resumen 2013 cast

6

Click here to load reader

Upload: som-energia-sccl

Post on 21-Jul-2015

30.813 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen 2013 cast

Resumen del 2013 en Som Energia

Breve repaso de lo más destacado en la cooperativa durante el año 2013

Girona, 23 de enero de 2014

Page 2: Resumen 2013 cast

Estimadas y estimados,

Ya hace tres años que empezamos esta aventura y, como es habitual,

aprovechamos el inicio de un nuevo año para realizar un breve repaso de la

situación de la cooperativa y lo más destacado que ha sucedido durante el

año 2013.

Evolución número socios/as

Uno de los datos que más llama la atención es la evolución de personas que

se incorporan como socios/as a Som Energia, y durante el pasado 2013 el

aumento de socios/as fue sorprendente.

Apenas a principios de enero de 2013 alcanzamos la cifra de 5.000 socios/as y

a final de año llegamos casi a 12.000 miembros. Con la curiosidad que la meta

de llegar a 10.000 coincidió, como por arte de magia, con la Escuela de

Septiembre, momento ideal para poderlo celebrar como se merecía y

dejando una de las fotos más bonitas de nuestra corta historia.

Hemos de felicitarnos también porque se produjeron muy pocas bajas.

Durante el año pasado, en total 31 personas dejaron de formar parte de la

cooperativa por diferentes razones, como ir a vivir al extranjero, cambio de

situación económica personal o porque no pueden acceder al Bono Social.

El constante crecimiento del número de socios/as refleja que la gente tiene

voluntad de actuar para transformar el modelo energético y que ven en la

cooperativa una buena herramienta para lograrlo. Ser un alto número de

personas socias permite que Som Energia sea autosuficiente e independiente

gracias a la constante aportación al capital social (100€) de los nuevos

miembros. Esto ha permitido crear la estructura actual de la cooperativa,

tener la capacidad de pensar en nuevas acciones y seguir desarrollando esta

herramienta activa de cambio, que es Som Energia.

Page 3: Resumen 2013 cast

Situación de la comercialización de electricidad

El servicio de comercialización de electricidad verde certificada siguió

creciendo al tiempo que aumentó su complejidad.

El número de contratos y solicitudes de cambio aumentó considerablemente

en paralelo al aumento de socios/as de la cooperativa. A finales del año 2012

teníamos cerca de 3.000 contratos de luz activados con la cooperativa.....

ahora ya tenemos más de 10.300!

Pero no sólo el incremento de trabajo representa un reto, también lo es

actuar en el mercado eléctrico, tan opaco, cambiante, mal regulado,

condicionado por intereses particulares, etc. (Y a la vez tan sensible para la

gente) que ha mostrado durante este año pasado la necesidad de una

reforma profunda.

Pero que mientras no se produzca, nos genera mucha incertidumbre, dolores

de cabeza y cansancio que sólo superamos con la energía, mucha y de la

buena, que hay dentro de nuestra cooperativa.

Situación de los proyectos renovables

Ahora nos queda ya lejos, pero durante el año 2013 finalizamos la puesta en

marcha de todos los proyectos de generación renovable que teníamos

previstos.

Concretamente el mes de marzo fue muy productivo porque finalizó la

instalación de las dos cubiertas fotovoltaicas en Manlleu (de 90 y 100kW), la

de Torrefarrera (100kW) y la de Picanya (290kW).

También finalizó la construcción de la planta de Biogás a mediados de julio y

se inició el arranque biológico, aunque todavía se encuentra en situación de

puesta en marcha.

Así pues, durante el año pasado, nuestro esfuerzo permitió la producción de

más de 1GWh a partir de fuentes renovables, una cantidad de electricidad

equivalente a la que usan 300 familias (con un consumo medio de 3500

kWh/año).

Esto representa generar el 4% del volumen de energía que comercializamos,

muy lejos de nuestro objetivo de producir todo lo que consumimos. Pero los

cambios regulatorios de los últimos dos años han frenado la posibilidad de

realizar nuevos proyectos de generación. La incertidumbre aún se mantiene

pero seguimos trabajando para encontrar fórmulas que nos permitan hacer

nuevos proyectos y poner aún más energía renovable al sistema.

De todas formas, la inversión realizada de 3,8M€ en nuestros proyectos de

producción y la forma como conseguimos el dinero, muestra la fuerza que

tiene una iniciativa colectiva como la nuestra para impulsar las energías

renovables (o para hacer todo lo que nos propongamos).

El impulso de todos estos proyectos fue posible gracias a la aportación

económica de muchos socios y socias (concretamente 672 personas) que

permitió obtener el dinero necesario en sólo ocho meses. A principios de año

dimos por cerrada la opción de aportación voluntaria al capital social (2M€

era el tope) y un par de meses más tarde, también dimos por terminada la

emisión de títulos participativos (1,5M€).

Y además, durante el año 2013, por primera vez la cooperativa realizó el pago

de los intereses por estas inversiones: en enero se hizo el primer pago para

las aportaciones voluntarias al capital social y en el mes de julio, el primer

Page 4: Resumen 2013 cast

pago en relación a los títulos participativos.

Tampoco podemos olvidar la primera experiencia de promoción de la

biomasa para uso térmico que realizamos en Tordera, con la colaboración de

la Fundación Plataforma Educativa, para poner una caldera de biomasa y

suministrar calor, a partir de restos forestales, a un centro especial de tutela.

Está en marcha desde febrero de 2012, proporcionando el calor necesario y

evitando así el uso de propano en el centro. Un ejemplo que queremos

replicar en otros casos.

Asambleas y grupos locales

Durante el 2013 realizamos una Asamblea General Ordinaria, junto a una

extraordinaria el 25 de mayo, con la atrevida experiencia de hacerla

simultáneamente en 10 lugares diferentes: la sede central en Girona pero con

asambleas en Barcelona, Sabadell, Mallorca, Pamplona, Madrid, Zaragoza,

Vilanova i La Geltrú, Valencia y Logroño.

Aparte de la aprobación del ejercicio anterior, lo más destacado fue la

modificación de los Estatutos para incluir la existencia de los grupos

territoriales y la modificación del interés para el capital social en el año 2013

(reduciéndolo al 3%).

Muy relevante fue la renovación que se hizo del Consejo Rector, que se

redujo de 9 a 7 miembros, separando claramente las tareas de gestión

técnica de las responsabilidades propias del Consejo Rector. Se produjeron las

bajas de antiguos miembros (Gijsbert Huijink, Antoni Márquez, Alfonso

Porterias, Marc Roselló y Joaquím Vila) y se eligieron como nuevos a Álex

Arizkun, Dolors Clavell y Pep Puig).

Con todo ello la configuración del Consejo Rector actualmente es la siguiente:

Álex Arizkun (secretario), Dolors Clavell (vocal), Marc Garfella (vocal), Ana

Marco (presidenta), Nuri Palmada (vocal), Jordi Punset (vocal) y Pep Puig

(vicepresidente).

Consejo Rector, miembros equipo técnico (Huijink, Miró) y miembro Energia GAra Nafarroa (Elcuaz)

Y en el mes de septiembre, llevamos a cabo la segunda Escuela de Septiembre

de Som Energia, en esta ocasión en Tiana (24-25 de septiembre) donde

durante dos días pudimos formarnos, debatir y compartir aspectos de la

cooperativa con otros socios y socias.

Page 5: Resumen 2013 cast

Constitución de grupos locales y secciones territoriales

Tras la modificación de los Estatutos con la inclusión de los grupos locales y

las secciones territoriales en la estructura de la cooperativa, se inició el

proceso de descentralización y durante el último trimestre del año pasado se

desarrollaron tres Asambleas Constituyentes, la primera en Navarra y a

continuación en Aragón y Valencia. En todas ellas se aprobó un reglamento

interno de funcionamiento y se eligieron los representantes que conforman

los “consejos territoriales”:

Energía Gara Nafarroa/Som Energía Navarra: Zuahitz Areitio (vocal),

Marcos Elcuaz (tesorero), Ekaitz Mateo (secretario) y Javier Zardoya

(coordinador).

Som Energía Aragón: Carmen Bartolome (vocal), Daniel Gil (vocal),

Nacho León (secretario), Ángel Martín (coordinador) y Quique Prats

(tesorero).

Som Energía Valencia: Mauricio Bou (secretario), Vicent García

(tesorero), Andrés Montesinos (coordinador), Maribel Polo (vocal) y

Rita Sánchez (vocal).

En breve se hará el mismo proceso en Barcelona, Madrid, Sabadell, Mallorca,

etc. consolidando de esta manera la estructura territorial de la cooperativa.

Durante este año también hubo una explosión de nuevos grupos locales que

están trabajando para fortalecer la participación y el arraigo territorial de la

cooperativa. ¡Ahora mismo ya hay 54 grupos y estamos en todas las

Comunidades Autónomas!

Equipo de trabajo

El aumento de actividad de la cooperativa también ha tenido consecuencias

sobre el equipo técnico y éste ha evolucionado en consecuencia.

El Consejo Rector anterior tomó la determinación de incorporar la figura del

Gerente y encargó esta tarea a Miguel Miró que entró a formar parte del

equipo en el mes de septiembre, pero su colaboración finalizó a finales de

año debido a la reincorporación de Gijsbert Huijink a la tarea de gerencia y

dirección del equipo de trabajo. Hay que agradecer a Miguel su esfuerzo

durante este tiempo, por el que hizo anteriormente y por el que seguirá

haciendo desde otros espacios dentro de la cooperativa.

Al mismo tiempo, durante este año aumentó la capacidad del equipo técnico

de la oficina de Girona, tanto en cuanto al número de personas que trabajan

como en cuanto a sus horas de dedicación.

Page 6: Resumen 2013 cast

Así pues, al finalizar el año, el equipo técnico está formado por los siguientes

miembros: Carles Barbarà (contabilidad), Yaiza Blanch (facturación y

atención), Marta Doncel (gestión comercialización y atención), Gijsbert

Huijink (gerencia), Judit Pardiñas (gestión comercialización y atención),

Eduard Quintana (mercado eléctrico), Pere Roig (mercado eléctrico), Marc

Roselló (comunicación y servicio socios/as) y Erola Sambola (gestión

comercialización y atención).

Seguro que queda mucha más información relevante a compartir (¡la

actividad de Som Energia es desbordante!) pero este documento pretende

resumir lo más destacado para transmitir principalmente la satisfacción de

ser parte de este proyecto y para estimular que no desfallezcamos....aún

queda mucho trabajo por hacer!

Para finalizar, deseamos un 2014 cargado de mucha y buena energía!