resultados y simulación de las pruebas en haz de los módulos de silicio del sct de atlas josé e....

18
Resultados y simulación de Resultados y simulación de las pruebas en haz de los las pruebas en haz de los módulos de silicio del SCT módulos de silicio del SCT de ATLAS de ATLAS José E. García José E. García, C. García, S. González, M. Vos

Upload: desiderio-escalera

Post on 29-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resultados y simulación de las pruebas en haz de los módulos de silicio del SCT de ATLAS José E. García José E. García, C. García, S. González, M. Vos

Resultados y simulación de las Resultados y simulación de las pruebas en haz de los módulos pruebas en haz de los módulos

de silicio del SCT de ATLASde silicio del SCT de ATLAS

José E. GarcíaJosé E. García, C. García, S. González, M. Vos

Page 2: Resultados y simulación de las pruebas en haz de los módulos de silicio del SCT de ATLAS José E. García José E. García, C. García, S. González, M. Vos

o Módulos SCT Funcionamiento y características

o Estudio con un haz de 40 MHz

o Reconstrucción de las trazas con módulos SCT Eficiencia y fake rate

o Simulación del montaje de las pruebas en haz

o Conclusiones

Resultados y simulación del SCTCentenario RSEF Madrid – 9 Julio

ContenidosContenidos 2

Page 3: Resultados y simulación de las pruebas en haz de los módulos de silicio del SCT de ATLAS José E. García José E. García, C. García, S. González, M. Vos

Módulo Outer

Módulo Inner

Módulo Middle

Barril Hacia delante

<1 1<<2.59

R=30-52 cm R=26-56 cm

2112 módulos 1975 módulos

34.4 m2 de Si 26.7 m2 de Si RUEDA DE LA RUEDA DE LA

PARTE HACIA PARTE HACIA DELANTEDELANTE

ATLAS SCTATLAS SCT 3

Resultados y simulación del SCTCentenario RSEF Madrid – 9 Julio

ATLAS

Page 4: Resultados y simulación de las pruebas en haz de los módulos de silicio del SCT de ATLAS José E. García José E. García, C. García, S. González, M. Vos

Resultados y simulación del SCTCentenario RSEF Madrid – 9 Julio

Módulos SCTMódulos SCT 4

Componentes de un módulo• 4 obleas de silicio con 768 p-in-n strips• Espina de TPG (conductor de calor) con brazos (estabilidad mecánica)• Circuito de lectura híbrido (flex circuit on carbon-carbon)• Chips de lectura binaria (12 ACD3TA)• Estructuras de conexión con el híbrido (fan-ins)

Page 5: Resultados y simulación de las pruebas en haz de los módulos de silicio del SCT de ATLAS José E. García José E. García, C. García, S. González, M. Vos

• Un módulo esta compuesto por dos planos de detectores de silicio. El ángulo (40 mrad) entre ambos permite la reconstrucción del punto X-Y, como la intersección de los strips.

• Se usan cuatro geometrías distintas. En la parte barril los strips son paralelos al haz y radiales en la parte hacia delante.

Resultados y simulación del SCTCentenario RSEF Madrid – 9 Julio

Módulos SCT (II)Módulos SCT (II) 5

Page 6: Resultados y simulación de las pruebas en haz de los módulos de silicio del SCT de ATLAS José E. García José E. García, C. García, S. González, M. Vos

Particle

Variación de la eficiencia de detección y el ruido con el umbral en el comparador. Las líneas son las especificaciones de ATLAS.

En la lectura digital, la señal dejada por el paso de una partícula se compara con un umbral en la electrónica de lectura. Si la señal es superior se almacena un “1”.

Resultados y simulación del SCTCentenario RSEF Madrid – 9 Julio

Módulos SCT (III)Módulos SCT (III) 6

Page 7: Resultados y simulación de las pruebas en haz de los módulos de silicio del SCT de ATLAS José E. García José E. García, C. García, S. González, M. Vos

Resultados y simulación del SCTCentenario RSEF Madrid – 9 Julio

IrradiaciónIrradiación 7

• Después de 10 anos, el SCT habrá recibido una dosis de radiación cercana a 3·1014 neq/cm2.

• La radiación causa daño en los módulos.– Crea defectos en el silicio. Se pierde

carga debido al atrapamiento de cargas.

– Se produce una inversión de tipo el sustrato n p (cambia la posición de la unión p-n)

– Se necesita un voltaje mayor para desertizar el detector.

– El campo dentro del silicio disminuye portadores se vuelven mas lentos.

– El ruido electrónico aumenta de 1500 e- antes de irradiar a 2000 e- después.

Page 8: Resultados y simulación de las pruebas en haz de los módulos de silicio del SCT de ATLAS José E. García José E. García, C. García, S. González, M. Vos

Caja negra hermetica

Telescopios

180 GeV pion Beam

Telescopios

TriggerCentelleador

Módulos en la caja de test del beam test.

Resultados y simulación del SCTCentenario RSEF Madrid – 9 Julio

MontajeMontaje 8

Page 9: Resultados y simulación de las pruebas en haz de los módulos de silicio del SCT de ATLAS José E. García José E. García, C. García, S. González, M. Vos

Las partículas llegan dentro de una ventana amplia de tiempo.

El haz de LHC tendrá una frecuencia de 40 Mhz, paquetes de partículas cada 25 ns.

Tiempo (cuentas)

Rango TDC = 25 ns

Efici

enci

a

Tiempo (ciclos de reloj)

Variación de la eficiencia cuando por un mismo canal (strip) pasan partículas con un tiempo entre ellas de unos pocos ciclos de reloj (25 ns).

A partir de 50 ns la eficiencia no se ve afectada por el paso anterior de una partícula.

Resultados y simulación del SCTCentenario RSEF Madrid – 9 Julio

Haz tipo LHCHaz tipo LHC 9

Page 10: Resultados y simulación de las pruebas en haz de los módulos de silicio del SCT de ATLAS José E. García José E. García, C. García, S. González, M. Vos

Resultados y simulación del SCT

Setup

Centenario RSEF Madrid – 9 Julio

Reconstrucción de trazasReconstrucción de trazas 10

Page 11: Resultados y simulación de las pruebas en haz de los módulos de silicio del SCT de ATLAS José E. García José E. García, C. García, S. González, M. Vos

• Para la reconstrucción de las trazas solo se ha utilizado la medida de la posición de los módulos de la SCT. El sistema de telescopios solamente se utilizo como comparación.

Ejemplo de un suceso reconstruido.

Ejemplo de una partícula que interacciona con el material.

Módulos SCTTelescopio

• Se realizaron cortes para evitar eventos con dos trazas o con una interacción con el material del montaje.

• Solo se utilizaron sucesos con una traza perfectamente identificada por los telescopios.

Resultados y simulación del SCTCentenario RSEF Madrid – 9 Julio

AnálisisAnálisis 11

Page 12: Resultados y simulación de las pruebas en haz de los módulos de silicio del SCT de ATLAS José E. García José E. García, C. García, S. González, M. Vos

• El análisis busca trazas en el suceso con un ajuste lineal.

• Después del corte en 2 las trazas candidato son comparadas con la traza reconstruida por el telescopio.

• Solo las trazas que están cercanas a la traza reconstruida por el telescopio se consideran eficientes.

eficiencia

eficiencia

• Las trazas restantes se consideran como fakes.• La eficiencia de reconstrucción depende del

umbral. El máximo de eficiencia es 97 %. Se obtiene para un umbral de 1.2 fC y para una alimentación del detector de 450 V.

• La cantidad de trazas fake se mantiene por debajo de 10-3 independientemente del voltaje de alimentación del detector.

Resultados y simulación del SCTCentenario RSEF Madrid – 9 Julio

Eficiencia y Eficiencia y fake ratefake rate 12

Page 13: Resultados y simulación de las pruebas en haz de los módulos de silicio del SCT de ATLAS José E. García José E. García, C. García, S. González, M. Vos

• Utilizando cuatro modulos, la cantidad de trazas fake disminuye siendo compatible con 0 para todos los voltajes de alimentacion y umbrales.

Resultados y simulación del SCTCentenario RSEF Madrid – 9 Julio

Otros resultadosOtros resultados 13

Array de cuatro módulos SCT Array de tres módulos SCT

Page 14: Resultados y simulación de las pruebas en haz de los módulos de silicio del SCT de ATLAS José E. García José E. García, C. García, S. González, M. Vos

Resultados y simulación del SCTCentenario RSEF Madrid – 9 Julio

SimulaciónSimulación 14

Page 15: Resultados y simulación de las pruebas en haz de los módulos de silicio del SCT de ATLAS José E. García José E. García, C. García, S. González, M. Vos

• Para comparar con el montaje del test beam, se simularon 20K muones con PT = 500 GeV y 0.

• La situación es similar a la del test beam debido a la pequeña curvatura a estas energías. • Parámetros del ajuste de hélices del test beam ATLAS. Ejemplos de las distribuciones se muestran abajo. Los resultados del test beam están en rojo y la simulación en blanco.

TB

Resultados y simulación del SCTCentenario RSEF Madrid – 9 Julio

Comparación con los datosComparación con los datos 15

Page 16: Resultados y simulación de las pruebas en haz de los módulos de silicio del SCT de ATLAS José E. García José E. García, C. García, S. González, M. Vos

• Las resoluciones obtenidas en el test beam y con la simulación de la SCT son similares.• Tenemos un ligero deterioro para 1 fC con respecto a 1.2 fC.• Se dan también las resoluciones para el “Precision Tracker”, pixels + SCT.

Resultados y simulación del SCTCentenario RSEF Madrid – 9 Julio

Comparación ... (II)Comparación ... (II) 16

Page 17: Resultados y simulación de las pruebas en haz de los módulos de silicio del SCT de ATLAS José E. García José E. García, C. García, S. González, M. Vos

• El test beam ha sido necesario para caracterizar los diferentes prototipos de la SCT.

• Se ha comprobado que es posible trabajar con un haz pulsado tipo LHC y que los módulos cumplen los requisitos exigidos.

• La reconstrucción de trazas con los datos del test beam es compatible con la simulación.

• Futuro:

– El mismo estudio se ha realizado con campo magnético

– Diferentes energías y momentos (PT) se han usado, para comparar de forma mas completa con las simulaciones existentes.

Resultados y simulación del SCTCentenario RSEF Madrid – 9 Julio

ConclusionesConclusiones 17

Page 18: Resultados y simulación de las pruebas en haz de los módulos de silicio del SCT de ATLAS José E. García José E. García, C. García, S. González, M. Vos

Resultados y simulación de las Resultados y simulación de las pruebas en haz de los módulos pruebas en haz de los módulos

de silicio del SCT de ATLASde silicio del SCT de ATLAS

José E. GarcíaJosé E. García, C. García, S. González, M. Vos