resume n saleh yan

9

Click here to load reader

Upload: javiimb

Post on 11-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Guerras

TRANSCRIPT

Page 1: Resume n Saleh Yan

Una Teoria de la Rebelion Transnacional

Rebelarse es riesgoso, pues hay dificiltades en organizarse colectivamente sabiendo que esto traera como consecuencia la violencia, pero si los rebeldes evaden el poder del estado, lograr esto es mas posible. Sea cual sea la demanda, las disputas entre rebeldes y el estado son parte de un proceso de negociacion en l cual los participantes se amenazan unos a otros con violencia. Movilizarse en otro pais hace que pactar un acuerdo sea mas dificil, por la amiguedad y falta de informacion que hay sobre la real fuerza de los rebeldes, y por tanto, el nivel apropiado de concesiones que deben darse, lo que hace a su vez que los rebeldes se comprometan a desmovilizarse mas dificil. Al introducir un 3º actor en el conflicto, se hace mas dificil llegar a un acuerdo.

Herencia Intelectual

El enfasis del analisis esta puesto en el medioambiente politico en cual los conflictos ocurren y no tanto en las motivaciones de los grupos, pues a pesar de que los grievances o la ambicion pueden ser importantes, estas por si solas no pueden explicar la violencia en un 100%, ya que casi todos los paises tienen dentro algun grupo que es desaventajado, y casi todos tienen algun recurso que puede ser saqueado (incluso sin recursos naturales, se puede recurrir a la crim inalidad y extorsion, como en Mexico), entonces la motivacion tiene que estar combinada con la oportunidad de rebelarse.

- Oportunidad

Las teorias de oportunidades dicen que, psra ser persuadidos de luchas, la gente que posee rencores contra el estado, debe creer que hay una posibilidad razonabe de lograr sus objetivos, pues de otra manera no asumirian los costos y riegos de unirse a un movimiento rebelde.

Tilly dice que en la decision de rebelarse, la represion del estado es muy relevalnte, pues cuando estos no dejan que hayan reformas en forma pacifica, pero tampoco tienen grandes aparatos represivos, son mas probable wue tengan una guerra civil. Lo anterior se acentua si las milicias son poco disciplinadas, corruptas e incompetentes.

- Negociaciones

Las negociaciones pueden romperse por numerosos motivos. Primero, un ambiente con poca informacion puede hacer que los actores calculen mal sus capacidades relativas para usar la fuerza. Segundo, si los actores temen que el lado opuesto no respetara algun scuerdo, pero tambien finalmente si los problemas discutidos no son compromisos facil, donde las responsabilidades pueden dividirse facilmente.

Segun la vision anterior, la guerra es el producto inevitavle de la inavilidad de los sctores de encntrar soluciones no violentas antes de atacar o de hacer las concesiones necesarias

Page 2: Resume n Saleh Yan

anter de luchas. Un sistema politicamente permisivo da mas espacio a la negociacion y le da a los insurgente el poder de negociacion que antes carecian, sin embargo, los estados a veces no estan dispuestos a negociar con ellos pues esperan ganar y/o porque es muy costoso reconocer a los rebeldes como acotres legitimos, se teme ser vulnerable, pero tambien que los compromisos no se respeten.

Los santiarios en otros paises proveen de la oportunidad politica para rebelarse, y ahi las posibilidades de negociacion son mas bajas.

- La Politica Global de un Conflicto Civil

Muchos conflictos locales pueden ser caracterizados como una guerra indirecta entre diferentes paises. Otros gobiernos interfieren en politicas interiores de otros paises para poroteger a su grupo etnico. Ej.: Rusia y Ucrania. Ahi los conflictos y otros problemas sociales de esparcen a traves de la frontera, las guerra inter e intraestado se refuerzan una a la otra. Las idasporas migrnates, redes terroristas y criminales pueden directa o indirectamente contribuir a la violencia.

Los Limites Internacionales como Instituciones

Los limites definen donde la autoridad de un estsdo termina y la de otro comienza, son instituciones politico-militares que definen la judisdiccion del estado. Segun lo anterior, la territorialidad es una parte integral de lo que significa el ser un estado. Internamiente, todos los estados regulan e intentan suprimir rebeliones armadas que lo puedan dañar. La politica del gobienro de los flujos globales y su capacidad de controlar las fronteras puede variar.

¿Que tan util es la soberania estatal un conceoto util? Algunos intelectuales afirman que las fronteras ya no son importantes a la hora de regular la politica internacional. Otros dicen que aunque la globalizacion presenta nuevos desafios, el territorio del estao nacion es todavia un actor importante en la politica mundial. Krasner, al contrario, afirma que la soberania no esta siendo debilitada, sino que nunca fue un concepto solido.

- Funcion Militar de los Limites

La principal funcion de los limites internacionales es demarcar lineas legales, militares y de jurisdiccion politica. A pesar de que los bienes y capitales se pueden mover libremente, los agentes estatales no pueden cruzar a fronteras donde carecen de autoridad, ademas, esto se puede ver como un acto de agresion.La soberania significa que los estados tienen una preponderancia de la fuerza militar en relacion a otros actores y ahi otros estado no tienen autridad.

Debemos recordar que no fue hasta el S.20 que los estados comenzaron a restringir el movimiengo de personas en sus fronteras, con controles de inmigracion, entonces las frotneras cumplian pricipalmente una funcion de demarcacion militar. Actualmente, estos limites, en ese sentido, son mas respetados que nunca, a lesar de la globalizacion, pues la comunidad internacional ve una violacion de las fronteras con desaprobacion.

Page 3: Resume n Saleh Yan

FOTO

Incluso los estados mas globalizados condeman el que las fuerzas de seguridad de un estaod se muevan a otro sin auntorizacion. Lo anterior no quiere decir que las fuerzas de seguridad no son mobiles, pero la mayor parte del tiempo estan limitadas a un territorio. Las incursiones militares, especialente por la fuerza, son costosas para ambos lados, entonces que esto ocurra es raro. Esto implica que grupos transnacionales, incluidos los rebeldes, son menos vulnerables a los esfuerzos del estado de limitar su actividad.

Oposicion Transnacional

No todos los actores politicamente relevantes o que hacen demandas estan presentes fisicamente dnetro del estado, por ejemplo, hay grupos etnicos que residne en mas de un estado y que se auxilian en tiempos de inestabilidad domestica. Ej.: Kurdos. El Irresentismo Etnico es ciertamente responsable de muchas disputas internacionales y la migracion ingernacional tambien crea actores transnacionales. A pesar de que los agentes estatales estan limitados geograficamente, los ciudadanos de un estado si pueden cruzar la frotnera.

El "Nacionalismo a Larga Distancia" y la "Ciudadania Transnacional" impiica que los estados pueden ofrecer y los emigrantes demandar, aunque no esten presente en el estado. Los emigrantes tambien puden pariticipar en la politica actual, pero hay diferentes modos de hacerlo.

FOTO

Algunos miembros de la diaspora participan en actividadds ilegales ocde oposicion a un regimen, lo importante es que estos estan fuera del alcanze del poder coercivo del estado, lo que les da una ventaja estrategica.

La mobilidad de las personas a traves de las fronteras implica que no todos los ciudadanos del estado, es decir, personas sobre las que el estado reclama autoridad y que tienen un interes en la naturaleza del regimen, viven dentro del estado soberano, donde son sujetos de sus leyes.

- Rebelion

Muchas diasporas migrantes, en especial las que huyeron por razones politicas, tienen un rol activo en oponerse a su gobierno. Ej.: Sikhs, Kurdos y Palestinos. Otros grupos trabajan para cambiar la naturaleza del regimen central de sus paises. Ej.: Iranies y Cubanos. La gente puede ejercer al mismo tiempo, su derecho a voz y salida, pues salen del pais ero siguen oponiendose al regimen de su patria.

Lo importnate es que los grupos de oposicion en otros paises pueden involucrarse en el tipo de actividad que el gobierno jamas toleraria en su tierra, pero fuera no pueden ejercer su autoridad estatal, entocnes es facil entender porque esto es tacticamente deseable. Cuando

Page 4: Resume n Saleh Yan

los rebeldes tienen acceso a santuarios en otro pais, los gobiernos no pueden atacarlos facilemente, pues el hacerlo violaria la soberania y se arriesgarian a una confrontacion con el otro pais. Ej.: Colombia persiguio a las FARC a traves de la frontera con Ecuador, pero al hacerlo, rompieron relaciones diplomaticas.

Si el gobienro quiere controlar el Grupo Transnacional, igual va a incurrir en muchos astos, pues debe invadir, controlar y manejar una parte del territorio del estaod vecino, lo que es muy caro. Ej.: Invasion de 1982 al Libano, en el Conflicto Israel-OLP. Salio caro y se enemistaron con algunos locales, que crearon el grupo Hezbollah. Otro costo es la censura y sanciones internacionales. A pesar de que las fronteras no son sagradas, igual es costoso para el estado cruzarlas, etonces, las bases extraterritoriales proveen a los rebeldes de protecion.

Estados Vecinos como Santuarios para los Rebeldes

- Refugiados

Primero, los emigrantes en paises vecinos pueden contribuir al oposicion politca. La mayoria de estos teminan espn paises cercanos del de origen y son candidatos a ser reclatos por alguna faccion rebelde, pues han sufrido violencia y grandes perdidas, entonces tienen grandes grievanves. Los refugiados viviendo en campos escualidos y que son dependientes de la ayuda internacional tienen pocas acitvidades productivas, entonces una gran alternativa es unirse la grupo insurgente, pues les puede ofrecer una mejor calidad de vida.

Otra ventaja es que donde estan estas personas puedo instalad bases y atraer reclutas y recursos. A pesar de que la mayoria de los refugiados no se involucran en acciones vilenctas, un grupo politicamente significativo si lo hace.

- Estados Rivales

Las organizaciones rebeldes a veces reciben mucho apoyo de "patrones" extranjeron que tienen interes en el resuotado del conflicto. Vecinos hostiles pueden permitire grupos rebeldes establezcan bases en su pais como tactica para debilitar a su oponente, evitando una confrontacion directa. Esto se puede ver en los casos de Irredentismo Etnico. Ej.: Pakistan-Cachemira, Somalia-Etiopia.

Las fronteras internacionales entre estados enemigos son probablemente muy "duras", es decir, defendidas contra incursiones del vecino. Entonces acciones que involucren aumentar la presencia militar en la frontera, incluso si es solo para limitar el movimiento de los rebeldes, ser probablemente visto como una amenaza y sera contrabalanceado. Algunos paises han usado sus tropas junto a la de los rebeldes, borrando la linea que divide una guerra civil de una internacional.

- Estados Debiles

Page 5: Resume n Saleh Yan

Los estados debiles son huespedes no voluntarios de los Grupos Insurgentes, por la inabilidad de desacerse de ellos. A pesar de que el gobierno huesped no apoye a los rebeldes, incurriria en altos costos en lidiar con lo que pueden ver como un problema ajeno. El pais vecino no siempre emprendera acciones militares pues implicaria empeorar las relacioanes con el otro pais , y el cooperar involucra tambien costos de transaccion.

- El Efecto Condicionado de los Refugiados

Lo que si pueden hacer los paises bien gobernados (no debiles) y que tienen buenas relaciones con el pais vecino es prevenir la militarizacion de los campos de refugiados. Esfuerzos para prveer de segurodad, vidas productivas e integracion al pais que los recibe puede mitigar estos efectos. Por le contrario, campos desordenados pueden conducir a la violencia si el pais huesped no les da condiciones de vida aptas o si promueven la formacion de grupos rebeldes. La ONU y ONGs tienen alcance limitado, la responsabilidad corresponde al pais huesped.

Mobilizacion Extraterritorial y Negociacion del Conflicto

El estado y los rebeldes deberian preferir un acuerdo negociado antes que una guerra larga y sangrienta, eso los dejaria a los 2 mejor. Pero para eso los actores tienen que estar de acuerdo en la reparticion de los beneficios.

Un problema de la mobilizacion extraterritorial es que le da mas poder de negociacion al grupo rebelde y trae consigo problemas de informacion, oues al estsr en otro pais, no se puede saber tan bien la fuerza relativa de cada bando, entonces creen que ganaran mas peleando que negociando, hace dificil hacer un ataque contra los insurgentes y hay incertidumbre respecto al resultado de la guerra. Incluso si quieren hacer un pacto, por la falta de infromacion se les hace dificil saber si se cumples los acuerdos de desmobilizacion.

Lo otro es que la movilizacion extraterritorial introduce nuevos actores en el proceso de negociacion, que es un nuevo set de preferencias que deben ser satisfechas y que pueden bloquear las negociaciones. Adicionalmente, señales de apoyo a los grupos de oposicion pueden hacer los conflictos internos peor, pues en el caso del Irredentismo Etnico, al verse apoyados los insurgentes oueden demandar mas cosas de las wue el estado puede otorgar.

Internacionalizacion del Conflicto Civil

Las rebeliones trasnacionales tienen importantes implicancias para las relaciones entre estados, pues pueden excaservar los conflictos regionales, como puede suceder en el caso del Irredentismo Etnico. Tambien el hospedar a un grupo rebelde es una forma comun de oponerse a otro pais. Entonces, los conflictos trasnacionales son una fuentd de conflicto intenracional y oueden causar violencia entre los estados, pues uno demanda que se expulse o limite al grupo rebelde, o sino usara la fuerza.

Page 6: Resume n Saleh Yan

Estados debiles pueden verse arrastrados a confoictos que en un principio no quisieron, solo por no limitar o poder echar a los insurgentes. Otra forma es que si un estado cruza la frontera para atacar a los rebeldes, el otro pais lo puede ver como un ataque a ellos.

- Huesped Rival y Conflicto Internacional

Estados rivales apoyaran deliberadamentd a un grupo insurgente, ya que es una forma indirecta de ataque. Delegar a un grupo rebelde tiene costos y beneficios, ya que habran disputas costosas y posible intervencion del estsdo atacado y sus aliados, para evitar lo anterio muchos paises niegan apoyar a los insurgentes. Otra desventaja al delegar es que el estado enemigo pierde poder sobre el conflicto, ya que los insurgentes pueden volverse en contra de ellos, o tomar acciones demasiado extremas para sus gustos. Una ventaja es que los rebeldes tienen mejor conocimiento de su pais, y es mas facil que los apoyen pues es una cara "local". A pesar de los costos invoucrados, los estados huespedes los anticipan y deciden albergar igualmente a los insurgentes.

Veremos menor violencia directa entre estados cuando se delega el conflicto a grupos rebeldes, pero igual hay violencia al exigir expulsar al grupo rebelde y cuamdo el otro pais cruza la frontera persiguiendolos. Las tropas rebeldes pueden complementar las fuerzas estatales.

Posibilidades de Resolucion del Conflicto

El libro no incluye evidencia empirica sobre la resolucion en si, pero si usa las teorias para probar las hipotesis.

Para terminar una guerra civil, la cooperacion del estado que es huesped del grupo rebelde es muy importante, pues es mas probable que disminuya el conflicto si ellos acceden a limitar el acceso a los insurgentes o a cooperar en implementwr un tratado de paz. Sin embargo, la preferencia del estado huesped varia, pero su apoyo es critico para terminar la guerra por negociacion o victoria. Para lo amterio, los estados deben considerar los costos de expulsar o limitar a los rebeldes. La victoria sucedera solo si:

● El estado atacado y el huesped mejoran las relaciones bilaterales.● El pais huesped mejora su capacidad de restringir a los rebeldes, disminuyendo los

costos de la expulsion.● El gobierno atacado es capaz de incrementar los costos de hospedar a los rebeldes

a traves de sanciones.

Finalmente, los conflictos pueden terminar por un acuerdo. Aca la cooperacion del estado huesped determina las negociaciones, pues puede bloquear los acuerdos, presionar para que negocien o trabajar para que el acuerdo se cumpla. Ej.: Zambia, Mozambique y Bostwana presionaro a rebeldes de Zimbawue para que negociaran.

Page 7: Resume n Saleh Yan

Para asegurar el cumplimiento con el tratado de paz, el pais huesped puede prometer cerrar las bases rebeldes, dar imformacion sobre la desmobilizacion, hacer compromisos internacionales y domesticos, atacar los rebeldes y/o invitar a monitoes u observadores neutrales.

Entonces, en resumen, la cooperacion regional es necesaria para terminar los conflictos si hay bases extraterritoriales presentes. El pais huesped y el atacado pueden trabajar juntos o cooperar en los tratados de paz.