resultados calidad de melÓn-extremadura · más importante que el precio. ... ecológicos y casas...

17
RESULTADOS DE LAS VALORACIONES ORGANOLÉPTICAS DE VARIEDADES TRADICIONALES Y COMERCIALES DE MELÓN CULTIVADAS BAJO MANEJO EN AGRICULTURA ECOLÓGICA EN FINCAS COLABORADORAS DE EXTREMADURA. AUTORES: De la Cuadra, C. **, Martin, I. **, Ramos, M.*, Sánchez- Giraldez, H .* Email: [email protected] *CAEM (Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña), Plasencia, Cáceres. **CRF. Finca La Canaleja, Madrid. Palabras claves: Cucumis melo L., variedades tradicionales y comerciales, investigación, agricultura ecológica, análisis sensorial, calidad. La demanda de semillas ecológicas de una amplia diversidad de variedades de cultivos, disponibles para la agricultura ecológica, así como el interés creciente por parte de los consumidores, de obtener variedades vegetales con buenas propiedades organolépticas, hace imprescindible la búsqueda de materiales que aumenten la diversidad en el mercado .El presente trabajo muestra los resultados de las valoraciones organolépticas de 14 variedades de melón, comerciales y tradicionales, cultivadas bajo manejo en agricultura ecológica en una finca colaboradora, en la provincia de Cáceres. Los resultados se han obtenido dentro de las actividades de un proyecto más amplio, que pretende generar información de interés para el sector, empleando metodologías participativas para incluir a diferentes actores, tanto en valoraciones de campo, como en las valoraciones organolépticas de variedades, a través de análisis sensoriales ,realizados con un panel de consumidores. Las fichas de valoración organoléptica, se acompañaron de una encuesta general con la que se analizó el criterio de selección de variedades o los parámetros mejor valorados por los consumidores: agricultores, técnicos y consumidores. El ensayo incluyó variedades de melón tipo “Rochet”, ”Amarillo”, ”Piel de Sapo”, ”Hilo de Carrete” , “Tendral” y “Piñonet”. Destacó un grupo de 10 variedades, tradicionales y comerciales, como las mejor valoradas.

Upload: tranthuan

Post on 14-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESULTADOS CALIDAD DE MELÓN-EXTREMADURA · más importante que el precio. ... ecológicos y casas comerciales de semillas (Tabla 1) Características de la finca de cultivo La finca

RESULTADOS DE LAS VALORACIONES ORGANOLÉPTICAS DE VARIEDADES TRADICIONALES Y COMERCIALES DE MELÓN CULTIVADAS BAJO MANEJO EN AGRICULTURA ECOLÓGICA EN FINCAS COLABORADORAS DE EXTREMADURA. AUTORES: De la Cuadra, C. **, Martin, I. **, Ramos, M.*, Sánchez- Giraldez, H.* Email: [email protected] *CAEM (Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña), Plasencia, Cáceres. **CRF. Finca La Canaleja, Madrid. Palabras claves: Cucumis melo L., variedades tradicionales y comerciales, investigación, agricultura ecológica, análisis sensorial, calidad.

La demanda de semillas ecológicas de una amplia diversidad de

variedades de cultivos, disponibles para la agricultura ecológica, así como el interés creciente por parte de los consumidores, de obtener variedades vegetales con buenas propiedades organolépticas, hace imprescindible la búsqueda de materiales que aumenten la diversidad en el mercado .El presente trabajo muestra los resultados de las valoraciones organolépticas de 14 variedades de melón, comerciales y tradicionales, cultivadas bajo manejo en agricultura ecológica en una finca colaboradora, en la provincia de Cáceres.

Los resultados se han obtenido dentro de las actividades de un proyecto más amplio, que pretende generar información de interés para el sector, empleando metodologías participativas para incluir a diferentes actores, tanto en valoraciones de campo, como en las valoraciones organolépticas de variedades, a través de análisis sensoriales ,realizados con un panel de consumidores.

Las fichas de valoración organoléptica, se acompañaron de una encuesta general con la que se analizó el criterio de selección de variedades o los parámetros mejor valorados por los consumidores: agricultores, técnicos y consumidores. El ensayo incluyó variedades de melón tipo “Rochet”, ”Amarillo”, ”Piel de Sapo”, ”Hilo de Carrete” , “Tendral” y “Piñonet”. Destacó un grupo de 10 variedades, tradicionales y comerciales, como las mejor valoradas.

Page 2: RESULTADOS CALIDAD DE MELÓN-EXTREMADURA · más importante que el precio. ... ecológicos y casas comerciales de semillas (Tabla 1) Características de la finca de cultivo La finca

INTRODUCCIÓN

El cultivo de melón Cucumis melo L.es de relevante importancia en el mercado internacional, dónde España se sitúa en quinto lugar, siguiendo a Estados Unidos, Irán, Turquía y China, principal productor mundial (FAO, 2004).Por lo tanto, es un productor principal de melón en Europa , lugar de diversificación de cultivares y expansión del cultivo, cuyo origen se sitúa generalmente en el oeste de África, (Zeven and Zhukovsky 1975,Bailey 1976, Purseglove 1976, Whitaker and Bemis 1976), y el suroeste de Asia (Sauer 1993), con China o India como centros secundarios de diversidad( D. Maynard 2000).

La agricultura ecológica es un sector emergente a nivel internacional y en continuo crecimiento, que cada vez demanda una mayor disponibilidad de semillas ecológicas, de una amplia diversidad de cultivos y variedades adaptadas y de calidad. En el año 2009, se concedieron en nuestro país ,7.667 autorizaciones de semillas no ecológicas para su uso en Agricultura Ecológica (MARM 2009), debido fundamentalmente a la falta de disponibilidad de éstas en el mercado. El 90% de estas autorizaciones correspondían a variedades de hortalizas y de ellas 120 a melón. Siendo nuestro país un productor importante de melón, la producción ecológica de este cultivo, supone una alternativa de diversificación para el sector agrario, que necesita contar con los recursos necesarios para su desarrollo.

En esta comunicación se presentan los resultados de valoración del primer año de ensayo, de la calidad orientada al producto y al consumidor, de 14 variedades tradicionales y comerciales de melón. Los datos sobre calidad orientada al producto, se han obtenido a partir de las valoraciones realizadas en un análisis sensorial, llevado a cabo por un panel de degustación de consumidores, en el que se ha pretendido estudiar la calidad orientada al consumidor y el grado de satisfacción hacía las distintas variedades. Para analizar la calidad orientada al producto se ha medido el contenido en sólidos solubles ( Brix) de todas las variedades. Esta actividad está incluida en un proyecto más amplio, financiado por el Ministerio de Medioambiente, Medio Rural y Marino, que comenzó en 2008 y cuyo objetivo fundamental, es la evaluación de un amplio rango de variedades tradicionales y comerciales de hortícolas, cultivadas bajo manejo en agricultura ecológica .En el proyecto se analiza también el comportamiento agronómico de las variedades y se llevan a cabo caracterizaciones(según descriptores IPGRI/FAO), estudiando las posibilidades de uso e incorporación de la agrobiodiversidad tradicional, a sistemas de producción ecológica, para detectar posibilidades de fitomejoramiento y selección varietal futuras.

El análisis sensorial existió desde los comienzos de la humanidad, considerando que el hombre eligió sus alimentos, buscando una alimentación estable y agradable (Picallo, A., 2002). Sin embargo, el surgimiento como ciencia es reciente. Según (Kader, 1992) el análisis sensorial es un método subjetivo de valoración basado en el juicio humano y la variedad y el momento de maduración son los factores que más influyen en la calidad organoléptica de hortalizas. Las exigencias del consumidor actual de frutas y hortalizas se orientan cada vez más por los aspectos cualitativos más que por los cuantitativos. Según (Shewfelt, 1999), el criterio más importante para la elección de fruta y hortalizas de calidad, para los consumidores, por orden de prioridad son: frescura, bajo contenido en residuos químicos, buen sabor y

Page 3: RESULTADOS CALIDAD DE MELÓN-EXTREMADURA · más importante que el precio. ... ecológicos y casas comerciales de semillas (Tabla 1) Características de la finca de cultivo La finca

textura. (Hacker et al., (2001)), refuerza este punto, con un estudio realizado en el Reino Unido, en el cuál el 80% de los consumidores consideraron la calidad más importante que el precio.Existen estándares para el desarrollo de metodologías de valoración sensorial y el entrenamiento de paneles de expertos( ISO 8685-1(AENOR 1997)).Algunos investigadores en nuestro país, están trabajando en el desarrollo de un protocolo específico para la valoración sensorial de hortalizas; para melón(IMIDRA) y tomate (Carbonell A. et al,2009).Sin embargo según Shewfelt, R, L. 1999, el objetivo último de la producción, manipuleo y distribución de las frutas y vegetales frescos, es satisfacer al consumidor. Las preferencias de los consumidores varían ampliamente según las perspectivas culturales o demográficas, de un consumidor a otro dentro de un grupo cultural o demográfico o incluso en el mismo consumidor, dependiendo de muchos factores como el humor o el uso que le intenta dar al producto (Prussia y Shewfelt, 1993). Por ello, la inclusión de paneles de consumidores para analizar parámetros de calidad, es una buena herramienta ya que los consumidores de productos frescos compran en función de la apariencia y la calidad textural y repiten su compra en función de la satisfacción con el sabor y el aroma.

MATERIAL Y METODOLOGÍA

Para la obtención de datos, se ha empleado una metodología participativa múltiple. Por una parte los investigadores-técnicos y agricultores han trabajado de forma conjunta, para la puesta en campo de los ensayos y la toma de datos, para valoración agronómica. Y por otra, los consumidores han participado en análisis sensoriales para estudiar el grado de satisfacción de las distintas variedades. Variedades incluidas en el ensayo

Las semillas de las distintas variedades se obtuvieron de bancos de germoplasma nacional, centros de investigación, asociación de productores ecológicos y casas comerciales de semillas (Tabla 1)

Características de la finca de cultivo

La finca de la Jara del Romeral, se sitúa en el término municipal de Rosalejo, en el Campo Arañuelo en zona de vega, caracterizada por el cultivo tradicional y moderno de tabaco y pimiento para pimentón, suponiendo estos cultivos las producciones más representativas en la zona. En el lugar, la finca es una de las pocas dedicadas a la producción de hortícolas en ecológico, habiéndose planteado el agricultor la producción ecológica como alternativa al cultivo del tabaco y llevando la misma 3 años haciendo manejo ecológico, con introducción de algunos elementos para la mejora de la biodiversidad en la misma.

Según la clasificación agroclimática de Papadakis, este lugar tiene un tipo climático Mediterráneo Subtropical (SU, ME), con un invierno tipo Citrus (Ci) y verano tipo algodón (GO), con 4 meses de período frío (desde Diciembre a Marzo).La pluviometría media de la zona está en torno a los 650 mm.

Page 4: RESULTADOS CALIDAD DE MELÓN-EXTREMADURA · más importante que el precio. ... ecológicos y casas comerciales de semillas (Tabla 1) Características de la finca de cultivo La finca

Cultivo de las variedades

Todas las variedades tradicionales y comerciales de melón fueron cultivadas en la finca de La Jara del Romeral (Rosalejo, Cáceres) bajo manejo en agricultura ecológica, según el Reglamento de Producción Ecológica Europea R (CEE) 834/2007.El ensayo en campo se dispuso en bloques al azar, con cuatro repeticiones por variedad, en parcelas con un marco de plantación de 7x3 m, distribuidas en dos líneas con 14 plantas. Se recogió toda la cosecha por variedad y parcela, anotando en cada pesada, el número de frutos comerciales y de destrío, así como su peso. Todos los datos se anotaron en fichas técnicas de campo, elaboradas para los ensayos y se pasó a hojas de cálculo para el tratamiento posterior de datos estadísticos, que no se presentan en esta comunicación.

La modalidad de siembra, fue en invernadero, en un vivero comercial, situado en Tiétar del Caudillo, que dispone de certificación para la producción ecológica de plantas, sin temperatura controlada. Se realizó en bandejas de alveolo, con sustrato ecológico certificado. La siembra se hizo en el mes de abril y el trasplante en campo, al aire libre el 15/05/2009.

Para el cultivo, se emplearon técnicas tradicionales de secano por parte

del agricultor para el establecimiento del cultivo, aplicando posteriormente riego por goteo, durante el desarrollo del mismo, con caudal de 4 l x h. La frecuencia de riego, fue la establecida según el criterio del agricultor. El terreno se abonó con estiércol de oveja compostado del año anterior, producido en la misma finca. El mantenimiento del cultivo y el control de flora adventicia se llevaron a cabo mediante el empleo de cultivador entre calles y escardas manuales Calidad orientada al consumidor

Para llevar a cabo el análisis sensorial, el personal científico-técnico del INIA, encargado del proyecto de “Evaluación de variedades tradicionales y comerciales cultivadas bajo manejo en Agricultura Ecológica”, ubicado en CAEM, Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña, organizó una jornada de cata de melones, tomates y pimientos, en colaboración con el Ayuntamiento de Plasencia, el día 4 de Septiembre de 2009, cuyos objetivos fueron:

• Reunir a un grupo de personas interesadas y vinculadas al consumo, cultivo y utilización de hortalizas para llevar a cabo un análisis sensorial de variedades estableciendo criterios comparativos y analizando el grado de aceptabilidad y satisfacción.

• Completar la información de las variedades estudiadas, midiendo parámetros de calidad orientados hacia el consumidor que puedan ser de utilidad.

• Obtener datos sobre criterios de valoración por parte de los consumidores, para detectar aquellos aspectos que son más apreciados.

Para la creación del panel de consumidores, se invitó a agricultores, organizaciones de consumidores, restauradores, técnicos e investigadores y se contó con la colaboración de la Escuela Superior de Cocina de Plasencia, que

Page 5: RESULTADOS CALIDAD DE MELÓN-EXTREMADURA · más importante que el precio. ... ecológicos y casas comerciales de semillas (Tabla 1) Características de la finca de cultivo La finca

preparó los frutos para la degustación(Figura 1).Se elaboró una ficha para cata, en la que se introdujeron parámetros a evaluar según bibliografía disponible al respecto (Pardo et al., 2000, Hoberg et al.,2003) en función de las características organolépticas destacadas para el melón, como son: el color de la pulpa ,la intensidad del color de la pulpa, la firmeza de la carne, la jugosidad, la fibrosidad, el dulzor, la acidez, el aroma(pepino, sandía, piña, melocotón, mango y kiwi),e intensidad del aroma ,sobre una escala del 1 al 10. La valoración de las variedades se hizo a ciegas, identificadas para los consumidores por una etiqueta numerada. Junto a la ficha de valoración sensorial, se incluyó una encuesta, para estudiar criterios de preferencia de compra y consumo. Los participantes degustaron todas las variedades y al final de la ficha de cata (Figura 1), se les pidió que seleccionaran la variedad o variedades más satisfactorias por su forma, color y sabor.

Calidad orientada al producto

Además se midió el contenido en Brix de todas las variedades con un refractómetro manual ATAGO 2110-w 07(Rango 0-32%).Este parámetro está relacionado con la cantidad de sólidos solubles y mide indirectamente el contenido de azúcares en la fruta, mediante el índice de refracción expresado en grados BRIX, (Jáuregui et al., 1999). Cuánto más grados BRIX, más dulce es la fruta.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Calidad orientada al consumidor

En el panel de consumidores participaron numerosas personas interesadas, relacionadas con la agricultura a nivel de producción (agricultores y hortelanos), técnico o de utilización y consumo: restauradores y asociación de consumidores. En el caso del melón, 33 personas degustaron las variedades (Figura 2).

Según las encuestas realizadas, los parámetros mejor valorados por los diferentes grupos de consumidores se reflejan en las (Figuras,3,4,5).El grupo de consumidores y técnicos seleccionaron el aroma y el dulzor como las características más apreciadas, en cambio el grupo de agricultores del panel valora más el dulzor y el tiempo de conservación, aunque también el aroma es importante. Los dos restauradores prefieren el aroma y el dulzor. En cuanto al tamaño de los frutos la mayoría prefiere melones de tamaño mediano y para los restauradores el tamaño no tiene mucha importancia, siempre que tengan buena consistencia. Referente a los hábitos de compra (Figura 6),los consumidores prefieren realizar la compra de hortaliza fresca en el mercado local o pequeño comercio, aunque también compran en el supermercado y en la plaza de abastos. Esto puede deberse, a que en la zona aún existen mercados tradicionales de agricultores, que venden hortalizas frescas; procedentes del mercado nacional y de las huertas de las zonas cercanas.

En general todas las variedades fueron bien valoradas por los consumidores, que se mostraron muy interesados al ver tanta diversidad. Los criterios de los consumidores al elegir las variedades también fueron muy diversos, destacando las siguientes variedades por número de valoraciones como mejor variedad en cuanto a los siguientes parámetros:

Page 6: RESULTADOS CALIDAD DE MELÓN-EXTREMADURA · más importante que el precio. ... ecológicos y casas comerciales de semillas (Tabla 1) Características de la finca de cultivo La finca

• COLOR (Figura 7): Reke 200, Amarillo Canario, Tarifeño, Stalone, Oromiel, Limoncello, Piel de Sapo, Amarillo Dulce, Piñonet Piel de Sapo, BGV003979, Amarillo Oro. Destacando: Reke 200, Amarillo Canario, Stalone, Oromiel y Limoncello por mayor número de veces valorado como mejor variedad por color.

• SABOR (Aroma+ Dulzor) (Figura 8): Reke 200, Sucran, Piel de Sapo, Tarifeño, BGV003979, Don Quixote, Amarillo Canario, Melito, MU-C6, Oromiel y Limoncello. Destacando Reke 200, Sucran, Piel de Sapo, Tarifeño, BGV003979, Don Quixote y Amarillo Canario por mayor número de valoraciones, siendo el Reke 200 y Sucran los más valorados.

• FORMA Y TAMAÑO (Figura 9) Piel de Sapo, Sucran, Piñonet Piel de Sapo, BGV003979, Reke 200, Amarillo Dulce, Melito, Limoncello, Piñonet Papiro y Amarillo Canario. Destacando Piel de Sapo, Sucran, Piñonet Piel de Sapo y BGV003979 por mayor número de valoraciones.

• VARIEDADES MEJOR VALORADAS EN GENERAL (Figura

10): Reke 200, Piel de Sapo, Tarifeño, Stalone, Sucran, MU-C6, BGV003979, Don Quixote y Amarillo Canario.

Los resultados de las valoraciones de las variedades con respecto al aroma, intensidad del aroma, dulzor, fibrosidad y firmeza (Tabla 2), ponen de manifiesto que en general todas las variedades eran satisfactorias para los consumidores, destacando las siguientes variedades en cuanto a los diferentes parámetros valorados:

• AROMA: Limoncello, Stalone, Amarillo Dulce, Melito, Don Quixote, Piel de Sapo y MU-C6 con aromas que recuerdan a la piña e intensidad media, excepto para el Stalone que el aroma es intenso, Oromiel con aromas que recuerdan al melocotón e intensidad media, BGV003979 con aromas que recuerdan al kiwi e intensidad media, el Tarifeño con aromas que recuerdan al mango e intensidad media y Rochet con aroma a sandía e intensidad media.

• DULZOR: Todas las variedades fueron valoradas como dulces o muy dulces, siendo las más dulces según los consumidores: Limoncello, Stalone, BGV003979, Don Quixote, Piel de Sapo, Rochet, MU-C6 y Reke 200.

• FIRMEZA: Las variedades más firmes para los consumidores fueron: Amarillo Canario, Amarillo Oro, Limoncello, Sucran, Reke 200 y Piñonet Papiro.

• JUGOSIDAD: Las variedades más jugosas fueron Amarillo Canario, Stalone, Amarillo Dulce, Piñonet Papiro, Don Quixote, Piel de Sapo, Reke 200 y Tarifeño.

Page 7: RESULTADOS CALIDAD DE MELÓN-EXTREMADURA · más importante que el precio. ... ecológicos y casas comerciales de semillas (Tabla 1) Características de la finca de cultivo La finca

• FIBROSIDAD: Las variedades que los consumidores valoraron

como las más fibrosas fueron Amarillo Canario y Piñonet Papiro y las menos fibrosas Don Quixote, Rochet, Piel de Sapo, BGV003979 y Limoncello.

Calidad orientada al producto

En cuanto a los resultados obtenidos para sólidos solubles, mediante medida del Brix(Tabla 2) ,podemos concluir que todas las variedades han mantenido valores por encima del estándar mínimo de 10 Brix(Muton,1981) siendo las variedades con mayor y menor porcentaje de sólidos solubles (azúcares), respectivamente, según los tipos:

• Tipo Amarillo: Amarillo Canario (15 ) y Limoncello(13,2 ) • Tipo Piel de Sapo: Melito(16,9) y Don Quixote (13,8) • Tipo Rochet: MU-C6 (14,1 ) y el Testigo (Rochet 12) • Tipo hilo de carrete: Tarifeo (13,8 .)

El contenido en Brix, tambin depende del cultivar (Anza et al., 2005; Gómez et al., 2001), El contenido en sólidos solubles en melón varía por diferentes razones. Tanto el cultivar, como la temperatura en que se desarrolla el cultivo y el índice de madurez en cosecha influyen en el contenido en sólidos solubles (Jenni et al., 1996, Amuyunzu et al, 1997; Ventura and Mendlinger, 1999; Baker and Reddy, 2001). Cuando comparamos estos datos con las valoraciones de los consumidores, observamos que en general se han valorado todas las variedades dulces como tales .No existe una relacin directa entre la valoracin del dulzor y el Brix, ya que la media de este parmetro para las variedades dulces y muy duces fue de 14,89 y 13,86 respectivamente.

Conclusiones finales

En general todas las variedades fueron bien evaluadas por los consumidores, que las han valorado tanto por su aspecto físico (color, forma y tamaño), como por el sabor (dulzor y el aroma).Destacando en cuanto al sabor Reke 200, Piel de Sapo, Tarifeño, Stalone, Sucran, MU-C6, BGV003979, Don Quixote, Amarillo Canario y Rochet. Cabe destacar, que la variedad tradicional BGV003979-Melón de Hervás, también obtuvo una buena valoración, en cuanto a parámetros de calidad en ensayos realizados por el equipo de investigación de la Finca la Orden (Gragera et al 2008).También la MU-C6 ha sido bien valorada en ensayos llevados a cabo en Murcia (Gómez-Guillamón, M. L. (1987). Cuando comparamos los datos con los de productividad (Sánchez-Giráldez et al. 2010) podemos observar que todas las producciones para las distintas variedades se situaron en un intervalo de producción de (83.000 kg/ha-26.000 kg/ha), estando casi todas ellas por encima de la media nacional (31.721 kg/ha) de producción para cultivo de melón al aire libre en España (Anuario de Estadística, MARM 2009, ).Llegando el Stalone, Limoncello y Oromiel incluso a doblar esta cantidad en condiciones de producción ecológica. Tan sólo Piel de Sapo, Reke 200, Melito y MU-C6, se mantuvieron por debajo de la media nacional aunque con producciones muy próximas a la media.

Page 8: RESULTADOS CALIDAD DE MELÓN-EXTREMADURA · más importante que el precio. ... ecológicos y casas comerciales de semillas (Tabla 1) Características de la finca de cultivo La finca

En definitiva se concluye que la producción de melón ecológico en la Jara del Romeral, bajo manejo en agricultura ecológica es óptima, productiva y de calidad. Todas las variedades se adaptan al cultivo en ecológico, ya que tuvieron un comportamiento bueno en general, tanto las variedades tradicionales como las comerciales, destacando las variedades que con mejor sabor y mejor valoración se han mostrado más productivas: Stalone, Tarifeño, Sucran, BGV003979, Don Quixote , Amarillo Canario ,Limoncello, Rochet.

Si comparamos los resultados con los obtenidos para la producción de tomate en la misma finca(Sánchez-Giráldez, H et al, 2010.), podemos concluir que el cultivo de melón en la Jara del Romeral es más óptimo que el de tomate, de más fácil manejo y menor coste de establecimiento de cultivo, por lo que puede ser más rentable si existe un mercado para ello. Por tanto el cultivo ecológico de melón presenta una alternativa para la diversificación de las actividades agrarias en la zona.

Agradecimientos

Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Medioambiente, Medio Rural y Marino. Los autores agradecen la colaboración de trabajo y aporte de conocimientos de José Fernández, (agricultor ecológico), de Federico Varela, Juan Serna ,Juan Gragera y Alberto Carbonell ( INIA, Junta de Extremadura y Departamento de Tecnología Agroalimentaria de la Universidad Miguel Hernández de Orihuela).También agradecen la contribución de las empresas, agricultores, asociaciones de productores e instituciones públicas que han suministrado las semillas y la participación del Ayuntamiento de Plasencia, la Escuela Superior de Cocina de Plasencia, los grupos de consumo de Extremadura Sana, agricultores y técnicos que participaron en la jornada de valoración sensorial. Especialmente la labor del Centro Nacional de Recursos Fitogenéticos y el Departamento de Medioambiente (INIA, Ministerio de Ciencia e Innovación), por llevar a cabo la multiplicación de todas las variedades tradicionales.

REFERENCIAS

Alonso, R. García-Aliaga, S. García-Martínez, J.J. Ruiz and A.A. Carbonell- Barrachina. Characterization of Spanish Tomatoes using Aroma Composition and Discriminant Analysis. Food Science and Technology International 2009; 15; 47. AENOR., 1997. Análisis sensorial. Alimentación. Recopilación de Normas UNE.Vol.1.Camara, M.M., Diez, C. y Torija, M.E., 1995.Alimentación, equipos y tecnología.6:113-116 Amuyunzu, P.A., Chweya, J. A., Rosengarther, Y., Mendlinger, S., 1997.Short communication: effect of different temperature regimes on vegetative growth of melon plants. African Crop Science Journal 5, 77-86. Anuario de Estadística de 2009.Ministerio de Medioambiente y Medio Rural y Marino. Gobierno de España.

Page 9: RESULTADOS CALIDAD DE MELÓN-EXTREMADURA · más importante que el precio. ... ecológicos y casas comerciales de semillas (Tabla 1) Características de la finca de cultivo La finca

Anza,M.,RIGA,P.Y GARBISU,C.2006. Effects of variety and growth season on the organoleptic and nutritional quality of hydroponically grown tomato.J.Food qual.29,16-37 Baker, J. T., Leskovar, D.I., Reddy, V.R, Dainello. F.J. 2001. A simple phonological model of muskmelon development. Annals of Botany 87,615-621. Base de datos de producción mundial y comercio internacional de melón de la FAO. http://apps.fao.org/faostatBailey, Liberty Hyde. 1976. Hortus third. New York. D. Maynard, 2000. The Cambridge World History of Food, Cambridge University Press by Kenneth F.Kiple and Kriemhild Conee Ornelas. Gómez-Guillamón, M. L. (1987). Mejora Genética del melón. V Curso de Horticultura intensiva (comestible y ornamental) en climas áridos. Murcia. Gómez R., Costa J., Amo M., Alvarruiz A., Picazo M. and Pardo J.E. (2001). Physicochemical and colorimetric evaluation of local varieties of tomato grown in SE Spain. Journal of the Science of Food and Agriculture 81: 1101–1105. Gragera-Facundo, J., Gutiérrez-Perera, J., González García, A., Esteban-Perdigón, E., Giraldo-Ramos y Gil-Torralvo, C.G.Comportamiento agronómico y calidad de cultivares tradicionales de melón en cultivo ecológico, Octubre 2008.Actas de Horticultura, 51, Sociedad Española de Ciencias Hortícolas. IV Congreso de mejora genética de plantas. Haker, F.R., 2001.Consumer Responses to Apples. Washington Tree Fruit Postharvest Conference. March 13-14 2001, Wenatcheewa, USA. Hoberg, E., Ulrich, D., Schulz, H., Tuvia- Alkali, S and Fallik, E.2003.Food 47:320-324 Jauregui, J., Lumbreras, M., Chavarri, C., Gonzalez-Navarro,C and Macua,J.1999.Dry weight and Brix degree correlation in different varieties of tomatoes intended for industrial processing. Acta Horticulture 487:425-429. Jenni, S., Cloutier, D.C., Bourgeois, G., Stewart, K.A., 1996.A heart unit model to predict growth and development of muskmelon to anthesis of perfect flowers. Journal of American Society for Horticultural Science 121,274-280. J. Papadakis (1960, 1966). Geografía Agrícola Mundial.Salvat, Barcelona (1960).Climatology of the World and their agricultural potentialities. Buenos Aires, 1966.

Kader, A.A. 1992. Postharvest Technology of Horticultural Crops. University of California. 296 pp.

Kader, A.A. 2001. Quality assurance of harvested horticultural perishables. Proc. 4th Int. Conf. On Postharvest. Acta Horticulturae 553, ISHS 2001

Page 10: RESULTADOS CALIDAD DE MELÓN-EXTREMADURA · más importante que el precio. ... ecológicos y casas comerciales de semillas (Tabla 1) Características de la finca de cultivo La finca

Mutton, L.L, Cullis, B.R., Blakeney, A.B., 1981.The objective definition of eating quality in rockmelons( Cucumis melo). Journal of Science of Food and Agriculture 32,385-390. Pardo, J. E., Alvarruiz, A., Varón, R. and Gómez, R.2000.J.Food Quality 23:161-170

Picallo, A. 2002. El análisis sensorial como herramienta de calidad. Tandil, Argentina.

Prussia, S. E.; Shewfelt, R. L. 1993. Systems approach to postharvest handling. In: Shewfelt, R.L.; Prussia, S. E. (Eds) Postharvest Handling: A System Approach. Academic Press, San Diego, p p 43-71. Purseglove, J. W. 1976. The origins and migration of crops in tropical Africa. In Origins of African plant domestication, ed. Jack Harlan, Jan M. J. de Wet, and Ann B. L. Stemler, 291—309. The Hague. Sánchez-Giráldez, H. De la Cuadra, C, Ramos, M. 2010. Melon varieties evaluation for organic horticulture production in Extremadura, Spain.IHC Lisboa

Sánchez-Giráldez, H., Zambrana, E., Tenorio, J. L., Martín, I., De la Cuadra, C., Ramos, M. Traditional and commercial tomato varieties evaluation for organic horticulture in two regions of Spain.IHC Lisboa 2010. Sauer, Jonathan D. 1993. Historical geography of crop plants: A select roster. Boca Raton, Fla. Shewfelt, R.L. 1999. What is quality? Postharvest Biol. Technol. 15:197-200 Ventura, Y., Mendlinger, S., 1999.Effects of suboptimal low temperature on yield fruit appearance and quality in muskmelon. The Journal of Horticultural Science and Biotechnology. September 1999 — Vol. 74 No: 5 Whitaker, T. W., and G. N. Davis. 1962. Cucurbits. Botany, cultivation, and utilization. New York.

Page 11: RESULTADOS CALIDAD DE MELÓN-EXTREMADURA · más importante que el precio. ... ecológicos y casas comerciales de semillas (Tabla 1) Características de la finca de cultivo La finca

TABLAS

Tabla 1: Variedades tradicionales y comerciales de melón incluidas en los ensayos VARIEDAD TIPO DE VARIEDAD PROCEDENCIA DEL MATERIAL

MELÓN TIPO AMARILLO

1-AMARILLO CANARIO

COMERCIAL

SEMILLA ESTÁNDAR TESTIGO

VIVERO TIÉTAR

2-AMARILLO ORO COMERCIAL SEMILLA ESTÁNDAR SEMILLAS CLEMENTE

3-LIMONCELLO

COMERCIAL F1 SEMILLAS DIAMOND

4.-OROMIEL

COMERCIAL F1.RI OIDIO SEMILLAS ZERAIM

5.-STALONE

COMERCIAL

ZETA SEEDS

6.-AMARILLO DULCE VARIEDAD TRADICIONAL CAEM

MELONES VERDES(TIPO PIEL DE SAPO)

7.-MELITO COMERCIAL SEMILLAS ROCALBA

8.-BGV003979 MELÓN DE HERVÁS

VARIEDAD TRADICIONAL BGV003979 FINCA LA ORDEN

9.-PIÑONET PIEL DE SAPO

COMERCIAL SEMILLA ESTÁNDAR SEMILLAS CLEMENTE

10.-SUCRAN COMERCIAL SEMILLA ESTÁNDAR SEMILLAS DIAMOND

11-PIÑONET PIEL DE SAPO SELECCIÓN PAPIRO

COMERCIAL SEMILLA ESTÁNDAR SEMILLAS ROCALBA

12.-DON QUIXOTE COMERCIAL SEMILLAS ZAKATA

13.-PIEL DE SAPO VARIEDAD TRADICIONAL CAEM

14.-RA(REKE 200) COMERCIAL SEMILLA ESTÁNDAR TESTIGO VIVERO DE TIÉTAR

MELÓN TIPO ROCHET

15.-ROCHET TESTIGO CAEM

16.-MU-C6

VARIEDAD TRADICIONAL SELECCIONADA

BANCO DE GERMOPLASMA DE MURCIA

MELÓN TIPO HILO DE CARRETE

17.-TARIFEÑO VARIEDAD TRADICIONAL S.C.LA VERDE

Page 12: RESULTADOS CALIDAD DE MELÓN-EXTREMADURA · más importante que el precio. ... ecológicos y casas comerciales de semillas (Tabla 1) Características de la finca de cultivo La finca

Tabla 2: Datos de valoración de las fichas de cata sobre dulzor, aroma, intensidad del aroma, firmeza y fibrosidad para las distintas variedades y Brix.

VARIEDAD DULZOR AROMA INTENSIDAD DEL AROMA

FIRMEZA DE LA CARNA JUGOSIDAD FIBROSIDAD

TIPO AMARILLO

AMARILLO CANARIO DULCE SANDIA

POCO INTENSO FIRME JUGOSA FIBROSA

AMARILLO ORO DULCE MELOCOTON-PIÑA

POCO INTENSO FIRME MEDIA MEDIA

LIMONCELLO MUY DULCE PIÑA-SANDIA MEDIA FIRME MEDIA

POCO FIBROSA

OROMIEL DULCE MELOCOTON MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA

STALONE MUY DULCE PIÑA INTENSO MEDIA JUGOSA MEDIA

AMARILLO DULCE DULCE PIÑA MEDIA MEDIA JUGOSA MEDIA TIPO PIEL DE SAPO

MELITO DULCE PIÑA MEDIA MEDIA JUGOSA MEDIA

BGV003979 MUY DULCE MANGO-KIWI MEDIA MEDIA MEDIA

POCO FIBROSA

PIÑONET PIEL DE SAPO DULCE MANGO

POCO INTENSO MEDIA JUGOSA MEDIA

SUCRAN DULCE SANDIA POCO INTENSO FIRME MEDIA MEDIA

PIÑONET PAPIRO DULCE

MELOCOTON-PIÑA MEDIA

MUY FIRME JUGOSA FIBROSA

DON QUIXOTE MUY DULCE PIÑA MEDIA MEDIA JUGOSA

POCO FIBROSA

PIEL DE SAPO MUY DULCE PIÑA MEDIA MEDIA JUGOSA

POCO FIBROSA

RA(REKE 200) MUY DULCE PIÑA MEDIA FIRME JUGOSA MEDIA

TIPO ROCHET

ROCHET MUY DULCE SANDIA MEDIA MEDIA MEDIA

POCO FIBROSA

MU-C6 MUY DULCE PIÑA MEDIA

POCO FIRME MEDIA MEDIA

TIPO HILO DE CARRETE

TARIFEÑO DULCE MANGO MEDIA POCO FIRME JUGOSA MEDIA

Page 13: RESULTADOS CALIDAD DE MELÓN-EXTREMADURA · más importante que el precio. ... ecológicos y casas comerciales de semillas (Tabla 1) Características de la finca de cultivo La finca

FiGURAS

Figura 1: Cartel de invitación a la participación en las organolépticas de hortaliza

Figura 2: Segmentación del porcentaje de participación en el panel de consumidores, según vinculación a otra actividad relacionada con la a nivel de producción(agricultor),de aspectos técnicos o investigación(técnicos),de consumo y utilización en la restauración(consumidores y restauradores).

Figura 1: Cartel de invitación a la participación en las jornadas de valoración organolépticas de hortalizas por parte de los consumidores y ficha de cata.

Segmentación del porcentaje de participación en el panel de consumidores, según vinculación a otra actividad relacionada con la a nivel de producción(agricultor),de aspectos técnicos o investigación(técnicos),de consumo y utilización en la restauración(consumidores y restauradores).

jornadas de valoración s por parte de los consumidores y ficha de cata.

Segmentación del porcentaje de participación en el panel de consumidores, según vinculación a otra actividad relacionada con la agricultura a nivel de producción(agricultor),de aspectos técnicos o investigación(técnicos),de consumo y utilización en la

Page 14: RESULTADOS CALIDAD DE MELÓN-EXTREMADURA · más importante que el precio. ... ecológicos y casas comerciales de semillas (Tabla 1) Características de la finca de cultivo La finca

PARÁMETROS MEJOR VALORADOS POR EL GRUPO DE AGRICULTORES A LA HORA DE ELEGIR UN MELÓN

Figura 3: Parámetros mejor valorados por

Figura 4: Parámetros mejor valorados por el grupo de agricultores del panelconsumidores a la hora de elegir un melón.

PARÁMETROS MEJOR VALORADOS POR EL GRUPO DE AGRICULTORES A LA HORA DE ELEGIR UN MELÓN

Parámetros mejor valorados por el grupo de consumidores del pa

: Parámetros mejor valorados por el grupo de agricultores del panelconsumidores a la hora de elegir un melón.

PARÁMETROS MEJOR VALORADOS POR EL GRUPO DE AGRICULTORES A LA HORA DE ELEGIR UN MELÓN

el grupo de consumidores del panel.

: Parámetros mejor valorados por el grupo de agricultores del panel de

Page 15: RESULTADOS CALIDAD DE MELÓN-EXTREMADURA · más importante que el precio. ... ecológicos y casas comerciales de semillas (Tabla 1) Características de la finca de cultivo La finca

Figura 5: Parámetros mejor valorados por el grupo de agricultores del panelconsumidores a la hora de elegir un melón.

Figura 6: Hábitos de compra de hortaliza fresca del panel de consumidores.

PARÁMETROS MEJOR VALORADOS POR EL GRUPO DE TÉCNICOS A LA HORA DE ELEGIR UN MELÓN

Parámetros mejor valorados por el grupo de agricultores del panelconsumidores a la hora de elegir un melón.

os de compra de hortaliza fresca del panel de consumidores.

PARÁMETROS MEJOR VALORADOS POR EL GRUPO DE TÉCNICOS A LA HORA DE ELEGIR UN MELÓN

Parámetros mejor valorados por el grupo de agricultores del panel de

os de compra de hortaliza fresca del panel de consumidores.

PARÁMETROS MEJOR VALORADOS POR EL GRUPO DE TÉCNICOS A LA HORA DE ELEGIR UN MELÓN

Page 16: RESULTADOS CALIDAD DE MELÓN-EXTREMADURA · más importante que el precio. ... ecológicos y casas comerciales de semillas (Tabla 1) Características de la finca de cultivo La finca

Figura 7: Variedades mejor evaluadas por su color y número de veces que los consumidores valoran esta variedad.

Figura 8: Variedades mejor evaluadas por su aroma y número de veces que los consumidores valoran esta variedad.

Page 17: RESULTADOS CALIDAD DE MELÓN-EXTREMADURA · más importante que el precio. ... ecológicos y casas comerciales de semillas (Tabla 1) Características de la finca de cultivo La finca

Figura 9: Variedades mejor valoradas por su forma y tamaño y número de veces que estas variedades son valoradas por los consumidores

Figura 10: Variedades mejor valoradas en general y número de veces que estas variedades son valoradas por los consumidores.