resumen 2do parcial

10
Max Sheler – Metafísica de la libertad- Idea del hombre y la historia. Hoy- problema de una Antropología filosófica: Estructura esencial del hombre y de su relación con la naturaleza y con el fundamento de todas las cosas: Origen metafísico comienzo físico, psíquico y espiritual. Evolucion y direcciones histórico sociales, espirituales. Posibilidades esenciales y realidades Problema del cuerpo y alma Establecer un fundamento último El hombre ya no sabe lo que es , pero sabe que no lo sabe.” Obtener nueva opinión del hombre – Abordar el problema con objetividad y estudiar el origen histórico. Culminación de la cultura griega clasica- idea de Logos, de la razón del espíritu, que separa al hombre del resto de los seres vivientes. Por encima de ellos. Cristianismo – Hombre hijo de dios – nueva exaltación de la conciencia de si. El ser hombre es una importancia cósmica. La “RAZON” que desde los griegos es el agente especifico del hombre , adopta, a partir de Descartes, en la filosofía moderna, una nueva actitud fundamental con respecto a la divinidad. Descartes : Declara la soberanía del pensamiento El mundo es derivado de la luz originaria (la razón) ( diferencia con santo tomas)

Upload: tino-roca

Post on 12-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

filosofia 1er año

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen 2do Parcial

Max Sheler – Metafísica de la libertad- Idea del hombre y la historia.

Hoy- problema de una Antropología filosófica:

Estructura esencial del hombre y de su relación con la naturaleza y con el fundamento de todas las cosas:

Origen metafísico comienzo físico, psíquico y espiritual. Evolucion y direcciones histórico sociales, espirituales. Posibilidades esenciales y realidades Problema del cuerpo y alma Establecer un fundamento último

“El hombre ya no sabe lo que es , pero sabe que no lo sabe.”

Obtener nueva opinión del hombre – Abordar el problema con objetividad y estudiar el origen histórico.

Culminación de la cultura griega clasica- idea de Logos, de la razón del espíritu, que separa al hombre del resto de los seres vivientes. Por encima de ellos.

Cristianismo – Hombre hijo de dios – nueva exaltación de la conciencia de si. El ser hombre es una importancia cósmica.

La “RAZON” que desde los griegos es el agente especifico del hombre , adopta, a partir de Descartes, en la filosofía moderna, una nueva actitud fundamental con respecto a la divinidad.

Descartes :

Declara la soberanía del pensamiento El mundo es derivado de la luz originaria (la razón) ( diferencia con santo tomas)

El panteísmo considera la identidad parcial del espíritu humano y el divino, como una de sus doctrinas fundamentales. ( hombre = pequeño dios).

Problemas: - historia de la conciencia que el hombre tiene de si, y el juicio sobre ella- Todas las cuestiones que se refieren al objeto y a la verdad de la

antropología.

Page 2: Resumen 2do Parcial

¿Por qué vemos hoy en lucha distintas concepciones de la historia? Diferencia de ideas acerca de la esencia y origen del hombre.Hoy no existe la unidad en nuestras opiniones acerca de la naturaleza del hombre.

5 modos fundamentales de concebirse el hombre a si mismo:

Idea judeo cristiana (religiosa)Idea de la Fe religiosa. No es un producto de la filosofía y de la ciencia. Se basa en el relato creacionista, en la idea de que el hombre fue creado por Dios a su imagen y semejanza. Antiguo y nuevo testamento, e incluye la idea de la relación personal con Dios, una relación de filiación.Esta idea tiene más poder e influencia sobre los hombres de lo que generalmente se sospecha.

Idea del Homo Sapiens

Esta idea abre una separación entre el hombre y la animalidad.(trazar limites empíricos que distinguen al hombre de animales semejantes). Solo por comparación ( hombre- mono).Griegos- razón- el hombre es poderoso para conocer el ser, tal como es en si.Plantea al hombre como ser racional, y pensando que un dios (logos) le dio parte de si mismo para dar forma a esa razón. Este criterio se mantiene a lo largo de la historia, aunque posee algunas modificaciones (a veces el logos es considerado como un objeto dinámico , y otras veces como un objeto subjetivo y objetivo).Scheler no comparte que se ponga todo el acento en el LOGOS, dejando de lado a los instintos y la sensibilidad. 4 agentes.

1. El hombre lleva en si un agente divino que la naturaleza no contiene subjetivamente.

2. Ese agente es verdaderamente capas de conocer el mundo, por que es quien le dio forma (racionalizando el caos, convirtiendo la materia en cosmos).

3. Este agente ( reino de las formas sustanciales aristoteles), siendo parte de la razón humana tiene poder y fuerza aun sin los instintos y la sensibilidad del hombre.

4. Este agente es absolutamente constante en la historia (el ser humano siempre fe entendido como un hombre de razón).

Esta idea de HOMO SAPIENS ha tomado en toda europa carácter de EVIDENCIA y sin embargo la razón aparece hasta hoy en dia como una mera “invención de los griegos” ( carácter peligroso de una idea)

Page 3: Resumen 2do Parcial

Estas ideas no las comparte el autor. El cree que la idea del homo sapiens no desaparecerá hasta que haya muerto la idea de Dios.

Idea del Homo Faber

Hay 3 teorías que conforman al homo faber: la teoría naturalista, la teoría positivista y la pragmatista.Esta idea niega que el hombre tenga una facultad racional y se centra en el hombre como un ser “instintivo”. No hay diferencia de esencia entre el hombre y el animal, solo hay diferencia de grado. Ambos están regidos sobre las mismas leyes y fuerzas, solo que en el hombre estas son mas complejas( perfeccionamiento de la inteligencia técnica).(el hombre no es en principio un ser racional , es ser instintivo).

Instintos :- De reproducción ( sexual, de crianza)- De crecimiento y poderío (el hombre tiene una fuerza intrínseca ( voluntad )

que lo lleva a ejercer dominio.- De nutrición ( producción, consumo y posesión de bienes)

El positivismo de Comte. dividió a las ciencias en tres etapas.:- Etapa religiosa (superada)- Etapa metafísica 8superada)- Etapa de la ciencia: la inteligencia le permite al hombre resolver problemas.

La ciencia está atada a un progreso ilimitado.El hombre es primordialmente según la teoría – Animal de instrumentos –ser cerebral – animal de señales.Diferencia con homo sapiens : HS anula su vida instintiva, sensorial y concibe las ideas eternas. HF anula el espíritu, la razón para sentirse uno, para vivir con lanauraleza creadora (razón = enfermedad de la vida, aparta al hombre de los poderes creadores.

Idea del desertor de la vida

Esta idea plantea al hombre como la vía muerta de la vida (desertor de la vida).La decadencia está en la esencia misma del hombre. El hombre individual no esta enfermo, sino que la sociedad entera es la enfermedad de la vida. La vida para el hombre no es más que un peso, y una condena.El ser humano posee una debilidad biológica, una incapacidad de evolución, y es el peor dotado de toda la naturaleza para sobrevivir. Por eso mismo, este crea a su alrededor

Page 4: Resumen 2do Parcial

sustitutos de aquello que no tiene, por ejemplo el lenguaje (basado en símbolos y conceptos), la tecnología, la política, etc.El espíritu (demonio) dentro del hombre es lo que destruye y aniquila la vida. La historia humana va camino a la extinción, ya que es una especie que nació ya herida de muerte. Esclava del cerebro.La historia humana no es más que el proceso de extinción que se verifica en una especie herida de muerte. El hombre ha perdido más de lo que ha ganado.Esta teoría se coloca en oposición extrema a la creencia común de toda la antropología occidental. Comparación con las antropologías ya mencionadas:El espíritu es el demonio, destructor de vida y alma- se asemeja a la antro. Cristiana por la era de la caída.Comparte con la antro. Racional la distinción rigurosa entre la vida y el espíritu. El espíritu no puede comprenderse por una evolución gradual y natural. Es de procedencia metafísica, no empírica como creen los positivistas.Con las doctrinas naturalistas en conceder importancia a la vida instintiva emocional y a su expresión involuntaria. Pero se opone al atribuirles una función metafísica cognitiva.

Idea del ateísmo postulativo

Se propone, sin demostración, la no existencia de Dios. Se dice que, para que en una sociedad pueda existir un ser moralmente libre como el ser humano, no puede ni debe existir un dios, porque de este modo el hombre queda anulado como persona.Se plantea la hipótesis de que sin un Dios, el hombre no se preocuparía por las leyes morales y la responsabilidad, pero luego se afirma que, pese a la no existencia de dios, el hombre se ajusta perfectamente a la responsabilidad. Ajusta su comportamiento y respeta el orden. La negación de un dios es sentida como la máxima exaltación imaginable de la responsabilidad y soberanía.La historia según esta antropología no se basa en la sucesión de hechos, sino se convierte por si misma, en la exposición monumental del contenido espiritual que traen al mundo los héroes. Los supremos ejemplares de la especie Humana.

Page 5: Resumen 2do Parcial

Diferencia esencial entre el Hombre y el Animal

Algunos dicen que lo que diferencia al hombre del animal es la inteligencia. Otros, dicen que realmente no hay una diferencia entre ambos, porque los dos poseen inteligencia.Pero la verdadera diferencia entre ellos no reside en la inteligencia, sino en algo que muchos autores llamaron “razón”, pero que vamos a tratar con la palabra “espíritu”.

Persona: centro activo en el que el espíritu se manifiesta.Alguien con espíritu no está definido por sus impulsos, ni por el mundo que lo rodea, sino que es libre.Todo lo que el animal puede aprehender, se halla dentro de los límites de lo que lo rodea. Todas las modificaciones que el animal pueda realizar en el medio las produce mediante impulsos.Sin embargo, el hombre puede motivar su conducta sin necesidad de utilizar sus impulsos, o de sus partes extremas sensibles al medio. El ser humano puede libremente reprimir sus impulsos, o darle rienda suelta , según prefiera. También puede modificar la objetividad de una cosa. La objetividad es lo que le da forma principal al espíritu.Para el animal por ejemplo, no hay objetos (oye pero sin saber exactamente lo que oye). El animal tiene conciencia (a diferencia de una planta), pero no tiene conciencia de si mismo (no piensa ni se da cuenta de que existe dentro de un medio).El portador de espíritu tiene conciencia de si, y la facultad de objetivar todos sus procesos psíquicos. (Sacarlo de adentro de la cabeza y ponerlos afuera)

Se definen tres particularidades del hombre:

1) Solo el hombre posee la capacidad de entender las definiciones de “cosa y sustancia”. Por ejemplo. Si a un mono se le da un plátano pelado, lo come, y si se le da sin pelar, lo pela y luego lo come. En cambio, si se le da uno a medio pelar, no lo entenderá, porque para el modo, el plátano, al pelarlo no se modifica, sino que se transforma en otra cosa.

2) El hombre posee de antemano un espacio único. Posee una intuición espacial y temporal que el animal no tiene. El hombre puede hacerse una idea de cómo se vería el mismo dentro de una habitación y el animal no. El hombre es el único ser que puede convertir todas las cosas en objeto de conocimiento

3) Pero el espíritu es el único ser incapaz de ser objeto, es actualidad pura, no se lo puede objetivar para estudiarlo.

Page 6: Resumen 2do Parcial

Humanismo en la sociedad industrial

El hombre no vive ya tanto en el ámbito de la naturaleza. La vida depende crecientemente de lo que los hombres han hecho y hacen , de lo que la sociedad exige, de las daciones políticas, y de lo que las fluctuaciones del mercado producen.El hombre se libera de la tiranía de la naturaleza pero entra en la dependencia de sus propias obras. Hoy en día el hombre vive más preocupado por los riesgos y catástrofes sociales que naturales. Vida política. 2 problemas

1) En la sociedad el hombre a desarrollado una nueva conciencia de su entorno2) El progreso técnico orientado hacia su propio interés, se ha hecho problemático.

(Ejemplo automóvil y conducir)

Cada vez resulta más difícil distinguir entre lo que el hombre mismo es y ese entorno hecho por los hombres, ya que los instrumentos creados por el son a la vez una parte de su propia figura. Del mismo modo el es parte de la figura de ellos ( Nueva figura unitaria de máquina-hombre). Uno se hace participante activo de círculos cada vez más amplios (mediante los medios uno se empapa de problemas mundiales sin embargo no puedo reaccionar al respecto) Incrementa la impotencia propia y genera un inconsciente sentimiento de culpabilidad ( todos conocen más miseria de la que pueden transformar).

Al progreso técnico se lo tiene como equivalente con el progreso humano. Por lo tanto se cree, que eficiencia técnica maximal e incremento ilimitado económico son valores en sí mismos. Produce más , consume másLa sociedad ha perdido de vista el futuro humanamente deseable y esperable.Fantasma de la sociedad moderna = Sociedad capitalista, sociedad burguesa. Situación alejada a dios : tener q vivir en grandes estructuras a las que uno no puede integrar ni espiritual ni moralmente ni afectivamente.

Esperanza de paz y felicidad pasan a formar parte de la industrialización. El Objetivo es pasar de un sistema feudal a un sistema industrial pacifico. (Saint-Simon) . Aparición del estado económico. La industria es la garantía única de supervivencia.Conte pensó que del estado religioso puede progresarse al estado político y luego al económico, y de esta forma habrán de decurrir los tres estadios de la historia, de tal forma que en la sociedad industrial se habrá alcanzado el fin de la historia. (la sociedad industrial será la primera sociedad ahistorica) – Posthistoric man. Hombre soberanía sobre el mundo terrestre. ( quialismo cristiano de la modernidad).

El progreso tecnológico destruye la belleza de la naturaleza. Una mera sociedad de intereses. Se vive sin vivir la vida, y se extiende la frialdad de sentimientos y la pobreza de vivencias convirtiéndose en fenómenos de masa.Culturas underground expresan su desprecio del mundo. Rebelión anti burguesa de la burguesía , primer movimiento con esta condicionado a lo económico. Motivación social.

Page 7: Resumen 2do Parcial

3 tipos de conciencia

Romanticismo social:El hombre está obligado a llevar su vida en lo condicionado y lo derivado, lo racional y complicado, el rom.social deseará traerlo de nuevo a la cercanía del origen, para restituir a su vida y la pureza q ha perdido el hombre del presente. Protesta contra las consecuencias deshumanizadoras del sistema organizado hasta el fondo racionalmente.

Emigración internaResistencia pasiva en países con dictadura política. Retirarse del espíritu formado, abandonando estados a los que se difama como carentes de espíritu. A las necesidades económicas se las tiene por necesidades subordinadas , respecto a las cuales el espíritu de los sabios y la nobleza de los formados se encuentra por encima, porque pueden permitírselo. Ama la cultura y desprecia la civilización en masas. En la actualidad la actitud de emigración interna sigue vigente. Al ser escasa la libertad en la vida pública, se tiende a disfrutar la libertad en círculos privados. Aquí se produce la actitud de IRONIA. (se logra un punto de vista exterior a la miseria , se consigue un distanciamiento de la vida cotidiana). Distancia impotente que no ayuda a la transformación concreta de la sociedad.(sistema de auto protección frente a la presión social).

Conciencia UtópicaAquella conciencia humana que que no se vincula con el ser pasado o presente de la sociedad, sino que se concentra en una vida futura todavía no existente. Proyectos anticipados de un estado futuro que se desea , que al compraralo con el presente supone una mayor dignidad humana, mayor libertad.

Utopías abstractas: Proyectos alejados de la realidad , y con sus posibilidades abiertas, no cuentan con la mas minina probabilidad de ser realizadas. Utopías concretas: Proyectos que pone en referencia con la situación del presente en un orden de que sean superadas. No son posibilidades irreales, sino objetivo-reales. La sociedad actual no es una sociedad cerrada sino abierta y no está presa del sistema actual.El ser humano debe ir combinanando ambas utopías. La fe cristiana a ejercido repetidas veces esta combinación. Al desasearse lo que aparece como imposible, se llega realmente a las fronteras de lo posible . Si las utopias concretas se vuelven abstractas perderan el contacto con la realidad a la que desean transformar. Esto llevara a la emigración interna a la vida del gran rechazo.