resumen bandura

Upload: susyfigueroa

Post on 06-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bandura, aprendizaje vicario.

TRANSCRIPT

Bandura y el aprendizaje vicario

Uno de los principales aportes de Bandura en el campo de la educacin y el aprendizaje infantil fue el concepto del aprendizaje vicario.

Este modelo nos explica, cmo el aprendizaje a travs de la imitacin y la observacin, es decir de carcter social, lleva al nio a repetir conductas que repite a travs de un modelo o ejemplo.

No slo se aprende a travs de la observacin, sino tambin escuchando, o utilizando sus dems sentidos, al imitar a una persona que este llevando a cabo alguna actividad.

Para que el nio llegue a aprender a travs de este mtodo, se requerir que ponga atencin al modelo, que lo retenga en su memoria, lo ensaye o lo reproduzca.

En esta teora, tambin podemos mencionar que el nio puede aprender a travs de las consecuencias de las conductas, es decir, si el nio observa que cierto comportamiento es castigado, es probable que no lo repite, para no obtener las mismas consecuencias que recibi el modelo al llevarlo a cabo.

Es as, que el nio a travs de la imitacin, ir presentando cambios conductuales y cognitivos que pueden ser tiles en el proceso de aprendizaje.

Este proceso de aprendizaje vicario tendr diferentes funciones:

Inhibir una conducta, cuando el modelo es castigado. Desinhibir una conducta, cuando el modelo no es castigado al llevar a cabo un acto. Aprendizaje de comportamientos que no tenan posibilidad de ocurrir por s solos.

Cuando el nio empieza a imitar ciertas conductas o comportamientos se da un proceso llamado AUTOEFICACIA. En ese punto, el nio comienza a preguntarse, qu tan eficaz es, en comparacin a lo que esperaba que sera su desempeo.

Cuando se da cuenta que sobrepasa sus expectativas, el nio reforzar sus conductas, y por lo tanto habr mayor posibilidad de que se comporte de la misma manera en el futuro. Cuando se da cuenta que no alcanza sus expectativas, es posible que el nio castigue su comportamiento, y en un futuro, no vuelva a repetir los mismos actos, por miedo a las repercusiones o fallos.

Los padres, profesores y dems adultos deben modelar las conductas apropiadas y tener cuidado, de no modelar conductas inapropiadas.