resumen:

1
La región Cerro Carrizalillo se encuentra localizado en la porción centro-este del estado de Chihuahua, entre las coordenadas UTM 480,000 metros este y 3,200,000 metros norte y comprende una superficie de 15 Km². aproximadamente, esta ubicada a 10 Km al Oeste de la presa Luis L. León (El Granero) en el municipio de Aldama, Chihuahua. Los principales accesos a la zona son la carretera estatal Chihuahua-Ojinaga. Figura 4.- Mapa topográfico de Carrizalillo (INEGI) En la región Cerro Carrizalillo se encuentran las siguientes formaciones Geológicas: Aluvión (Qal): Conglomerado Terciario (Tc): Formación La casita (Jc): Areniscas conglomerados polimicticos. Formación Plomosas (Ppl): Lutitas, areniscas, lentes calcáreos y horizontes conglomeraticos de fragmentos cuarciticos. Formación Pastor (Pp): Caliza masiva de color gris se distingue por la abundancia de fusulinidos. Formación Monillas (Pm): Se manifiesta como un horizonte de lutitas y limolitas arenosas. Formación Solís (Pso):Calizas masivas recristalizada. Formación Sóstenes (Ps):Caliza en estratos delgados que se engrosan hacia la parte superior. Formación Falomir (Pf): Cuarcitas y areniscas cuarcititas color rosa a rojiza. RESUMEN: El objetivo del trabajo realizado fue el estudiar el tipo de roca que se encuentra en este lugar para saber si aun hay posibilidades de explotación y ver el costo/beneficio que este yacimiento puede generar. Con el propósito de optar para obtener un nuevo levantamiento y cartografiar el lugar para la obtención de nuevos datos de los minerales hidrotermales que aquí se encuentran. Se realizo búsqueda de veta superficial y el seguimiento de pequeñas veta de cuarzo que estas nos pueden conducir a una gran veta del mineral encontrado en Carrizalillo. Figura 1.- Fotografía de Cerro el Carrizalillo (Foto tomada por Jesús Guzmán) Las unidades Lito-estratigráficas aflorantes podrán representar prácticamente la secuencia completa Precámbrica-Paleozoica. Por lo que a yacimientos minerales respecta, los que se presentan son de tipo metálico en su totalidad y se ubican en la porción noroeste del cerro Carrizalillo, donde se emplazan en rocas sedimentarias mesozoicas principalmente y en rocas calizas paleozoicas. La geología estructural que se desarrolla en la región involucra varios eventos de deformación, siendo el evento laramídico el mejor representado dado que las estructuras producidas por este, son las que mejor se observan y en general se sobreponen a los eventos Paleozoicos. Figura 2.- Imagen satelital del área de estudio (tomada de Google Earth) Para el trabajo de laboratorio se hicieron láminas delgadas de las muestras recolectadas, para verificar que tipo de minerales se encuentran y si estos pueden ser explotados aun. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: El Cerro Carrizalillo todavía es considerado un El Cerro Carrizalillo todavía es considerado un prospecto minero, pero lo mas recomendable es prospecto minero, pero lo mas recomendable es realizar muchos estudios sobre si es factible o no realizar muchos estudios sobre si es factible o no la explotación en el área ya que son atractivos los la explotación en el área ya que son atractivos los valores de fierro que han reportado valores de 37% a valores de fierro que han reportado valores de 37% a 46.7% de fierro en los diferentes muestreos que se 46.7% de fierro en los diferentes muestreos que se han realizado desde el 2002, esto podría llevar a la han realizado desde el 2002, esto podría llevar a la reapertura de este yacimiento para su futura reapertura de este yacimiento para su futura explotación. explotación. figura 7) Fotografía del prospecto minero Carrizalillo 1 (Tomada por Jesús Guzmán). TRABAJO FUTURO. TRABAJO FUTURO. Este trabajo se realizó para actualizar la Este trabajo se realizó para actualizar la información que antes había sido publicada, además información que antes había sido publicada, además que será presentado a la autoridad pertinente para que será presentado a la autoridad pertinente para su evaluación y posterior publicación y ser expuesto su evaluación y posterior publicación y ser expuesto al publico en general al publico en general. REFERENCIAS: REFERENCIAS: -Dyer, R, Reyes, C. I. 1987, Excursión geológica Precámbrica de Chihuahua, Sociedad Geológica Mexicana A.C. Delegación Chihuahua. - Dyer, R, Reyes, C. I. 1987, Excursión geológica N°2 Paleozoica de Chihuahua, Sociedad Geológica Mexicana A.C. Delegación Chihuahua. - Herrera, D. y Hernández M., 2002, Carta Chorreras Clave H13-C59 escala 1:50,000 del Estado de Chihuahua, texto explicativo. -Imágenes tomadas de Google Earth. AGRADECIMIENTOS: AGRADECIMIENTOS: -Al Dr. Miguel Franco Rubio por su coordinación en este proyecto. -Al Dr. Alejandro Villalobos por su ayuda en la interpretación. En cuanto a la Geología regional el área cercana a Cerro el Carrizalillo esta representada por rocas que varían en edad del Precámbrico al reciente, comprende 29 unidades litológicas, incluyendo el basamento sobre el cual descansa una columna sedimentaria Paleozoica y Mesozoica, este basamento esta constituido por rocas gnéisicas, anfibolitas de edad Precámbrica. Figura 6.- Mapa Geológico y sección estructural (base cartográfica tomada de la carta geológico-minera Chorreras clave H13C-59, COREMI), al cual se adiciona la información de rumbos y echados que se midieron en la realización del recorrido. Sobre la geología económica se puede decir que el yacimiento mineral que se presenta es de tipo metálico en su totalidad y se encuentran 2 prospectos denominados Carrizalillo 1 y Carrizalillo 2: En el área mineralizada Carrizalillo 1, cuerpos vetiformes de fierro hasta de 30 metros de espesor cuyos valores de fierro varían de 15% a un 46%, la mineralización esta formada por hematita. En el segundo prospecto la mineralogía consiste principalmente de hematita de origen hidrotermal y sobre la roca encajonante como alteración hidrotermal se encuentra la silicificación y el muestreo reporta valores de 37% a 46.7% de Fe. (Herrera, D. y Hernández M., 2002). Tabla 1.- Prospectos en el área mineralizada Carrizalillo (modificada de Herrera, D. y Hernández, M, 2002) En los resultados obtenidos se pudo observar en campo que la mineralización es de tipo MINERALIZACIÓN HIDROTERMAL DE REEMPLAZAMIENTO EN FALLAS PREMINERAL DE LA SIERRA EL CARRIZALILLO EN ALDAMA, CHIHUAHUA, MÉXICO POR: GUZMÁN-GRANADOS, J. J. , RAMÍREZ-ORTEGA, J. P. Y ZAVALA-HUERTA, L. A. CIENCIAS DE LA TIERRA, FACULTAD DE INGENIERÍA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA, APARTADO POSTAL 1528, SUC. C, CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, MÉXICO.

Upload: ziv

Post on 15-Jan-2016

63 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MINERALIZACIÓN HIDROTERMAL DE REEMPLAZAMIENTO EN FALLAS PREMINERAL DE LA SIERRA EL CARRIZALILLO EN ALDAMA, CHIHUAHUA, MÉXICO. POR: GUZMÁN-GRANADOS, J. J. , RAMÍREZ-ORTEGA, J. P. Y ZAVALA-HUERTA, L. A. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN:

La región Cerro Carrizalillo se encuentra localizado en la porción centro-este del estado de Chihuahua, entre las coordenadas UTM 480,000 metros este y 3,200,000 metros norte y comprende una superficie de 15 Km². aproximadamente, esta ubicada a 10 Km al Oeste de la presa Luis L. León (El Granero) en el municipio de Aldama, Chihuahua.Los principales accesos a la zona son la carretera estatal Chihuahua-Ojinaga.

Figura 4.- Mapa topográfico de Carrizalillo (INEGI)

En la región Cerro Carrizalillo se encuentran las siguientes formaciones Geológicas:

•Aluvión (Qal):

•Conglomerado Terciario (Tc):

•Formación La casita (Jc): Areniscas conglomerados polimicticos.

•Formación Plomosas (Ppl): Lutitas, areniscas, lentes calcáreos y horizontes conglomeraticos de fragmentos cuarciticos.

• Formación Pastor (Pp): Caliza masiva de color gris se distingue por la abundancia de fusulinidos.

•Formación Monillas (Pm): Se manifiesta como un horizonte de lutitas y limolitas arenosas.

•Formación Solís (Pso):Calizas masivas recristalizada.

•Formación Sóstenes (Ps):Caliza en estratos delgados que se engrosan hacia la parte superior.

•Formación Falomir (Pf): Cuarcitas y areniscas cuarcititas color rosa a rojiza.

 

Figura 5.- Columna estratigráfica realizada en carrizalillo (modificada de Dyer y Reyes 1987)

RESUMEN:

El objetivo del trabajo realizado fue el estudiar el tipo de roca que se encuentra en este lugar para saber si aun hay posibilidades de explotación y ver el costo/beneficio que este yacimiento puede generar.Con el propósito de optar para obtener un nuevo levantamiento y cartografiar el lugar para la obtención de nuevos datos de los minerales hidrotermales que aquí se encuentran.Se realizo búsqueda de veta superficial y el seguimiento de pequeñas veta de cuarzo que estas nos pueden conducir a una gran veta del mineral encontrado en Carrizalillo.

Figura 1.- Fotografía de Cerro el Carrizalillo (Foto tomada por Jesús Guzmán)

Las unidades Lito-estratigráficas aflorantes podrán representar prácticamente la secuencia completa Precámbrica-Paleozoica. Por lo que a yacimientos minerales respecta, los que se presentan son de tipo metálico en su totalidad y se ubican en la porción noroeste del cerro Carrizalillo, donde se emplazan en rocas sedimentarias mesozoicas principalmente y en rocas calizas paleozoicas.

La geología estructural que se desarrolla en la región involucra varios eventos de deformación, siendo el evento laramídico el mejor representado dado que las estructuras producidas por este, son las que mejor se observan y en general se sobreponen a los eventos Paleozoicos.

Figura 2.- Imagen satelital del área de estudio (tomada de Google Earth)

Para el trabajo de laboratorio se hicieron láminas delgadas de las muestras recolectadas, para verificar que tipo de minerales se encuentran y si estos pueden ser explotados aun.

Figura 3.- Fotografía de lamina delgada vista con microscopio polarizante.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

El Cerro Carrizalillo todavía es considerado un prospecto minero, pero El Cerro Carrizalillo todavía es considerado un prospecto minero, pero lo mas recomendable es realizar muchos estudios sobre si es factible lo mas recomendable es realizar muchos estudios sobre si es factible o no la explotación en el área ya que son atractivos los valores de o no la explotación en el área ya que son atractivos los valores de fierro que han reportado valores de 37% a 46.7% de fierro en los fierro que han reportado valores de 37% a 46.7% de fierro en los diferentes muestreos que se han realizado desde el 2002, esto podría diferentes muestreos que se han realizado desde el 2002, esto podría llevar a la reapertura de este yacimiento para su futura explotación.llevar a la reapertura de este yacimiento para su futura explotación.

figura 7) Fotografía del prospecto minero Carrizalillo 1 (Tomada por Jesús Guzmán).

TRABAJO FUTURO.TRABAJO FUTURO.

Este trabajo se realizó para actualizar la información que antes había Este trabajo se realizó para actualizar la información que antes había sido publicada, además que será presentado a la autoridad pertinente sido publicada, además que será presentado a la autoridad pertinente para su evaluación y posterior publicación y ser expuesto al publico en para su evaluación y posterior publicación y ser expuesto al publico en generalgeneral.

REFERENCIAS:REFERENCIAS:

-Dyer, R, Reyes, C. I. 1987, Excursión geológica Precámbrica de Chihuahua, Sociedad Geológica Mexicana A.C. Delegación Chihuahua.

- Dyer, R, Reyes, C. I. 1987, Excursión geológica N°2 Paleozoica de Chihuahua, Sociedad Geológica Mexicana A.C. Delegación Chihuahua.

- Herrera, D. y Hernández M., 2002, Carta Chorreras Clave H13-C59 escala 1:50,000 del Estado de Chihuahua, texto explicativo.

-Imágenes tomadas de Google Earth.

AGRADECIMIENTOS:AGRADECIMIENTOS:

-Al Dr. Miguel Franco Rubio por su coordinación en este proyecto.

-Al Dr. Alejandro Villalobos por su ayuda en la interpretación.

En cuanto a la Geología regional el área cercana a Cerro el Carrizalillo esta representada por rocas que varían en edad del Precámbrico al reciente, comprende 29 unidades litológicas, incluyendo el basamento sobre el cual descansa una columna sedimentaria Paleozoica y Mesozoica, este basamento esta constituido por rocas gnéisicas, anfibolitas de edad Precámbrica.

Figura 6.- Mapa Geológico y sección estructural (base cartográfica tomada de la carta geológico-minera Chorreras clave H13C-59,

COREMI), al cual se adiciona la información de rumbos y echados que se midieron en la realización del recorrido.

Sobre la geología económica se puede decir que el yacimiento mineral que se presenta es de tipo metálico en su totalidad y se encuentran 2 prospectos denominados Carrizalillo 1 y Carrizalillo 2:

En el área mineralizada Carrizalillo 1, cuerpos vetiformes de fierro hasta de 30 metros de espesor cuyos valores de fierro varían de 15% a un 46%, la mineralización esta formada por hematita.

En el segundo prospecto la mineralogía consiste principalmente de hematita de origen hidrotermal y sobre la roca encajonante como alteración hidrotermal se encuentra la silicificación y el muestreo reporta valores de 37% a 46.7% de Fe. (Herrera, D. y Hernández M., 2002).

Tabla 1.- Prospectos en el área mineralizada Carrizalillo (modificada de Herrera, D. y Hernández, M, 2002)

En los resultados obtenidos se pudo observar en campo que la mineralización es de tipo hidrotermal y que los minerales asociados para este yacimiento son básicamente óxidos de fierroya sea en hematita que se observan en pequeñas vetas y ligera alteración por silicificación que se presentan en Calizas de las formación Falomir principalmente.

MINERALIZACIÓN HIDROTERMAL DE REEMPLAZAMIENTO EN FALLAS PREMINERAL DE LA SIERRA EL CARRIZALILLO EN ALDAMA, CHIHUAHUA, MÉXICOPOR: GUZMÁN-GRANADOS, J. J. , RAMÍREZ-ORTEGA, J. P. Y ZAVALA-HUERTA, L. A.

CIENCIAS DE LA TIERRA, FACULTAD DE INGENIERÍA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA, APARTADO POSTAL 1528, SUC. C, CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, MÉXICO.