restaurantes arroyo y enrique sua fe 2012 unam

3
Francesco de Sanctis Restaurantes Arroyo y Enrique Hablare sobre como interactúan el restaurant de mi abuelo y su competencia, en particular de dos productos, el kilo de barbacoa y el kilo de carnitas. Antes que nada quiero mencionar que igualan el precio de ambos productos, el de carnitas y el de barbacoa, siendo diferentes y teniendo diferentes métodos y costos de producción. Creo que esto se debe a que actúan como bienes sustitutos. La parte más importante de este análisis es como reacciona un restaurante ante una decisión del otro. Cuando uno aumenta el precio de del kilo de barbacoa o carnitas (que es lo mismo teóricamente) automáticamente el otro lo hace, sin importar los costos de producción, ventajas tecnológicas en el proceso productivo o el volumen de producto que manejen. Cabe mencionar que la localización geográfica de ambos es muy cercana, están en la misma cuadra, por lo tanto interactúan en el mismo mercado. El concepto de los dos restaurantes es muy parecido; son grandes restaurantes que ofrecen comida tradicional mexicana acompañada de una variedad de shows mexicanos, desde mariachi hasta norteño, jarochos y tríos. En fin, se quiere simular un ambiente campirano y ranchero, muy tradicional y muy mexicano. Prácticamente los dos restaurantes ofrecen lo mismo, o sea que teóricamente son iguales, son sustitutos. Tendría que analizar más a fondo las tendencias de los consumidores para saber que les hace ir a un restaurante y no al otro, pero esto no es relevante ahora. Quiero prestar atención a los precios y su interacción para saber como actúan en el mercado. El hecho de que se encuentren tan cerca, sean el mismo concepto y tengan los mismos precios me da a entender que se asemeja a una competencia de tipo Stackelberg, en la cual el papel del

Upload: unam-fe-sua

Post on 29-Jul-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Restaurantes arroyo y enrique sua fe 2012 unam

Francesco de Sanctis

Restaurantes Arroyo y Enrique

Hablare sobre como interactúan el restaurant de mi abuelo y su competencia, en particular de dos productos, el kilo de barbacoa y el kilo de carnitas.

Antes que nada quiero mencionar que igualan el precio de ambos productos, el de carnitas y el de barbacoa, siendo diferentes y teniendo diferentes métodos y costos de producción. Creo que esto se debe a que actúan como bienes sustitutos.

La parte más importante de este análisis es como reacciona un restaurante ante una decisión del otro. Cuando uno aumenta el precio de del kilo de barbacoa o carnitas (que es lo mismo teóricamente) automáticamente el otro lo hace, sin importar los costos de producción, ventajas tecnológicas en el proceso productivo o el volumen de producto que manejen.

Cabe mencionar que la localización geográfica de ambos es muy cercana, están en la misma cuadra, por lo tanto interactúan en el mismo mercado.

El concepto de los dos restaurantes es muy parecido; son grandes restaurantes que ofrecen comida tradicional mexicana acompañada de una variedad de shows mexicanos, desde mariachi hasta norteño, jarochos y tríos. En fin, se quiere simular un ambiente campirano y ranchero, muy tradicional y muy mexicano. Prácticamente los dos restaurantes ofrecen lo mismo, o sea que teóricamente son iguales, son sustitutos. Tendría que analizar más a fondo las tendencias de los consumidores para saber que les hace ir a un restaurante y no al otro, pero esto no es relevante ahora.

Quiero prestar atención a los precios y su interacción para saber como actúan en el mercado. El hecho de que se encuentren tan cerca, sean el mismo concepto y tengan los mismos precios me da a entender que se asemeja a una competencia de tipo Stackelberg, en la cual el papel del líder va alternándose dependiendo quien tome la decisión primero. La dinámica que llevan es tener los mismos precios y cuando uno aumenta el otro lo sigue.

El modelo de Stackelberg es un juego de estrategia económica en donde el líder hace el primer movimiento y luego el seguidor responde con base en ello. En conceptos de teoría de juegos, los participantes de este juego son un líder y un seguidor. Hay ciertos requisitos para que se logre dar un equilibrio de Stackelberg, el líder debe saber que el seguidor observa sus acciones. El seguidor no debería tener forma de saber las acciones que realizará el líder y el líder debe estar consciente de esto; de hecho, si el seguidor pudiese saber las acciones que realizará el líder, la mejor respuesta de este sería jugar la acción del seguidor.

Las empresas pueden caer en la competencia de Stackelberg si una tiene cierta clase de ventaja permitiendo que se mueva primero. Una vez que el líder ha realizado su jugada, no puede deshacerla y la otra empresa le seguirá.

Page 2: Restaurantes arroyo y enrique sua fe 2012 unam

Francesco de Sanctis

Cuando Arroyo mantiene el precio, Enrique también lo mantiene, si Arroyo aumenta el precio Enrique también lo hace y viceversa. Esto muestra claramente como un cambio en una empresa genera un cambio en la otra, y se da la estrategia del seguidor.

Esta estrategia se dio durante muchos años aunque últimamente las empresas están tomando caminos un tanto distintos por lo tanto las estrategias y políticas han ido cambiando. Por ejemplo Arroyo cuenta con una plaza de toros donde hace corridas, hace poco construyo una plaza comercial dentro del restaurante con varios locales desde bancos, tiendas de ropa, cafetería y una clínica, también hace ferias gastronómicas mensuales en donde un estado de la republica lleva sus platillos característicos; mientras que Enrique decidió complementar con una pizzería, una línea de productos enlatados y un tequila de la casa.

Estos cambios han acentuado la diferenciación y como consecuencia han hecho que los precios comiencen a variar, probablemente debido a la discriminación o a la cuestión de calidad, haciendo que ambas empresas traten de ganar mercado de otra manera; innovando y diferenciando.