resumen

5
El nuevo siglo nos introduce en la sociedad del conocimiento, en la que cada día adquiere más valor el patrimonio intelectual, entendido éste como el conjunto de informaciones que reportan ventajas competitivas sobre los demás. El capital intelectual de las empresas se nutre de información y datos convertidos en conocimiento en cuanto que son titulados o protagonizados por personas concretas. Y todo este conjunto proporciona un valor añadido a la empresa de difícil cuantificación, pero cada día más cotizado. Para la implantación de su sistema de gestión del conocimiento, se requiere, como primera medida la realización del llamado Mapa del Conocimiento, en el que la empresa debe integrar todos los objetos del conocimiento a modo de inventario, etiquetando cada uno con la tipología, categoría y localización que le corresponda. El Mapa del Conocimiento no es otra cosa que una foto fija de la empresa en la que se presenta de forma estructurada y ordenada la respuesta a la principal cuestión, que no es otra que QUIÉN SABE QUÉ. En la medida en que se dé respuesta

Upload: nuriiahn

Post on 25-Jul-2015

103 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen

El nuevo siglo nos introduce en la sociedad del conocimiento, en la que cada

día adquiere más valor el patrimonio intelectual, entendido éste como el

conjunto de informaciones que reportan ventajas competitivas sobre los demás.

El capital intelectual de las empresas se nutre de información y datos convertidos

en conocimiento en cuanto que son titulados o protagonizados por personas

concretas. Y todo este conjunto proporciona un valor añadido a la empresa de

difícil cuantificación, pero cada día más cotizado.

Para la implantación de su sistema de gestión del conocimiento, se requiere,

como primera medida la realización del llamado Mapa del Conocimiento, en el

que la empresa debe integrar todos los objetos del conocimiento a modo de

inventario, etiquetando cada uno con la tipología, categoría y localización que le

corresponda.

El Mapa del Conocimiento no es otra cosa que una foto fija de la empresa en la

que se presenta de forma estructurada y ordenada la respuesta a la principal

cuestión, que no es otra que QUIÉN SABE QUÉ. En la medida en que se dé

respuesta de forma exhaustiva y ordenada a este sencilla pregunta, podremos

tener un buen Mapa del Conocimiento.

A diferencia de lo que se produce en el mundo artístico, que es

básicamente personal, la innovación en la empresa es resultado del trabajo

coordinado de un grupo, de la colaboración interactiva entre individuos que se

complementan y hacen posible que uno más uno no sean dos, sino tres, o más.

Las organizaciones que son capaces de innovar evolucionan constantemente.

Las que no, se quedan estancadas, y en un plazo más o menos breve tienen

problemas, y fácilmente son adelantadas por la competencia, e incluso se

quedan fuera del mercado.

Page 2: Resumen

El capital intelectual está demandando cada día con más fuerza la necesidad de

ser medido, ya que, aún a pesar de ser un intangible, su valor es tan

determinante en el mercado de las empresas, que es necesario concretar de qué

(cantidad) se está hablando exactamente. Es más, hay autores que sostienen

que con el tiempo no solo será aconsejable, sino que será una obligación.

También se explora un nuevo concepto, el de talento emocional, algo así como la

inteligencia emocional aplicada a la empresa, es decir, ese cúmulo de actitudes,

capacidades y habilidades personales que hacen de los empleados personas

eficaces en un sistema de relaciones, aplicado a la empresa. Cuando la

inteligencia emocional contribuye a incrementar el capital intelectual de la

empresa, estamos hablando de talento emocional.

Se diferencian en este módulo las principales etapas de la gestión del

conocimiento: identificación, captura y almacenaje, recuperación y acceso, y,

finalmente, uso y aplicación. Aunque, independientemente de las etapas del

proceso, lo que importa, en definitiva, es que las personas accedan a compartir

su conocimiento con los demás.

Page 3: Resumen

Uno de los elementos más interesantes dentro del capital intelectual, y que está

adquiriendo una importancia creciente, es la creación de acuerdos de

cooperación y alianzas estratégicas como medio de propagar, compartir y

generar conocimientos entre las empresas, especialmente entre las

pertenecientes a la industria intensiva de la tecnología.

Lo verdaderamente importante en la aplicación de un sistema de gestión del

conocimiento son las personas, sin las cuales ni será posible el espacio

común, ni funcionará el sistema, ni prestará servicio a la empresa. Por lo tanto,

es aconsejable no perder de vista esta premisa, y en la aplicación del sistema

avanzar en todos los frentes a la vez (tecnología, organización, motivación,

cultura, etc.), de modo que su construcción se haga de forma ágil y

compensada.

En un segundo nivel de importancia, la experiencia y los autores aconsejan

algunos premisas previas, entre las que se destaca como especialmente

importante los resultados, un sistema de mejora continua, comenzar la

implantación sin esperar situaciones ideales, restringirla a un espacio que sirva de

experiencia piloto, y recurrir en un principio a tecnología poco sofisticada.

Simultáneamente al diseño y creación del espacio tecnológico para la gestión del

conocimiento, la empresa debe acometer la tarea de motivación y entrenamiento

de la plantilla. De sobra es sabido que éste es uno de los elementos de mayor

importancia de todo el proceso, sin el cual no es viable el sistema.