resumen

3

Click here to load reader

Upload: ivan-vargas

Post on 07-Jul-2015

62 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen

1

Mario Iván Vargas López

Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales

Grupo: A59

Fecha: 11/Febrero/2013

Este documento nos da algunos consejos prácticos, que son muy importantes

para preparar una presentación oral. El autor nos da algunos consejos del cómo

realizar presentaciones orales.

El texto se divide en 6 partes: la primera nos da una breve explicación de que

tratara el artículo, (Párrafos 1-2). La segunda nos habla de la recopilación de

información, (Párrafos 3-6). La tercera nos habla de las transparencias y la

estética que se utilizan, (Párrafos 7-18). En la cuarta parte nos menciona la

retórica de las exposiciones, (Párrafos 19-21). En la quinta parte nos habla del

lugar donde se realizara la exposición, (Párrafo 22) y por último en la sexta parte

nos da una breve conclusión, (Párrafo 23).

Las ideas principales que encontré son las siguientes:

1) Introducción

En este documento se pretende resumir algunos consejos prácticos que pueden

ser de gran ayuda al preparar una presentación oral. Se asumirá que la temática

de la presentación estará relacionada con las ciencias de la ingeniería, sin

embargo no descarta la posibilidad de que estos consejos sirvan para otras

áreas.(pág. 1, párrafo 1-2)

2) Recopilación de información previa

En este primer paso la persona que va a realizar su exposición, que llamaremos el

expositor, debe recopilar toda la información necesaria para llevar a cabo la

presentación.(pág. 1, párrafo 3-6)

3) Transparencias

Page 2: Resumen

2

Es necesario considerar que el número de transparencias a presentar en la

exposición oral no debe ser ni muy grande ni muy pequeño. Demasiadas

transparencias cansan y distraen al auditorio, en caso contrario si son muy pocas

transparencias el público se aburre y no presta atención.(pág. 2, párrafo 7-18)

4) Retórica de las exposiciones

La retórica por lo general se subestima en la preparación de una exposición. Esta

subestimación es un grave error porque muchas veces lo que se dice resulta ser

más importante que lo que se muestra en las transparencias.

5) Lugar donde se realizara la exposición (pág. 3, párrafo 19-21)

Es sumamente recomendable que el expositor conozca el lugar de la exposición

con anterioridad. Esto le permitirá al expositor familiarizarse con el ambiente en el

que tendrá que realizar su presentación.(pág. 4, párrafo 22)

6) Conclusión del porqué del tema

Como nota final debe indicarse que si el expositor prepara su exposición siguiendo

estos cuatro pasos, ganará una seguridad tan grande que podrá, en la gran

mayoría de casos, contrarrestar significativamente el nerviosismo que impone una

presentación en público.(pág. 4, párrafo 23)

El autor concluye con que es necesario el llevar a cabo estos cuatro pasos con

esto ganará una seguridad tan grande que podrá, en la gran mayoría de casos,

contrarrestar significativamente el nerviosismo que impone una presentación en

público.

Reflexión personal:

Haciendo un análisis del tema presentado, he llegado a la misma conclusión del

autor ya que tomando en cuenta exposiciones orales pasadas, al no llevar una

guía de cómo llevar a cabo una presentación, no se transmite de manera

Page 3: Resumen

3

adecuada el tema dado en la exposición y por lo tanto no se transmite el

conocimiento adquirido por medio de la investigación.

Bibliografía:

Mery, D. (2006, junio 5),como hacer una buena presentación oral. Recuperado 28

enero 2013, http://www.conocimientosweb.net/portal/article-print-912.html