resumen aristóteles - Ética nicómaco

8
Aristóteles – Ética a Nicómaco.* Libro Primero. El arte o la llamada investigación científica más la acción o elección nos da como resultado el “bien”, que es aquello a que todas las cosas aspiran. Política: Se sirve de las demás ciencias prácticas y legisla sobre lo que debe hacerse y lo que debe evitarse, el fin que le es propio abraza los de todas las otras ciencias, al punto de ser por excelencia el bien humano. Tres son los tipos más salientes de vida: 1. Vida en sí misma: Honra. 2. Vida política. 3. Vida Contemplativa. La vida de lucro es una vida antinatural. Los bienes pueden ser de tres tipos: 1. Exteriores. 2. Alma (aquellos de máxima propiedad y plenamente). 3. Cuerpo. “Lo más bello es la perfecta justicia, lo mejor la salud, pero lo más deleitoso es alcanzar lo que se ama – Inscripción de Delos; Ética Eudemia. Las acciones tienden a un fin, que es el fin del ser humano, que es la felicidad. Felicidad es una de las cosas más divinas puesto que el premio y fin de la virtud es, con toda evidencia, algo supremo y divino y bienaventurado. La felicidad es cierta especie de actividad del alma conforme a la virtud (concepto de felicidad en el Libro *: Ética Nicomaquea / Editorial Porrúa México.

Upload: catalina-ibanez-reyes

Post on 15-Jul-2016

24 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Resumen de los libros 1, 2, 4 y 6 del libro: Ética a Nicómaco de Aristóteles.

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Aristóteles - Ética Nicómaco

Aristóteles – Ética a Nicómaco.*Libro Primero.

El arte o la llamada investigación científica más la acción o elección nos da como resultado el “bien”, que es aquello a que todas las cosas aspiran.

Política: Se sirve de las demás ciencias prácticas y legisla sobre lo que debe hacerse y lo que debe evitarse, el fin que le es propio abraza los de todas las otras ciencias, al punto de ser por excelencia el bien humano.

Tres son los tipos más salientes de vida: 1. Vida en sí misma: Honra.2. Vida política.3. Vida Contemplativa.

La vida de lucro es una vida antinatural. Los bienes pueden ser de tres tipos:

1. Exteriores.2. Alma (aquellos de máxima propiedad y plenamente).3. Cuerpo.

“Lo más bello es la perfecta justicia, lo mejor la salud, pero lo más deleitoso es alcanzar lo que se ama – Inscripción de Delos; Ética Eudemia.

Las acciones tienden a un fin, que es el fin del ser humano, que es la felicidad. Felicidad es una de las cosas más divinas puesto que el premio y fin de la virtud es, con

toda evidencia, algo supremo y divino y bienaventurado. La felicidad es cierta especie de actividad del alma conforme a la virtud (concepto de

felicidad en el Libro Primero), mientras que los demás bienes unos están necesariamente comprendidos en la felicidad, al paso que otros son por su naturaleza, auxiliares y útiles por modo instrumental.

El bien de la política es el bien supremo (lo que hoy se conoce como bien común). La felicidad consiste en dos cosas:

1. Es una virtud perfecta.2. Se le atribuye a una vida completa.

La felicidad no pertenece a las potencialidades. No puede haber alabanzas de las cosas supremas. La felicidad pertenece a las cosas vulnerables y perfectas. Y parece, así mismo, ser así por

ser la felicidad un principio, pues por causa de ella hacemos todo lo demás, y a lo que es principio y causa de los bienes lo disputamos algo vulnerable y divino.

Felicidad: es la actitud del alma, conforme a la virtud perfecta. La virtud, mayormente, la virtud humana (hombre de estado), el bien y la felicidad que

buscamos son el bien humano y la humana felicidad). Virtud Humana = Virtud del Alma. Felicidad = Actividad del Alma.

*: Ética Nicomaquea / Editorial Porrúa México.

Page 2: Resumen Aristóteles - Ética Nicómaco

El alma se divide en dos: parte racional (que tiene que ver con aquello que racionalmente nuestra alma piensa, esto no es común en todos, ya que es solo el hombre el que es capaz de poder tener una parte racional, ) y parte irracional (aquí encontramos el principio de nutrición y crecimiento (que es común a todos los vivientes), ya que esta parte actúa sobre el sueño (el problema es que no distingue al hombre malo del bueno), además que este sueño es la cesación del alma, y es el alma es que es calificada de buena o mala).

La potencia nutritiva, toda vez que por su naturaleza no tiene parte en la virtud humana. El hombre puede ser de dos tipos:

1. Continente: Aquél que tiene razón y parte racional del alma, que es aquel que conduce a as mejores acciones.

2. Incontinente: Sus deseos van contra la razón. Esta parte del alma, la irracional, parece participar en la razón, el hombre continente está de

cierta manera sometida al imperio de la razón. La parte irracional del alma puede ser de tres tipos:

1. Vegetativa: comulga con la razón.2. Concupiscible.3. Desiderativa: participa de la razón de cierta medida en cuanto la obedece y se somete a

su imperio. La parte racional, es la razón propiamente y en sí misma, y la que escucha la voz. Las virtudes pueden ser de dos tipos: (dependiendo de la traducción del texto que se use,

los nombres de las virtudes cambian). 1. Intelectuales: sabiduría, comprensión, prudencia.2. Morales: liberalidad, templanza. (Dentro de estas virtudes, encontramos al hombre

apacible y temperante). Disposiciones dignas de alabanzas son las virtudes.

Libro Segundo.

Ethos = Costumbre. Dos tipos de virtudes:

1. Entendimiento: Nacen de la doctrina y crece con ella (con la necesidad del tiempo y experiencia

2. Costumbres: Procede de la moral, ninguna cosa que existe por naturaleza se modifica por la costumbre: capacidad y ejercemos las actividades.

Se adquieren virtudes como el resultado de actividades anteriores. Virtud Moral: Placeres y dolores, puedes hacemos lo malo a causa del placer y nos

apartamos del bien a causa del dolor ser educados para alegarnos y sufrir como es debido buena educación).

“X” Virtud: tiende a hacer lo que es mejor con respecto al placer y dolor (distinto al vicio). Virtud y política = placer y dolor.

*: Ética Nicomaquea / Editorial Porrúa México.

Page 3: Resumen Aristóteles - Ética Nicómaco

La virtud crece por las mismas acciones que la produce y es destrozado sino actúa de la misma manera.

Naturaleza de las acciones (según la virtud): acciones justas y moderadas: aquellas que un hombre justo y moderado podría realizar, y es justo y moderado no el que las hace sino el que las hace como las hacen los justos y moderados.

¿Qué sucede en el alma? (Depende de la traducción del texto, pero al número uno se le conoce como las pasiones, y el tres se conoce como modos).1. Afectos (pasiones): todo lo que ha acompañado de tristeza y alegría. La virtud y el vicio

NO son pasiones, porque no se nos llama ni buenos ni malos por las pasiones, sino por las virtudes y los vicios.

2. Facultades: aquellas capacidades en virtud de las cuales se dice que estamos afectados por estos afectos (virtud y vicio NO, porque no se nos llama buenos o malos por ser capaces de sentir las pasiones, ni se nos alaba ni reprehende).

3. Modos (hábitos del ser): aquello en virtud de lo cual nos comportamos bien o mal, respecto de los afectos.

Ejemplo de Virtudes como términos medios entre exceso y defecto:

VIRTUD FORTALEZA PLACERES Y TRISTEZAS

DIVERSIÓN AGRADO

TÉRMINO MEDIO

Valor. Moderación. Gracioso. Amistad.

ACTIVIDAD RELACIONADA

Valentía. Templanza. Gracia. Amabilidad.

EXCESO Temerario. Disolución. Bufonería. Adulador.DEFECTO Cobarde. Insensibles. Grosero. Desagradable.

La vergüenza no es una virtud. Oposición entre virtudes y vicios: tres son las disposiciones: dos vicios (exceso y defecto) y

una virtud (término medio), todas se oponen entre sí, las extremas son contrarias a la intermedia entre sí, rechazan al término medio, su oposición es mayor.

Reglas para alcanzar el término medio:1. Adaptarse a todo lo opuesto.2. Tomar el mal menor.3. Irse a lo más inclinado.4. Tirar al sentido contrario a lo que nos atrae.

Libro Cuarto.

El verdadero virtuoso es aquel que comparte lo que posee y no el que da lo que le sobra. Magnificiencia: aquella virtud relacionada con las grandes obras, el objeto de culto y el

sacrificio de los dioses (correcto empleo de la riqueza). En todo debe comportarse con moderación el varón prudente ya que esa magnanimidad, le coloca como el hombre más virtuoso sobre todo si se considera que el verdadero buen hombre es aquel digno de honor.

*: Ética Nicomaquea / Editorial Porrúa México.

Page 4: Resumen Aristóteles - Ética Nicómaco

El defecto es el alma pequeña, el exceso el orgullo, el vicio la ambición excesiva. Debe ser fruto de las demás virtudes, NO un fin en sí mismo.

Liberalidad: media prudente con lo relativo a la riqueza. Mansedumbre: manejo de las emociones. Se debe tener una vida virtuosa para obtener el honor. Magnanimidad: El hombre cree lo que merece, es término medio.

Libro Sexto.

Virtudes Intelectuales estudio del alma. Razón: relativa a la ciencia y a los principios eternos e inmutables / delibera y calcula sobre

las cosas contingentes. La libre preferencia del alma, ilustrada por la razón, es siempre el principio del movimiento. Alma Verdad es a través de: (también algunos cambian de nombre según la edición).

1. Arte.2. Ciencia (conocimiento científico).3. Prudencia.4. Sabiduría.5. Inteligencia (entendimiento).

Lo que hace el hombre / Necesario. Ciencia: lo que se sabe no puede darse de otra manera que como se sabe, su objeto es:

necesario, inmutable y eterno. Se funda en principios indemostrables. Prudencia: Concierne a la verdad en relación a los actos humanos. Es la virtud que permite

descubrir el bien presente en una acción a realizar, virtud intelectual del obrar humano (no solo de obrar bien) sino de llegar a ser bueno por el medio del obrar, púes ayudará a encontrar los mejores bienes humanos en relación con la acción.

Virtudes Inferiores a la prudencia: el deliberar bien, el juzgar bien y el discernimiento. Sabiduría Cosas más elevadas y universales, por encima de la prudencia, su objeto

pertenece exclusivamente a la parte superior del alma. Arte: Resultado de la facultad de producir y no del acto propiamente dicho. Solo a las cosas

contingentes que pueden o no existir. La razón verdadera dirige el arte. Inhabilidad: dirigida por la razón falsa.

Inteligencia: facultad que conoce directamente los principios indemostrables, la sabiduría es el más alto grado de la ciencia.

Potencia y Política: individuo, intereses personales, El interés del individuo no puede separarse del de la familia y del estado.

La juventud no da prudencia, la prudencia se consigue a través de la experiencia. La deliberación = indagación + cálculo. Sabia deliberación: juicio recto aplicado a lo que es verdaderamente útil. La deliberación puede ser de dos tipos: especial y absoluta. Fin de las Virtudes Intelectuales: acciones, términos inferiores y últimos. Son dones de la

naturaleza y no pueden adquirirse. Se producen y aumente con la edad.

*: Ética Nicomaquea / Editorial Porrúa México.

Page 5: Resumen Aristóteles - Ética Nicómaco

El fin de la sabiduría NO es la felicidad, la prudencia ilustra al hombre sobre los medios de llegar a la felicidad (no le hace más capaz tenerla).

Felicidad del hombre: sabiduría + prudencia (porque la contribuyen). NO HAY PRUDENCIA SIN VIRTUD. Las virtudes que debemos a la naturales, no son, hablando con propiedad, virtudes, en tanto

que no as hemos ilustrado por la razón ni fortificado mediante un hábito voluntario (teoría de Sócrates).

La virtud no es lo mismo que razón, pero sin razón no hay virtud.

Aspectos Importantes.

El alma se divide en dos: Racional e Irracional. La parte Racional se divide en dos:

1. Intelecto especulativo (bien: la verdad).2. Intelecto práctico (bien: la verdad de acuerdo con el deseo recto, afirma y niega para

que el deseo busque el bien y huya del mal). Control del alma a través de:

1. Percepción.2. Intelecto.3. Deseo.

*: Ética Nicomaquea / Editorial Porrúa México.