restricciones a la generacion de empleo en el sector turistico

Upload: cies-consorcio-de-investigacion-econimica-y-social

Post on 30-May-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    1/35

    RESTRICCIONES A LA GENERACIN DE EMPLEO EN EL SECTOR

    TURSTICO

    Juan Chacaltana J.

    [email protected]

    CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO Y LA PARTICIPACIN

    (CEDEP)

    Lima, Octubre del 2,002

    Este ensayo ha sido desarrollado en el marco de la Red de Polticas de Empleo que auspicia el Consorcio de

    Investigaciones Econmicas y Sociales (CIES). Vernica Bravo colaboro en el procesamiento de la informacin

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    2/35

    I. INTRODUCCIN

    En la dcada de los noventa, el turismo en el Per tuvo un desarrollo altamente dinmico,

    luego de ms de 15 aos de estancamiento1. No slo el numero de turistas extranjeros se

    increment sino que el aporte de divisas de este sector a la economa nacional se convirti en

    una fuente significativa de ingresos para el pas. Sobre sus causas mucho se podra discutir

    sobre si este aumento en el flujo de visitantes fue un fenmeno inducido desde el exterior

    como ocurri en la dcada de los setenta, o si fue resultado, principalmente, de polticas de

    Estado, aunque lo ms probable es que se haya sido una conjugacin de ambas. Mucho se

    podra discutir tambin sobre el alcance de este fenmeno, ms an si tenemos en cuenta deque pases vecinos con menores recursos tursticos como Chile y Bolivia captan un nmero

    mayor de visitantes y que la participacin del Per en el turismo mundial es, a pesar de este

    avance alentador, bastante reducida, como veremos ms adelante. Desde una perspectiva

    domstica lo cierto, sin embargo, es el hecho macizo de este aumento y junto con l, como

    dijimos, el notable incremento de divisas, aspecto en el cual concentraremos nuestra atencin

    En los ltimos aos diversos estudios se han llevado a cabo a fin de establecer la dimensin

    del turismo en el Per. La mayor parte de ellos se orientaron al tratamiento de aspectos

    especficos, como el perfil de los diferentes tipos de visitantes o las caractersticas de ciertos

    atractivos; otros, a analizar la magnitud del sector y su aporte a la economa nacional

    (Promperu 2000); y unos pocos a la contribucin de ste en materia de empleo (Chacaltana

    1997).

    En todos los estudios se ha mencionado una clara expectativa respecto del potencial del

    desarrollo turstico en el pas2. Esto ha dado lugar, a diversas acciones desde el Estado y el

    sector privado. As, por ejemplo, se ha creado recientemente el Ministerio de Comercio y

    Turismo, y se han iniciado diversos proyectos privados o mixtos, para el desarrollo de

    corredores, circuitos, nuevos atractivos, etc, siendo an mayor el nmero de proyectos en

    cartera.

    1 En el caso peruano el turismo se define como una actividad descentralizada debido a la distribucin geogrfica de losrecursos y atractivos tursticos.2 En este estudio el sector turismo est conformado por los siguientes componentes: a) Atracciones tursticas, b)aartesanas, c) establecimientos de hospedaje, d) Restaurantes, bares y cantinas, e) Transporte turstico por vaarea, terrestre, frrea, f) Agencias de viaje y g) Esparcimiento, recreacin y diversin

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    3/35

    Los sucesos del 11 de septiembre del 2001 en los Estados Unidos no parecen haber

    menguado este entusiasmo. La razn es que el flujo turstico al pas es an bastante bajo en

    relacin a las potencialidades que el pas ofrece. As pues, de ser fundadas estas expectativasestaramos frente a una oportunidad similar a la apertura de un mercado de exportacin, con

    la diferencia que en el caso del turismo, el comprador viene al pas a consumirlo pagando su

    propio transporte.

    En este marco, el presente documento tiene por finalidad analizar la relacin entre turismo y

    empleo y, particularmente, qu tipo de polticas se pueden proponer para eliminar obstculos

    a la expansin de ste en el sector. Esta aproximacin es consistente con el enfoque agregado

    que la Red de Polticas de Empleo est utilizando para analizar esta problemtica en el pas.

    II. EVOLUCION DEL TURISMO EN EL PERU Y EL MUNDO

    2.1Evolucin del Turismo en el PerLuego de un periodo de estancamiento bastante prolongado (1980 y 1993) , a partir de 1993 el

    nmero de arribos internacionales al Per se ha venido incrementando hasta representar el ao

    2001, en la contabilidad oficial aunque cuestionable usada para medir este fenmeno, la cifra

    de 1.3 millones de turistas 3. .

    Grfico 1. Per: Nmero de arribos internacionales, 1980-2001 (miles)

    3 La definicin del numero de turistas es un tema controversial. Las cifras oficiales indican arribos internacionales.Sin embargo, se ha planteado que ese concepto puede estar sesgado en la medida que muchos arribosinternacionales pueden ser de nacionales que retornan al pas. En todo caso, la definicin utilizada en estedocumento, se basa en el indicador (arribos) que es el ms empleado a nivel internacional

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    4/35

    year1980 2001

    255

    1300

    Fuente: MITINCI.

    El periodo de estancamiento estuvo determinado fundamentalmente por dos fenmenos. Por

    un lado, el proceso de violencia terrorista y poltica, que estuvo vigente en el pas. Por otro

    lado, el proceso de volatilidad econmica y social, especialmente a finales de la dcada de los

    ochenta (Chacaltana, 1999). Estos fenmenos son cruciales debido a una caracterstica

    fundamental del turismo: desde el descarnado y ciertamente reductor punto de vista de la

    economa se trata de un bien cuyo consumo debe realizarse en el lugar de produccin: es decir,el consumidor (el turista) debe trasladarse al lugar de produccin (el pas de destino) para hacer

    efectivo su consumo. Es obvio entonces, que ms all de el precio y calidad del producto, las

    condiciones en las que se encuentre el lugar de produccin, incentivan o desincentivan el

    consumo del producto turstico. En cualquier otro bien, los elementos que rodean al producto,

    no tienen tanta relevancia como en el caso del turismo.

    A partir de 1993, con la estabilizacin del pas y los logros en contra del terrorismo, se genera

    un clima de incentivo a esta actividad. Miles de turistas haban dejado de venir al pas y

    empezaron a visitarnos de manera creciente.

    2.2Evolucin del Turismo MundialEste crecimiento del turismo en la dcada de los noventa en el pas, ocurre simultneamente a

    un crecimiento del turismo en el mundo. De hecho, durante la dcada de los noventa el

    turismo mundial se ha incrementado notablemente. Como se puede observar en el grfico 2,

    los arribos internacionales en el mundo pasaron de 458 millones de personas en 1990 a 689

    millones de personas en el ao 2001.

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    5/35

    Grfico 2. Arribos internacionales en el mundo. (millones de personas)

    458 464 503519 550 565

    597 611 628 652698 689

    1006

    1561

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    1600

    90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 0 1 10 20

    Fuente: World Tourism Organization

    Los sucesos del 11 de septiembre en Estados Unidos han afectado este indicador, aunque se

    puede decir que el efecto consiste ms en una desaceleracin del crecimiento de este sector que

    en una contraccin del mismo.

    En el 2001 los arribos internacionales decayeron en 0.6%, no obstante para el 2002 el turismo

    comenz a seguir su curso normal de crecimiento que experiment desde 1982. Sin embargo,

    ha habido algunos cambios en el comportamiento de la demanda mundial, as como de la

    oferta. Estos cambios tienen motivaciones complejas pues en el concurren factores tan

    diversos como la evolucin de la economa y de la moda, venan incubndose desde hace

    algunos aos y han sido favorecidos o acelerados, en parte al menos, por los sucesos del 11

    de septiembre. En primer lugar, en la demanda, la preferencia de los turistas se inclina

    actualmente hacia viajes cortos y accesibles por medios de transporte considerados seguros,

    siendo la industria del transporte areo la ms afectada. Por otro lado, en la oferta, lasempresas se adaptan a la situacin reduciendo sus costos, tratando de tener sus finanzas en

    equilibrio e implementando campaas de marketing para sus productos.

    En el 2002 no exista un pronstico de lo que sucedera en el futuro y cules seran las

    consecuencias del acto terrorista del 11 de septiembre y haba un ambiente de incertidumbre

    acerca de prximas acciones militares ( Noticias de la Organizacin Mundial del Turismo 9

    Septiembre 2002). Por esta razn, las proyecciones de la Organizacin Mundial del Turismo

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    6/35

    seguan siendo optimistas y se prevea mil millones de arribos internacionales para el ao 2010

    y 1500 millones para el 2020.

    Cuadro N 1 Arribos internacionales de turistas por regin (millones de personas)

    Predicciones

    Tasa de

    crecimiento

    anual (%) 1995-

    2020

    1990 1995 2000 2010 2020

    Total 457.3 552.3 696.7 1006.4 1561.1 4.1

    frica 15.0 20.2 27.2 47.0 77.3 5.5

    Amrica 92.9 109.0 128.4 190.4 282.3 3.9

    Norte Amrica 71.7 80.5 91.2

    Caribe 11.4 14.0 17.4

    Centro Amrica 1.8 2.6 4.3

    Amrica del Sur 7.9 11.8 15.5

    Este de Asia 54.6 81.3 109.1 195.2 397.2 6.5

    Europa 282.7 324.7 402.7 527.3 717.0 3.0

    Medio Este 9.0 13.4 23.2 35.9 68.5 7.1

    Sur de Asia 3.2 4.2 6.1 10.6 18.8 6.2

    Fuente: Organizacin Mundial del Turismo (Informacin recolectada a Junio 2002)

    En este proceso, el continente latinoamericano se ha visto claramente favorecido. (cuadro 1).

    La proporcin de arribos a Amrica Latina, ha fluctuado entre el 18% al 20% entre 1990 y

    2000, se espera que esa proporcin se mantenga en alrededor del 19% en el 2010 y 18% en el

    2020.

    Durante el 2003 la invasin y guerra en Irak, los atentados en Bal, la situacin critica del

    conflicto en el Medio Oriente que compromete la estabilidad poltica de muchos pases de la

    zona, la desestabilizacin de Africa del norte con los recientes atentados en Marruecos

    contribuirn ciertamente a reorientan los flujos tursticos a favor de la Amrica Latina

    2.3Las perspectivas del Per en el contexto regional y mundialEn este concierto internacional, favorable para el turismo en Latinoamrica, el Per an tiene

    una participacin bastante reducida: alrededor del 0.15% del turismo mundial y el 5% del

    turismo en Amrica Latina. Como se observa en el grfico 3, el periodo de estancamiento del

    turismo en el Per, signific una reduccin gradual de su posicionamiento en Amrica Latina y

    el Mundo hasta 1993, periodo a partir del cual se empez a recuperar paulatinamente.

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    7/35

    En este marco, el turismo se convierte en un sector econmico por su capacidad de generar

    empleo dado que est formado, principalmente, por actividades de servicios intensivos en

    mano de obra.

    Grfico 3. Arribos internacionales en el mundo. (millones de personas)

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8 0 8 1 8 2 8 3 84 8 5 8 6 87 8 8 8 9 9 0 91 9 2 9 3 94 9 5 9 6 9 7 98 9 9 0

    0

    0.02

    0.04

    0.06

    0.08

    0.1

    0.12

    0.14

    0.16

    Pc

    tj.

    PeruenelMundo

    Peru/A L A L/Mundo Peru/Mundo

    Para tener una idea ms clara de cual es la posicin del Per en Amrica Latina, se calcul el

    ratio turistas / poblacin, el cual nos permiti afirmar que el Per viene mejorando su flujo de

    turistas, pero pases como Bolivia, Argentina y Chile algunos de los cuales tienen menornmero de recursos tursticos que el Per - tienen una afluencia mayor. Esto nos muestra que

    hay un campo para el crecimiento de este sector y que deben de tomarse las medidas adecuadas

    para incentivarlo.

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    8/35

    Grfico 4. Ratio Turistas Poblacin en Amrica Latina

    1.3

    2.5

    3.0

    3.7

    4.2

    5.0

    7.9

    10.8

    0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0

    Colombia

    Venezuela

    Brasil

    Peru

    Bolivia

    Paraguay

    Argentina

    Chile

    III. EL IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DEL TURISMO

    Como cualquier sector de actividad, el turismo genera efectos directos e indirectos sobre elresto de la economa. Por un lado, genera divisas que pueden ser utilizadas en el mismo sector

    pero que inevitablemente, a travs de los encadenamientos existentes, logran esparcirse hacia

    otros sectores. Por otro lado, genera empleo directo e indirecto.

    3.1Impacto EconmicoEl incremento en nmero de arribos internacionales al Per, ha generado efectos importantes

    en variables econmicas agregadas. En primer lugar, se ha generado un incremento en el

    ingreso de divisas por el concepto de turismo, indicador que a partir de 1993 comienza a crecera tasas de 17% promedio anual. Si en la dcada de los ochentas hasta 1992, el flujo de las

    divisas generadas por el turismo fluctuaban en alrededor de 200 millones de dlares anuales, en

    el ao 2001 se reciben ingresos por divisas superiores a los 865 millones de dlares anuales, el

    39.6% del total de exportaciones no primarias del pas.

    Este indicador agregado, tiene dos factores explicativos fundamentales: el nmero de das que

    cada turista se queda en el Per y el monto de dinero que ste gasta diariamente. Lo que se

    observa es que la estancia media se ha incrementado a lo largo de la dcada, especialmente

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    9/35

    hasta 1998, fecha a partir de la cual se empieza a reducir ligeramente. Con respecto al gasto

    medio diario, este tambin se ha empezado a reducir desde 1999.

    Cuadro 2. Per: Divisas e inversin realizada en el sector turstico ( millones de US$)

    1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

    Turismo InternacionalTurismo receptivo (miles) 259 255 313 386 479 584 649 833 944 1,027 1,300Gasto Medio ($ dia) 77 51 50 64 49 53 67 79 73 59Estancia Media (dias) 13 14 16 14 18 19 16 13 13 15

    Turismo Egresivo 288 299 349 376 508 510 577 616 681 781

    AgregadosDivisas Netas -38 -99 -54 65 131 320 382 393 447 381

    Ingresos ($ millones) 225 156 215 331 428 670 816 845 890 911Egreso ($ millones) 263 255 269 266 297 350 434 452 443 530

    PBI (miles, soles 1994) 37,100 34,572 36,160 41,088 42,981 44,292 47,108 46,611 47,090 48,381Empleo (miles) 254 267 232 222 303 326 351 364 383 357 430

    Fuente: INEI (2001)

    Las divisas generadas por el sector turstico, conforman a groso modo, lo que constituye el

    valor bruto de la produccin del sector turstico, por lo menos en su componente

    internacional. Sin embargo, lo que realmente interesa es el efecto econmico de este sector

    sobre el valor agregado, es decir, sobre el PBI del sector. Para conocer el aporte del turismo al

    PBI, se suele utilizar el PBI del sector Restaurantes y hoteles, plenamente identificado en las

    cuentas nacionales4. Este sector ha representado alrededor del 4% del PBI total en la ltima

    dcada, aunque su participacin se ha venido incrementando a lo largo de los aos5.

    3.2Impacto en Empleo

    4 La estimacin del PBI del sector turstico es ms compleja. Este tema ha sido discutido notablemente en losltimos aos y ha dado origen a la propuesta de las Cuentas Satlites en Turismo. Lamentablemente, este tipo de

    estimaciones, dada la realidad de las estadsticas nacionales, se encuentran an en una dimensin de ms largoplazo.5 La cuenta satlite de Turismo (CST) es una metodologa de contabilidad nacional que equivale a registrar en unacuenta especfica la demanda de los turistas y la inversin de los proveedores tursticos para la atencin de los

    visitantes. Los propsitos principales de la CST son, en primer lugar, dar a los gobiernos, empresarios yciudadanos mejores instrumentos para realizar diseos de polticas y estrategias de negocios para el sector tursticoy as realizar una evaluacin efectiva y eficiente de su inversin. En segundo lugar, la Organizacin Mundial del

    Turismo tiene como fin obtener un instrumento estndar de medicin del turismo para realizar comparacionesentre pases. La estructura fundamental de la CST est basada en el balance general existente dentro de unaeconoma entre la demanda de bienes y servicios tursticos y su oferta. La idea detrs de su construccin esanalizar en detalle los aspectos de la demanda de bienes y servicios dentro de la economa y observar cmo ocurresu interconexin con la oferta as como la relacin de sta ltima con otros sectores de la misma economa. Lascuentas satlites ofrecen la posibilidad de medir el aporte del turismo al PBI, el nmero de empleos generados, losimpuestos obtenidos por dicha actividad y adems su impacto en la balanza de pagos.

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    10/35

    El empleo en actividades tursticas que estuvo estancado desde 1980 hasta 1992 creci de

    manera considerable a partir de 1994 , al igual que el ingreso de divisas hasta el ao 1999 6. El

    ao 2000 experiment una cada debido a la recesin, pero el 2001 se recuper a nivelessimilares a 1999, como se puede ver en el grfico N 5.

    Grfico No.5 Lima Metropolitana: Evolucin del empleo en el sector turismo 1986-2001 (miles)

    ao

    1990 1995 2000

    100

    150

    200

    Fuente: MTPS. Encuesta de niveles de empleo en Lima Metropolitana.

    La composicin del empleo por subsectores al interior del sector turstico parece no haberse

    alterado significativamente entre 1997 y 2001. Esta composicin muestra un elevado

    porcentaje del empleo en segmento de restaurantes, (41%) y transporte (36%). Por otra parte,

    el subsector de esparcimiento contiene el 11% y los hoteles el 7%, el otro 5% restante es

    empleado en agencias de viaje y artesanas. (vase grfico 6). El hecho que restaurantes y

    transporte involucren la mayor parte de unidades econmicas en este sector, no

    necesariamente indica una mayor rentabilidad en estos subsectores, sino ms bien la ausencia

    de importantes barreras a la entrada (capital mnimo por ejemplo). Precisamente, esta

    caracterstica hace que una gran proporcin de unidades econmicas en este sector, operen con

    una productividad bastante baja y, por tanto, generen condiciones de empleo bastante

    precarias, como veremos ms adelante.

    Grfico No. 6. Per Urbano: Empleo generado en el sector turismo, 2001

    6 Hasta 1994, el numero de turistas solo se refera a los ingresos con pasaporte al pas, en tanto que a partir de eseao, se contabilizan tambin los ingresos con salvoconducto. Esto podra hacer dudar de la naturaleza delcrecimiento observado en el sector, pero ste se ve confirmado con el crecimiento sin precedentes en divisasprovenientes del turismo.

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    11/35

    Fuente: MTPS. Encuestas de Hogares 1997 y 2001

    Como se ha indicado ( Chacaltana 1999), la elevada capacidad del sector turstico para generar

    empleo, tiene un lado controversial. La mayor parte del empleo en este sector es de baja

    calidad. Esto se puede observar, por ejemplo, en el cuadro 3, en el cual la mayor parte de los

    trabajadores de este sector se encuentran laborando en calidad de trabajadores sin contrato, es

    decir, carentes de las mnimas condiciones legales de trabajo.

    Esto quiere decir, por tanto, que el objetivo de generacin de empleo en el sector turismo, no

    es un objetivo vlido por s mismo. De lo que se trata es de generar empleo de calidad. El

    problema principal de la baja calidad del empleo consiste no slo en la violacin de lascondiciones mnimas que exige el desempeo de la actividad laboral sino que un puesto de

    esas caractersticas implica baja productividad, arriesga la rentabilidad de la empresa en el

    corto plazo, y pone en riesgo la sostenibilidad del crecimiento en este sector en el mediano

    plazo. Como se sabe, un cliente insatisfecho genera publicidad adversa contra el pas, y es

    bastante ms difcil de recuperar, incluso ms difcil que ganar un nuevo cliente. Por el

    contrario, un cliente satisfecho, genera publicidad favorable y da lugar a un crculo virtuoso a

    favor del desarrollo del sector.

    Cuadro 3. Distribucin de la PEA ocupada en el sector turismo, 1997-2001

    0% 10% 20% 30% 40% 50%

    Restaurantes

    Transporte

    Esparcimiento

    Hoteles

    Agencias

    Artesanas

    2001

    1997

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    12/35

    Artesania Hoteles Restaurantes Transporte Agencia de Esparcimien Totalviajes

    1997Patrn 0.0 4.3 7.1 8.8 6.3 6.3 7.7Independiente 37.2 4.0 50.4 50.3 17.5 15.7 46.9

    Asalariados privados 62.1 87.2 23.3 39.7 70.9 77.3 35.4Permanente 0.0 38.4 1.3 3.4 17.2 6.8 3.7

    Tiempo definido 0.0 5.8 2.2 2.8 5.9 8.7 2.9Sin contrato 62.1 43.1 18.2 32.6 47.7 56.8 27.4periodo de prueba 0.0 0.0 0.6 0.4 0.0 0.0 0.5Honorarios 0.0 0.0 1.0 0.6 0.0 5.0 1.0

    TFNR 0.7 4.4 19.2 1.1 5.3 0.7 9.9

    2001

    Patrn 4.1 2.3 5.8 7.8 1.9 12.7 6.8Independiente 42.4 0.0 51.0 54.9 52.0 15.9 49.4Asalariado 41.0 96.6 26.6 36.5 46.1 69.8 34.6

    Permanente 0.0 41.7 2.8 1.2 1.9 10.7 3.5Tiempo definido 0.0 6.7 1.6 1.1 5.9 11.2 2.0periodo de prueba 0.0 6.9 0.3 0.0 0.0 0.4 0.3Convenios 0.0 4.5 0.2 0.7 23.7 5.4 0.9Sin contrato 41.0 36.8 21.7 33.5 14.7 42.1 27.9

    TFNR 12.5 1.1 16.7 0.8 0.0 1.7 9.2

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    13/35

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    14/35

    Para empezar, el nivel de gasto entre uno y otro, es totalmente diferente. Mientras los turistas

    internacionales exhiben niveles de gasto medio diario de alrededor de 120 dlares, los turistasnacionales gastan menos de 20 dlares. Esto se debe evidentemente, al origen de los turistas:

    fundamentalmente provenientes de pases desarrollados (USA, Francia, Inglaterra) que tienen

    un poder adquisitivo bastante elevado. Sin embargo, tambin tienen caractersticas

    individuales diferentes. Tienen una educacin largamente superior, mayor edad y condiciones

    de trabajo ms ventajosas.

    Todas estas diferencias, influyen definitivamente en el impacto que tienen los diferentes tipos

    de turistas tanto en la economa peruana, como en la generacin de empleo. Mientras los

    turistas nacionales utilizan como hospedaje, las residencias de familiares o amigos, los turistasextranjeros utilizan hoteles, usualmente de alta calidad. Asimismo, mientras los turistas

    extranjeros tienen una estancia media de 15 das, los nacionales tienes una estancia media de 8

    das.Cuadro 5. Caractersticas del viaje de turistas nacionales y extranjeros

    Caractersticas del viaje Nacional Extranjero Caractersticas del viaje Nacional Extranjero

    Motivo del viaje HospedajeVacaciones/Recreacin 57% 75% Familiares/ amigos 64% 14%

    isita a Fam/amigos 34% 10% Hotel 13% 98%Negocios 5% 8% Hostal/hospedaje 18% 34%

    Otros 5% 6% Otros 5%

    Ciudades visitadas Lima : 12% Lima : 86%Frecuencia (lt.12 meses) Ica: 8% Cusco: 70%

    Una vez 76 77 Trujillo: 7% Puno: 40%Varias veces 24 23 Arequipa: 6% Arequipa: 34%

    Uso de agencias de viajes PermanenciaVino por su cuenta 96 78 De 1 a 3 noches 42 12Us una agencia de viaje 4 22 De 4 a 7 noches 32 25

    De 8 a 28 noches 22 50

    Composin del grupo del viaje Mas de 29 noches 4 13Solo 34 40 Promedio (noches) 8 15En grupo 66 60

    Ambos tipos de turistas enfrentan restricciones para la optimizacin de su consumo de diverso

    tipo. Estas restricciones suelen ser de tiempo, recursos e informacin. En el caso del turismo

    interno, el gobierno ha venido trabajando ya desde hace varios aos bajo el supuesto de

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    15/35

    que la restriccin principal es de tiempo7. En pases ms desarrollados esta suele ser una

    restriccin importante, especialmente debido a la alta tasa de empleo existente. En pases como

    el peruano, la restriccin principal parece ser en cambio de ingresos. Los bajos ingresos de losconsumidores peruanos limita fuertemente el desarrollo del turismo interno pero sta es una

    variable que solo puede ser afectada a travs de poltica econmica y no sectorial. Lo que se

    puede trabajar a travs de poltica sectorial es la difusin de informacin, de diverso tipo,

    desde alternativas de destino, hasta modalidades y facilidades para el traslado y hospedaje. Esta

    es una de las mayores deficiencias actuales en la poltica publica de promocin del turismo en

    el pas.

    b. La promocin del turismo en el PerOtra restriccin identificada por el lado de la demanda tiene que ver con las polticas de

    promocin del turismo en el pas. Aqu hay varios temas que merecen ser tratados en

    secuencia. En primer lugar, dado el rezago experimentado por nuestro pas en relacin al

    promedio latinoamericano, es probable que el crecimiento de la demanda hacia nuestro pas

    tengo unos aos ms de desarrollo inercial. Esto fue mostrado en Chacaltana (1999), donde

    con una ecuacin de demanda por turismo simple, las variables ms significativas eran aquellas

    referidas a la estabilidad poltica y social del pas. Es decir, la mejor poltica de promocin del

    pas es la estabilidad del pas. Si sta se mantiene, la demanda tendr un comportamiento

    creciente, aunque relativo y menor a sus verdaderas potencialidades. Sin embargo, este

    concepto, llevado hasta sus ltimas consecuencias, implica tambin un reconocimiento del

    fracaso en implementar tareas promocionales por parte del Estado o los privados y un

    abandono de las funciones que les competen.

    En segundo lugar, es cierto que se vienen aplicando estrategias de venta del Per. La estrategia

    de promocin utilizada por el gobierno en la actualidad se basa y concentra en PROMPERU,

    entidad encargada de vender la Marca Per en el exterior8. Durante la dcada de los noventa

    este organismo pblico confundi polticas de apoyo al turismo con apoyo de polticas de

    7 En la actualidad, es comn observar que luego de cada feriado largo autorizado por el Estado, este proporcionecifras sobre turismo interno y estimados sobre gasto realizado. Esto no es necesariamente un indicador deimpacto, porque habra que descontar el costo de oportunidad del tiempo de los turistas (lo dejado de producir ensus empresas, el consumo no realizado en sus lugares de origen, etc). Lo que si es claro, es que este tipo deacciones redistribuyen el ingreso con criterio geogrfico8 La Marca Per se forma con informacin dirigida a los interesados potenciales (inversionistas o los mismos turistas) con elfin de incrementar la confianza o reducir la incertidumbre respecto del pas como destino turstico. La institucin quedesarroll hasta los noventas la tarea de promover la imagen turstica del Per fue el Foptur hasta que Promperu lo absorbi.Este organismo apoya al sector privado, coordinando y financiando la participacin del pas en las ferias internacionales deturismo o realizando workshops, fam trips o press tours y espera que gracias a la constitucin de un slido sectorprivado, sean las empresas o sus organizaciones gremiales que desarrollen las actividades promocionales

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    16/35

    apoyo a opciones para favorecer la inversin privada y la llegada de capitales al Per,

    expectativa loable, es cierto, pero que no se poda mezclar con la especificidad de tareas que

    requiere la actividad turstica. Esta necesita, como en cualquier pas del mundo, un tratamientoautnomo, desvinculado de las necesidades polticas de los gobiernos de turno. La durabilidad

    de las propuestas tursticas de promocin debern entonces proyectarse como polticas de

    Estado. Desde mediados de esa misma dcada se suprimi tambin el FOPTUR que durante

    muchos aos desarroll una poltica de promocin de productos tursticos mediante la

    participacin en ferias internacionales y a travs de oficinas pblicas de informacin en el pas

    y en algunos pases del extranjero. Estas oficinas distribuan material informativo de

    promocin ( planos y mapas de la ciudad y de los lugares de inters turstico, folletos de

    informacin sobre circuitos editados en varias lenguas) al gran pblico, a los turistas que

    llegaban al pas y a las agencias de viaje que le solicitaban. Con la ideologa liberal reinantellevada al extremo que propugna el desvinculamiento del Estado de las actividades y servicios

    dichas oficinas fueron desactivadas y la situacin no ha sido an remediada. Hoy un da un

    turista que llega al Per carece de un servicio que le permita orientarse en sus necesidades de

    informacin ms elementales. Existe un gran material acumulado durante aos que lo nico

    que necesita es su actualizacin. Las propuestas que pretenden transferir estas actividades al

    sector privado no muestran hasta ahora ningn resultado concreto que acredite su eficacia,

    entre otros motivos porque dichas actividades por su naturaleza misma deben estar exentas del

    beneficio de rentabilidad inmediata y ser inmunes a conflictos de intereses de particulares.

    Nuestra propuesta, entonces, se establece en el sentido de reactivar la primaca del ente pblico

    especializado. Este podra coordinar la participacin de los INC locales y de los municipios de

    cada regin concernida directamente con la difusin de sus atractivos, asociando en dicho

    esfuerzo a las organizaciones gremiales del sector privado, tanto nacionales como regionales y

    locales. En este sentido una de las propuestas sera, para comenzar, que en cada gran capital

    de departamento se estableciera una oficina de informacin, la cual, si se carece de fondos

    para su implementacin, podra funcionar en los locales municipales, pero con personal

    especialmente adecuado a las necesidades y horarios de atencin que requiere el turista

    (domingos y feriados comprendido). En ese sentido, es extraordinariamente reveladora de laincuria en la que incurren actualmente las autoridades la noticia recientemente aparecida en un

    peridico:. segn la misma, un grupo de turistas alemanes que visitaba el complejo

    arqueolgico de Sechn no pudo visitar el museo de sitio ni recorrer las instalaciones del lugar

    en vista de que ste se hallaba cerrado porque....era domingo. Todo ello nos lleva a proponer,

    adems, la dacin de un reglamento nacional obligatorio a las que deben sujetarse el personal

    que trabaja en tareas directamente relacionadas con la atencin al turismo.

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    17/35

    Ms all de los instrumentos utilizados, la impresin predominante es que en el extranjero el

    Per equivale a Cusco . Esto se puede ver claramente en el cuadro .

    A pesar que el Per tiene una importante distribucin de recursos a lo largo y ancho de su

    territorio, las visitas estn concentradas bsicamente en Lima y el Sur (Cusco). La zona 1,

    conformada por la costa y sierra norte, por ejemplo, tiene el 40% de los recursos del pas pero

    solo recibe un 22% de las visitas internacionales. Parecera que existe un gran desbalance en

    trminos de la promocin del pas, pero el problema es ciertamente ms complejo. Para la

    conciencia universal el Per sigue siendo un pas cuyo principal atractivo es la historia y su

    jaln, ms importante, los incas y los monumentos que de este periodo se conservan. Durante

    un largo tiempo la fuerza de esta idea con la cual se asocia al Per tendr un peso muy grande y

    orientar los flujos tursticos. El posicionamiento del Per en el concierto del turismo mundialdeber tomar en cuenta esta imagen, aprovecharla , potenciarla y asociarla para desarrollar los

    otros componentes que forman parte de su patrimonio histrico monumental arqueolgicos y

    coloniales, junto con atractivos de diferente tipo, paisajstico, ecolgicos, turismo de aventura,

    etc . En este sentido una idea que debe penetrar en las polticas de Estado es que la mejor

    inversin a largo trmino para el turismo es la inversin en la cultura, es este caso en la

    restauracin y conservacin de monumentos histricos y en los elementos que a este concepto

    van asociados (museos, etc). La experiencia de pases que tienen la primaca en el desarrollo

    turstico mundial como Francia y Espaa que reciben cerca de 70 millones de visitantes al ao

    as lo demuestran.

    Cuadro. 6 Distribucin de los recursos y numero de visitas al Per

    Zonas Nro. De visitas Nro. RecursosZona 1: costa y sierranorte 22.8% 39.1%Zona 2: selva 0.0% 5.1%Zona 3: costa y sierracentro 26.7% 12.2%

    Zona 4: costa y sierrasur 50.5% 43.7%

    Total 100.0% 100.0%

    Finalmente, la estrategia de venta del Per se hace de manera aislada del conjunto de pases que

    conforman la regin. Los visitantes extranjeros, en especial aquellos que vienen desde muy

    lejos suelen visitar una regin. As, la estrategia de promocin debe estar basada en

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    18/35

    mecanismos de venta regionales, y no solamente nacionales. Es importante en este sentido,

    identificar aquellos pases con los cuales el Per es complementario y cuales son sustitutos.

    Cuadro 7. Elasticidades Cruzadas de Turismo en Amrica del Sur

    Argentina Brasil Chile Bolivia Colombia Paraguay Peru Venezuela

    Numero de ArribosArgentina 1.00Brasil 0.40 1.00Chile 0.67 0.59 1.00Bolivia 0.70 0.69 0.91 1.00Colombia -0.08 -0.51 0.17 -0.06 1.00Paraguay -0.07 -0.12 0.45 0.31 0.57 1.00Peru 0.43 0.94 0.65 0.77 -0.45 -0.01 1.00

    Venezuela 0.51 0.32 0.70 0.79 0.05 0.46 0.53 1.00

    Participacion en A. Del SurArgentina 1.00Brasil -0.78 1.00Chile -0.03 -0.43 1.00Bolivia 0.12 -0.44 0.69 1.00Colombia 0.47 -0.78 0.22 0.07 1.00Paraguay 0.28 -0.52 -0.04 -0.10 0.74 1.00Peru -0.75 0.81 -0.28 -0.13 -0.77 -0.58 1.00

    Venezuela 0.29 -0.57 0.30 0.55 0.23 0.29 -0.12 1.00

    Los pases complementarios son aquellos con los cuales se pueden iniciar acciones conjuntas

    de promocin. Los pases sustitutos son ms bien aquellos pases que son la competencia del

    Per. En el cuadro 7, se presenta la matriz de correlaciones o elasticidades cruzadas en pases

    relevantes de Amrica del Sur. Se observa que Per es complementario con Brasil, Bolivia y

    Chile. En cambio es claramente sustituto de Colombia, Paraguay y Argentina. Es claro por

    tanto, que las acciones de promocin internacional pueden iniciar lazos con los pases

    complementarios identificados en este anlisis.

    c. La estacionalidad de la demandaHay un factor que debe presionar al Estado a tomar muy en serio la planificacin del sector

    turismo: la estacionalidad de la demanda. Esto se puede observar claramente en el Grfico 7.

    Aunque en los ltimos aos, el flujo turistas en cada ao, se ha venido incrementado en todos

    los meses, persiste un problema de estacionalidad en los meses de junio-agosto, que es la

    temporada alta en el Per y especialmente en el Cusco.

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    19/35

    Grfico 7. Estacionalidad de las Visitas internacionales

    0

    15000

    30000

    45000

    60000

    75000

    90000

    105000

    120000

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ag Set Oct Nov Dic

    1993

    2000

    1994

    19991998199719961995

    El estado debe invertir esfuerzos en tratar de resolver este problema. Una alternativa sera dar

    facilidades para la promocin de paquetes tursticos que tengan como destinos, adems de

    Machu Picchu o Lima, atractivos o productos tursticos poco conocidos en otras ciudades.

    Otra alternativa sera la organizacin de eventos que marquen la imagen de un lugar, por

    ejemplo la realizacin cada ao de festivales culturales, deportivos, de esparcimiento ocelebratorios que propicie la llegada de turistas, coincidiendo con la historia o potencialidades

    de diferente gnero que dicho lugar ofrece.

    4.2Restricciones en la ofertaa. Fallas del mercado que limitan la inversin privada

    La oferta del sector turstico no se puede atribuir un producto en particular. Lo que en realidad

    existe es un conjunto de empresas que ofrecen bienes y servicios que pueden ser considerados

    como tursticos9. La diversidad de empresas involucradas en este sector difieren no slo en

    tecnologa y calidad sino tambin en objetivos econmicos. Muchas de estas empresas operan

    con lgicas artesanales y a veces de produccin familiar, mientras que otras se asocian con el

    capital multinacional, obteniendo ventajas absolutas en organizacin y gestin y hasta separan

    9 Por ejemplo, si se le pregunta a un agente de seguros si su producto forma parte del sector turismo puede no estar muy deacuerdo (Tribe, 1995)

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    20/35

    la propiedad y gerencia intentando convertir sus costos fijos en semivariables. Esta naturaleza

    del producto turstico, implica la presencia de fallas del mercado que determinan una inversin

    privada sub ptima en el sector (cuadro 8).

    En primer lugar, la presencia de bienes pblicos10. Los productos tursticos usualmente se

    basan en algn bien de naturaleza pblica, lo cual hace imposible que slo el sector privado se

    involucre en la tarea de inversin y desarrollo. Es necesaria la intervencin del Estado,

    especialmente en bienes urgentes como la inversin en infraestructura vial. Ante la escasez de

    fondos del Estado, una salida ha sido el esquema de concesiones y privatizaciones. Sin

    embargo, la naturaleza de bien pblico del producto turstico determina que la provisin de

    ciertos recursos claves para su desarrollo tenga caractersticas especficas, una rentabilidad

    aparentemente menor a la que se lograra en otro tipo de negocios, todo lo cual necesita de laadaptabilidad del inversionista cuya apuesta se realiza a mediano o largo plazo.

    En segundo lugar, en este sector, tambin son frecuentes externalidades positivas, negativas y

    principalmente de redes. Las externalidades de redes son bastante importantes porque, el

    producto turstico es compuesto, de manera que el retorno a la inversin que un proveedor

    realiza no depende solamente de su comportamiento sino de otros proveedores. Esto implica

    pues un gran esfuerzo de cooperacin y coordinacin entre proveedores privados y entre stos

    y el Estado. Usualmente es el Estado quien debe velar porque estas externalidades, as como

    los bienes pblicos existentes, puedan ser internalizados.

    Cuadro 8 Fallas del mercado en el Turismo

    Falla delMercado

    Descripcin

    Bienes Pblicos. Atractivos tursticos naturales y arqueolgicos. Mantenimiento de atractivos tursticos. Infraestructura bsica (carreteras, puentes y otros) Seguridad.

    Externalidades Positivas, por ejemplo, inversiones en informacin que producen beneficios en el

    resto de empresas que no incurrieron en el gasto Negativas, por ejemplo, la contaminacin de un recurso. Dado que en Per losprincipales atractivos son recursos naturales y arqueolgicos, una inadecuadaexplotacin perjudicara a todo el negocio turstico de la zona y a la poblacin.

    Externalidades de redes. Se presentan, por ejemplo, cuando la produccin,comercializacin o consumo de un bien depende de que se disponga de un segundogrupo de bienes. La oferta turstica es en la prctica una red de servicios, ya que lademanda de los turistas normalmente est asociado a un conjunto de servicioscomplementarios entre si. En este caso, se requiere una estrecha coordinacin entredistintos proveedores y, ante la ausencia de incentivos privados, esta termina siendo

    10Un bien publico es un bien que tiene las siguientes caractersticas: a) No rival : el consumo del mismo no

    excluye el consumo que puede hacer sobre el mismo otro individuo, b) No apropiable.

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    21/35

    muy baja. Asimetras deinformacin.

    En los turistas. Estos se dirigen a destinos que desconocen. Influye en la calidad delservicio que es una medida entre lo esperado y lo recibido por los turistas.

    En los proveedores privados. Estos tienen limitaciones de informacin respecto delas expectativas de turistas y las estrategias de los otros proveedores. En el Estado. Desconoce cunto es que los individuos valoran los bienes pblicos y,

    en caso de administrar algn recurso, puede terminar cobrando un precio igual a la valoracin promedio de la poblacin beneficiada. Sin embargo, no todos losindividuos valoran los bienes de la misma manera lo cual depende bsicamente deluso que hagan de los mismo.

    Finalmente, la existencia de asimetras de informacin, tanto en el consumidor (el turista), el

    proveedor y el Estado. Estas asimetras, generan pues problemas que solo pueden ser resueltos

    a travs de la provisin de una mayor y ms transparente informacin respecto a los diversosactores que participan en el mercado turstico. Naturalmente, en este caso, este tipo de

    informacin se convierte en un bien de tipo pblico que debe ser provisto por el Estado o bien

    internalizado por el sector privado a travs de algn mecanismo especifico.

    A todo esto, hay que aadir que en este sector, as como en general en el sector privado

    peruano, existen elevados costos de transaccin11. En general, hace falta una cultura del

    cumplimiento de compromisos, ya que esto supone la elaboracin de contratos que favorecen

    desproporcionadamente a la parte ms fuerte sin que esto implique que los negocios lleguen a

    ser ejecutados oportunamente. Dado que se tiene que prever el incumplimiento, los precios seajustan para compensar el riesgo del incumplimiento. Estos costos limitan la coordinacin

    entre proveedores de bienes y servicios complementarios (vas de acceso, transporte, hoteles,

    restaurantes, guas tursticos, etc). Asimismo, dificultan la coordinacin con proveedores

    pblicos y el estado en sus diferentes niveles (gobierno central, entidades y organismos

    autnomos, municipalidades, etc). Esto hace que las empresas tursticas enfrenten altos costos

    de informacin y coordinacin en el trato con el sector pblico (trmites, solicitudes, permisos,

    etc) generando problemas en la cadena de produccin y servicios.

    b. La baja productividad del sectorOtro de los problemas encontrados en este sector es su baja productividad y desarrollo

    relativo12. Una forma de aproximarse al anlisis de la productividad del sector, con

    11 Costos en los que tienen que incurrir las partes para llegar a un acuerdo entre si, como obtener informacin,adecuar su conducta estratgica, hacer cumplir los acuerdos, etc.12 Es necesario aclarar que el empleo de calidad no es igual al empleo de productividad aceptable. Esta ltima esuna de las caractersticas para definir la calidad; sin embargo, en el caso del Per, y justamente en segmentos alinterior del sector turismo, tenemos puestos de alta productividad, pero inestables y mal pagados

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    22/35

    informacin de tipo agregado, consiste en analizar un indicador que fue dado a conocer en

    Chacaltana (1999)13: el empleo generado por divisa recibida por motivo de turismo. Sea D la

    cantidad de divisas que capta el pas por concepto de divisas provenientes del turismo y L elempleo generado en el sector. En este caso, un indicador de productividad seria dado por

    = D/L (1)

    La idea es bastante sencilla. El flujo de divisas representa de manera gruesa, el volumen de

    ventas del sector y de ese modo, se convierte en una suerte de producto medio del sector.

    Un anlisis simple de este indicador en la regin Latinoamrica y con algunos pases lderes del

    turismo en el mundo indica que el Per se encuentra en lo niveles ms bajos de empleo

    generado por divisas recibidas.

    Grfico 8. Divisas por puesto de trabajo generado en el sector turstico

    0.0

    10.0

    20.0

    30.0

    40.0

    50.0

    60.0

    70.0

    80.0

    Guyana

    Bolivia

    Ecuador

    Colombia

    Paraguay

    Per

    Brazil

    Venezuela

    Chile

    Mxico

    Uruguay

    Argentina

    Espaa

    Canad

    Italia

    ReinoUnido

    Francia

    USA

    Alemania

    Fuentes: Tourism Highlights, 2000. Second Edition, August 2000. Documento de la Organizacin Mundial del Trabajo.

    World Travel & Tourism Council, 2000

    Una variante de este indicador se obtiene al descomponer D en los elementos que lo

    conforman: el numero de turistas () , el gasto diario de los turistas () y la estancia media ().

    13 Gracias a la encuesta de hogares de 1997 se demostr para el caso del Per Urbano que para generar un puestode trabajo se requera de la llegada de dos turistas extranjeros o lo que es lo mismo, un turista generabaaproximadamente 0.5 puestos de trabajo.

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    23/35

    = D/L = /L = (/L)* (2)

    En este caso, (/L) expresa la relacin entre el numero de turistas y el empleo generado por el

    sector turstico. Mientras que y constituyen parmetros dados por las preferencias de los

    turistas, (/L) se convierte en el componente fundamental de la productividad del sector. Este

    indicador tambin se ha situado en niveles bastante bajos en los tiempos recientes.

    Los resultados muestran que existe un alto grado de correlacin entre el nivel de desarrollo del

    pas y el nmero de puestos de trabajo creados. Pases como Alemania, Francia, Espaa y

    Reino Unido requieren de ms de veinte turistas internacionales para generar un puesto de

    trabajo, mientras que pases como Venezuela, Per, Ecuador y Bolivia, requieren alrededor de

    2 a 3 turistas internacionales. Esto podra estar revelando diferencias tecnolgicas en el manejo

    del sector. Un resultado curiosa lo presenta Estados Unidos. Este es un pas altamente

    industrializado y que sin embargo genera muchos puestos de trabajo gracias al sector turismo.

    Una de las explicaciones podra ir por el lado del elevado numero de atractivos tursticos del

    pas, lo cual hace imprescindible la contratacin de mucha mano de obra. Asimismo, resultados

    como el de Uruguay no sorprenden justamente por el motivo contrario. Debido a que es un

    pas tan pequeo sus atractivos tursticos (principalmente Punta del Este) son escasos, por lo

    que el impacto en el empleo no es tan grande. Esto es consistente con el resultado presentadoen la seccin numero uno en donde se presenta el ratio numero de turistas/ poblacin.

    Grfico 9. Numero de turistas por puesto de trabajo

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    24/35

    0.0

    10.0

    20.0

    30.0

    40.0

    50.0

    60.0

    70.0

    Colombia

    Venez

    uela

    B

    razil

    Paraguay

    Ecu

    ador

    Per

    Bo

    livia

    Guyana

    USA

    Argentina

    C

    hile

    ReinoU

    nido

    Mxico

    Alem

    ania

    Canad

    Italia

    Uruguay

    Espaa

    Francia

    Nota: La informacin de Colombia y de Guyana se refiere a 1998.

    Fuentes: Tourism Highlights, 2000. Second Edition, August 2000. Documento de la Organizacin Mundial del Trabajo.

    World Travel & Tourism Council, 2000

    Una forma de establecer la importancia de este indicador en la evolucin global del indicador

    de productividad del sector, es mediante una descomposicin simple de la expresin para D,

    expresada lneas arriba. Si se cuenta con informacin para dos periodos cualquiera, t0 y t1, se

    puede plantear las siguientes relaciones

    0= 000/L0 = (0/L0)* 00 (2a)

    1= 111/L1 = (1/L1)* 11 (2b)

    Luego, dividiendo la expresin 2b/2a, se pueden estimar las variaciones logartmicas proxys

    de las variaciones porcentuales y obtener una expresin aditiva de la forma

    ln(1/0)= ln( (1/L1)/ (0/L0))+ ln (1/0) + ln(1/0) (3)

    La ecuacin (3), permite identificar as, cuanto de la variacin en las divisas por trabajador

    nuestro indicador de productividad- se explica por un incremento del numero de turistas por

    trabajador, cuanto por un incremento en el gasto por turista y cuanto por un incremento en la

    estancia media. Esta descomposicin se ha realizado para el periodo 19902000 y se

    obtienen los resultados que se muestran en el grafico adjunto. Se observa que la productividad

    global en este sector viene cayendo desde 1996, a pesar que se ha observado un incremento en

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    25/35

    el numero de turistas por trabajador. Esta evolucin se explica porque primero, la estancia

    media ha tenido variaciones muy bajas y hasta negativas entre 1995 y 1998. Luego,

    precisamente a partir de 1998, empieza a caer el gasto diario por turista. Esto quiere decirpues, que los nuevos turistas que vienen al pas aun cuando arriban a una tasa creciente - se

    estn quedando menos tiempo y gastando menos que antes. Es deseable este perfil del turista?

    A esto se puede responder que, independientemente de que sea deseable o no, ste es el tipo

    de turista que llega al Per y que est llegando tambin a cualquier otro pas del mundo ahora

    de que en los grandes pases occidentales se democratiza cada vez ms la salida de sus

    ciudadanos al exterior y que los viajes ya no estn reservados a una lite social ni a personas

    imbuidas solo de una gran sed de aventuras. Este turista, que se vuelve mayoritario, busca

    precios competitivos para su estada, no se aloja precisamente en hoteles de cinco estrellas ni

    concurre masivamente a restaurantes gastronmicos. El comportamiento de gran y sofisticadoconsumo existir sin embargo siempre, pero estar reservado a segmentos, no por

    minoritarios menos importantes para una poltica de promocin del turismo y de obtencin de

    divisas. De all que el arte de las campaas de la informacin promocional deber dosificar los

    mensajes en funcin de esta diversidad de segmentos sociales de turistas que nos visitan,

    satisfaciendo las necesidades de los que son mayora, pero sin descuidar a los que constituyen

    la minora. .

    Grafico 10. Descomposicin de la variacin en la productividad sectorial del turismo

    -0.450

    -0.250

    -0.050

    0.150

    0.350

    0.550

    0.750

    0.950

    1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

    Divisas

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    26/35

    c. Mano de obra con baja capacitacin para el servicio

    La baja productividad a nivel agregado e internacional del pas, tiene su correlato al interior delas empresas tursticas peruanas. Se refleja en niveles bajsimos de capacitacin y formacin que

    tiene los trabajadores del sector. Una encuesta de recursos humanos desarrollada

    recientemente por el Ministerio de Trabajo, arroj que los trabajadores del sector turstico son

    quienes tienen los menores niveles de educacin, en comparacin con trabajadores de otras

    ramas de actividad.Grfico 11. Nivel educativo de los recursos humanos por rama de actividad.

    0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0

    Turismo

    Industria

    Construccin

    Mineria

    Transp y comunicac.

    Salud

    Seg.,Bs. Inm.

    Est.Financ.

    Enseanza

    Primaria Secundaria Sup. No Univ. Sup. Univ.

    Esta baja calificacin del recurso humano en el sector turstico, encuentra explicaciones

    diversas. Por un lado, caractersticas de las formas en que las empresas administran sus

    recursos humanos. El sector turstico es, despus de la industria de la construccin, el sector en

    donde la rotacin de la mano de obra es mayor: un 30% de los trabajadores de las empresas de

    este sector no duran ms de un ao en su puesto.

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    27/35

    Grfico 12. Nmero de trabajadores con menos de un ao en la empresa

    -5 5 15 25 35 45 55

    Total

    Salud

    Est.Financ.

    Comunicac.

    Industria

    MineriaSeg.,Bs. Inm.

    Enseanza

    Turismo

    Construccin

    Ante esta situacin, las empresas encuentran bastante difcil invertir en capacitacin de sus

    trabajadores. Existe una correlacin negativa entre capacitacin proporcionada por las

    empresas y grado de rotacin laboral expresada a travs del indicador de trabajadores con

    menos de un ao en la empresa. A nivel general, el sector que ms invierte en capacitacin

    como porcentaje de la inversin total es la Industria (36.9%), seguido por los Establecimientos

    Financieros y la Enseanza que tienen 14.5% y 15.8%, respectivamente. El sector de turismo

    invierte solamente 7.3%.

    Siendo el turismo un sector tan competitivo e innovador sorprende que las empresas no haganuna mayor inversin en capacitacin dando mayor profesionalismo a los empleados, puesto

    que la gran mayora de ellos tan slo tienen nivel educativo secundaria. Esta falta de inversin

    se puede deber a lo costoso para la empresa gastar en capacitacin, especialmente a empresas

    pequeas como lo son de 10 a 49 empleados. Ello se puede deber a las economas de escalas

    generadas, si las empresas aumenta de tamao les ser ms barato invertir en capacitacin.

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    28/35

    Grfico 13. Correlacin entre rotacin laboral y capacitacin en las empresas

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    20 30 40 50 60 70 80 90 100

    Construccion

    Turismo

    Salud

    IndustriaT y C Mineria

    Seguros Enseanza

    Est. Financieros

    Esto es lamentable, pues diversos estudios confirman la necesidad de que una adecuada

    capacitacin de los trabajadores redunda en beneficios para la empresa. Esto se puede ver

    claramente en el siguiente grfico que muestra la distribucin acumulada de productividad para

    aquellas empresas que capacitan as como tambin para aquellas que no capacitan. Lo que se

    observa es que la distribucin acumulada de productividad para aquellas empresas que

    capacitan se encuentra situada a la derecha de las que no capacitan, es decir, tienen un nivel

    relativamente mayor de productividad que aquellas que no capacitan.

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    29/35

    Grfico 14 Distribucin acumulada de la productividad laboral, segn capacitacin

    Productividad

    capacita nocapacita

    1181.8 494479.002358

    1

    d. Baja calidad del servicioUna baja productividad del sector, tanto a nivel internacional como al interior de las propias

    empresas, se traduce inevitablemente en una baja calidad del servicio. Cabe indicar que en el

    sector turstico, la calidad del servicio es un elemento fundamental para asegurar la

    sostenibilidad de los negocios.

    En el caso peruano, existe muy poca evidencia respecto a la calidad del servicio. Los informes

    difundidos por Promper respecto al perfil de los turistas, son quizs las nicas fuentes de

    informacin al respecto. En el siguiente cuadro, se muestra la informacin recopilada por esta

    institucin en 1999. Se observa que en todos los rubros, existe una brecha de satisfaccin por

    parte de los turistas - excepto en el caso de guas tursticos lo cual evidencia por cierto una

    baja calidad en el servicio. Los rubros de ms baja calidad, son aquellos en los que tenemos

    serias deficiencias: falta de informacin, seguridad, limpieza, puntualidad, estado de las

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    30/35

    mquinas de transporte etc. Los rubros en que la calidad es satisfactoria son guas tursticos, los

    hoteles de lujo y marca reconocida y las comidas internacionales y light en restaurantes

    conocidos.

    Cuadro 9 ndice de calidad del servicioExpectativa Satisfaccion Brecha Expectativa Satisfaccion Brecha

    Alojamiento 4.1 4.1 -0.1 Guias Turisticos 4.0 4.1 0.2Infraestructura 4.2 4.1 -0.1 Conocimiento 4.4 4.2 -0.2Lujo 3.0 4.0 1.1 Puntualidad 4.3 4.0 -0.3Limpieza 4.6 4.2 -0.4 Idioma 4.2 4.1 -0.1Comodidad 4.4 4.2 -0.2 Trato 4.3 4.2 -0.1Marca 3.1 4.0 0.9Seguridad 4.5 4.2 -0.4 Atractivos 4.5 4.0 -0.5

    Agua caliente 4.4 4.0 -0.3 Poca congestion 4.2 4.0 -0.3Trato personal 4.4 4.3 -0.1 Mantenimiento 4.5 4.1 -0.4Precios 4.3 4.0 -0.2 Senalizacion 4.3 3.9 -0.4

    Seguridad 4.6 4.0 -0.6Alimentacion 4.1 4.1 -0.1 Informacion 4.4 3.9 -0.5

    Limpieza 4.6 4.2 -0.4 Trato 4.4 4.2 -0.2Comida tipica 4.3 4.2 -0.1Comida internac. 3.3 3.8 0.5 Transporte 4.0 4.0 0.0Comida light 3.1 3.8 0.7 Puntualidad 4.4 3.9 -0.6Marca 3.3 4.0 0.7 Seguridad 4.6 4.0 -0.5Rapidez 4.2 4.0 -0.2 Maquina 4.3 3.9 -0.5Cordialidad 4.4 4.2 -0.1 Trato 4.4 4.1 -0.3

    Precios 4.2 4.1 -0.1 Precios 4.2 4.0 -0.2

    4.3Restricciones institucionalesDadas las perspectivas favorables de este sector y su evolucin reciente, el Estado ha venido

    prestndole mayor importancia. La respuesta usual de los gobiernos en su intento por

    fomentar el turismo en el pas ha sido la creacin de instituciones para su promocin. Hoy en

    da se cuenta con un gran numero de instituciones relacionadas a la promocin del sector. Unestudio realizado por PROMPERU (2000), concluyo en que este esquema institucional, por lo

    menos desde el lado del sector pblico, presentaba algunos problemas bsicos. Por un lado, se

    evidenciaba duplicacin de esfuerzos, en la medida que existe yuxtaposicin de normas que

    implica la regulacin del mismo tema en varias normas con sentidos diferentes. Por otro lado,

    las numerosas entidades publicas involucradas generan altos costos de transaccin. Finalmente,

    se observaba un elevado centralismo, es decir, la idea del tratamiento de los turistas, es bastante

    centralizada, lo que impide que cada regin pueda manejar sus productos tursticos de acuerdo

    a aumentar los beneficios que obtienen sus pobladores. Dicho rol debera ser tomado por los

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    31/35

    municipios como entes que incentiven y regulen el turismo de cada regin en donde se

    encuentres lugares tursticos.

    Justamente, con el fin de resolver estos problemas se promulg en 1998 una nueva norma

    general en materia de turismo la Ley para el Desarrollo de la Actividad Turstica (Ley

    N26961), la cual tiene como antecedente la Ley General de Turismo (Ley N24027)14. Ms

    recientemente, el Gobierno ha creado el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Ley

    27779), que en teora permitir dar mayor atencin a los aspectos de la oferta turstica para

    buscar dar suficiente abasto a la demanda creciente. Adems, como entidad dedicada slo al

    turismo, se ha de esperar que ello permita dar mayor alcance en cuntos al anlisis del impacto

    del turismo en la economa nacional y las polticas adoptadas para mejorar el desempeo del

    sector.

    Con respecto a la ley para el Desarrollo de la Actividad Turstica (Ley N 26961) y su

    reglamento (Ley N 258531 Ley Orgnica del Ministerio de Industria, Turismo, Integracin y

    Negociaciones Comerciales Internacionales, MITINCI), existen algunas observaciones que son

    bastante conocidas:

    Dispersin. Esta ley ha mantenido una gran dispersin de funciones entre diferentes

    entidades pblicas. La norma actual concentra diversas funciones en el MITINCI en su

    calidad de rector de la actividad turstica.

    Centralismo. Aun no es posible que cada regin pueda manejar sus productos

    tursticos de acuerdo a aumentar los beneficios que obtienen sus pobladores. Dicho rol

    debera ser tomado por los municipios como entes que incentiven y regulen el turismo

    de cada regin en donde se encuentres lugares tursticos.

    Falta de tratamiento de exportacin. Aun cuando la anterior Ley General de

    Turismo (Ley N 24027) reconoci como exportacin no tradicional a todos los

    servicios tursticos, las normas que regulan el Impuesto General a las Ventas no los

    reconocieron como servicio de exportacin. Para contar con un precio estable y

    competitivo en el mercado internacional, as como para solucionar la problemtica delrgimen tributario actual, se propuso el tratamiento de exportacin a los servicios que

    componen los paquetes tursticos de turismo receptivo15. En la actualidad, el punto que

    14 El problema organizativo de las instituciones incide en la puesta en marcha de algunos proyectos. Recientemente sedenunci las dificultades para aprobar la construccin de un muelle en Paracas para que los turistas puedan visitar la isla deLobos a causa de duplicacin y superposicin de competencias entre diversos organismos.15Esta iniciativa se inspira en dos casos particulares, el de la Ley del I.V.A. aplicado en Chile y la reciente Ley 488

    de Colombia, ejemplos de competitividad en el mercado mundial y que fueron promulgados para incentivar alturismo como actividad econmica sin perjudicar el desarrollo empresarial de los agentes prestadores de serviciostursticos.

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    32/35

    impide el reconocimiento de la actividad turstica como servicio de exportacin, es el

    no cumplimiento del requisito que establece que para que opere la exportacin de

    servicios, el uso, explotacin o el aprovechamiento de stos deben tener lugar en elextranjero. El problema surge porque esto genera un tratamiento diferenciado al

    turista. El turista independiente representa el 74% del total de turistas en tanto el que

    viene con un paquete turstico solo el 26% . Una de las razones de ello es que los

    primeros pagan el IGV, mientras que los segundos no.

    A todo esto hay que sumarle, el escaso apoyo al turismo interno que se brinda en el pas. En

    los pases industrializados, el turismo interno ha alcanzado un importante desarrollo al punto

    que supera en 4 veces al turismo receptivo. El turismo interno es menos sensible frente a

    situaciones que afectan la demanda turstica, como lo es la inestabilidad poltica, altos precios,seguridad o dependencia de los operadores extranjeros, adems de contribuir en el desarrollo

    de nuevos destinos tursticos e infraestructura, mejora en la calidad de los servicios, empleo,

    tributacin y descentralizacin. Por ello es necesario establecer mecanismos de fomento a fin

    de hacer accesible el viaje por el interior del pas16.

    V. CONCLUSIONES

    El turismo en el Per tiene ciertamente una elevada capacidad para generar empleo. A inicios

    del tercer milenio, esta asercin es ampliamente compartida. El reto que tiene en el futuro el

    sector es la creacin de empleo de calidad y a la vez productivo. No interesa ya que genere ms

    o menos empleo si ste no es de buena calidad. El problema principal es que un empleo de

    baja calidad en el sector turstico implica usualmente una baja calidad del servicio, una baja

    productividad global del sector y un riesgo inminente para su desarrollo, en un contexto

    marcado por la competencia.

    En este estudio se han identificado diversas restricciones a la generacin de empleo de calidad

    en el turismo, tanto por el lado de la demanda como por el lado de la oferta. La impresin

    general es que es en el lado de la oferta donde se deben centrar la mayor parte de esfuerzos en

    el corto plazo. De hecho, una de las condiciones de desarrollo del turismo, anterior a toda

    poltica de incentivos y condicin de stos es la promocin de un ambiente de seguridad

    16 Una propuesta planteada por CANATUR, como medida de fomento a este tipo de turismo, es que la inversinrealizada por los centros de trabajo para incentivar los viajes con fines tursticos por el interior del pas seandeducibles del impuesto a la renta.

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    33/35

    en el pas, lo cual implica que el pas debe ser seguro y adems dar esa impresin en el

    exterior. Sabemos que hay rankings peridicos en este tema y que las agencias informan a los

    turistas de esto. No es casual entonces que el turismo se eleve desde 1993 en adelante, ya quecoincide con un clima de mayor seguridad en el pas. Por lo mismo, no es casual que Bolivia,

    siendo extremadamente pobre y con menos atractivos tursticos, aparezca con un turismo per

    capita superior es el pas pobre ms seguro de estas latitudes. En ese sentido, el tema

    seguridad en un sentido amplio y no slo de aeropuertos, vuelos y hoteles es una

    precondicin sumamente importante para el desarrollo de la demanda del turismo en el pas.

    Ello no implica, naturalmente, que el Estado a travs de un organismo especializado como

    puede ser Promper ( previa reforma de algunas de sus orientaciones) junto con los Institutos

    Nacionales de Cultura, los municipios en coordinacin con los diferentes gremios del sector

    privado concernidos directamente en el tema (hoteles, transportes, restaurantes, etc) renuncie alas actividades de promocin.

    Un error monumental y que sigue teniendo consecuencias para el desarrollo y orientacin del

    turismo hacia nuevos circuitos fue la desactivacin de las oficinas pblicas de informacin

    turstica ocurridas en la dcada de los noventa. Una de las propuestas entonces sera reactivar

    estas oficinas que trabajaran, como fue siempre, con personal especializado y funcionara con

    un reglamento operativo de acuerdo a su naturaleza. Esta informacin producida en varias

    lenguas y que tomara la forma de folletos explicativos de atractivos, circuitos, mapas, tipos de

    alojamiento disponible, etc estara a disposicin de los turistas desde su arribo al aeropuerto, en

    una oficina claramente identificable en un punto central de la ciudad y que puede ser tambin

    el local municipal. Dicha informacin estara a disposicin de las agencias de turismo y de los

    gremios que agrupen a stas, lo que facilitara grandemente al operador privado una parte

    importante de las labores de difusin de los productos tursticos. Esta informacin bsica

    acompaara la informacin especfica y los servicios peculiares que ofrecen cada una de ellas

    A fin de obtener fondos para la gestin y distribucin masiva de estas actividades se solicitara

    a stos gremios una participacin que ayude a cubrir los gastos operativos. Esta misma

    informacin, ms otra diseada especialmente para el pas al cual se dirige, sera ofrecido en elextranjero, a travs de oficinas de turismo que funcionaran en las embajadas peruanas por

    razones de austeridad. Abiertas al pblico estas oficinas tendran la obligacin de identificar y

    proveer de material informativo a las agencias y operadores de cada pas que trabajan

    enviando turistas al Per. Esta sera, a nuestro entender, una manera concreta de llegar al

    turista efectivo que busca informacin sobre el Per y una manera de hacer conocer los

    nuevos circuitos o destinaciones que se pretende promocionar (los atractivos del norte del

    Per, por ejemplo) a fin de descongestionar los circuitos tradicionales en donde se concentra

    ms del 80% del turismo que llega a nuestro pas.

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    34/35

    Hasta ahora parte al menos de la informacin que produce el Estado parece tener un sesgo

    caracterstico: la confeccin de costosas y lujosas revistas cuya distribucin nadie sabe a cienciacierta cmo se realiza existiendo fundadas dudas sobre su llegada a los potenciales turistas,

    cuando de lo que se trata es de producir un material promocional masivo, sin grandes

    pretensiones en su formato, pero efectivo.

    Otra de las medidas sera organizar junto con los gremios del sector privado, la llegada de

    operadores tursticos extranjeros de las principales agencias de viajes de cada pas, de

    periodistas de revistas y peridicos de gran tiraje a fin de promocionar la imagen del Per..

    Otro nivel de intervencin para el Estado consiste en la provisin de infraestructura, parareducir los costos unitarios en el sector que determinan su nivel de competitividad.

    Esto se puede hacer de diversas maneras. Hasta hace poco, se pensaba que esto era solo tarea

    estatal ya que exista un inters social en el diseo de ciertos servicios pblicos que las

    empresas privadas no valoraban. Actualmente se recomienda incluir al sector privado a travs

    del rgimen de concesiones acelerando la construccin de diversas obras para las cuales el

    sector pblico no tiene los fondos suficientes17. Se debera mejorar la calidad de los servicios,

    reducir los costos, renovar los sistemas que se consideraban obsoletos, generar diversas fuentes

    de financiamiento como tarifas, publicidad, alquiler de espacios comerciales, merchandising u

    otros que disee el sector privado.

    Del mismo modo, dado que esta es una actividad multisectorial (es decir, casi todos los

    ministerios estn involucrados), existe la necesidad de sincronizar los esfuerzos, por lo que se

    requiere una mayor coordinacin, informacin y bsqueda de objetivos comunes en las

    entidades del estado y entre estas y las del sector pblico. En particular, se requiere promover,

    la Imagen del destino turstico, para que as se genere confianza en la comunidad internacional

    y nacional. El sector privado no puede invertir corporativamente ya que entre ellos son

    competencia directa, debido a que el mercado es muy chico.

    17 Una concesin se distingue de una privatizacin en cuanto la empresa concesionaria introduce mejoras ene le otorgamientode los servicios, sin que el Estado pierda su derecho de propiedad, ni su capacidad de supervisar el cumplimiento de lasobligaciones asumidas por la empresa. De esta manera se consigue una mejor infraestructura de uso pblico, sin que el estadodescuide su funcin de velar por la adecuada prestacin de los servicios, lo cual incluye vigilar las tarifas para evitar cualquierexceso que pueda perjudicar al usuario. Los reguladores tienen la obligacin de velar por tarifas justas y por que losconcesionarios aprovechen eficientemente los bienes recibidos.

  • 8/14/2019 Restricciones a La Generacion de Empleo en El Sector Turistico

    35/35

    Finalmente, otra rea de accin ya mas de corto plazo - es la referida al tratamiento de

    exportacin que deben merecer los servicios de turismo, en trminos tributarios. Como se ha

    visto, la legislacin tributaria peruana genera un tratamiento diferenciado a proveedores desimilares servicios. Por tanto es necesario hacer una revisin de estas normas tributarias y

    hacerlas corresponder con las normas recientes de promocin del sector.

    Finalmente, se pueden hacer recomendaciones puntuales, como la reduccin de trabas

    administrativas para obtener la visa, mejorar las normas de tributacin para tener un precio

    competitivo, devolucin de impuestos en el aeropuerto como en muchos pases, el impulso de

    concesiones al sector privado y extranjero, con la supervisin y reglamentacin estatal. Esto

    permitira la generacin de empleo local, incentivando la descentralizacin y el desarrollo de

    actividades locales.

    VI. REFERENCIASChacaltana, Juan (1999) El Turismo en el Per: Perspectivas de crecimiento y generacin de

    empleo. OIT Lima

    ESAN (1997) Turismo. En. Per: destino de inversiones, 1997-1998. Lima

    MONITOR COMPANY (1995) Construyendo las ventajas competitivas del Per: El turismo.

    Lima.

    PROMPERU (1998a 1999a 2000a) El perfil del turista extranjero. Lima (1998b 1999b 2000b)

    El perfil del turista nacional. Lima

    PROMPERU (2000) Manual de Importancia e Impacto del Turismo en el Per. Lima

    PROMPERU (2000) Manual del Marco Conceptual del Turismo en el Per. Lima

    PROMPERU (2000) Manual del Per como Producto Turstico Internacional. Lima.

    Tribe, J. (1995) The economics of leisure and tourism. Butterworth-Heinemann Ltd. Oxford.

    Waggle, D and Fish, M (1998) International Tourism Cross Elasticity. En: Annals of Tourism

    Research Vol. 25 N 4 pp 191-200 Elsevier Science. Great Britain.World Tourism Organisation (1990- ) Yearbook of tourism statistics.

    World Tourism Organisation (2001) Tourism Highlights.

    World Tourism Organisation (2001) Tourism Satellite Account: Recommended

    Methodological Framework.