resumen cap 16 madura

Upload: erick-zuniga

Post on 19-Jul-2015

149 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Resumen Captulo 16 Jeff Madura El riesgo pas es un ndice que intenta medir el grado de riesgo que entraa un pas para las inversiones extranjeras. Los inversores, al momento de realizar sus elecciones de dnde y cmo invertir, buscan maximizar sus ganancias, pero adems tienen en cuenta el riesgo, esto es, la probabilidad de que las ganancias sean menor que lo esperado o que existan prdidas. FUENTES DEL RIESGO PAS Hasta el momento se ha hecho alusin a la mayor exposicin al riesgo que tiene una empresa cuando opera en una economa emergente. Sin embargo cabe preguntarse Por qu se da este riesgo adicional? Cules son los factores que incrementan el riesgo inherente a un pas? Sobre este tema Madura ha efectuado una completa clasificacin de los principales factores que influyen en la asignacin del Riesgo Pas a una nacin, separndolos en dos grupos: factores polticos y factores financieros. Los principales factores fuente del Riesgo Pas: FACTORES POLTICO SOCIALES Actitud de los consumidores en el pas anfitrin Una forma leve de riesgo poltico es la tendencia de los residentes a no comprar bienes fabricados del pas exportador , incluso si el exportador decidiera establecer una subsidiaria en ese pas. Actitud del pas anfitrin Las acciones del gobierno anfitrin afectan el flujo de efectivo de una compaa, por ejemplo: Normas de control de contaminacin, afecta los costos y por ende las utilidades. Rotacin en los miembros del gobierno, elecciones presidenciales en el plan estratgico anual. No control del gobierno sobre empresas locales que copian productos.

Debilidad institucional Uno de los ms graves sntomas de la debilidad institucional es la terminacin anticipada del mandato de un gobernante. Casos de presidentes que dejaron su cargo antes del cumplimiento del plazo legal se dieron recientemente en Argentina, Ecuador y Per. A diferencia de los principales pases desarrollados, en donde por lo general los gobernantes se mantienen en su cargo dentro del plazo legal establecido, los cambios abruptos que se producen en las economas emergentes transmiten a los inversionistas una sensacin de inestabilidad, y por ende, de mayor riesgo. Burocracia La existencia de un aparato burocrtico excesivamente grande y la imposicin de trmites engorrosos para el desarrollo de cualquier actividad empresarial constituyen un freno a la economa y hace menos atractivo un pas para realizar una inversin en l. Usualmente un alto grado de burocracia est asociada a un alto grado de corrupcin.

Corrupcin El efecto de la corrupcin es la incertidumbre a que est expuesta una empresa que opera en una economa emergente, pues se puede ver sujeta a incurrir en mayores costos de los previstos. Cuando existen autoridades corruptas se pueden violar los derechos de las empresas anulando licencias, imponiendo sanciones injustificadas y embargando bienes sin sustento, transformando un proyecto bueno en una prdida para la empresa. Marco Regulatorio La existencia de un marco regulatorio extremadamente complejo, poco ordenado e incompleto, que deja resquicios y puertas abiertas para la intervencin de funcionarios pblicos y organismos reguladores en perjuicio de las empresas privadas constituye uno de los factores ms actuales y vigentes que influyen en la determinacin del Riesgo Pas. Aquello pases o sectores de la industria que cuentan con un Marco Legal claro y ordenado son percibidos como menos riesgosos por los inversionistas.

Ambiente cultural La actitud de la poblacin y de los movimientos polticos y sociales puede constituir un factor de riesgo en una economa emergente. Todos los pases tienden a ejercer alguna presin sobre los consumidores para que compren a fabricantes nacionales [] Las multinacionales que estudian entrar a un mercado extranjero (o que ya lo han hecho) tienen que supervisar la lealtad general de los consumidores hacia los productos nacionales. Si los consumidores son muy leales a los productos nacionales quiz sea ms viable una coinversin con una compaa local que una estrategia de importacin. Restricciones a la movilidad de los fondos Los gobiernos imponen restricciones a la movilidad de los fondos afectando directamente a las empresas que poseen subsidiarias en su territorio. En determinadas ocasiones, las restricciones son temporales o sujetas a un lmite. Sin embargo, una de las particularidades de las economas emergentes es la velocidad con que se modifican las reglas de juego existentes, por lo que no podemos asegurar que no se impongan restricciones a la movilidad de los fondos en el futuro. En algunos casos el gobierno anfitrin quiz inmovilice las transferencias de fondos, lo que podr obligar a las subsidiarias a llevar a cabo proyectos que no son los ptimos (tan slo por hacer uso de los fondos). Restricciones a la convertibilidad de la moneda Las restricciones a la libre convertibilidad de la moneda, cuando existen, usualmente estn sujetas a cuotas o plazos y no son absolutas. Sin embargo, en una economa inestable, con

elevada inflacin, la imposibilidad de convertir la moneda puede traer tener consecuencias funestas. Cuando se aplican de forma combinada restricciones a la movilizacin de los fondos y a la convertibilidad esto se convierte en un factor de riesgo muy alto, que desalentar a los futuros inversionistas. 3.2.2.FACTORES ECONMICO FINANCIEROS Crecimiento y recesin La recesin afecta a una empresa cuyos ingresos dependen de ese pas. El crecimiento de las economas emergentes, medido a travs de su Producto Bruto, es un indicador de su inestabilidad. En muchas economas emergentes el ndice de crecimiento de los ltimo 10 a 20 aos es altamente voltil, a diferencia de los principales pases desarrollados (cuyo ndice de crecimiento tambin vara pero, por lo general, en menor medida). Inflacin La inflacin, el tipo de cambio y las tasas de inters constituyen parte del Riesgo Monetario, uno de los principales factores a ser considerados por los inversionistas en un mercado emergente. En cuanto a la inflacin, si los ingresos y/o egresos de la empresa dependen de una moneda dbil, sta estar expuesta a una mayor volatilidad de sus flujos. Todo pas que pretenda ser medianamente competitivo a nivel internacional para atraer la inversin privada debe manejar unos ndices controlados de inflacin. Tipo de Cambio Este factor est ntimamente vinculado con el marco regulatorio. Ms all de que se permita la convertibilidad de la moneda, existen diferentes modalidades bajo las cuales un pas controla, o pretende controlar, el tipo de cambio. Desde un rgimen de fijacin absoluta del tipo de cambio, determinada por el Estado, hasta un rgimen que permite la libre flotacin de acuerdo a los vaivenes del mercado. Tasas de Inters De manera similar al punto anterior, en cuanto a las tasas de inters tambin puede existir intervencin estatal, principalmente a travs de su banco central, que controla tambin la emisin de la moneda. Contaminacin Regional En Amrica Latina, por ejemplo, a pesar de que una nacin cuente con indicadores positivos en casi todos los factores que influyen en el Riesgo Pas, sigue siendo considerada como riesgosa por los inversionistas. Esto se debe, en ocasiones, a la vulnerabilidad de su economa frente a crisis regionales. Cuando se han producido crisis en Mxico, Brasil y Argentina, los pases circundantes se han visto afectados, en mayor o menor medida, pero casi todos fueron afectados. Esto se produce debido al grado de vinculacin que tiene una economa con la de sus pases vecinos.

Macro evaluacin del riesgo pas. Proporciona una indicacin de la situacin global del pas. Cualquier modelo debe tomar en cuenta tanto las caractersticas polticas como financieras del pas que se est evaluando. Micro evaluacin del riesgo pas. Evala el riesgo del negocio en particular, siendo ms especfico y no tan global. Estudio dentro del rea especfica del negocio. Enfoque de la lista de verificacin Juzgar todos los factores polticos y financieros tanto micro como macro. Tcnica Delfi Opiniones independientes y opiniones de asesores de la empresa Anlisis cuantitativo Anlisis de las financieras y polticas por un tiempo determinado Visitas de inspeccin Reuniones con funcionarios de gobierno y bancos