resucitación cardiopulmonar para adolescentes y adultos

5
Reanimación cardiopulmonar para adolescentes y adultos Definición La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una serie de pasos que se realizan para ayudar a una persona que no responde y dejó de respirar. La RCP ayuda a llevar sangre rica en oxígeno al tejido del organismo cuando este no puede hacerlo por sí mismo. Razones para realizar el procedimiento La RCP se le realiza a una persona que no responde y ha dejado de respirar. Las razones para realizar este procedimiento pueden incluir: Problemas cerebrovasculares (accidente cerebrovascular ) Paro cardíaco súbito Traumatismo Asfixia Ahogamiento Shock eléctrico y golpes de rayo Infección severa Reacción alérgica severa Sobredosis de drogas Sangrado excesivo

Upload: pablo-marr

Post on 05-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

pasos

TRANSCRIPT

Reanimacin cardiopulmonar para adolescentes y adultosDefinicin

La reanimacin cardiopulmonar (RCP) es unaseriede pasos que se realizan para ayudar a una persona que no responde y dej de respirar. La RCP ayuda a llevar sangre rica en oxgeno al tejido del organismo cuando este no puede hacerlo por s mismo.Razones para realizar el procedimiento

La RCP se le realiza a una persona que no responde y ha dejado de respirar. Las razones para realizar este procedimiento pueden incluir: Problemas cerebrovasculares (accidente cerebrovascular) Paro cardacosbito

Traumatismo Asfixia

Ahogamiento Shock elctrico y golpes de rayo Infeccin severa

Reaccin alrgica severa Sobredosis de drogas

Sangrado excesivo

HipotermiaEl resultado depender de la causa inicial y la rapidez con la que se inicie una RCP eficaz. Muchas vctimas son incapaces de recuperar un ritmo cardaconormal una vezque el coraznse detuvo.

Posibles complicaciones

El objetivo de la RCP es proporcionar flujo sanguneo al corazn, el cerebro y otros rganos vitales de la vctima hasta que recibala atencin mdicaadecuada. Es probable que la vctima muera si no se inicia RCP inmediatamente. Las complicaciones pueden incluirfractura de costillas, rotura de dientes, infecciones y puncin pulmonar.

Las personas con huesos dbiles tienen un mayor riesgo de sufrir fracturas seas al recibir RCP. No obstante, existe un riesgo mayor de muerte si se demora la RCP o no se la realiza correctamente.Qu hacer antes del procedimiento?

Cuando vea que alguien colapsa o encuentra a alguien inconsciente, verifique inmediatamente si la persona responde. Palmee a la vctima y pregunte: "Est bien?". Si la vctima no responde, siga estos pasos.

Si est solo, pidaayudamdica de inmediato. Si hay alguien ms con usted, haga que pida ayuda mdica de inmediato y obtenga un desfibrilador externo automatizado (DEA). Un DEA es un dispositivo que proporciona descargas elctricas al corazn de la vctima. Si la persona no respira o solo jadea, comience con la RCP haciendo compresiones en el pecho:

Coloque la base de la palma de una manohacia abajosobre el pecho, con la otra mano encima.

Enderece sus brazos y cierre sus codos. Empiece a presionar hacia abajo con un movimiento recto. Las compresiones deben ser de al menos cinco centmetros de profundidad.

Empuje fuerte y rpido, a un ritmo de 100 compresiones por minuto.

Permitir que el pecho se eleve completamente entre las compresiones.

No interrumpa el ritmo entre las compresiones.

Si tiene entrenamiento para hacer RCP, d dos respiraciones de rescate despus de 30 compresiones. Para dar respiraciones de rescate: Abra la va respiratoria colocando una mano sobre la frente y levantando la barbilla con la otra mano.

Incline suavemente la cabeza hacia atrs.Apriete la narizde la vctima y cbrale la boca con la suya.

Respire dos veces dentro de la boca, hasta que vea que se eleva el pecho. Cada respiracin debe durar aproximadamente un segundo.

Despus de dar dos respiraciones de rescate, realice 30 compresiones. Contine con el ciclo de dos respiraciones y 30 compresiones.

Si no tiene entrenamiento en RCP, contine con las compresiones en el pecho sin las respiraciones de rescate.De RCP hasta que traigan un DEA a la escena o hasta que:

Llegaasistencia mdica.

No sea seguro continuar.

La vctima recupere el conocimiento y pueda respirar.

Para usar el DEA:

Encienda el desfibrilador.

Conecte las paletas.

Siga las instrucciones. Si se recomienda, administre el shock.Si no se recomienda aplicar un shock, el desfibrilador le indicar que retome la RCP.

Cunto durar?

La duracin de la RCP depende de las causas ydeltiempo de respuesta del equipo mdico de urgencias.

Lastimar a la vctima?

El paciente no est consciente enel momentoque se administra RCP. El procedimiento no duele. Algunos pacientes se pueden quejar de dolor en el pecho despus de recuperar el conocimiento.

Cuidados despus del procedimiento

Se debe trasladar al paciente a unhospital, Debe ir aunque se haya recuperado. El personal de emergencia se encargar del paciente en cuanto llegue.