcance el panorama claro que busca necesita realizar una anlisis interno externo que incluye una evaluacin de sus capacidades y desempeo en relacin con los de sus competidores ; es decir un anlisis externo tomando en cuenta tanto los aspectos polticos, econmicos, social, ambiental, tecnolgico, y legal. Adems de un anlisis interno en el cual se examinara el desempeo y las capacidades de una organizacin para lo cual la mejor herramienta vendra a ser el Anlisis de la cadena de valor.FORMULAR LA ESTRATEGIA estimular las estrategias creativasLos enfoques de formulacin de la estrategia ms visible siempre estn focalizados a los clientes y los segmentos de mercado, es decir aquellos nichos en los cuales la compaa posea conocimientos tcnicos, credibilidad y un profundo conocimiento de las preferencias de los clientes.Uno de los enfoques ms relevantes vendra a ser el enfoque de ocano azul en el cual se desarrolla un posicionamiento competitivo sostenible y creativo para una gran base de clientes.Sin embargo cada formulacin de la estrategia tiene o buscan el mismo resultado el desarrollar un rumo que diferencie la posicion y oferta de la compaa de las de sus competidores.USO DEL MAPA ESTRATGICO PARA GUIAR LA SELECCIN DE LA ESTRATEGIAEl mapa estratgico ha de guiar la seleccin de las estrategias ms beneficiosa.La declaracin de objetivo, ventaja y alcance (OAS)Una buena declaracin de la estrategia debera contener estos tres elementos fundamentales: Objetivo: es similar a la declaracin de visin Ventaja: que representa lo que la compaa har de manera distinta, mejor o nica en comparacin con sus competidores Alcance: define el segmento del mercado en el la empresa se propone competir y ganar.Declaraciones del rumbo estratgicoUna vez formulada la estrategia el proceso desciende un niel de detalle, focalizndose en temas como los indicadores, las metas, las iniciativas, los propuestos y la responsabilidad.El desarrollo del rumbo estratgico es una tcnica que ayuda a capturar la creatividad del proceso de desarrollo de la estrategia; en la cual se realiza un anlisis estratgico para cada tema estratgico identificado es ms como la declaracin de visin de cada punto estratgico del cual dar origen a tres componentes crticos para el desarrollo subsiguiente de los planes detallados: objetivos estratgicos, actividades imprescindibles, indicadores preliminares.ACTUALIZACION DE LA ESTRATEGIA; INCREMENTAL VERSUS TRANSFORMACIONALHay que tener en mente que toda estrategia sea buena o mala siempre completara su ciclo curso generalmente tener una vida til de tres a cinco aos; una vez que esta completa su curso, experimenta un evento transformacional o comienza a fallar la corporacin debe considerar una nueva estrategia transformacional; para lo cual sea de reevaluar y cambiar los componentes ms importantes de la estrategia existente.Disparadores de una estrategia transformacional Las compaas pueden introducir una estrategia nueva y transformacional tanto sobre una base programada con regularidad o cuando la estrategia existente ha completado su ciclo y se necesita un nuevo enfoque; este proceso puede ser iniciado ya sea por cambios tecnolgicos o aspectos macroeconmicos