resumen biologia celular 2015

2
Resumen: ”Acuaporinas” proteínas para el transporte de agua de las células. La acuaporina son canales que permiten aumentar la permeabilidad al agua ,La observación de que la permeabilidad al agua de algunos tejidos era excesivamente alta para ser explicada únicamente por simple difusión a través de la membrana lipídica fue fundamental para el desarrollo del concepto de un canal específico para el transporte de agua, estas proteínas acuaporinas se extienden por toda la membrana celular es decir que la ósmosis se realiza a través de esta proteína integral a través de una difusión facilitada . Las Acuaporinas (AQP). Canales para el paso de agua. Son proteínas de entre 250 y 300 aminoácidos que se organizan en seis segmentos de estructura a-hélice para forman un poro donde en su interior pasar moléculas de agua. Aunque cada acuaporina constituye por sí sola un canal, en la membrana celular estas proteínas se ensamblan en grupos de cuatro unidades formando tetrámeros donde el agua se transporta formando una línea de 10 moléculas de agua como fila india que cruza en su interior, estas pueden o desactivarse por diferentes mecanismos de regulación como el pH y la fosforilación, principalmente mediada por proteína quinasa A. Mucho tiempo estuvo en cuestión sobre estos canales ya algunos investigadores que estas vías no eran necesarias ya que el agua atravesaba la membrana difundiendo entre los lípidos que forman su base estructural, tal como lo hacen el oxígeno o el dióxido de carbono. Sin embargo , algunas células tenían grandes movimientos de agua en ciertos donde no se encontraba explicación . Es por ello que varios investigadores postularon que la membrana celular poseía vías específicas (canales) para el pasaje de agua, y propusieron que estas eran especies moleculares ampliamente difundidas en los seres vivos. Estos canales producen los rápidos cambios del volumen celular causados por la entrada o salida del agua.

Upload: ada-bernal

Post on 06-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

acuaporina

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Biologia Celular 2015

Resumen: ”Acuaporinas” proteínas para el transporte de agua de las células.

La acuaporina son canales que permiten aumentar la permeabilidad al agua ,La observación de que la permeabilidad al agua de algunos tejidos era excesivamente alta para ser explicada únicamente por simple difusión a través de la membrana lipídica fue fundamental para el desarrollo del concepto de un canal específico para el transporte de agua, estas proteínas acuaporinas se extienden por toda la membrana celular es decir que la ósmosis se realiza a través de esta proteína integral a través de una difusión facilitada .

Las Acuaporinas (AQP). Canales para el paso de agua. Son proteínas de entre 250 y 300 aminoácidos que se organizan en seis segmentos de estructura a-hélice para forman un poro donde en su interior pasar moléculas de agua.

Aunque cada acuaporina constituye por sí sola un canal, en la membrana celular estas proteínas se ensamblan en grupos de cuatro unidades formando tetrámeros donde el agua se transporta formando una línea de 10 moléculas de agua como fila india que cruza en su interior, estas pueden o desactivarse por diferentes mecanismos de regulación como el pH y la fosforilación, principalmente mediada por proteína quinasa A.

Mucho tiempo estuvo en cuestión sobre estos canales ya algunos investigadores que estas vías no eran necesarias ya que el agua atravesaba la membrana difundiendo entre los lípidos que forman su base estructural, tal como lo hacen el oxígeno o el dióxido de carbono. Sin embargo , algunas células tenían grandes movimientos de agua en ciertos donde no se encontraba explicación . Es por ello que varios investigadores postularon que la membrana celular poseía vías específicas (canales) para el pasaje de agua, y propusieron que estas eran especies moleculares ampliamente difundidas en los seres vivos. Estos canales producen los rápidos cambios del volumen celular causados por la entrada o salida del agua.

Ada Bernal

Page 2: Resumen Biologia Celular 2015