resumen, analisis y aportes del modulo de informatica y educación del cippsv

16
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA Reconocido por el CONICIT (1981) Autorizado por C.N.U. (1991) Según Gaceta Oficial Nº 34678 Programa: Especialización en Planificación y Evaluación de la Educación Unidad Curricular: Informática y Educación RESUMEN, ANÁLISIS Y APORTES DEL MÓDULO DE INFORMÁTICA Y EDUCACIÓN. Facilitadora: Participante: MSc. Joselín De la Rosa. Lcda. Pérez Cedeño, Yurimar C.I: 13.941.280 Cohorte: A 11. Cumaná, Diciembre 2.015

Upload: yurimar-perez

Post on 13-Feb-2016

41 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA Reconocido por el CONICIT (1981) Autorizado por C.N.U. (1991) Según Gaceta Oficial Nº 34678

Programa: Especialización en Planificación y Evaluación de la Educación Unidad Curricular: Informática y Educación

RESUMEN, ANÁLISIS Y APORTES DEL MÓDULO DE INFORMÁTICA Y

EDUCACIÓN.

Facilitadora: Participante:

MSc. Joselín De la Rosa. Lcda. Pérez Cedeño, Yurimar

C.I: 13.941.280

Cohorte: A – 11.

Cumaná, Diciembre 2.015

Resumen

Informática

La informática estudia el método automático de la información mediantes

ordenadores o computadores de forma racional por el ser humano, asimismo se

encarga del diseño y funcionamiento de los mismos, por lo tanto se considera

la informática como una ciencia que aplica métodos, procesos, técnicas, con el

propósito de almacenar, procesar, transmitir información y datos con la finalidad

de resolver problemas sociales, económicos, de salud, educativos etc., en la

vida.

En la actualidad la informática es de gran relevancia en la sociedad, la

cual se puede evidenciar en uso masivo de la población de esta herramienta a

través de computadoras u ordenadores fundamentales para afrontar los retos

que se presentan en la sociedad cambiante, ya que las computadoras

proporcionan información o datos claros, precisos, rápidos, eficientes,

actualizados y seguros en corto tiempo, lo que permitirán tomar decisiones

correcta en los procedimientos, desempeño y/o ejecución de instituciones,

negocios, o empresas.

El primer computador u ordenador electrónico se construyó en el año

1944 y se modifica en el año 1946.A partir de allí se han desarrollado las

generaciones siguientes, que con el transcurrir del tiempo se fueron modificando

y mejorando sus sistemas:

.- Primera generación fue construida en el año 1951-1958.

.- Segunda generación en el año 1959-1964.

.- Tercera generación en el año 1964-1971.

.- Cuarta generación en el año 1971-1982.

En este sentido las computadoras se definen como maquinas que pueden

realizar cálculos y procesos a gran velocidad, en la que se puede tomar

decisiones rápidamente y que permiten agilizar el tratamiento de la información,

la cual es procesada mediante una serie de componentes, que se mencionarán

a continuación:

Los componentes básicos principales del computador son:

El Hardware

Se refiere a esa parte tangible, física que conforma el sistema del

computador, como son los dispositivos electrónicos, entre otros. El hardware es

esa parte que se puede tocar.

El Hardware compuesto por la unidad central del sistema de cómputo, y los

periféricos.

La Unidad Central del sistema de cómputo:

Esta unidad es el conjunto de circuitos que gobiernan el funcionamiento

de toda la computadora y el lugar donde se realizan las operaciones sobre los

datos a procesar. Puede contener, entre otros, los siguientes elementos: el

gabinete o chasis, fuente de poder, el monitor, el mouse (ratón), y otros

elementos.

Periféricos son dispositivos que permiten a la computadora tomar la

información que le introducen, luego de ser procesada, entregar el resultado

una vez que este lo solicite.

Clasificación de los periféricos

Periféricos de entrada: Los dispositivos o periféricos permiten introducir los

datos a la computadora, como el teclado, el ratón, el escáner, Joystick,

Micrófono, etc.

Teclado: principal dispositivo de entrada en casi todos los sistemas de

computación.

Mouse o ratón: apuntador que se emplea para manipular objetos en la pantalla.

Te permite arrastrar los objetos de un lugar a otro de la pantalla.

Escáner: convierte el texto o las imágenes de los documentos en un formato

electrónico que la computadora puede manejar, mostrar, imprimir y almacenar.

Joystick: Periférico utilizado en los juegos. La palanca puede moverse en

distintas direcciones.

Micrófono: Convierte las señales acústicas en señales eléctricas.

Estos dispositivos que permiten introducir información al computador

para ejecutar determinados procesos. Entre los que se mencionan: Unidad de

CD-ROM, Unidad de DVD, entre otros.

Periférico de Salida: Son instrumentos que interpretan y permiten mostrar

resultados al usuario, estableciendo una comunicación entre los seres humanos

y las computadoras. Los más comunes son:

Monitor: permite visualizar los datos y gráficos generados por el usuario o por

algún programa en especial.

Impresora: dispositivo sobre los cuales se muestran los resultados de manera

impresa sobre algún tipo de material que sirva para ello.

Plotter o graficadotes: tienen un propósito especial, la impresión de planos

arquitectónicos, mapas, avisos publicitarios, ilustraciones tridimensionales,

entre otros.

Periféricos Mixtos: Son periféricos de entrada/salida que cumplen ambas

funciones. Como son:

Pantalla táctil: es una pantalla sensible al tacto. Es de entrada porque al tocar

con el dedo algunas de las opciones que se observan en la pantalla, permiten

a la computadora reconocer la opción seleccionada, y es de salida porque en

esa misma pantalla se observa los resultados obtenidos.

Fax/Modem: convierten la señal digital en señal analógica, que permiten

transmitir y recibir información a otra computadora a través de una línea

telefónica o cable.

Webcams o cámaras de video. Son capaces de digitalizar las imágenes

recibidas desde una cámara convencional, videocasetera, generando clips de

video que pueden editarse y visualizarse desde el monitor.

El Software es la parte lógica y está constituida por el conjunto instrucciones

agrupadas en programas (herramientas computacionales, aplicaciones lógicas)

diseñados que permite en unión con el hardware que el sistema del computador

ejecute operaciones a realizar, de forma eficiente y eficaz.

Entre los diferentes software podemos encontrar:

1.- Los programas de base. Conjunto de programas que facilitan el trabajo del

ordenador. Se encarga de administrar los recursos de la computadora de

manera eficiente, controlando la ejecución de los programas y los componentes

del hardware, como el CPU, la memoria y los periféricos. Como por ejemplo los

sistemas operativos y las utilidades o programas de servicios.

2.- Los programas de lenguajes. Es el formado por herramientas para la

proceso de las diferentes aplicaciones y programas mediantes una serie de

caracteres, palabras y reglas sintácticas, que permiten crear distintas

aplicaciones y sistemas operativos que luego serán ejecutados por la

computadoras.

3.- Los programas de aplicación. Constituyen conjuntos de programas que

han sido desarrollados para cubrir una serie de tareas específicas, como los

procesadores de texto, las hojas de cálculo, los programas de diseño asistido,

etc.

Sistema Informático

Es el que está constituido por la unidad central de proceso (CPU),

dispositivos de entrada, y Dispositivos de almacenamiento y dispositivos de

salida que permiten ver los datos son los monitores e impresoras.

Sistema Operativo (SO).

Es el conjunto de programa o núcleo de toda actividad de software. El

SO se encarga de coordinar todas las actividades que realiza la computadora;

monitorear y controlar todos los dispositivos de la computadora, a su vez

controla, coordina y manipula el hardware del ordenador.

Entre los sistemas operativos se encuentran el MS-DOS que permitía

manipular los archivos mediante una serie de instrucciones específicas

llamadas comandos, el OS/2 creado por IBM parecido al Windows, son SO que

han trascendido por varios años, pero que con el tiempo fueron sustituido por

sistema con versiones modernas, mejorados, aportando beneficios a la

sociedad.

Otro sistema que en la actualidad se mantienen es Windows, sistema

operativo que se basa en un entorno gráfico que utiliza icono, ventanas y menús

que el usuario puede activar con la ayuda del ratón, sin necesidad de escribir

los comandos con el teclado. La primera versión de Windows no fue sino a partir

de 1995, denominada Windows 95 y es cuando comienza a actuar como un

sistema operativo independiente. De la misma manera fueron surgiendo otras

versiones como Windows 98, 2000, 2003, Milenium, XP que ofrece accesorios,

herramientas y programas de comunicación y entretenimiento mejorados en un

mismo paquete, NT, Xenix, 2007 y 2008, además, en Unix y Linux.

Es de destacar Linux es un SO de plataforma múltiple, que puede

desarrollar diversas tareas, con diversos usuarios trabajando durante el mismo

tiempo y en el mismo grupo, además de procesadores múltiples. Este sistema

es creado por Linus B. Torvalds para su proyecto de graduación,

completamente gratuito para la comunidad, sin restricciones para usarlo,

modificarlo o ampliarlo. En síntesis el SO Linux es de código abierto, software

libre, por lo tanto no se necesita licencia para su instalación, factible para el

público en general, por lo que Venezuela lo declaró sistema operativo oficial en

el estado en cuanto a su aplicabilidad en los diferentes campos de “Gobierno

Electrónico”. Fundamentado en el Decreto N° 3.390, publicado en la Gaceta

Oficial N°.38.095, de fecha 28 de diciembre de 2004.

Dentro de este marco la administración pública y los servicios públicos

desempeñaran sus funciones con la aplicación de este software o programa

libre, permitiendo ejecutar específicas tareas, para dar respuestas de forma

eficaz y eficiente a las personas.

Campos de la Informática

Es la zona o área mínima de almacenamiento de un dato o registro de

información a la que se puede tener acceso.

La informática es de gran relevancia para el tratamiento de la información,

de forma racional para procesarla, apoyándose del vínculo con otras disciplinas

científicas o ciencias, como la computación, la electrónica, la cibernética, las

telecomunicaciones, la matemática, la lógica, la lingüística, la ingeniería, la

inteligencia artificial, la robótica, la biología, la psicología, las ciencias de la

información, cognitivas, organizacionales, además, el arte y la ciencia como la

dimensión humana de las tecnologías de la información, el estudio, la aplicación

y las consecuencias sociales del empleo de dichas tecnologías.

Por otro lado también la Informática presenta numerosas subdisciplinas

o áreas fuertes de aplicación divididas según ciencias. Como la bioinformática

(genética, genómica), quimioinformática (química y farmacología),

ecoinformática (ecología, ciencias del ambiente), informática biomédica

(ciencias básicas de la medicina) informática médica (medicina), informática

clínica (cuidados de salud), neuroinformática (neurociencias). Disciplinas o

ciencias que se relacionan con la informática mediante los aportes que hacen a

la misma, para agilizar el trabajo humano para que éste sea más eficaz, eficiente

y seguro, facilitando tareas informáticas complejas.

La informática se ayuda de una serie de disciplinas científicas y

tecnologías de diversa índole, que se aplican y utilizan para el desarrollo de las

acciones que deben realizarse y de esta forma lleva a cabo cualquier trabajo de

informática, en cualquier disciplina, y que solo depende de la ciencia que la

aplique y que dentro de ella se encontrarán diversidad de pasos o métodos

dependiendo de las acciones que se ejecuten, además permitirá realizar

actividades en forma rápida, práctica, productiva utilizando a la vez diversa

tecnologías que convergen en la informática.

Por consiguiente la informática es una disciplina que se aplica a

numerosas y variadas áreas del conocimiento, como por ejemplo: en

instituciones, industria, empresa o negocios, para almacenamiento y consulta

de información, monitorización y control de procesos, comunicaciones, control

de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado,

aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física, química,

meteorología, ingeniería, arte, educación etc.

La Informática y el ejercicio profesional de la educación.

La combinación de las TIC y la informática, es uno de los nuevos modelos

de comunicación que auspicia el mundo en constantes cambios, y

oportunidades, de expectativas innovadoras en éste campo donde está inmersa

la educación, la cual debe adaptarse a las realidades presentes y a las

circunstancias dadas, en este sentido es un reto muy presente en el sector

educativo.

Por lo tanto el sistema educativo venezolano no está exento ante los

avance en cuanto a tecnología o telemática de información, la competitividad,

la innovación y los cambios que se presentan en la sociedad venezolana se

debe asumir el papel o rol de promotor y orientador en la educación de los niños

y niñas, por consiguiente el docente en ejercicio de su profesión debe

adaptarse, conocer y usar las tecnologías que le brindarán estrategias

didácticas, actividades lúdicas, recursos, herramientas, métodos para la

formación profesional y mejorar la enseñanza, aprendizaje de los educandos,

etc.

Los desarrollos en el campo de la informática en los últimos años, tienen

un impacto muy grande en el proceso educativo, desde el primer nivel formal

escolar hasta los más altos niveles de educación universitaria.

A través de las computadoras, la búsqueda de información se ha

simplificado enormemente. Ya un estudiante no solo recibe instrucción de los

libros impresos o de la cátedra de un docente, sino que tiene la posibilidad de

instruirse a través de libros electrónicos, enciclopedias virtuales, publicaciones

educativas en Internet, sitios interactivos con diversas imágenes y sonidos o

multimedia, gráficos, etc. las nuevas tecnologías en particular, inciden de

manera significativa.

Es decir la informática no solo contribuye a la educación de una manera

autodidáctica en instituciones formales de educación virtual como la educación

a distancia, sino también que proporciona procesos eficientes y formales de

educación, donde se brindan todos los libros virtuales y manuales que el

estudiante necesita así como también recursos mediante los cuales el

estudiante pregunta por correo electrónico o por mensajería instantánea todas

las dudas para aclararlas.

Esto es lo que se ha aplicado en la Educación a Distancia en Venezuela,

desde que se implementó para dar inicio a ésta modalidad educativa hasta la

actualidad y como las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),

han contribuido a desarrollarla.

Los inicios de ésta modalidad educativa y el uso y aplicación de la

tecnología en su desarrollo. Se observa como a partir de 1960 ya se aplicaban

medios tecnológicos de telecomunicación y uso masivo, como la radio y la

televisión. Sin embargo es a partir de 1990 cuando se implementa el uso de la

informática a través del manejo de las computadoras y la combinación de ésta

y las telecomunicaciones como herramientas adecuadas para acrecentar los

medios instruccionales interactivos como los multimedios. Modelo de propuesta

para la Implementación del Programa Especialización en Telemática e

Informática en Educación a Distancia en sus aspectos: organizacionales,

instruccionales y administrativos.

Modelo que parte del diseño, administración y facilitación a partir del nivel

central de la Universidad Nacional Abierta y está apoyado por las instancias de

la institución tales como: Centros Locales, registro y Control, Centro de

Recursos Múltiples, Centro Integral de Información del (CIIUNA) y

Publicaciones, Audiovisuales.

Importancia de la informática en la supervisión

El proceso de supervisión, es un proceso muy amplio que requiere del

dominio teórico y práctico, que al conceptualizar la información se debe hacer

uso de la informática para dicho proceso, por lo tanto es importante el apoyo de

la informática como herramienta para el procesamiento y administración de la

información, ya que su finalidad de la supervisión es orientar y acompañar el

proceso educativo, en el marco de la integración escuela-familia-comunidad.

La informática es relevante en el proceso de supervisión, ya que va a ser

el soporte o apoyo que permitirá procesar la información que se recopile en una

supervisión pedagógica o administrativa en una institución educativa.

Utilidad del Computador en la Supervisión y Dirección Educativa

En la informática el computador y sus componentes como el hardware y

el software, así como sus respectivos periféricos que lo constituyen, en la

supervisión y dirección educativa su aplicación puede ser muy amplia y variada,

aunque siempre va a estar dirigida al manejo de información que si se ejecuta

en el campo profesional del docente, solo se requiere del uso de programas que

permitan la aplicación de la informática gráfica entre otros, y por ende que sean

de utilidad en estas funciones.

Análisis

En la actualidad la sociedad está en constantes cambios, respaldado en

políticas de estado las cuales buscan un cambio en los diferentes sectores

sociales del país, por consiguiente al avanzar las sociedades se deben hacer

cambios profundos, en el que el ser humano debe adaptarse a las nuevas

innovaciones o avances tecnológicos que involucra la educación, base

fundamental en la formación del ser humano. En este sentido el sector educativo

al adaptarse a los avances, debe adecuar y capacitar a todo el personal inmerso

en el hecho educativo para realizar trabajos o actividades específicas de forma

rápida, eficaz, eficiente y segura, trabajo que proporcionará las tecnología,

mediante la informática, ya que la misma consiste en la sistematización de la

información de forma racional a través de los ordenadores o computador.

El computador se usa como sistema de apoyo para la realización de

múltiples tareas, y usuarios, por lo tanto es importante identificar y manejar los

componentes principales (hardware y software) que conforman el ordenador o

computador. De la misma forma servirá de apoyo al educando y docente al

brindarle herramientas y aplicaciones, que serán útil en el futuro. De la misma

forma el computador contribuirá en la enseñanza eficaz, permitiéndoles

profundizar, interactuar, manipular grandes volúmenes de información, acceder

a información científica, investigar, además de estimular la construcción de

conocimientos, economizar tiempos y esfuerzos, lo que implica nuevas formas

de pensar y hacer.

En el ejercicio de la profesión de la educación en conjunto con la

informática, el impacto de las nuevas tecnologías ha marcado pauta sobre todo

a nivel educativo y es allí donde se debe utilizar al máximo esta herramienta

para que el proceso de aprendizaje – enseñanza sea de mejor calidad; por lo

tanto es necesario estar en contantes actualización importantes para proceso

de enseñanza. A su vez también se hace necesario saber manejar los diferentes

programas y aplicaciones de la computadora.

La Informática y la educación en conjunto vienen a ser el campo, donde

intervienen las diferentes áreas de conocimientos de educación y las demás

disciplinas, para solventar problemas que se presentes en el ámbito educativo

haciendo uso de todos los recursos y herramientas disponibles en esta ciencia.

Es de resaltar que la Informática en la educación se emplea como un

apoyo para la enseñanza con la finalidad de estimular varios sentidos del sujeto

que posibilite el aprendizaje, desde el primer nivel donde reciben los primeros

métodos de aprendizaje, hasta los demás nivéleles que presentan los institutos

universitarios de educación formal convencional y no convencional como la

educación virtual a distancia, en el cual también hacen uso de la informática,

telemática y demás recursos que faciliten la enseñanza aprendizaje.

Por otro lado la informática en la supervisión educativa será útil para

procesar información masiva, segura, que por consiguiente en la supervisión

guiar, orienta, y se asegura del cumplimientos general de las funciones a

desempeñar de forma efectiva, optimizando así el proceso de enseñanza –

aprendizajes, y obtener una educación de calidad.

Aportes

.- El módulo de informática y educación permite indagar un poco más sobre esta

temática, aunque es de señalar que el modulo debería contener más de

información sobre la relación de la informática con la educación para ampliar

los conocimientos, poder argumentar el análisis.

.- Estar en constantes actualizaciones, investigando para resolver los

problemas que se presente, ya que en la actualidad existe el desconocimiento

que brinda la informática y el computador, por lo tanto es importante que el

estado, el ministerio contribuya en realizar jornadas, o talleres con los

programas educativos implementados en el proyecto Canaima, e incluso

abordar el uso de las computadoras para quien la desconozca, y no la posean.

.- Es de señalar que es pertinente que exista un aula o laboratorio en el Centro

de Investigación Psiquiátrica, Psicológica y Sexológica de Venezuela (CIPPSV),

para que el o los participantes con los facilitadores intercambien saberes, y a su

vez lo ponga en práctica, alcanzando así un aprendizaje más significativo, que

se pueda aplicar eficiente y eficazmente en el ámbito educativo.

Referencias Bibliográficas

Mendoza I. (2011), Modulo de Informática y Educación. Centro de

Investigaciones Psicológicas, Psiquiátricas y Sexológicas de Venezuela.

Cumaná.

Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica. Caracas: Gobierno Bolivariano de

Venezuela (Misión Ciencias).