resumen cáncer dsp de tamara

4
DSP CANCER y NUTRICION (24-11-14) RESUMEN TAMARA FERNANDEZ (@tata_glucosa) Relevancia: Las elecciones alimentarias pueden influenciar la progresión del cáncer, el riesgo de recurrencia, y la supervivencia en individuos ya diagnosticados y tratados. Una dieta (en términos generales) con predominio de frutas y verduras, elección de cereales y pseudocereales en sus variedades integrales, pollo y pescado, está asociada con una menor mortalidad y mayor supervivencia comparada con dietas pobres en frutas y verduras , altas en carnes rojas procesadas, postres, y lácteos altos en grasa* *En mi opinión y según la última evidencia parece más recomendable tomar lácteos enteros que desnatados No hay evidencia (o al menos yo no dispongo de ella) de que una dieta vegetariana comparada con la rica en verduras mencionada anteriormente tenga beneficios en el riesgo de recaída. Efecto Warburg: Células cancerígenas obtienen su sustento mediante vía anaeróbica (glucolisis) a pesar de la disponibilidad de oxígeno con producción de lactato, generando un medio ácido. El nivel de lactato se considera un marcador de supervivencia ya que contribuye a muchos aspectos de la invasión, proliferación y supervivencia de las células tumorales. Activa la migración celular mediante la activación de integrinas, angiongenesis…inhibe el sistema inmune y además ayuda a la resistencia frente a la quimioterapia y radioterapia por sus propiedades antioxidantes, inhibiendo las acciones citotóxicas que causan los radicales libres generados en los ttos. NO PENSAR QUE LAS DIETAS ALCALINAS SON NECESARIAS DEBIDO A ESTE MECANISMO O QUE LO PUEDEN SOLUCIONAR. LA BIOQUÍMICA NO ES TAN SENCILLA. El efecto Warburg no explica por si mismo la presencia de respiración mitocondrial en algunos cánceres ni el papel de la glucolisis en la proliferación y acumulación celular, porque la glucosa está compuesta de CHO y se necesitan ademas N, P y S para el crecimiento, pero creo que es necesario tenerlo en cuenta como un frente más a atacar en el tto de esta enfermedad. La entrada de glucosa (sustento principal de estas células) depende de trasportadores. Nos interesan los de clase 1 (GLUT1-4). Alimentos concretos y mecanismo: - Algunos flavonoides, que se encuentran principalmente en plantas, pueden ser muy útiles. Por ejemplo la naringenina que esta principalmente en las uvas, inhibe la captación de glucosa insulinodependiente de las células cancerígenas, inhibiendo el GLUT 4. Otros flavonoides también presentes en plantas como la quercetina o la fisetina inhiben el GLUT 2, y la florentina que está en hojas de manzano inhibe GLUT 1 y tiene eficacia demostrada tanto in vivo como in vitro. - La hexokinasa es una enzima que controla el primer paso de la glucolisis y es un paso limitante porque controla la fosforilación irreversible de la glucosa a G6P . Después de este paso la G6P puede ir a glucolisis o bien al ciclo de krebs. El metil jasmonato que surge cuando las plantas están sometidas a estrés actúa sobre la hexokinasa, y la D manoheptulosa que está en los aguacates inhibe la HK reduciendo la glucolisis - En las crucíferas (col, brocoli…) hay isotiocianatos que inhiben la fosfofructoquinasa y además inducen la apoptosis celular. Efectos similares hace la aspirina de toda la vida.

Upload: carlos-martin

Post on 06-Jul-2015

227 views

Category:

Health & Medicine


1 download

DESCRIPTION

Transcripción de Tamara Fernández de su aporte al hangout de #DSPCancer

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen cáncer dsp de Tamara

DSP CANCER y NUTRICION (24-11-14)RESUMEN TAMARA FERNANDEZ (@tata_glucosa)

Relevancia:

Las elecciones alimentarias pueden influenciar la progresión del cáncer, el riesgo de recurrencia, y la supervivencia en individuos ya diagnosticados y tratados.Una dieta (en términos generales) con predominio de frutas y verduras, elección de cereales y pseudocereales en sus variedades integrales, pollo y pescado, está asociada con una menor mortalidad y mayor supervivencia comparada con dietas pobres en frutas y verduras , altas en carnes rojas procesadas, postres, y lácteos altos en grasa**En mi opinión y según la última evidencia parece más recomendable tomar lácteos enteros que desnatados

No hay evidencia (o al menos yo no dispongo de ella) de que una dieta vegetariana comparada con la rica en verduras mencionada anteriormente tenga beneficios en el riesgo de recaída.

Efecto Warburg:

Células cancerígenas obtienen su sustento mediante vía anaeróbica (glucolisis) a pesar de la disponibilidad de oxígeno con producción de lactato, generando un medio ácido. El nivel de lactato se considera un marcador de supervivencia ya que contribuye a muchos aspectos de la invasión, proliferación y supervivencia de las células tumorales. Activa la migración celular mediante la activación de integrinas, angiongenesis…inhibe el sistema inmune y además ayuda a la resistencia frente a la quimioterapia y radioterapia por sus propiedades antioxidantes, inhibiendo las acciones citotóxicas que causan los radicales libres generados en los ttos. NO PENSAR QUE LAS DIETAS ALCALINAS SON NECESARIAS DEBIDO A ESTE MECANISMO O QUE LO PUEDEN SOLUCIONAR. LA BIOQUÍMICA NO ES TAN SENCILLA.El efecto Warburg no explica por si mismo la presencia de respiración mitocondrial en algunos cánceres ni el papel de la glucolisis en la proliferación y acumulación celular, porque la glucosa está compuesta de CHO y se necesitan ademas N, P y S para el crecimiento, pero creo que es necesario tenerlo en cuenta como un frente más a atacar en el tto de esta enfermedad.

La entrada de glucosa (sustento principal de estas células) depende de trasportadores. Nos interesan los de clase 1 (GLUT1-4).

Alimentos concretos y mecanismo:

- Algunos flavonoides, que se encuentran principalmente en plantas, pueden ser muy útiles. Por ejemplo la naringenina que esta principalmente en las uvas, inhibe la captación de glucosa insulinodependiente de las células cancerígenas, inhibiendo el GLUT 4. Otros flavonoides también presentes en plantas como la quercetina o la fisetina inhiben el GLUT 2, y la florentina que está en hojas de manzano inhibe GLUT 1 y tiene eficacia demostrada tanto in vivo como in vitro.

- La hexokinasa es una enzima que controla el primer paso de la glucolisis y es un paso limitante porque controla la fosforilación irreversible de la glucosa a G6P . Después de este paso la G6P puede ir a glucolisis o bien al ciclo de krebs. El metil jasmonato que surge cuando las plantas están sometidas a estrés actúa sobre la hexokinasa, y la D manoheptulosa que está en los aguacates inhibe la HK reduciendo la glucolisis

- En las crucíferas (col, brocoli…) hay isotiocianatos que inhiben la fosfofructoquinasa y además inducen la apoptosis celular. Efectos similares hace la aspirina de toda la vida.

Page 2: Resumen cáncer dsp de Tamara

- La vitamina K en concreto la K3 y K5 son potenciales coadyuvantes anticancerígenos e inhiben la piruvato kinasa, disminuyendo el consumo de glucosa y la producción de lactato. Una fuente asequible de vitamina K por ejemplo es el perejil.

- El gossypol que está en las semillas de algodón indice efectos citotóxicos en las células cancerígenas que son dosis dependientes, y algunos componentes de ajo y cebolla disminuyen la producción de lactato y el crecimiento celular en carcinomas hepáticos.

Precaución y posibles interacciones:

- Metrotexato y suplementos de ácido fólico o alimentos fortificados con el mismo

- Suplementos de antioxidantes pueden impedir a las especies reactivas del oxígeno (ROS) generadas por los tratamientos ejercer su acción. No tomar suplementos antioxidantes sin consultar al oncólogo.

- Si anemia severa esperar a reponer la hemoglobina antes de realizar cualquier actividad física- Soja - tamoxifeno: evidencia epidemiológica y poco concluyente. No tomar por precaución- Sólo tomar suplementos (previa revisión por un oncólogo y un D-N cualificado) si los niveles

alcanzados diariamente son inferiores a 2/3 de las IR- La imnunosupresión es muy frecuente cuando se trata un cáncer. Hacer ejercicio físico pero

evitar gimnasios y piscinas públicas por aumento de riesgo de infección.- Los extractos de te verde (habitualmente vendidos en comprimidos) pueden causar fallo

hepático, el te verde es beneficioso pero tomado en INFUSION.- En cuanto a la cúrcuma, sin pimienta negra no atraviesa la barrera intestinal. La dosis con la

que normalmente se hacen los estudios en los que se da en comprimidos, es de extracto de curcumina (turmeric extract) 10000 mg pero una dosis de un par de cucharaditas diarias (con pimienta negra) parece ser eficaz. En principio no tiene contraindicaciones.

- Los suplementos de magnesio pueden ser perjudiciales. Se ha visto en algunos cánceres que el déficit de magnesio (incluido el causado por cisplatino) parecen ser beneficiosos.

Recomendaciones:

Cuando se trata de evidencia hay que ser rigurosos y evitar los sesgos. Los metaanálisis dicen que un elevado consumo de azúcar (miel, azúcar de mesa, azúcar de caña, jarabe de fructosa, refrescos y bebidas azucaradas) no parece aumentar el riesgo de progresión del cáncer pero al aumentar notablemente las calorías ingeridas se promueve el aumento de peso, que si está demostrado ser perjudicial tanto para el riesgo de desarrollar un cáncer como para el riesgo de recaída y la supervivencia global, por lo que se recomienda igualmente limitar su consumo aunque por razones distintas a las antes comentadas (Warburg). En mi opinión sea por una razón o por otra, cuanto menos azúcar se ingiera mejor. Sólo por el hecho de limitar los procesados ya estaremos reduciendo mucho su ingesta.

LLevar un estilo de vida saludable (con las limitaciones que cada uno pueda tener). Es totalmente recomendado y aconsejado realizar actividad física antes, durante y después del tratamiento (no hace falta matarse en el gym, puede ser un paseo diario).

Page 3: Resumen cáncer dsp de Tamara

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

http: / /www.nature.com/news/cancer-cel ls-can- infect-normal-neighbours-1.16212?WT.mc_id=TWT_NatureNews

http://m.ajcn.nutrition.org/content/100/5/1344.full.pdf

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24325082

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24325090

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24349086

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24512932

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2849637/pdf/nihms165713.pdf

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3828821/pdf/bsr033e080.pdf

h t t p : / / o n l i n e l i b r a r y . w i l e y . c o m / s t o r e / 1 0 . 3 3 2 2 / c a a c . 2 1 1 4 2 / a s s e t /2 11 4 2 _ f t p . p d f ; j s e s s i o n i d = 4 9 5 C C 0 2 5 4 7 B 1 E 9 5 7 F C 9 2 A B E B 9 A C A 0 0 0 1 . f 0 2 t 0 3 ?v=1&t=i2yh78er&s=a5f5206e8b93dcac473168ab9614d8aa29dee9da

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2854285/

h t t p : / / o n l i n e l i b r a r y . w i l e y . c o m / d o i / 1 0 . 1 0 0 2 / c m d c . 2 0 1 2 0 0 1 7 6 / a b s t r a c t ?deniedAccessCustomisedMessage=&userIsAuthenticated=false

http://www.hindawi.com/journals/ecam/2012/873175/

h t t p : / / w w w . a p o c p c o n t r o l . o r g / p a p e r _ fi l e / i s s u e _ a b s /Volume14_No12/7749-7755%2012.12%20Shooka%20Mohammadi.pdf

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4090781/pdf/nihms574980.pdf

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3875399/pdf/nihms538962.pdf

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24489859

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/lt.21021/full

http://link.springer.com/article/10.1007/s00228-008-0610-7#page-1

http://www.ingentaconnect.com/content/ben/cmc/2009/00000016/00000013/art00001

http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00420-014-0986-x

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22863516

http://www.biomedcentral.com/1471-2407/13/74

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19660769

Page 4: Resumen cáncer dsp de Tamara