resultados de evaluación 2018 y plan de mejora 2019 · 2019. 6. 5. · control y evaluación del...

254
Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 Introducción En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual, dentro del Sistema de Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación y los criterios que fueron tomados para su aplicación. Criterios de Evaluación A B C Consistencia Programática Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2) Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2) Menos del 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2) Seguimiento y retroalimentación Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones. Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones Integración y organización Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas. Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas. No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en las convocatorias emitidas. Integralidad (Participación con otras áreas) Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su eficiencia y se demerita la calidad de los resultados. Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD. La población atendida sí corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye directamente al cumplimiento de los objetivos del PMD. Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Upload: others

Post on 16-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual, dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 2: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 PROGRAMAS DE ORIGEN FEDERAL 

Criterio A B CConsistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se

planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de

actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades

en tiempo y forma mediante los reportestrimestrales, además de atender los puntos

señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A5+

Grado de Desarrollo Institucional *

1 ASCENDENTE

Promedio 2015-2018 6.3

Tipo de Plan de Mejora** Seguimiento

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene unaescala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 3: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 4: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 PARTICIPACIÓN CIUDADANA 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2) 

A

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en

tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en

las retroalimentaciones

B

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A4+ B1

Grado de Desarrollo Institucional * 2 ASCENDENTE

Promedio 2015-2018 7.3

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 5: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 6: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE CULTURA 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2) 

A

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en

tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en

las retroalimentaciones

B

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

  Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los

resultados.

B

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

A

Subtotal A3+ B2

Grado de Desarrollo Institucional * 4 DESCENDENTE

Promedio 2015-2018

3

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones de la Dirección a su cargo en año 2018, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 7: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 8: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2) 

A

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en

tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en

las retroalimentaciones

B

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A4+ B1

Grado de Desarrollo Institucional *

2 ASCENDENTE

Promedio 2015-2018 8.3

Tipo de Plan de Mejora** CONSOLIDACIÓN

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones de la Dirección a su cargo en año 2018, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 9: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 10: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 PROGRAMAS SOCIALES 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2) 

A

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en

tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en

las retroalimentaciones

B

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

  La población atendida sí corresponde a la identificada en la

agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de

los resultados NO contribuye directamente al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

B

Subtotal A3 B2

Grado de Desarrollo Institucional * 13 ASCENDENTE

Promedio 2015-2018 16.7 Tipo de Plan de Mejora** FORTALECIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 11: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

 

 

 

 

 

Page 12: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 13: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE SERVICIO MEDICOS MUNICIPALES 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS)

se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario

de actividades (Anexos 1 y 2)

B

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante

los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las

retroalimentaciones

B

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la

mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

  La población atendida sí corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad

de los resultados NO contribuye directamente al cumplimiento de los

objetivos del PMD.

B

Subtotal A2 3B+

Grado de Desarrollo Institucional * 16 SE MANTUVO

Promedio 2015-2018 16.7

Tipo de Plan de Mejora** FORTALECIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 14: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 15: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 CENTRO HISTÓRICO 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario

de actividades (Anexos 1 y 2)

B

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades

en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos

señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

  La población atendida sí corresponde a la identificada en la

agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de

los resultados NO contribuye directamente al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

B

Subtotal A3 B2+ Grado de Desarrollo Institucional * 13 ASCENDENTE

Promedio 2015-2018 17.7 Tipo de Plan de Mejora** FORTALECIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento 

Page 16: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 17: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DESDARROLLO AGROPECUARIO 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario

de actividades (Anexos 1 y 2)

B

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades

en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos

señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

  La población atendida sí corresponde a la identificada en la

agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de

los resultados NO contribuye directamente al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

B

Subtotal A3 B2+ Grado de Desarrollo Institucional * 13 DESCENDENTE

Promedio 2015-2018 6 Tipo de Plan de Mejora** FORTALECIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 18: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además,

fueron ejecutados conforme al calendario de actividades

(Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y

forma mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las

retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 19: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 FOMENTO ARTESANAL 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se

planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de

actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades

en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos

señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A5+ Grado de Desarrollo Institucional *

1 SE MANTUVO

Promedio 2015-2018 2

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones de la Dirección a su cargo en año 2018, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 20: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 21: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 INVERSIÓN Y EMPRENDIMIENTO 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS)

se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario

de actividades (Anexos 1 y 2)

B

Seguimiento y retroalimentación

  Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los

puntos señalados en las retroalimentaciones

C

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la

mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

  La población atendida sí corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad

de los resultados NO contribuye directamente al cumplimiento de los

objetivos del PMD.

B

Subtotal A2 B2+ C Grado de Desarrollo Institucional * 20 DESCENDENTE

Promedio 2015-2018 8.3 Tipo de Plan de Mejora** FORTALECIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 22: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 23: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 PROGRAMAS SOCIALES DESARROLLO ECONÓMICO 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se

planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de

actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades

en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos

señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A5+ Grado de Desarrollo Institucional *

1 SE MANTUVO

Promedio 2015-2018 5

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 24: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 25: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE PADRÓN Y LICENCIAS 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se

planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de

actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en

tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en

las retroalimentaciones

B

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A4+ B1 Grado de Desarrollo Institucional *

2 ASCENDENTE

Promedio 2015-2018 2.7

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones de la Dirección a su cargo en año 2018, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 26: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 27: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 JEFATURA PROMOCIÓN LABORAL 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A5+ Grado de Desarrollo Institucional * 1 SE MANTUVO

Promedio 2015-2018 2

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 28: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 29: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE TURISMO 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario

de actividades (Anexos 1 y 2)

B

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en

tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en

las retroalimentaciones

B

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A3+ B2 Grado de Desarrollo Institucional * 4 DESCENDENTE

Promedio 2015-2018 2.7

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 30: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de susProgramas, Proyectos,Campañas o Servicios (PPCS)se planearon y programaron,además, fueron ejecutadosconforme al calendario deactividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas,Proyectos, Campañas oServicios (PPCS) registraronactividades en tiempo y formamediante los reportestrimestrales, además deatender los puntos señaladosen las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma consu coordinación y las áreasafines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS enlas que se vincula y/o coordinacon otras áreas buscando laeficiencia del trabajo y la mejorcalidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la poblaciónatendida y el logro deresultados contribuyen alcumplimiento de los objetivosdel PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye directamente al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Page 31: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Menos del 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

C

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

B

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

A

Subtotal A3+ B1 C Grado de Desarrollo Institucional *

5 DESCENDENTE

Promedio 2015-2018 12 Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO+

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 32: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 33: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 CONTROL DE LA EDIFICACIÓN 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Menos del 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

C

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

B

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

  La población atendida sí corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye directamente al cumplimiento de los objetivos del PMD

B

Subtotal A2 B2+ C1

Grado de Desarrollo Institucional *

20 DESCENDENTE

Promedio 2015-2018 8.3

Tipo de Plan de Mejora** FORTALECIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 34: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 35: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Menos del 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

C

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

B

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A3+ B1 C

Grado de Desarrollo Institucional *

5 DESCENDENTE

Promedio 2015-2018 7.6 Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 36: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 37: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL TERRITORIO 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se

planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de

actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades

en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos

señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

  Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los

resultados.

B

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

A

Subtotal A4+ B1 Grado de Desarrollo Institucional *

2 ASCENDENTE

Promedio 2015-2018 8 Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

Page 38: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 39: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se

planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de

actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades

en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos

señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A5+ Grado de Desarrollo Institucional *

1 SE MANTUVO

Promedio 2015-2018 4.7

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 40: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 41: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE MOVILIDAD 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se

planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de

actividades (Anexos 1 y 2)

B

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los

reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

B

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la

mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

  La población atendida sí corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la

cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye directamente al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

B

Subtotal A2 B3+ Grado de Desarrollo Institucional *

16 ASCENDENTE

Promedio 2015-2018 21

Tipo de Plan de Mejora** FORTALECIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 42: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 43: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los

reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

B

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A4+ B1 Grado de Desarrollo Institucional * 2 ASCENDENTE

Promedio 2015-2018 9.3

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 44: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 45: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

C

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los

reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

B

Integración y organización

  Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en algunas de

las convocatorias emitidas.

B

Integralidad (Participación con otras áreas)

  Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de

los resultados.

B

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

  La población atendida sí corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la

cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye directamente al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

B

Subtotal B4+ C

Grado de Desarrollo Institucional * 28 DESCENDENTE

Promedio 2015-2018 20.3

Tipo de Plan de Mejora** FORTALECIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 46: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 47: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

B

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A4+ B1 Grado de Desarrollo Institucional *

2 ASCENDENTE

Promedio 2015-2018 6.3

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 48: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 49: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE PROCESOS E INFORMÁTICA 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

B

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

  La población atendida sí corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye directamente al cumplimiento de los objetivos del PMD.

B

Subtotal A3 B2+ Grado de Desarrollo Institucional *

13 SE MANTUVO

Promedio 2015-2018 18

Tipo de Plan de Mejora** FORTALECIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. 

Page 50: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

 

 

 

Page 51: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 52: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE PROVEEDURÍA 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2) 

A

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en

tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en

las retroalimentaciones

B

Integración y organización

  Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en

algunas de las convocatorias emitidas.

B

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

  La población atendida sí corresponde a la identificada en la

agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de

los resultados NO contribuye directamente al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

B

Subtotal A2 B3+ Grado de Desarrollo Institucional *

16 ASCENDENTE

Promedio 2015-2018 27 Tipo de Plan de Mejora** FORTALECIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 53: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de susProgramas, Proyectos,Campañas o Servicios (PPCS)se planearon y programaron,además, fueron ejecutadosconforme al calendario deactividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas,Proyectos, Campañas oServicios (PPCS) registraronactividades en tiempo y formamediante los reportestrimestrales, además deatender los puntos señaladosen las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma consu coordinación y las áreasafines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS enlas que se vincula y/o coordinacon otras áreas buscando laeficiencia del trabajo y la mejorcalidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye directamente al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 54: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

  La población atendida sí corresponde a la identificada en la

agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de

los resultados NO contribuye directamente al cumplimiento de

los objetivos del PMD

B

Subtotal A4 B1+ Grado de Desarrollo Institucional *

12 ASCENDENTE

Promedio 2015-2018 26.3

Tipo de Plan de Mejora** CONSOLIDACIÓN

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 55: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

 

 

 

 

Page 56: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 57: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 

Criterio A B C Consistencia Programática

 

Seguimiento y retroalimentación

 

Integración y organización

 

Integralidad (Participación con otras áreas)

 

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

 

Subtotal

Grado de Desarrollo Institucional *

Promedio 2015-2018

Tipo de Plan de Mejora**

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

 

 

 

Page 58: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 59: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Menos del 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios

(PPCS) se planearon y programaron, además, fueron

ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

C

Seguimiento y retroalimentación

  Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en

tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en

las retroalimentaciones

C

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A3+ C2 Grado de Desarrollo Institucional *

7

Promedio 2015-2018 5.3

Tipo de Plan de Mejora** CONSOLIDACIÓN

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 60: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 61: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se

planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de

actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades

en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos

señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A5+ Grado de Desarrollo Institucional *

1 ASCENDENTE

Promedio 2015-2018 2.3

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 62: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 63: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE ASEO PÚBLICO 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario

de actividades (Anexos 1 y 2)

B

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades

en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos

señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A4+ B1 Grado de Desarrollo Institucional *

2 ASCENDENTE

Promedio 2015-2018 6.3

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 64: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 65: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE CEMENTERIOS 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

  Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas

B

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

  La población atendida sí corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye directamente al cumplimiento de los objetivos del PMD.

B

Subtotal A3 B2+ Grado de Desarrollo Institucional *

13 ASCENDENTE

Promedio 2015-2018 11

Tipo de Plan de Mejora** FORTALECIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 66: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 67: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIOS PÚBLICOS 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2) 

A

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en

tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en

las retroalimentaciones

B

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A4+ B1 Grado de Desarrollo Institucional * 2 SE MANTUVO

Promedio 2015-2018 4

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones de la Dirección a su cargo en año 2018, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 68: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 69: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO DE VIALIDADES Y PAVIMENTOS 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A5+ Grado de Desarrollo Institucional *

1 ASCENDENTE

Promedio 2015-2018 6.7

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 70: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 71: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DEPARTAMENTO DE MEJORAMIENTO URBANO 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

B

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

A

Integración y organización

  Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

B

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A3+ B2 Grado de Desarrollo Institucional * 4 DESCENDENTE

Promedio 2015-2018 2.7

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018 ‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 72: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 73: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE EDIFICIOS PCOS. 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A5+ Grado de Desarrollo Institucional *

1 ASCENDENTE

Promedio 2015-2018 1.7

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 74: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 75: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE PARQUES Y JARDINES 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A5+ Grado de Desarrollo Institucional *

1 ASCENDENTE

Promedio 2015-2018 5.3

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 76: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye directamente al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Page 77: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 JEFATURA DE RASTROS Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

B

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

B

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A3+ B2 Grado de Desarrollo Institucional * 4 SE MANTUVO

Promedio 2015-2018 4.3

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 78: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

 

 

 

 

Page 79: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de susProgramas, Proyectos,Campañas o Servicios (PPCS)se planearon y programaron,además, fueron ejecutadosconforme al calendario deactividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas,Proyectos, Campañas oServicios (PPCS) registraronactividades en tiempo y formamediante los reportestrimestrales, además deatender los puntos señaladosen las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma consu coordinación y las áreasafines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS enlas que se vincula y/o coordinacon otras áreas buscando laeficiencia del trabajo y la mejorcalidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la poblaciónatendida y el logro deresultados contribuyen alcumplimiento de los objetivosdel PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye directamente al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Page 80: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 JEFATURA DE SALUD ANIMAL 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

B

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

B

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

  La población atendida sí corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la

cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye directamente al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

B

Subtotal A2 B3+ Grado de Desarrollo Institucional *

6 DESCENDENTE

Promedio 2015-2018 4

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 81: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 82: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 SUBDIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y ACREDITACIÓN POLICIAL 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2) 

A

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los

reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

B

Integración y organización

  Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en algunas de

las convocatorias emitidas.

B

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

  La población atendida sí corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la

cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye directamente al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

B

Subtotal A B3+

Grado de Desarrollo Institucional *

16 DESCENDIO

Promedio 2015-2018 14

Tipo de Plan de Mejora** FORTALECIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 83: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 84: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DE LA COMISARÍA MUNICIPAL 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

B

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

  La población atendida sí corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye directamente al cumplimiento de los objetivos del PMD.

B

Subtotal A3 B2+

Grado de Desarrollo Institucional * 13 DESCENDIÓ

Promedio 2015-2018 10.1

Tipo de Plan de Mejora** FORTALECIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 85: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 86: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 SUBDIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario

de actividades (Anexos 1 y 2)

B

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en

tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en

las retroalimentaciones

B

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A3+ B2

Grado de Desarrollo Institucional *

4

Promedio 2015-2018 2.3

Tipo de Plan de Mejora**

SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 87: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 88: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 SUBDIRECCIÓN DE INFORMÁTICA 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2

B

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

  La población atendida sí corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye directamente al cumplimiento de los objetivos del PMD

B

Subtotal A3 B2+

Grado de Desarrollo Institucional *

13 DESCENDIÓ

Promedio 2015-2018 9.1

Tipo de Plan de Mejora** FORTALECIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 89: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 90: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN JURÍDICA DE LA COMISARÍA MUNICIPAL 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se

planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de

actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

. Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en

tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en

las retroalimentaciones

B

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

  A

Subtotal A4+ B1

Grado de Desarrollo Institucional *

2 DESCENDIO

Promedio 2015-2018 1.6

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 91: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 92: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN OPERATIVA DE LA COMISARÍA MUNICIPAL 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se

planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de

actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

. Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en

tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en

las retroalimentaciones

B

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A4+ B

Grado de Desarrollo Institucional *

12 ASCENDIÓ

Promedio 2015-2018 14

Tipo de Plan de Mejora** CONSOLIDACIÓN

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 93: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

 

 

 

 

Page 94: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 95: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN SOCIAL (SEGURIDAD CIUDADANA) 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

A

Subtotal A5+

Grado de Desarrollo Institucional *

1 MANTUVO

Promedio 2015-2018 1 Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 96: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 97: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN TÉCNICA DE LA COMISARÍA MUNICIPAL 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A5+

Grado de Desarrollo Institucional *

1 SE MANTUVO

Promedio 2015-2018 4.2

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

 

Page 98: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 99: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 SUBDIRECCIÓN DE VINCULACIÓN CIUDADANA 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario

de actividades (Anexos 1 y 2)

B

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en

tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en

las retroalimentaciones

B

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A3+ B2 Grado de Desarrollo Institucional *

4 DESCENDIÓ

Promedio 2015-2018 6.3

Tipo de Plan de Mejora**

SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 100: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 101: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE AUDITORÍAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERA 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se

planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de

actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades

en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos

señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A5+

Grado de Desarrollo Institucional *

1 SE MANTUVO

Promedio 2015-2018 6

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 102: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 103: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE AUDITORÍAS ESTRÁTEGICAS 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se

planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de

actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades

en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos

señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A5+

Grado de Desarrollo Institucional *

1 SE MANTUVO

Promedio 2015-2018 4.6

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 104: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

 

 

 

Page 105: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 106: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN COMBATE A LA CORRUPCIÓN 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se

planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de

actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades

en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos

señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A5+

Grado de Desarrollo Institucional *

1 ASCENDIO

Promedio 2015-2018 8.6

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 107: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

 

 

 

Page 108: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 109: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE ASUNTOS INTERNOS  

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se

planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de

actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades

en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos

señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A5+

Grado de Desarrollo Institucional *

1 SE MANTUVO

Promedio 2015-2018 5

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 110: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

 

 

 

Page 111: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 112: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE ÓRGANO DISCIPLINARIO DE RESPONSABILDAD ADMINISTRATIVA 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se

planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de

actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades

en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos

señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A5+

Grado de Desarrollo Institucional *

1 SE MANTUVO

Promedio 2015-2018 6

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 113: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

 

 

 

Page 114: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

Resultados de Evaluación 2016 y Plan de Mejora 2017 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de

evaluar periódicamente este ordenamiento de planeación y sus productos; por ello es que la

evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar un gobierno

eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual

dentro del Sistema de Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de

Evaluación 2016, que establece la Evaluación del cumplimiento del Plan Municipal de

Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que

continuación le hacemos llegar la evaluación y los criterios que fueron tomados para su

aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan

Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los

reportes trimestrales correspondientes.

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan

Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los

reportes trimestrales correspondientes.

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan

Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en

tiempo y forma mediante los reportes trimestrales

correspondientes.

Correspondencia de Facultades

Todos sus PPCS corresponden a las facultades

y atribuciones del área o dependencia.

Existe al menos un PPCS que NO corresponde a las atribuciones del área o

dependencia.

La mayoría de las PPCS realizadas NO corresponden a

las atribuciones del área o dependencia.

Pertinencia de Intervención

Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden a la problemática más urgente

detectada en el PMD.

No todas las intervenciones responden a la problemática más urgente detectada en el

PMD.

Ninguna de las intervenciones es pertinente pues no

responden a la problemática más urgente detectada en el

PMD.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la

calidad de los resultados NO contribuye al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 115: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación Dirección Administrativa de la Comisaria Preventiva de la Policía Municipal de San Pedro 

Tlaquepaque ejercicio 2016 

Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática  

Más  del  70%  de  sus  Programas,  Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el  Plan  Municipal  de  Desarrollo  (PMD)  y reportaron  actividades  en  tiempo  y  forma mediante  los  reportes  trimestrales correspondientes. 

A  

Correspondencia de Facultades 

Todos  sus  PPCS  corresponden  a  las  facultades  y atribuciones del área o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención  

Todas  sus  intervenciones  SON  PERTINENTES  y responden  a  la  problemática  más  urgente detectada en el PMD. 

A  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

  NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su eficiencia y se demerita  la calidad de los resultados. 

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

  La población atendida sí  corresponde a  la  identificada  en  la  agenda  de gobierno pero la cobertura alcanzada o  la  calidad  de  los  resultados  NO contribuye  al  cumplimiento  de  los objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal   A3  B1+  C1 Grado de Desarrollo Institucional * 

17 

Tipo de Plan de Mejora**  

CONSOLIDACION 

*El  grado de desarrollo  institucional  refiere al  grado de  cumplimiento de  los  criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

   

Page 116: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación Dirección Operativa de la Comisaria Preventiva de la Policía Municipal de San Pedro 

Tlaquepaque ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática   Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales correspondientes. 

A  

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención   Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

  NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su eficiencia y se demerita la calidad de los resultados. 

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

  La población atendida sí  corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal   A3  B1+  C1 Grado de Desarrollo Institucional * 

17 

Tipo de Plan de Mejora**  

CONSOLIDACION 

*El  grado de desarrollo  institucional  refiere al  grado de  cumplimiento de  los  criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Resultado de Evaluación Dirección Jurídica y de Derechos Humanos de la Comisaria Preventiva de la Policía Municipal 

de San Pedro Tlaquepaque ejercicio 2016 

Page 117: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática   Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o  Servicios  (PPCS)  fueron  integrados  en  el  Plan Municipal  de  Desarrollo  (PMD)  y  reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales correspondientes. 

A      

Correspondencia de Facultades 

Todos  sus  PPCS  corresponden  a las  facultades  y atribuciones del área o dependencia. 

A      

Pertinencia de Intervención  

Todas  sus  intervenciones  SON  PERTINENTES  y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A      

Integralidad (Participación con otras áreas) 

  Cuenta  con  al menos  UN  PPCS  en  la  que  se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y  la mejor calidad de los resultados. 

B     

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La  cobertura de  la población atendida y el  logro de resultados  contribuyen  al  cumplimiento  de  los objetivos del PMD. 

A+ 

     

Subtotal  A4+  B1   

Grado de Desarrollo Institucional *  2 

Tipo de Plan de Mejora**  SEGUIMIENTO 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

Resultado de Evaluación Sub Dirección de Profesionalización y Acreditación Policial de la Comisaria Preventiva de la Policía Municipal de 

San Pedro Tlaquepaque ejercicio 2016 

Criterio    A    B    C 

Page 118: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Consistencia Programática   Más  del  70%  de  sus  Programas,  Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el  Plan  Municipal  de  Desarrollo  (PMD)  y reportaron  actividades  en  tiempo  y  forma mediante  los  reportes  trimestrales correspondientes. 

A  

Correspondencia de Facultades 

Todos  sus  PPCS  corresponden  a  las  facultades  y atribuciones del área o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención   Todas  sus  intervenciones  SON  PERTINENTES  y responden  a  la  problemática  más  urgente detectada en el PMD. 

A  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

  Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula  y/o  coordina  con  otras  áreas buscando  la  eficiencia  del  trabajo  y  la mejor calidad de los resultados. 

B  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

  La población atendida sí  corresponde a la identificada  en  la  agenda  de  gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de los  resultados  NO  contribuye  al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal  A3  B2+   Grado de Desarrollo 

Institucional *  13 

Tipo de Plan de Mejora**  CONSOLIDACION 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

   

Page 119: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación Sub Dirección de Informática de la Comisaria Preventiva de la Policía Municipal de San Pedro 

Tlaquepaque ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática   Más  del  70%  de  sus  Programas,  Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el  Plan  Municipal  de  Desarrollo  (PMD)  y reportaron  actividades  en  tiempo  y  forma mediante  los  reportes  trimestrales correspondientes. 

A  

Correspondencia de Facultades 

Todos  sus  PPCS  corresponden  a  las  facultades  y atribuciones del área o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención   Todas  sus  intervenciones  SON  PERTINENTES  y responden  a  la  problemática  más  urgente detectada en el PMD. 

A  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

  Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula  y/o  coordina  con  otras  áreas buscando  la  eficiencia  del  trabajo  y  la mejor calidad de los resultados. 

B  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

  La población atendida sí  corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o  la calidad de los resultados NO contribuye al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal  A3  B2+   

Grado de Desarrollo Institucional *  13 

Tipo de Plan de Mejora**  CONSOLIDACION 

*El  grado de desarrollo  institucional  refiere al  grado de  cumplimiento de  los  criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Resultado de Evaluación Sub Dirección Comunicación Social de la Comisaria Preventiva de la Policía Municipal de San 

Pedro Tlaquepaque ejercicio 2016 

Page 120: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática  

Más  del  70%  de  sus  Programas,  Proyectos, Campañas o  Servicios  (PPCS)  fueron  integrados en  el  Plan  Municipal  de  Desarrollo  (PMD)  y reportaron  actividades  en  tiempo  y  forma mediante  los  reportes  trimestrales correspondientes. 

A         

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A         

Pertinencia de Intervención  

Todas  sus  intervenciones  SON  PERTINENTES  y responden  a  la  problemática  más  urgente detectada en el PMD. 

A         

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta con diversos PPCS en  las que se vincula y/o  coordina  con  otras  áreas  buscando  la eficiencia  del  trabajo  y  la mejor  calidad  de  los resultados. 

A         

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.  

A+         

Subtotal  A5+     

Grado de Desarrollo Institucional *  1 

Tipo de Plan de Mejora**  SEGUIMIENTO 

*El  grado de desarrollo  institucional  refiere al  grado de  cumplimiento de  los  criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 121: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación Sub Dirección Prevención Social de la Comisaria Preventiva de la Policía Municipal de San 

Pedro Tlaquepaque ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática   Más  del  70%  de  sus  Programas,  Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el  Plan  Municipal  de  Desarrollo  (PMD)  y reportaron  actividades  en  tiempo  y  forma mediante  los  reportes  trimestrales correspondientes. 

A         

Correspondencia de Facultades 

Todos  sus  PPCS  corresponden  a  las  facultades  y atribuciones del área o dependencia. 

A         

Pertinencia de Intervención   Todas  sus  intervenciones  SON  PERTINENTES  y responden  a  la  problemática  más  urgente detectada en el PMD. 

A         

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina  con  otras  áreas  buscando  la  eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

A         

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados  contribuyen  al  cumplimiento  de  los objetivos del PMD.  

A+ 

       

Subtotal  A5+     

Grado de Desarrollo Institucional *  1 

Tipo de Plan de Mejora**  SEGUIMIENTO 

*El  grado de desarrollo  institucional  refiere al  grado de  cumplimiento de  los  criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

   

Page 122: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación Sub Dirección Vinculación Ciudadana de la Comisaria Preventiva de la Policía 

Municipal de San Pedro Tlaquepaque ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática   Más  del  70%  de  sus  Programas,  Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades  en  tiempo  y  forma  mediante  los reportes trimestrales correspondientes. 

A      

Correspondencia de Facultades 

  Existe  al  menos  un  PPCS  que  NO corresponde a las atribuciones del área o dependencia. 

B     

Pertinencia de Intervención   Todas  sus  intervenciones  SON  PERTINENTES  y responden  a  la  problemática  más  urgente detectada en el PMD. 

A      

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

A      

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

  La población atendida sí  corresponde a  la  identificada  en  la  agenda  de gobierno pero la cobertura alcanzada o la  calidad  de  los  resultados  NO contribuye  al  cumplimiento  de  los objetivos del PMD. 

B+    

Subtotal  A3  B2+   Grado de Desarrollo 

Institucional *  13 

Tipo de Plan de Mejora**  CONSOLIDACION 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018  que  tiene  una  escala  del  1  al  45  donde  el  1  es  el  grado  máximo  de  cumplimiento  y  45  como  grado  de  incumplimiento  de  la institucionalidad y desempeño de la gestión. 

** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

Page 123: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación Sub Dirección Técnica de la Comisaria Preventiva de la Policía Municipal de San Pedro 

Tlaquepaque ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática   Más  del  70%  de  sus  Programas,  Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron  integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades  en  tiempo  y  forma  mediante  los reportes trimestrales correspondientes. 

A  

Correspondencia  de Facultades 

Todos  sus  PPCS  corresponden  a  las  facultades  y atribuciones del área o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención   Todas  sus  intervenciones  SON  PERTINENTES  y responden  a  la  problemática  más  urgente detectada en el PMD. 

A  

Integralidad  (Participación con otras áreas) 

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

A  

Calidad  de  Resultados  y Cobertura de la Intervención + 

  La población atendida sí  corresponde a  la  identificada  en  la  agenda  de gobierno pero la cobertura alcanzada o  la  calidad  de  los  resultados  NO contribuye  al  cumplimiento  de  los objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal  A4  B1+   Grado de Desarrollo 

Institucional *  12 

Tipo de Plan de Mejora**  CONSOLIDACION 

*El  grado de desarrollo  institucional  refiere al  grado de  cumplimiento de  los  criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

TESORERÍA MUNICIPAL 

Resultado de Evaluación de la Dirección de Catastro ejercicio 2016 

Page 124: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática   Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas  o  Servicios  (PPCS)  fueron integrados  en  el  Plan  Municipal  de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en  tiempo y  forma mediante  los  reportes trimestrales correspondientes. 

A  

Correspondencia de Facultades  Todos  sus  PPCS  corresponden  a  las facultades  y  atribuciones  del  área  o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención   Todas  sus  intervenciones  SON PERTINENTES  y  responden  a  la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A  

Integralidad (Participación con otras áreas)  Cuenta  con  diversos  PPCS  en  las  que  se vincula  y/o  coordina  con  otras  áreas buscando  la  eficiencia  del  trabajo  y  la mejor calidad de los resultados. 

A  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La cobertura de la población atendida y el logro  de  resultados  contribuyen  al cumplimiento de los objetivos del PMD.  

A+  

Subtotal   A5+     

 Grado de Desarrollo Institucional *  1 

Tipo de Plan de Mejora**   SEGUIMIENTO 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones de la Dirección a 

su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Resultado de Evaluación de la Dirección de Patrimonio ejercicio 2016 

Criterio    A    B    C 

Page 125: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Consistencia Programática   Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de  Desarrollo  (PMD)  y  reportaron  actividades  en tiempo  y  forma  mediante  los  reportes  trimestrales correspondientes. 

A  

Correspondencia de Facultades 

Todos  sus  PPCS  corresponden  a  las  facultades  y atribuciones del área o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención   Todas  sus  intervenciones  SON  PERTINENTES  y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

  Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula  y/o  coordina  con  otras  áreas buscando  la  eficiencia  del  trabajo  y  la mejor calidad de los resultados. 

B  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

  La población atendida sí  corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la  cobertura alcanzada o  la calidad de  los resultados NO contribuye al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal  A3  B2+   

Grado de Desarrollo Institucional *  13 

Tipo de Plan de Mejora**  CONSOLIDACION 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

Resultado de Evaluación de la Dirección de Contabilidad y Glosa ejercicio 2016 

Criterio    A    B    C 

Page 126: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Consistencia Programática     Proyectos,  Campañas  o Servicios  (PPCS)  fueron integrados  en  el  Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y  reportaron  actividades  en tiempo  y  forma mediante  los reportes  trimestrales correspondientes. 

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención   Todas  sus  intervenciones  SON  PERTINENTES  y responden  a  la  problemática  más  urgente detectada en el PMD. 

A  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o  coordina  con  otras  áreas  buscando  la eficiencia  del  trabajo  y  la mejor  calidad de  los resultados. 

A  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

  La población atendida sí  corresponde a  la  identificada  en  la  agenda  de gobierno pero la cobertura alcanzada o la  calidad  de  los  resultados  NO contribuye  al  cumplimiento  de  los objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal   A3  B1+  C1 Grado de Desarrollo Institucional * 

17 

Tipo de Plan de Mejora**  

CONSOLIDACION 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Resultado de Evaluación de la Dirección de Ingresos ejercicio 2016 

Page 127: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática   Programas,  Proyectos,  Campañas  o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y  reportaron actividades en  tiempo y forma  mediante  los  reportes trimestrales correspondientes. 

B     

Correspondencia de Facultades  Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A      

Pertinencia de Intervención   Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

     

Integralidad (Participación con otras áreas)  Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

A      

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.  

A+      

Subtotal  A4+  B1   

Grado de Desarrollo Institucional *  2 

Tipo de Plan de Mejora**  SEGUIMIENTO 

*El grado de desarrollo  institucional refiere al grado de cumplimiento de  los criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su  cargo  en  año  2017,  todo  ello  mediante  recomendaciones  que  la  Dirección  de  Seguimiento  y  Evaluación  tenga  a  bien  emitir  para  su cumplimiento. 

   

Page 128: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación de la Dirección de Egresos ejercicio 2016 

Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática   Programas,  Proyectos,  Campañas  o  Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo  (PMD)  y  reportaron  actividades  en tiempo  y  forma  mediante  los  reportes trimestrales correspondientes. 

B  

Correspondencia de Facultades  Todos  sus  PPCS  corresponden  a  las facultades  y  atribuciones  del  área  o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención   No  todas    las    intervenciones  responden  a  la problemática más urgente detectada en el PMD. 

B  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta  con  al  menos  UN  PPCS  en  la  que  se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia  del  trabajo  y  la mejor  calidad de  los resultados. 

B  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La  población  atendida  sí    corresponde  a  la identificada  en  la  agenda  de  gobierno  pero  la cobertura  alcanzada  o  la  calidad  de  los resultados  NO  contribuye  al  cumplimiento  de los objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal  A1  B4+   

Grado de Desarrollo Institucional *  18 

Tipo de Plan de Mejora**  FORTALECIMIENTO 

*El grado de desarrollo  institucional refiere al grado de cumplimiento de  los criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su  cargo  en  año  2017,  todo  ello  mediante  recomendaciones  que  la  Dirección  de  Seguimiento  y  Evaluación  tenga  a  bien  emitir  para  su cumplimiento. 

 

 

Page 129: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

COORDINACIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA COMINIDAD 

Resultado de Evaluación Dirección de Cultura ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática  

Más  del  70%  de  sus  Programas,  Proyectos,  Campañas  o Servicios  (PPCS)  fueron  integrados  en  el  Plan Municipal  de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales correspondientes. 

A  

Correspondencia de Facultades 

Más  del  70%  de  sus  Programas,  Proyectos,  Campañas  o Servicios  (PPCS)  fueron  integrados  en  el  Plan Municipal  de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales correspondientes. 

A  

Pertinencia de Intervención  

Más  del  70%  de  sus  Programas,  Proyectos,  Campañas  o Servicios  (PPCS)  fueron  integrados  en  el  Plan Municipal  de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales correspondientes. 

A  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los 

resultados. 

B  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

A+  

Subtotal   A4+  B1   

Grado de Desarrollo Institucional * 

Tipo de Plan de Mejora**   SEGUIMIENTO 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 130: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

Resultado de Evaluación Dirección de Servicios Médicos ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática  

   

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades  en  tiempo  y  forma  mediante  los reportes trimestrales correspondientes. 

B     

Correspondencia  de Facultades 

Todos  sus  PPCS  corresponden  a  las facultades  y  atribuciones  del  área  o dependencia. 

A      

Pertinencia  de Intervención  

    

No  todas    las    intervenciones  responden  a  la problemática más urgente detectada en el PMD. 

B     

Integralidad (Participación  con  otras áreas) 

  Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

B     

Calidad  de  Resultados  y Cobertura  de  la Intervención + 

  La  población  atendida  sí    corresponde  a  la identificada  en  la  agenda  de  gobierno  pero  la cobertura alcanzada o  la calidad de  los resultados NO contribuye al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

B+ 

   

Subtotal   A1  B4+   

Grado de Desarrollo Institucional *  18 

Tipo de Plan de Mejora**   FORTALECIMIENTO 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo  2015‐2018  que  tiene  una  escala  del  1  como  grado  máximo  de  cumplimiento  y  45  como  grado  de  incumplimiento  de  la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a  su  cargo  en  año  2017,  todo  ello mediante  recomendaciones  que  la  Dirección  de  Seguimiento  y  Evaluación  tenga  a  bien  emitir  para  su cumplimiento. 

 

Page 131: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación Dirección de Programas de Origen Federal ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática    

 

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma 

mediante los reportes trimestrales correspondientes. 

B     

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A      

Pertinencia de Intervención  

Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden a la problemática más urgente 

detectada en el PMD. 

A      

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los 

resultados. 

B     

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La población atendida sí  corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la 

cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye al cumplimiento de los 

objetivos del PMD. 

B+    

Subtotal   A2  B3+   Grado de Desarrollo Institucional *  16 

Tipo de Plan de Mejora**   CONSOLIDACIÓN 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo  2015‐2018  que  tiene  una  escala  del  1  como  grado  máximo  de  cumplimiento  y  45  como  grado  de  incumplimiento  de  la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a  su  cargo en año 2017,  todo ello mediante  recomendaciones que  la Dirección de Seguimiento y Evaluación  tenga a bien emitir para  su cumplimiento. 

 

 

 

Page 132: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación Dirección de Participación Ciudadana ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática    

 

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de 

Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes 

trimestrales correspondientes. 

B     

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A        

Pertinencia de Intervención  

Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden a la problemática más urgente 

detectada en el PMD. 

A        

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas 

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

B     

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La población atendida sí  corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la 

cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye al cumplimiento de 

los objetivos del PMD. 

B+    

Subtotal   A2  B3+   

Grado de Desarrollo Institucional *  16 

Tipo de Plan de Mejora**   CONSOLIDACIÓN 

*El  grado de desarrollo  institucional  refiere al  grado de  cumplimiento de  los  criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Resultado de Evaluación Dirección de Educación ejercicio 2016 

Page 133: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Criterio    A    B   C 

Consistencia Programática  

   

Menos  del  40%  de  sus  Programas, Proyectos,  Campañas  o  Servicios (PPCS)  fueron  integrados  en  el  Plan Municipal  de  Desarrollo  (PMD)  y reportaron  actividades  en  tiempo  y forma  mediante  los  reportes trimestrales correspondientes 

Correspondencia de Facultades 

Todos  sus  PPCS  corresponden  a  las facultades  y  atribuciones  del  área  o dependencia. 

A  

Pertinencia  de Intervención  

Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta  con  diversos  PPCS  en  las  que  se vincula  y/o  coordina  con  otras  áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

A  

Calidad  de Resultados  y Cobertura  de  la Intervención + 

  La población atendida sí  corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la  cobertura alcanzada o  la calidad de  los resultados NO contribuye al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

B+

 

Subtotal  A3  B1+  C1 Grado de Desarrollo 

Institucional * 17 

Tipo de Plan de Mejora**  CONSOLIDACIÓN 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Resultado de Evaluación Dirección de Programas Sociales de la Coord. Gral. De Construcción a la Comunidad ejercicio 

2016 

Page 134: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática  

   

Entre  el  69  y  el  40%  de  sus  Programas,  Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan  Municipal  de  Desarrollo  (PMD)  y  reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales correspondientes. 

B  

Correspondencia de Facultades 

Todos  sus  PPCS  corresponden  a  las  facultades  y atribuciones del área o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención  

Todas  sus  intervenciones  SON  PERTINENTES  y responden  a  la  problemática  más  urgente detectada en el PMD. 

A  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

  Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina  con otras  áreas buscando  la  eficiencia  del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

B  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

  La  población  atendida  sí    corresponde  a  la identificada  en  la  agenda  de  gobierno  pero  la cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal  A2  B3+   

Grado de Desarrollo Institucional *  16 

Tipo de Plan de Mejora**  CONSOLIDACIÓN 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo  2015‐2018  que  tiene  una  escala  del  1  como  grado  máximo  de  cumplimiento  y  45  como  grado  de  incumplimiento  de  la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a  su  cargo  en  año  2017,  todo  ello mediante  recomendaciones  que  la  Dirección  de  Seguimiento  y  Evaluación  tenga  a  bien  emitir  para  su cumplimiento.  

 

 

COORDINACIÓN GENERAL DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMBATE A LA DESIGUALDAD 

Resultado de Evaluación de Coordinación de Programas Sociales ejercicio 2016 

Page 135: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática  

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales correspondientes. 

A      

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A      

Pertinencia de Intervención  

Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A      

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina  con otras  áreas buscando  la  eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

B     

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La  población  atendida  sí    corresponde  a  la identificada  en  la  agenda  de  gobierno  pero  la cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

B+    

Subtotal  A3  B2+   

Grado de Desarrollo 

Institucional * 13 

Tipo de Plan de Mejora**  CONSOLIDACIÓN 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Resultado de Evaluación de Centro Histórico ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Page 136: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Consistencia Programática  

Más del  70% de  sus  Programas,  Proyectos,  Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo  (PMD)  y  reportaron  actividades  en  tiempo  y forma  mediante  los  reportes  trimestrales correspondientes. 

A  

Correspondencia de Facultades 

Todos  sus  PPCS  corresponden  a  las  facultades  y atribuciones del área o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención  

Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta  con  diversos  PPCS  en  las  que  se  vincula  y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

A  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La  población  atendida  sí    corresponde  a  la identificada en  la  agenda de gobierno pero  la cobertura  alcanzada  o  la  calidad  de  los resultados NO  contribuye  al  cumplimiento  de los objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal  A4  B1+   

Grado de Desarrollo 

Institucional * 12 

Tipo de Plan de Mejora**  CONSOLIDACIÓN 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a  su  cargo  en  año  2017,  todo  ello mediante  recomendaciones  que  la  Dirección  de  Seguimiento  y  Evaluación  tenga  a  bien  emitir  para  su cumplimiento. 

 

 

 

Resultado de Evaluación de Desarrollo Agropecuario ejercicio 2016 

Page 137: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática  

   

Entre  el  69  y  el  40%  de  sus  Programas,  Proyectos, Campañas  o  Servicios  (PPCS)  fueron  integrados  en  el Plan  Municipal  de  Desarrollo  (PMD)  y  reportaron actividades en  tiempo y  forma mediante  los  reportes trimestrales correspondientes. 

B  

Correspondencia de Facultades 

Todos  sus  PPCS  corresponden  a  las  facultades  y atribuciones del área o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención  

Todas  sus  intervenciones  SON  PERTINENTES  y responden  a  la  problemática  más  urgente detectada en el PMD. 

A  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

  Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina  con  otras  áreas  buscando  la  eficiencia  del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

B  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados  contribuyen  al  cumplimiento  de  los objetivos del PMD. 

A+ 

 

Subtotal   A3+  B2   

Grado de Desarrollo Institucional * 

Tipo de Plan de Mejora**  

SEGUIMIENTO 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Resultado de Evaluación de Padrón y Licencias ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Page 138: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Consistencia Programática  

   

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes 

trimestrales correspondientes. 

B  

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A    

Pertinencia de Intervención  

Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A    

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

A    

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.  

A+    

Subtotal  A4+  B1   

Grado de Desarrollo 

Institucional * 2 

Tipo de Plan de Mejora**  SEGUIMIENTO 

*El grado de desarrollo  institucional refiere al grado de cumplimiento de  los criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su  cargo  en  año  2017,  todo  ello  mediante  recomendaciones  que  la  Dirección  de  Seguimiento  y  Evaluación  tenga  a  bien  emitir  para  su cumplimiento. 

 

 

Resultado de Evaluación de Turismo 2016 

Page 139: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 Criterio 

  A    B    C 

Consistencia Programática  

   

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes 

trimestrales correspondientes. 

B     

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A        

Pertinencia de Intervención  

Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A        

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

A        

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.  

A+        

Subtotal  A4+  B1   

Grado de Desarrollo 

Institucional * 2 

Tipo de Plan de Mejora**  SEGUIMIENTO 

*El  grado de desarrollo  institucional  refiere al  grado de  cumplimiento de  los  criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Resultado de Evaluación de Fomento Artesanal 2016 Criterio    A    B    C 

Page 140: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Consistencia Programática  

   

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales correspondientes. 

B     

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A        

Pertinencia de Intervención  

Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A        

Integralidad (Participación con otras áreas) 

  Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

B     

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

A+        

Subtotal  A3+  B2   

Grado de Desarrollo 

Institucional * 4 

Tipo de Plan de Mejora**  SEGUIMIENTO 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Resultado de Evaluación de Promoción Laboral 2016 Criterio    A    B    C 

Page 141: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Consistencia Programática  

   

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales correspondientes. 

B     

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A        

Pertinencia de Intervención  

Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A        

Integralidad (Participación con otras áreas) 

  Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

B     

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

A+        

Subtotal   A3+  B2   

Grado de Desarrollo Institucional * 

Tipo de Plan de Mejora**  

SEGUIMIENTO 

*El  grado de desarrollo  institucional  refiere al  grado de  cumplimiento de  los  criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Resultado de Evaluación de Unidad de Inversión y Emprendimiento 2016 Criterio    A    B    C 

Page 142: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Consistencia Programática  

   

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales correspondientes. 

B  

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A    

Pertinencia de Intervención  

Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A    

Integralidad (Participación con otras áreas) 

  Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

B  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

A+    

Subtotal  A3+  B2   

Grado de Desarrollo 

Institucional * 4 

Tipo de Plan de Mejora**  SEGUIMIENTO 

*El grado de desarrollo  institucional refiere al grado de cumplimiento de  los criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su  cargo  en  año  2017,  todo  ello  mediante  recomendaciones  que  la  Dirección  de  Seguimiento  y  Evaluación  tenga  a  bien  emitir  para  su cumplimiento. 

 

Resultado de Evaluación de Premio Nacional de la Cerámica 2016 Criterio    A    B    C 

Page 143: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Consistencia Programática  

   

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales correspondientes. 

B  

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A    

Pertinencia de Intervención  

Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A    

Integralidad (Participación con otras áreas) 

  Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

B  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

A+    

Subtotal  A3+  B2   

Grado de Desarrollo 

Institucional * 4 

Tipo de Plan de Mejora**  SEGUIMIENTO 

*El  grado de desarrollo  institucional  refiere al  grado de  cumplimiento de  los  criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. 

** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su  cargo  en  año  2017,  todo  ello  mediante  recomendaciones  que  la  Dirección  de  Seguimiento  y  Evaluación  tenga  a  bien  emitir  para  su cumplimiento.  

 

Resultado de Evaluación Dirección de Administración, Evaluación y Seguimiento ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Page 144: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Consistencia Programática  

   

Menos del 40% de sus Programas,Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales correspondientes. 

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención  

  

No todas  las  intervenciones responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

B  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

  Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

B  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

  La población atendida sí  corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal  A1  B3+  C1 

Grado de Desarrollo Institucional *  21 

Tipo de Plan de Mejora**  FORTALECIMIENTO 

*El  grado de desarrollo  institucional  refiere al  grado de  cumplimiento de  los  criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. 

** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su  cargo  en  año  2017,  todo  ello  mediante  recomendaciones  que  la  Dirección  de  Seguimiento  y  Evaluación  tenga  a  bien  emitir  para  su cumplimiento. 

 

Resultado de Evaluación Dirección de Control de la Edificación ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Page 145: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Consistencia Programática  

   

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales correspondientes. 

B  

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A    

Pertinencia de Intervención  

Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A    

Integralidad (Participación con otras áreas) 

  Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

B  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

A+    

Subtotal   A3+  B2   

Grado de Desarrollo Institucional * 

Tipo de Plan de Mejora**  

SEGUIMIENTO  

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

Resultado de Evaluación Dirección de Espacios Públicos ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Page 146: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Consistencia Programática  

   

Menos  del  40%  de  sus  Programas, Proyectos,  Campañas  o  Servicios  (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en  tiempo y  forma mediante  los  reportes trimestrales correspondientes 

Correspondencia  de Facultades 

Todos  sus  PPCS  corresponden  a  las facultades  y  atribuciones  del  área  o dependencia. 

A  

Pertinencia  de Intervención  

Todas  sus  intervenciones  SON PERTINENTES  y  responden  a  la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta  con  diversos  PPCS  en  las  que  se vincula  y/o  coordina  con  otras  áreas buscando  la  eficiencia  del  trabajo  y  la mejor calidad de los resultados. 

A  

Calidad de Resultados y Cobertura  de  la Intervención + 

  La población atendida sí   corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de  los  resultados  NO  contribuye  al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal  A3  B1+  C1 Grado de Desarrollo 

Institucional * 17 

Tipo de Plan de Mejora**  CONSOLIDACIÓN 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. 

** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Resultado de Evaluación Dirección Gestión Integral del Territorio ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Page 147: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Consistencia Programática  

   

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales correspondientes. 

B  

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A    

Pertinencia de Intervención  

    

No todas  las  intervenciones responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

B  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

  Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

B  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

  La población atendida sí  corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal   A1  B4+   

Grado de Desarrollo Institucional * 

18 

Tipo de Plan de Mejora**  

CONSOLIDACIÓN  

 *El  grado de desarrollo  institucional  refiere al  grado de  cumplimiento de  los  criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Resultado de Evaluación Dirección de Movilidad y Transporte ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Page 148: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Consistencia Programática  

   

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales correspondientes. 

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención  

    

No todas  las  intervenciones responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

B  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

  Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

B  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

  La población atendida sí  corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal  A1  B3+  C1 Grado de Desarrollo Institucional * 

21 

Tipo de Plan de Mejora**  FORTALECIMIENTO 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Resultado de Evaluación Dirección de Normatividad ejercicio 2016 Criterio    A    B    C

Page 149: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Consistencia Programática  

   

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales correspondientes. 

C

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención  

    

No todas  las  intervenciones responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

B  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

  NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su eficiencia y se demerita la calidad de los resultados. 

C

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

  La población atendida sí  corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad 

de los resultados NO contribuye al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal   A1  B2+  C2 Grado de Desarrollo Institucional * 

23 

Tipo de Plan de Mejora**   FORTALECIMIENTO 

 *El  grado de desarrollo  institucional  refiere al  grado de  cumplimiento de  los  criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. 

** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su  cargo  en  año  2017,  todo  ello  mediante  recomendaciones  que  la  Dirección  de  Seguimiento  y  Evaluación  tenga  a  bien  emitir  para  su cumplimiento. 

 

Resultado de Evaluación Dirección de Obras Públicas ejercicio 2016 

Page 150: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática  

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales correspondientes. 

A    

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A    

Pertinencia de Intervención  

Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A    

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

A    

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

  La población atendida sí  corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la 

cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye al cumplimiento de 

los objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal   A4  B1+   Grado de Desarrollo Institucional * 

12 

Tipo de Plan de Mejora**   CONSOLIDACIÓN 

*El  grado de desarrollo  institucional  refiere al  grado de  cumplimiento de  los  criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Resultado de Evaluación Dirección de Medio Ambiente ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática  

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en 

A    

Page 151: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales correspondientes. 

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A    

Pertinencia de Intervención  

Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A    

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

A    

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

  La población atendida sí  corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye al cumplimiento 

de los objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal   A4  B1+   Grado de Desarrollo Institucional * 

12 

Tipo de Plan de Mejora**   CONSOLIDACIÓN 

*El  grado de desarrollo  institucional  refiere al  grado de  cumplimiento de  los  criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

COORDINACIÓN GENERAL DE ADMINISTRACION E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL 

Resultado de Evaluación Dirección de Desarrollo Organizacional ejercicio 2016 

Criterio    A    B    C 

Page 152: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Consistencia Programática   Programas,  Proyectos,  Campañas  o  Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo  (PMD)  y  reportaron  actividades  en tiempo  y  forma  mediante  los  reportes trimestrales correspondientes. 

B  

Correspondencia de Facultades  Todos  sus  PPCS  corresponden  a  las facultades  y  atribuciones  del  área  o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención   Todas  sus  intervenciones  SON PERTINENTES  y  responden  a  la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta  con  diversos  PPCS  en  las  que  se vincula  y/o  coordina  con  otras  áreas buscando  la  eficiencia  del  trabajo  y  la mejor calidad de los resultados. 

A  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La  población  atendida  sí    corresponde  a  la identificada  en  la  agenda  de  gobierno  pero  la cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO  contribuye  al  cumplimiento  de  los  objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal   A3  B2+   Grado de Desarrollo Institucional * 

13 

Tipo de Plan de Mejora**   CONSOLIDACION *El  grado de desarrollo  institucional  refiere al  grado de  cumplimiento de  los  criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Resultado de Evaluación Dirección de Proveeduría ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática   Proyectos,  Campañas  o  Servicios  (PPCS) fueron  integrados  en  el  Plan  Municipal  de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en 

Page 153: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

tiempo  y  forma  mediante  los  reportes trimestrales correspondientes. 

Correspondencia de Facultades  Todos  sus  PPCS corresponden  a  las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención   No  todas    las    intervenciones responden  a  la  problemática  más urgente detectada en el PMD. 

B  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas  buscando  la  eficiencia  del trabajo  y  la  mejor  calidad  de  los resultados. 

B  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad  de  los  resultados  obtenidos contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

Subtotal   A1  B2  C2‐ Grado de Desarrollo Institucional * 

40 

Tipo de Plan de Mejora**   FORTALECIMIENTO 

*El  grado de desarrollo  institucional  refiere al  grado de  cumplimiento de  los  criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. 

** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones de la Dirección a su  cargo  en  año  2017,  todo  ello  mediante  recomendaciones  que  la  Dirección  de  Seguimiento  y  Evaluación  tenga  a  bien  emitir  para  su cumplimiento. 

 

 

 

Resultado de Evaluación Dirección de Recursos Humanos ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Page 154: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Consistencia Programática     Proyectos,  Campañas  o  Servicios  (PPCS) fueron  integrados  en  el  Plan  Municipal  de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo  y  forma  mediante  los  reportes trimestrales correspondientes. 

Correspondencia de Facultades 

Todos  sus  PPCS corresponden  a  las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención     No todas  las  intervenciones responden a la problemática más  urgente  detectada  en  el PMD. 

B  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

  Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula  y/o  coordina  con  otras  áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

B  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

  La  población  atendida  sí    corresponde  a  la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura  alcanzada  o  la  calidad  de  los resultados  NO  contribuye  al  cumplimiento de los objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal   A1  B3+  C1 Grado de Desarrollo Institucional *  21 

Tipo de Plan de Mejora**   FORTALECIMIENTO 

*El  grado de desarrollo  institucional  refiere al  grado de  cumplimiento de  los  criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

 

 

Page 155: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación Dirección de Inspección de Tianguis, Mercados y Espacios Abiertos ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática     Proyectos,  Campañas  o  Servicios  (PPCS) fueron  integrados  en  el  Plan  Municipal  de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo  y  forma  mediante  los  reportes trimestrales correspondientes. 

Correspondencia de Facultades 

Todos  sus  PPCS corresponden  a  las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención     No  todas    las    intervenciones  responden  a  la problemática más urgente detectada en el PMD. 

B  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

  Cuenta  con  al  menos  UN  PPCS  en  la  que  se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia  del  trabajo  y  la mejor  calidad de  los resultados. 

B  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

  La  población  atendida  sí    corresponde  a  la identificada  en  la  agenda  de  gobierno  pero  la cobertura  alcanzada  o  la  calidad  de  los resultados  NO  contribuye  al  cumplimiento  de los objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal   A1  B3+  C1 Grado de Desarrollo Institucional *  21 

Tipo de Plan de Mejora**   FORTALECIMIENTO 

*El  grado de desarrollo  institucional  refiere al  grado de  cumplimiento de  los  criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

 

 

Page 156: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

Resultado de Evaluación Dirección de Mercados ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática     Menos  del  40% de  sus  Programas,  Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en  el  Plan  Municipal  de  Desarrollo  (PMD)  y reportaron  actividades  en  tiempo  y  forma mediante  los  reportes  trimestrales correspondientes. 

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención  

  No todas  las  intervenciones responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

B  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

  Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula  y/o  coordina  con  otras  áreas buscando  la  eficiencia  del  trabajo  y  la mejor calidad de los resultados. 

B  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

  Ni  la cobertura de  la población atendida, ni  la calidad de los resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

Subtotal   A1  B2  C2‐ Grado de Desarrollo Institucional *  40 

Tipo de Plan de Mejora**   FORTALECIMIENTO 

*El grado de desarrollo  institucional refiere al grado de cumplimiento de  los criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su  cargo  en  año  2017,  todo  ello  mediante  recomendaciones  que  la  Dirección  de  Seguimiento  y  Evaluación  tenga  a  bien  emitir  para  su cumplimiento. 

 

 

 

Page 157: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

Resultado de Evaluación Dirección de Procesos e Informática ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática   Entre  el  69  y  el  40%  de  sus  Programas,  Proyectos, Campañas  o  Servicios  (PPCS)  fueron  integrados  en  el Plan  Municipal  de  Desarrollo  (PMD)  y  reportaron actividades  en  tiempo  y  forma mediante  los  reportes trimestrales correspondientes. 

B  

Correspondencia de Facultades  Existe  al  menos  un  PPCS  que  NO  corresponde  a  las atribuciones del área o dependencia. 

B  

Pertinencia de Intervención   No  todas    las    intervenciones  responden  a  la problemática más urgente detectada en el PMD. 

B  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina  con  otras  áreas  buscando  la  eficiencia  del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

B  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La población atendida sí  corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la  calidad  de  los  resultados  NO  contribuye  al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal     B5+   Grado de Desarrollo Institucional *  26 

Tipo de Plan de Mejora**   FORTALECIMIENTO *El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo  2015‐2018  que  tiene  una  escala  del  1  como  grado  máximo  de  cumplimiento  y  45  como  grado  de  incumplimiento  de  la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a  su  cargo  en  año  2017,  todo  ello mediante  recomendaciones  que  la  Dirección  de  Seguimiento  y  Evaluación  tenga  a  bien  emitir  para  su cumplimiento. 

   

Page 158: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación Dirección de Inspección y Vigilancia ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática     Menos  del  40%  de  sus  Programas,  Proyectos, Campañas o  Servicios  (PPCS)  fueron  integrados en  el  Plan  Municipal  de  Desarrollo  (PMD)  y reportaron  actividades  en  tiempo  y  forma mediante  los  reportes  trimestrales correspondientes. 

Correspondencia de Facultades  Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención     No todas  las  intervenciones responden a  la  problemática  más  urgente detectada en el PMD. 

B  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

  Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando  la  eficiencia  del  trabajo  y  la mejor calidad de los resultados. 

B  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

  Ni  la  cobertura  de  la  población  atendida,  ni  la calidad de los resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

Subtotal   A1  B2  C2‐ Grado de Desarrollo Institucional *  40 

Tipo de Plan de Mejora**   FORTALECIMIENTO *El grado de desarrollo  institucional refiere al grado de cumplimiento de  los criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su  cargo  en  año  2017,  todo  ello  mediante  recomendaciones  que  la  Dirección  de  Seguimiento  y  Evaluación  tenga  a  bien  emitir  para  su cumplimiento. 

 

 

 

Page 159: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

ÓRGANO DE CONTROL INTERNO, 

Resultado de Evaluación Dirección de Auditoría Estratégica , ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática   Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de  Desarrollo  (PMD)  y  reportaron  actividades  en tiempo  y  forma  mediante  los  reportes  trimestrales correspondientes. 

A  

Correspondencia de Facultades  Todos  sus  PPCS  corresponden  a  las  facultades  y atribuciones del área o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención   Todas  sus  intervenciones  SON  PERTINENTES  y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta  con  diversos  PPCS  en  las  que  se  vincula  y/o coordina  con  otras  áreas  buscando  la  eficiencia  del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

A  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La población atendida sí    corresponde a  la identificada en la agenda de gobierno pero la  cobertura  alcanzada  o  la  calidad  de  los resultados NO  contribuye  al  cumplimiento de los objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal   A4  B1+   Grado de Desarrollo Institucional * 

12 

Tipo de Plan de Mejora**   CONSOLIDACION  *El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

 

Page 160: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación Dirección de ASUNTOS INTERNOS, ejercicio 2016 

Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática   Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales correspondientes. 

A  

Correspondencia de Facultades  Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención     No todas  las  intervenciones responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

B+  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

A  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

  La población atendida sí  corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal   A3  B2+   Grado de Desarrollo Institucional * 

13 

Tipo de Plan de Mejora**   CONSOLIDACION 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones de la Dirección a  su  cargo  en  año  2017,  todo  ello mediante  recomendaciones  que  la  Dirección  de  Seguimiento  y  Evaluación  tenga  a  bien  emitir  para  su cumplimiento. 

 

 

 

Page 161: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación Dirección de ÓRGANO DISCIPLINARIO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, ejercicio 2016 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. 

** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones de la Dirección a  su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática   Más del  70% de  sus  Programas,  Proyectos,  Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo  (PMD)  y  reportaron  actividades  en  tiempo  y forma  mediante  los  reportes  trimestrales correspondientes. 

A     

Correspondencia de Facultades 

Todos  sus  PPCS  corresponden  a  las  facultades  y atribuciones del área o dependencia. 

A     

Pertinencia de Intervención       No  todas    las    intervenciones responden  a  la  problemática  más urgente detectada en el PMD. 

B  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

    Cuenta con al menos UN PPCS en  la que se vincula y/o coordina con otras áreas  buscando  la  eficiencia  del trabajo  y  la  mejor  calidad  de  los resultados. 

B  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

    La población atendida sí  corresponde a  la  identificada  en  la  agenda  de gobierno pero la cobertura alcanzada o  la  calidad  de  los  resultados  NO contribuye  al  cumplimiento  de  los objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal  A2  B3+   Grado de Desarrollo Institucional *  16 

Tipo de Plan de Mejora**  CONSOLIDACION 

Page 162: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación Dirección de COMBATE A LA CORRUPCIÓN, ejercicio 2016 

Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática   Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas  o  Servicios  (PPCS)  fueron integrados  en  el  Plan  Municipal  de Desarrollo  (PMD)  y  reportaron  actividades en  tiempo  y  forma mediante  los  reportes trimestrales correspondientes. 

A     

Correspondencia de Facultades  Todos  sus  PPCS  corresponden  a  las facultades  y  atribuciones  del  área  o dependencia. 

A     

Pertinencia de Intervención       No  todas    las    intervenciones responden  a  la  problemática  más urgente detectada en el PMD. 

B  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta  con  diversos  PPCS  en  las  que  se vincula  y/o  coordina  con  otras  áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

A     

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

    La población atendida sí  corresponde a  la  identificada  en  la  agenda  de gobierno pero la cobertura alcanzada o  la  calidad  de  los  resultados  NO contribuye  al  cumplimiento  de  los objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal   A3  B2+   Grado de Desarrollo Institucional * 

13 

Tipo de Plan de Mejora**   CONSOLIDACION *El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 163: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

Resultado de Evaluación Dirección de Administrativa y Financiera del Órgano de Control Interno, ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática   Más  del  70%  de  sus  Programas,  Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en  el  Plan  Municipal  de  Desarrollo  (PMD)  y reportaron  actividades  en  tiempo  y  forma mediante  los  reportes  trimestrales correspondientes. 

A  

Correspondencia de Facultades  Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención   No todas  las  intervenciones responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

B  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula  y/o  coordina  con  otras  áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

B  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La población atendida  sí    corresponde a  la identificada en la agenda de gobierno pero la  cobertura  alcanzada  o  la  calidad  de  los resultados NO  contribuye  al  cumplimiento de los objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal   A2  B3+   Grado de Desarrollo Institucional * 

16 

Tipo de Plan de Mejora**   CONSOLIDACION *El  grado de desarrollo  institucional  refiere al  grado de  cumplimiento de  los  criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

 

Page 164: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIOS PÚBLICOS 

Resultado de Evaluación Dirección de Agua Potable Drenaje y Alcantarillado ejercicio 2016 

Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática  

   

  Entre  el  69  y  el  40%  de  sus  Programas, Proyectos,  Campañas  o  Servicios  (PPCS) fueron  integrados  en  el  Plan  Municipal  de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo  y  forma  mediante  los  reportes trimestrales correspondientes. 

B  

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A     

Pertinencia de Intervención  

Todas  sus  intervenciones  SON  PERTINENTES  y responden  a  la  problemática  más  urgente detectada en el PMD. 

A     

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o  coordina  con  otras  áreas  buscando  la eficiencia  del  trabajo  y  la mejor  calidad  de  los resultados. 

A     

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La cobertura de la población atendida y el logro de  resultados  contribuyen  al  cumplimiento  de los objetivos del PMD.  

A+ 

   

Subtotal   A4+  B1   Grado de Desarrollo Institucional *  2 

Tipo de Plan de Mejora**   SEGUIMIENTO 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. 

** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 165: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación Dirección de Alumbrado Público ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática  

   

  Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales correspondientes. 

B     

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A         

Pertinencia de Intervención  

Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A         

Integralidad (Participación con otras áreas) 

    Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

B     

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

A+ 

       

Subtotal   A3+  B2   Grado de Desarrollo Institucional *  4 

Tipo de Plan de Mejora**   SEGUIMIENTO *El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

Page 166: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación Dirección de Aseo Público ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática  

Más  del  70%  de  sus  Programas,  Proyectos, Campañas o Servicios  (PPCS)  fueron  integrados en  el  Plan  Municipal  de  Desarrollo  (PMD)  y reportaron  actividades  en  tiempo  y  forma mediante  los  reportes  trimestrales correspondientes. 

A         

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A         

Pertinencia de Intervención  

Todas  sus  intervenciones  SON  PERTINENTES  y responden  a  la  problemática  más  urgente detectada en el PMD. 

A         

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o  coordina  con  otras  áreas  buscando  la eficiencia  del  trabajo  y  la mejor  calidad  de  los resultados. 

A         

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

    La  población  atendida  sí    corresponde  a  la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura  alcanzada  o  la  calidad  de  los resultados NO contribuye al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

B+     

Subtotal   A4  B1+   Grado de Desarrollo Institucional * 

12 

Tipo de Plan de Mejora**   CONSOLIDACIÓN 

*El  grado de desarrollo  institucional  refiere al  grado de  cumplimiento de  los  criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 167: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación Dirección de Cementerios ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática  

   

  Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes 

trimestrales correspondientes. 

B     

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A         

Pertinencia de Intervención  

Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A         

Integralidad (Participación con otras áreas) 

    Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la 

mejor calidad de los resultados. 

B     

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los 

objetivos del PMD. 

A+        

Subtotal   A3+  B2   

Grado de Desarrollo Institucional * 

Tipo de Plan de Mejora**  

SEGUIMIENTO 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018  que  tiene  una  escala  del  1  como  grado máximo  de  cumplimiento  y  45  como  grado  de  incumplimiento  de  la  institucionalidad  y desempeño de la gestión. 

** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

Page 168: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación Dirección de Vialidades y Pavimentos ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática  

Más  del  70%  de  sus  Programas,  Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el  Plan  Municipal  de  Desarrollo  (PMD)  y reportaron  actividades  en  tiempo  y  forma mediante  los  reportes  trimestrales correspondientes. 

A         

Correspondencia de Facultades 

Todos  sus PPCS  corresponden a  las  facultades  y atribuciones del área o dependencia. 

A         

Pertinencia de Intervención  

Todas  sus  intervenciones  SON  PERTINENTES  y responden  a  la  problemática  más  urgente detectada en el PMD. 

A         

Integralidad (Participación con otras áreas) 

    Cuenta  con  al menos UN  PPCS  en  la  que  se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

B     

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

    La  población  atendida  sí    corresponde  a  la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura  alcanzada  o  la  calidad  de  los resultados NO contribuye al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

B+     

Subtotal   A3  B2+   

Grado de Desarrollo Institucional * 

13 

Tipo de Plan de Mejora**  

CONSOLIDACIÓN  

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 169: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación Dirección de Mantenimiento A Edificios Públicos ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática  

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales correspondientes. 

A         

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A         

Pertinencia de Intervención  

Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A         

Integralidad (Participación con otras áreas) 

    Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la 

mejor calidad de los resultados. 

B     

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los 

objetivos del PMD. 

A+         

Subtotal   A4+  B1   Grado de Desarrollo Institucional * 

Tipo de Plan de Mejora**   SEGUIMIENTO 

*El  grado de desarrollo  institucional  refiere al  grado de  cumplimiento de  los  criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 170: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación Dirección de Parques y Jardines ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática  

Más  del  70%  de  sus  Programas,  Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el  Plan  Municipal  de  Desarrollo  (PMD)  y reportaron  actividades  en  tiempo  y  forma mediante  los  reportes  trimestrales correspondientes. 

A         

Correspondencia de Facultades 

   

  Existe  al  menos  un  PPCS  que  NO corresponde  a  las  atribuciones  del  área  o dependencia. 

B     

Pertinencia de Intervención  

   

  No todas  las  intervenciones responden a la problemática más  urgente  detectada  en  el PMD. 

B     

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

A         

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados  contribuyen  al  cumplimiento  de  los objetivos del PMD.  

A+         

Subtotal   A3+  B2   Grado de Desarrollo Institucional * 

13 

Tipo de Plan de Mejora**   CONSOLIDACIÓN 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 171: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación Dirección de Mejoramiento Urbano e Imagen Urbana ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática  

Más  del  70%  de  sus  Programas,  Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan  Municipal  de  Desarrollo  (PMD)  y  reportaron actividades  en  tiempo  y  forma  mediante  los reportes trimestrales correspondientes. 

A         

Correspondencia de Facultades 

Todos  sus  PPCS  corresponden  a  las  facultades  y atribuciones del área o dependencia. 

A         

Pertinencia  de Intervención  

Todas  sus  intervenciones  SON  PERTINENTES  y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A         

Integralidad (Participación  con otras áreas) 

    Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula  y/o  coordina  con  otras  áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

B     

Calidad  de Resultados  y Cobertura  de  la Intervención + 

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados  contribuyen  al  cumplimiento  de  los objetivos del PMD. 

A+        

Subtotal   A4+  B1   Grado de Desarrollo Institucional * 

Tipo de Plan de Mejora**   SEGUIMIENTO 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018  que  tiene  una  escala  del  1  como  grado máximo  de  cumplimiento  y  45  como  grado  de  incumplimiento  de  la  institucionalidad  y desempeño de la gestión. 

** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

Page 172: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación Jefatura de Rastro ejercicio 2016 

Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática  

   

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales 

correspondientes. 

B  

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención  

Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

  NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su eficiencia y se demerita la calidad de los resultados. 

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al 

cumplimiento de los objetivos del PMD. 

A+  

Subtotal   A3+  B1  C1 Grado de Desarrollo Institucional * 

Tipo de Plan de Mejora**   SEGUIMIENTO 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018  que  tiene  una  escala  del  1  como  grado máximo  de  cumplimiento  y  45  como  grado  de  incumplimiento  de  la  institucionalidad  y desempeño de la gestión. 

** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 173: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación de Salud Animal ejercicio 2016  

Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática  

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales correspondientes. 

A  

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención  

Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los 

resultados. 

B  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los 

objetivos del PMD. 

A+  

Subtotal   A4+  B1   

Grado de Desarrollo Institucional * 

Tipo de Plan de Mejora**  

SEGUIMIENTO 

 *El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 174: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

SINDICATURA 

Resultado de Evaluación Dirección de General Jurídica de la Sindicatura ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática       Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas  o  Servicios  (PPCS)  fueron  integrados en  el  Plan  Municipal  de  Desarrollo  (PMD)  y reportaron  actividades  en  tiempo  y  forma mediante  los  reportes  trimestrales correspondientes. 

B     

Correspondencia de Facultades  Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A         

Pertinencia de Intervención   Todas  sus  intervenciones  SON PERTINENTES  y  responden  a  la problemática  más  urgente detectada en el PMD. 

A         

Integralidad (Participación con otras áreas) 

    Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o  coordina  con  otras  áreas  buscando  la eficiencia  del  trabajo  y  la  mejor  calidad  de  los resultados. 

B     

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

    La  población  atendida  sí    corresponde  a  la identificada  en  la  agenda  de  gobierno  pero  la cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye al cumplimiento de  los objetivos del PMD. 

B+     

Subtotal   A2  B3+   Grado de Desarrollo Institucional * 

16 

Tipo de Plan de Mejora**   CONSOLIDACION 

*El grado de desarrollo  institucional refiere al grado de cumplimiento de  los criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su  cargo  en  año  2017,  todo  ello  mediante  recomendaciones  que  la  Dirección  de  Seguimiento  y  Evaluación  tenga  a  bien  emitir  para  su cumplimiento. 

Page 175: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación Dirección de Siniestros de la Sindicatura ejercicio 2016 

Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática           Menos del 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo  (PMD)  y  reportaron  actividades  en  tiempo  y forma  mediante  los  reportes  trimestrales correspondientes. 

C‐ 

Correspondencia de Facultades          La mayoría de  las PPCS realizadas NO corresponden a  las atribuciones del área o dependencia. 

C‐ 

Pertinencia de Intervención           Ninguna  de  las  intervenciones  es  pertinente  pues  no responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

C‐ 

Integralidad (Participación con otras áreas) 

        NINGUNO de  sus PPCS  se  vincula  y/o  coordina  con otras áreas por  lo que  se  reduce  su eficiencia  y  se demerita  la calidad de los resultados. 

C‐ 

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

        Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los resultados obtenidos  contribuyen  al  cumplimiento  de  los objetivos del PMD.  

C‐ 

Subtotal       C5‐ 

Grado de Desarrollo Institucional *  45 

Tipo de Plan de Mejora**   FORTALECIMIENTO 

*El  grado de desarrollo  institucional  refiere al  grado de  cumplimiento de  los  criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

   

Page 176: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación Dirección de Mejora Regulatoria de la Sindicatura ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática   Entre  el  69  y  el  40%  de  sus  Programas, Proyectos,  Campañas  o  Servicios  (PPCS) fueron  integrados  en  el  Plan Municipal  de Desarrollo  (PMD)  y  reportaron  actividades en  tiempo  y  forma  mediante  los  reportes trimestrales correspondientes. 

B  

Correspondencia de Facultades  Todos  sus  PPCS  corresponden  a  las  facultades  y atribuciones del área o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención   Todas  sus  intervenciones  SON  PERTINENTES  y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A  

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta con diversos PPCS en  las que se vincula y/o coordina  con otras  áreas buscando  la  eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

A  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La población atendida  sí    corresponde  a  la identificada en la agenda de gobierno pero la  cobertura  alcanzada  o  la  calidad  de  los resultados  NO  contribuye  al  cumplimiento de los objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal  A3  B2+   

Grado de Desarrollo Institucional *  13 

Tipo de Plan de Mejora**  CONSOLIDACION 

*El  grado de desarrollo  institucional  refiere al  grado de  cumplimiento de  los  criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

   

Page 177: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación Dirección de Contratos de la Sindicatura ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática  

        Menos del 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y  forma  mediante  los  reportes  trimestrales correspondientes. 

C‐ 

Correspondencia de Facultades 

        La mayoría de las PPCS realizadas NO corresponden a las atribuciones del área o dependencia. 

C‐ 

Pertinencia de Intervención  

        Ninguna  de  las  intervenciones  es  pertinente  pues  no responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

C‐ 

Integralidad (Participación con otras áreas) 

        NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su eficiencia y se demerita la calidad de los resultados. 

C‐ 

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

        Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los  resultados  obtenidos  contribuyen  al  cumplimiento de los objetivos del PMD.  

C‐ 

Subtotal       C5‐ 

Grado de Desarrollo Institucional *  45 

Tipo de Plan de Mejora**  FORTALECIMIENTO 

*El  grado de desarrollo  institucional  refiere al  grado de  cumplimiento de  los  criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. 

** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su  cargo  en  año  2017,  todo  ello  mediante  recomendaciones  que  la  Dirección  de  Seguimiento  y  Evaluación  tenga  a  bien  emitir  para  su cumplimiento. 

   

Page 178: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación Dirección de Regularización de Predios de la Sindicatura ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática   Más  del  70%  de  sus  Programas,  Proyectos,  Campañas  o Servicios  (PPCS)  fueron  integrados  en  el  Plan Municipal  de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales correspondientes. 

A         

Correspondencia de Facultades  Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A         

Pertinencia de Intervención   Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A         

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

A         

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

    La  población  atendida  sí  corresponde  a  la identificada  en  la  agenda de  gobierno  pero  la cobertura  alcanzada  o  la calidad  de  los  resultados NO  contribuye  al cumplimiento  de  los objetivos del PMD. 

B+     

Subtotal   A4  B1+   Grado de Desarrollo Institucional *  12 

Tipo de Plan de Mejora**   CONSOLIDACION 

*El  grado de desarrollo  institucional  refiere al  grado de  cumplimiento de  los  criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

Page 179: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

SECRETARÍA GENERAL DEL AYUNTAMIENTO 

Resultado de Evaluación Dirección de Archivo Municipal ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática     Entre  el  69  y  el  40%  de  sus  Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados  en  el  Plan Municipal  de  Desarrollo (PMD)  y  reportaron  actividades  en  tiempo  y forma  mediante  los  reportes  trimestrales correspondientes. 

B  

Correspondencia de Facultades  Todos  sus  PPCS  corresponden  a  las facultades  y  atribuciones  del  área  o dependencia. 

A  

Pertinencia de Intervención   Todas  sus  intervenciones  SON PERTINENTES  y  responden  a  la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A  

Integralidad (Participación con otras áreas)    Cuenta  con  al  menos  UN  PPCS  en  la  que  se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia  del  trabajo  y  la mejor  calidad de  los resultados. 

B  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La cobertura de la población atendida y el logro  de  resultados  contribuyen  al cumplimiento de los objetivos del PMD.  

A+ 

 

Subtotal   A3+  B2   Grado de Desarrollo Institucional *  4 Tipo de Plan de Mejora**   SEGUIMIENTO 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

 

Page 180: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

Resultado de Evaluación Dirección de Centro de Mediación ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática  

    Entre  el  69  y  el  40%  de  sus  Programas,  Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal  de Desarrollo  (PMD)  y  reportaron  actividades en  tiempo  y  forma  mediante  los  reportes  trimestrales correspondientes. 

B  

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A     

Pertinencia de Intervención  

Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A     

Integralidad (Participación con otras áreas) 

    Cuenta  con  al menos UN  PPCS  en  la  que  se  vincula  y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

B  

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

    La población atendida sí  corresponde a la identificada en la  agenda  de  gobierno  pero  la  cobertura  alcanzada  o  la calidad de los resultados NO contribuye al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

B+  

Subtotal   A2  B3+   Grado de Desarrollo Institucional *  16 

Tipo de Plan de Mejora**   CONSOLIDACION 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

Page 181: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

 

Resultado de Evaluación Delegaciones y Agencias ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática       Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron  integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades  en  tiempo  y  forma  mediante  los reportes trimestrales correspondientes. 

B     

Correspondencia de Facultades  Todos  sus  PPCS  corresponden  a  las facultades  y  atribuciones  del  área  o dependencia. 

A         

Pertinencia de Intervención   Todas  sus  intervenciones  SON PERTINENTES  y  responden  a  la problemática  más  urgente  detectada en el PMD. 

A         

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula  y/o  coordina  con  otras  áreas buscando  la eficiencia del  trabajo y  la mejor calidad de los resultados. 

A         

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

    La  población  atendida  sí    corresponde  a  la identificada  en  la  agenda  de  gobierno  pero  la cobertura alcanzada o  la  calidad de  los  resultados NO contribuye al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

B+ 

   

Subtotal   A3  B2+   Grado de Desarrollo Institucional * 

13 

Tipo de Plan de Mejora**   CONSOLIDACION 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 182: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación Dirección de Juzgados Municipales ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática       Entre  el  69  y  el  40%  de  sus  Programas, Proyectos,  Campañas  o  Servicios  (PPCS) fueron  integrados en el  Plan Municipal  de Desarrollo  (PMD)  y  reportaron  actividades en  tiempo  y  forma mediante  los  reportes trimestrales correspondientes. 

B     

Correspondencia de Facultades  Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A         

Pertinencia de Intervención   Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden  a  la  problemática  más  urgente detectada en el PMD. 

A         

Integralidad (Participación con otras áreas) 

    Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula  y/o  coordina  con  otras  áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

B     

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La  cobertura  de  la  población  atendida  y  el logro  de  resultados  contribuyen  al cumplimiento de los objetivos del PMD.  

A+ 

       

Subtotal   A3+  B2   Grado de Desarrollo Institucional * 

Tipo de Plan de Mejora**   SEGUIMIENTO 

 *El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

 

Page 183: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

Resultado de Evaluación Dirección de Registro Civil ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática       Entre  el  69  y  el  40%  de  sus  Programas, Proyectos,  Campañas  o  Servicios  (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales correspondientes. 

B     

Correspondencia de Facultades  Todos  sus  PPCS  corresponden  a  las facultades  y  atribuciones  del  área  o dependencia. 

A         

Pertinencia de Intervención   Todas  sus  intervenciones  SON PERTINENTES  y  responden  a  la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A         

Integralidad (Participación con otras áreas) 

    Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula  y/o  coordina  con  otras  áreas buscando  la  eficiencia  del  trabajo  y  la mejor calidad de los resultados. 

B     

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La cobertura de la población atendida y el  logro  de  resultados  contribuyen  al cumplimiento de los objetivos del PMD.  

A+         

Subtotal   A3+  B2   Grado de Desarrollo Institucional * 

Tipo de Plan de Mejora**   SEGUIMIENTO 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

Page 184: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación Dirección de Relaciones Exteriores ejercicio 2016 

Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática           Menos del 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas  o  Servicios  (PPCS)  fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma  mediante  los  reportes  trimestrales correspondientes. 

Correspondencia de Facultades 

Todos  sus  PPCS  corresponden a  las  facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A         

Pertinencia de Intervención   Todas  sus  intervenciones  SON PERTINENTES y responden a la problemática  más  urgente detectada en el PMD. 

A         

Integralidad (Participación con otras áreas) 

    Cuenta  con  al  menos  UN PPCS  en  la  que  se  vincula y/o  coordina  con  otras áreas buscando la eficiencia del  trabajo  y  la  mejor calidad de los resultados. 

B     

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La  cobertura  de  la  población atendida  y  el  logro  de resultados  contribuyen  al cumplimiento de  los objetivos del PMD.  

A+ 

       

Subtotal   A3+  B1  C1 Grado de Desarrollo Institucional * 

Tipo de Plan de Mejora**   SEGUIMIENTO *El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 185: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación del Organismo Público Descentralizado (OPD)  Consejo Municipal del Deporte ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática   Más  del  70%  de  sus  Programas,  Proyectos, Campañas  o  Servicios  (PPCS)  fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma  mediante  los  reportes  trimestrales correspondientes. 

A         

Correspondencia de Facultades  Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A         

Pertinencia de Intervención   Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden  a  la  problemática  más  urgente detectada en el PMD. 

A         

Integralidad (Participación con otras áreas) 

    Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o  coordina  con  otras áreas  buscando  la eficiencia del trabajo y la mejor  calidad  de  los resultados. 

B     

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La  cobertura  de  la  población  atendida  y  el logro  de  resultados  contribuyen  al cumplimiento de los objetivos del PMD.  

A+         

Subtotal   A4+  B1   Grado de Desarrollo Institucional * 

Tipo de Plan de Mejora**   SEGUIMIENTO 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

Page 186: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación del Organismo Público Descentralizado (OPD)  Instituto Municipal de la Mujer ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática   Más  del  70%  de  sus  Programas,  Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en  el  Plan  Municipal  de  Desarrollo  (PMD)  y reportaron  actividades  en  tiempo  y  forma mediante  los  reportes  trimestrales correspondientes. 

A         

Correspondencia de Facultades  Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A         

Pertinencia de Intervención   Todas  sus  intervenciones  SON  PERTINENTES  y responden  a  la  problemática  más  urgente detectada en el PMD. 

A         

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o  coordina  con  otras  áreas  buscando  la eficiencia  del  trabajo  y  la mejor  calidad  de  los resultados. 

A         

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

    La  población  atendida  sí  corresponde a la identificada en la agenda  de  gobierno  pero  la cobertura alcanzada o la calidad de los  resultados  NO  contribuye  al cumplimiento de  los objetivos del PMD. 

B+     

Subtotal   A4  B1+   Grado de Desarrollo Institucional * 

12 

Tipo de Plan de Mejora**   CONSOLIDACION *El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 187: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

Resultado de Evaluación del Organismo Público Descentralizado (OPD)  Instituto Municipal de la Juventud ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática   Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o  Servicios  (PPCS)  fueron  integrados  en  el  Plan Municipal  de  Desarrollo  (PMD)  y  reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales correspondientes. 

A         

Correspondencia de Facultades  Todos  sus  PPCS  corresponden  a  las  facultades  y atribuciones del área o dependencia. 

A         

Pertinencia de Intervención   Todas  sus  intervenciones  SON  PERTINENTES  y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A         

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando  la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

A         

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La cobertura de la población atendida y el  logro de resultados  contribuyen  al  cumplimiento  de  los objetivos del PMD.  

A+         

Subtotal   A5+     

Grado de Desarrollo Institucional *  1 

Tipo de Plan de Mejora**  SEGUIMIENTO 

*El  grado de desarrollo  institucional  refiere al  grado de  cumplimiento de  los  criterios base para  logro de  los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

Page 188: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación del Organismo Público Descentralizado (OPD)  Consejo Municipal Contra las Adicciones en San 

Pedro Tlaquepaque (COMUCAT) ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática   Más  del  70%  de  sus  Programas,  Proyectos,  Campañas  o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo  (PMD)  y  reportaron  actividades  en  tiempo  y forma  mediante  los  reportes  trimestrales correspondientes. 

A       

Correspondencia de Facultades  Todos  sus  PPCS  corresponden  a  las  facultades  y atribuciones del área o dependencia. 

A       

Pertinencia de Intervención   Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A       

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta  con  diversos  PPCS  en  las  que  se  vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

A       

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

  La población atendida sí   corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero  la cobertura alcanzada o  la calidad de  los  resultados  NO  contribuye  al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

B+ 

   

Subtotal   A4  B1+   Grado de Desarrollo Institucional * 

12 

Tipo de Plan de Mejora**   CONSOLIDACION 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

 

Page 189: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

Resultado de Evaluación del Organismo Público Descentralizado (OPD)  Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) 

ejercicio 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática       Entre  el  69  y  el  40%  de  sus  Programas,  Proyectos, Campañas  o  Servicios  (PPCS)  fueron  integrados  en  el Plan  Municipal  de  Desarrollo  (PMD)  y  reportaron actividades  en  tiempo  y  forma mediante  los  reportes trimestrales correspondientes. 

B     

Correspondencia de Facultades  Todos  sus  PPCS corresponden  a  las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A         

Pertinencia de Intervención       No  todas    las    intervenciones  responden  a  la problemática más urgente detectada en el PMD. 

B     

Integralidad (Participación con otras áreas) 

    Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina  con  otras  áreas  buscando  la  eficiencia  del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

B     

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

    La población atendida sí   corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la  calidad  de  los  resultados  NO  contribuye  al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

B     

Subtotal   A1  B4+   Grado de Desarrollo Institucional * 

18 

Tipo de Plan de Mejora**   FORTALECIMIENTO *El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

Page 190: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación de Premio Nacional de la Cerámica 2016 Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática  

   

  Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y reportaron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales correspondientes. 

B     

Correspondencia de Facultades 

Todos sus PPCS corresponden a las facultades y atribuciones del área o dependencia. 

A         

Pertinencia de Intervención  

Todas sus intervenciones SON PERTINENTES y responden a la problemática más urgente detectada en el PMD. 

A         

Integralidad (Participación con otras áreas) 

    Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

B     

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

A+         

Subtotal   A3+  B2   

Grado de Desarrollo Institucional * 

Tipo de Plan de Mejora**  

SEGUIMIENTO 

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento.  

Page 191: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

Resultado de Evaluación Dirección de Protección Civil y Bomberos ejercicio 2016 

Criterio    A    B    C 

Consistencia Programática       Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) fueron integrados en el Plan Municipal de  Desarrollo  (PMD)  y  reportaron actividades  en  tiempo  y  forma mediante  los  reportes  trimestrales correspondientes. 

B     

Correspondencia de Facultades  Todos  sus  PPCS  corresponden  a  las facultades  y  atribuciones  del  área  o dependencia. 

A         

Pertinencia de Intervención   Todas  sus  intervenciones  SON PERTINENTES  y  responden  a  la problemática  más  urgente  detectada en el PMD. 

A         

Integralidad (Participación con otras áreas) 

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula  y/o  coordina  con  otras  áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

A         

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención + 

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento  de  los  objetivos  del PMD.  

A+         

Subtotal   A4+  B1   Grado de Desarrollo Institucional *  2 

Tipo de Plan de Mejora**   SEGUIMIENTO 

 *El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 como grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. 

Page 192: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2017, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 193: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 COMUCAT 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2) 

A

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

B

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A4+ B1 Grado de Desarrollo Institucional *

2 DESCENDENTE

Promedio 2015-2018 5

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 194: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 195: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 COMUDE 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A5+ Grado de Desarrollo Institucional *

1 SE MANTUVO

Promedio 2015-2018 1.3

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 196: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

 

 

 

Page 197: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 198: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIF 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

B

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

  Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

B

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

  La población atendida sí corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye directamente al cumplimiento de los objetivos del PMD.

B

Subtotal A2 B2+ Grado de Desarrollo Institucional *

16 DESCENDENTE

Promedio 2015-2018 12.7 Tipo de Plan de Mejora** FORTALECIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 199: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 200: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2) 

A

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en

tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en

las retroalimentaciones

B

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A4+ B1 Grado de Desarrollo Institucional * 2 SE MANTUVO

Promedio 2015-2018 1.7

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 201: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

 

 

 

Page 202: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 203: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 IMMUJERES 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

B

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

  La población atendida sí corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye directamente al cumplimiento de los objetivos del PMD.

B

Subtotal A3 B2+ Grado de Desarrollo Institucional *

13 ASCENDENTE

Promedio 2015-2018 13.7 Tipo de Plan de Mejora** FORTALECIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 204: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 205: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 PREMIO NACIONAL CERÁMICA 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A5+ Grado de Desarrollo Institucional *

1 SE MANTUVO

Promedio 2015-2018 2

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 206: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

 

 

 

Page 207: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 208: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 UNIDAD DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS)

se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario

de actividades (Anexos 1 y 2)

B

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

B

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A3+ B2

Grado de Desarrollo Institucional *

4 SE MANTUVO

Promedio 2015-2018 3.3

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 209: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 210: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS)

se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario

de actividades (Anexos 1 y 2)

B

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

B

Integración y organización

  Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en algunas

de las convocatorias emitidas.

B

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

  La población atendida sí corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye directamente al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

B

Subtotal A1 B4+

Grado de Desarrollo Institucional *

18 ASCENDIÓ

Promedio 2015-2018 26.4

Tipo de Plan de Mejora** FORTALECIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 211: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 212: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 UNIDAD DE TRANSPARENCIA 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Menos del 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

C

Seguimiento y retroalimentación

  Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

C

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

A

Subtotal A2 B2+ C Grado de Desarrollo Institucional *

7 DESCENDIÓ

Promedio 2015-2018 7 Tipo de Plan de Mejora**

CONSOLIDACIÓN

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 213: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 214: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE ACTAS Y ACUERDOS 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se

planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de

actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades

en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos

señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A5+

Grado de Desarrollo Institucional *

1

Promedio 2015-2018 2

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 215: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 216: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DEL ARCHIVO GENERAL 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además

de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los

objetivos del PMD.

A

Subtotal A5+

Grado de Desarrollo Institucional * 1 ASCENDIÓ

Promedio 2015-2018 5.7

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

Page 217: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 218: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE DELEGACIONES Y AGENCIAS MUNICIPALES 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

B

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

  La población atendida sí corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye directamente al cumplimiento de los objetivos del PMD.

B

Subtotal A3 B2+

Grado de Desarrollo Institucional *

13 DESCENDIÓ

Promedio 2015-2018 10

Tipo de Plan de Mejora** FORTALECIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 219: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 220: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE JUZGADOS MUNICIPALES 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se

planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de

actividades (Anexos 1 y 2)

B

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los

reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

B

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

  La población atendida sí corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la

cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye directamente al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

B

Subtotal A2 B3+

Grado de Desarrollo Institucional *

16 DESCENDIÓ

Promedio 2015-2018 7

Tipo de Plan de Mejora** FORTALECIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 221: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 222: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE MEDIACIÓN MUNICIPAL 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

B

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A4+ B1

Grado de Desarrollo Institucional *

2 ASCENDIÓ

Promedio 2015-2018 7.3

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 223: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

 

 

 

Page 224: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 225: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE MERCADOS, TIANGUIS Y ESPACIOS ABIERTOS 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

B

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A4+ B1

Grado de Desarrollo Institucional *

2 ASCENDIÓ

Promedio 2015-2018 12

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

Page 226: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

 

 

Page 227: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 228: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE REGISTRO CIVIL 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS)

se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario

de actividades (Anexos 1 y 2)

B

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades

en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos

señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A4+ B1

Grado de Desarrollo Institucional *

2 SE MANTUVO

Promedio 2015-2018 2.7

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 229: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 230: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE REGLAMENTOS 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los

reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

B

Integración y organización

  Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en algunas

de las convocatorias emitidas.

B

Integralidad (Participación con otras áreas)

  Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

B

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

  La población atendida sí corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la

cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye directamente al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

B

Subtotal A1 B4+

Grado de Desarrollo Institucional *

18 DESCENDIÓ

Promedio 2015-2018 23.7

Tipo de Plan de Mejora** FORTALECIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 231: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

 

 

 

 

Page 232: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 233: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE RELACIONES EXTERIORES 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se

planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de

actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante

los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las

retroalimentaciones

B

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A4+ B1

Grado de Desarrollo Institucional *

2 SE MANTUVO

Promedio 2015-2018 3

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 234: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 235: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 AREA DE CONTRATOS Y CONVENIOS DE SINDICATURA 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2) 

A

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

B

Integración y organización

  Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

B

Integralidad (Participación con otras áreas)

  Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

B

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD. 

A

Subtotal A2+ B3

Grado de Desarrollo Institucional *

6 DESCENDIÓ

Promedio 2015-2018 18.4

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 236: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 237: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN GENERAL JURÍDICA 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se

planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de

actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades

en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos

señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A5+

Grado de Desarrollo Institucional *

1 SE MANTUVO

Promedio 2015-2018 6

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 238: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

 

 

 

Page 239: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 240: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DEPARTAMENTO DE MEJORA REGULATORIA 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además

de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los

objetivos del PMD.

A

Subtotal A5+

Grado de Desarrollo Institucional *

1 SE MANTUVO

Promedio 2015-2018 5

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

Page 241: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

 

 

Page 242: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 243: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 REGULARIZACIÓN DE PREDIOS 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2) 

A

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

B

Integración y organización

  Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

B

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados. 

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

  La población atendida sí corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye directamente al cumplimiento de los objetivos del PMD.

B

Subtotal A2 B3+

Grado de Desarrollo Institucional *

16 DESCENDIÓ

Promedio 2015-2018 13.4

Tipo de Plan de Mejora** FORTALECIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 244: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 245: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018DIRECCIÓN DE CATASTRO 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se

planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de

actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades

en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos

señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A5+

Grado de Desarrollo Institucional *

1 SE MANTUVO

Promedio 2015-2018

2

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

Page 246: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 247: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD Y GLOSA HACENDARIA 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se

planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de

actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades

en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos

señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las

convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas

buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al

cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A5+

Grado de Desarrollo Institucional *

1 ASCENDIO

Promedio 2015-2018 6.1

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 248: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

 

 

 

 

Page 249: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 250: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE EGRESOS 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

B

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

B

Integración y organización

  Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

B

Integralidad (Participación con otras áreas)

  Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

B

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

  La población atendida sí corresponde a la identificada en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o la calidad de los resultados NO contribuye directamente al cumplimiento de los objetivos del PMD.

B

Subtotal B5+

Grado de Desarrollo Institucional * 26 DESCENDIÓ

Promedio 2015-2018 19

Tipo de Plan de Mejora** FORTALECIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

 

Page 251: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 252: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE INGRESOS 

Criterio A B C Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

A

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

A

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

A

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A5+

Grado de Desarrollo Institucional * 1SE MANTUVO

Promedio 2015-2018 1

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento. 

 

Page 253: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 

Introducción 

En el marco para la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo se establece el deber de evaluar periódicamente este ordenamiento

de planeación y sus productos; por ello es que la evaluación en el desarrollo municipal, buscará a través de su ejecución, consolidar

un gobierno eficiente, honesto y transparente, orientado a la obtención de resultados. Motivo por el cual dentro del Sistema de

Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la Evaluación del

cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 de las dependencias de la Administración Pública Municipal

centralizada y descentralizada conforme a su respectiva normatividad. Es por ello que continuación le hacemos llegar la evaluación

y los criterios que fueron tomados para su aplicación.

Criterios de Evaluación 

A B C

Consistencia Programática

Más del 70% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y

programaron, además, fueron ejecutados conforme al

calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Menos del 40% de sus Programas, Proyectos,

Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

Seguimiento y retroalimentación

Todos sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones.

Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de

atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

Ninguno sus Programas, Proyectos, Campañas o

Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma

mediante los reportes trimestrales, además de atender

los puntos señalados en las retroalimentaciones

Integración y organización

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en todas las convocatorias emitidas.

Participó en tiempo y forma con su coordinación y las

áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

No participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas

afines en las convocatorias emitidas.

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina

con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor

calidad de los resultados.

Cuenta con al menos UN PPCS en la que se vincula y/o

coordina con otras áreas buscando la eficiencia del

trabajo y la mejor calidad de los resultados.

NINGUNO de sus PPCS se vincula y/o coordina con otras áreas por lo que se reduce su

eficiencia y se demerita la calidad de los resultados.

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de

resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos

del PMD.

La población atendida sí corresponde a la identificada

en la agenda de gobierno pero la cobertura alcanzada o

la calidad de los resultados NO contribuye directamente

al cumplimiento de los objetivos del PMD.

Ni la cobertura de la población atendida, ni la calidad de los

resultados obtenidos contribuyen al cumplimiento de

los objetivos del PMD.

Page 254: Resultados de Evaluación 2018 y Plan de Mejora 2019 · 2019. 6. 5. · Control y Evaluación del Desempeño, se crea el Programa Anual de Evaluación 2018-2019, que establece la

Resultado de Evaluación   Ejercicio 2018 DIRECCIÓN DE PATRIMONIO 

Criterio A B C Consistencia Programática

  Entre el 69 y el 40% de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) se planearon y programaron, además, fueron ejecutados conforme al calendario de actividades (Anexos 1 y 2)

B

Seguimiento y retroalimentación

  Algunos de sus Programas, Proyectos, Campañas o Servicios (PPCS) registraron actividades en tiempo y forma mediante los reportes trimestrales, además de atender los puntos señalados en las retroalimentaciones

B

Integración y organización

  Participó en tiempo y forma con su coordinación y las áreas afines en algunas de las convocatorias emitidas.

B

Integralidad (Participación con otras áreas)

Cuenta con diversos PPCS en las que se vincula y/o coordina con otras áreas buscando la eficiencia del trabajo y la mejor calidad de los resultados.

A

Calidad de Resultados y Cobertura de la Intervención +

La cobertura de la población atendida y el logro de resultados contribuyen al cumplimiento de los objetivos del PMD.

A

Subtotal A2+ B3

Grado de Desarrollo Institucional * 6 ASCENDIÓ

Promedio 2015-2018 18.3

Tipo de Plan de Mejora** SEGUIMIENTO

*El grado de desarrollo institucional refiere al grado de cumplimiento de los criterios base para logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2015‐2018 que tiene una escala del 1 al 45 donde el 1 es el grado máximo de cumplimiento y 45 como grado de incumplimiento de la institucionalidad y desempeño de la gestión. ** El tipo de Plan de Mejora refiere a los compromisos de mejora que suscribirán el desempeño en el ejercicio de las funciones  de la Dirección a su cargo en año 2018‐2019, todo ello mediante recomendaciones que la Dirección de Seguimiento y Evaluación tenga a bien emitir para su cumplimiento.