restauración ecológica del parque nacional de...

56
Restauración ecológica del Parque Nacional de Garajonay y su entorno, después del gran incendio de 2012 Ecological restoration Garajonay National Park and its surroundings, after the great wildfire of 2012 LIFE+ GARAJONAY VIVE LIFE13 NAT/ES/000240

Upload: donga

Post on 29-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

Restauración ecológica del Parque Nacional de Garajonay

y su entorno, después del gran incendio de 2012

Ecological restoration Garajonay National Park and its

surroundings, after the great wildfire of 2012

LIFE+ GARAJONAY VIVE

LIFE13 NAT/ES/000240

Page 2: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación
Page 3: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

Mayo 2016

Acción A.3. Evaluación de las características de los suelos afectados por el fuego

durante el incendio de 2012 como base para la restauración del ecosistema

Page 4: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación
Page 5: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

Contenido

INTRODUCCION ............................................................................................................ 1

Efectos sobre las propiedades físicas de los suelos .................................................... 1

Efectos sobre las propiedades químicas de los suelos ............................................... 2

Efectos sobre la materia orgánica del suelo............................................................... 2

Efectos sobre los microorganismos del suelo ............................................................ 3

Efectos de los incendios sobre las propiedades de los suelos volcánicos ................... 4

Afecciones al suelo y la restauración ecológica de las zonas quemadas ..................... 6

Principales Efectos perjudiciales sobre el suelo del incendio de 2012 ........................... 7

PROPIEDADES DE LOS SUELOS ESTUDIADOS EN 2002 ................................................... 8

Distribución y características de los suelos del Parque Nacional de Garajonay .......... 9

Andosoles ........................................................................................................... 10

Leptosoles ........................................................................................................... 10

Cambisoles .......................................................................................................... 11

Umbrisoles .......................................................................................................... 12

Luvisoles.............................................................................................................. 12

Faeozems ............................................................................................................ 12

Procesos edafogenéticos dominantes en el Parque Nacional .................................. 13

Parámetros edáficos relevantes de calidad del suelo (Año 2002) ............................ 13

Calidad de los suelos del Parque Nacional ............................................................... 21

MÉTODOS DE ANÁLISIS DE LABORATORIO .................................................................. 25

Propiedades físicas .................................................................................................. 25

Propiedades químicas ............................................................................................. 25

RESULTADOS DEL PROYECTO ...................................................................................... 27

Muestras totales (incendio de 2012): Estadística descriptiva ................................... 27

Muestras por profundidad (incendio de 2012) ........................................................ 30

Muestras por severidad (incendio de 2012) ............................................................ 32

Relaciones entre variables: Correlación lineal y PCA ................................................ 35

Antes y después del incendio: Análisis de varianza .................................................. 42

DISCUSIÓN ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Page 6: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

REFERENCIAS .............................................................................................................. 47

Page 7: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

1

INTRODUCCION

Es conocido que los incendios forestales producen importantes impactos a corto y

medio plazo sobre las propiedades físicas, químicas y en la composición, propiedades y

dinámica de la materia orgánica (MO) y actividad biológica de los suelos. Estos efectos,

por implicar a las fracciones más funcionales, inducen el deterioro de la salud y calidad

del suelo y la aparición de procesos erosivos que tienen como consecuencia la pérdida

de un recurso natural de vital importancia para la recuperación de los ecosistemas.

Efectos sobre las propiedades físicas de los suelos

La modificación de las propiedades físicas bajo el impacto del fuego no siempre se

produce del mismo modo, debido a la complejidad de la respuesta de los suelos ante el

fuego. Así, algunos autores han señalado que la textura se enriquecerse en fracción

arena en los suelos quemados (Giovannini y Lucchesi, 1997), pero otras veces lo hace

en fracción limo; la estabilidad de los agregados a veces aumenta en los suelos tras el

impacto del fuego, y viceversa en otros casos (Mataix-Solera et al., 2010). Estas

aparentes respuestas contradictorias no lo son tales, sino que reflejan el hecho de que

los incendios dan lugar a respuestas contrastadas por parte del suelo dependiendo de

los factores propios del ecosistema, de los suelos y de la propagación y severidad del

propio fuego (Notario del Pino, 2009). Estos ejemplos y otros muchos demuestran que

las estrategias de rehabilitación y restauración de zonas quemadas deben realizarse

tras estudios detallados para conocer el impacto real de cada fuego (Mataix-Solera y

Cerdá, 2009). Generalmente en los suelos afectados por el fuego se observa un

incremento de la densidad aparente y una reducción del espacio poroso, como

consecuencia del colapso de la estructura (Neris et al., 2015).

La hidrofobicidad (repelencia al agua) es una de las propiedades físicas del suelo más

relacionadas con los efectos del fuego, y depende de las propiedades del suelo (sobre

todo del tipo y riqueza en materia orgánica), así como de la intensidad y severidad del

incendio, de modo que las condiciones de baja o media intensidad suelen incrementar

la intensidad de la repelencia al agua. No obstante, la combustión muy intensa y

eficiente de los combustibles que deja una capa de cenizas grisáceas o blancas se

asocia frecuentemente con una notable disminución, e incluso la práctica desaparición

de la repelencia al agua en los suelos. Otros factores implicados son la textura y el pH

del suelo, así como la cantidad y tipo de combustible (Doerr et al., 2000).

Cuando como consecuencia del incendio aumenta en exceso la hidrofobicidad, ello

implica un incremento de los valores de escorrentía que puede aumentar las pérdidas

de suelo por erosión hídrica (Shakesby y Doerr, 2006) y también en ocasiones, se

modifica de tal manera el balance hídrico que quedan afectadas negativamente las

disponibilidades de agua para la regeneración posterior de la cubierta vegetal.

Page 8: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

2

Imagen 1.- Descalzamientos producidos por la erosión

Imagen 2.- Erosión en regueros post-incendio

Efectos sobre las propiedades químicas de los suelos

El pH es una de las propiedades edáficas que más varía con el incendio del suelo y esto

se debe fundamentalmente a la influencia de las cenizas que provocan un claro

incremento del pH debido a la solubilización de las mismas, al igual que provocan un

incremento en la salinidad de la solución edáfica (conductividad eléctrica) y del

contenido en cationes básicos (Ca+2, Mg+2, K+). Estos cambios generalmente son

efímeros y no duran más que 2-3 años (Mataix-Solera, 1999).

El contenido de materia orgánica y de nitrógeno total también suele disminuir con el

incendio de la superficie del suelo, aunque los incendios de baja intensidad y severidad

pueden incrementar el carbono total en el suelo, e igualmente se suele observar un

importante aporte de fósforo con las cenizas.

Imagen 3.- Perfil del suelo después del incendio.

Efectos sobre la materia orgánica del suelo

El fuego provoca severos cambios en la materia orgánica del suelo que se traducen en

cambios del contenido total de C y N, alteraciones de la estructura de las fracciones

húmicas, disminución de su biodegradabilidad, etc. (de la Rosa, J.M. 2013). A medida

Page 9: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

3

que aumenta la temperatura, la materia orgánica pierde componentes termolábiles,

más sensibles al calor, por lo que las estructuras orgánicas que sobreviven al fuego son

más recalcitrantes frente a la descomposición biológica, con la consiguiente

disminución de su relación C/N (Almendros y González-Vila, 2012). Esta transformación

compleja de la materia orgánica da origen a compuestos que constituyen el

denominado humus piromórfico (Knicker, 2007). Asimismo, los lípidos del suelo y

determinados hidrocarburos aromáticos constitutivos de una fracción piromórfica

especialmente estable denominada black carbon tienden a aumentar tras los

incendios, especialmente si son de moderada o baja severidad. También se ha descrito

un incremento de la materia orgánica libre y de la humina heredada, así como una

clara disminución de las fracciones lipídicas (González-Vila et al., 2009).

En general en los suelos afectados por el fuego se observa un incremento en la

concentración de los compuestos húmicos más estables, como la humina y los ácidos

húmicos y una disminución de las fracciones más lábiles (materia orgánica libre y

ácidos fúlvicos).

La fracción lipídica del suelo constituye un grupo heterogéneo de compuestos con una

alta sensibilidad a los cambios ambientales, por lo que las relaciones entre algunos

compuestos lipídicos se vienen utilizando como índice de la recuperación ambiental de

los suelos afectados por incendios (González-Pérez et al., 2008).

Imagen 4.- Aspecto del suelo tras el incendio.

Efectos sobre los microorganismos del suelo

La respuesta de la microbiota edáfica frente al fuego es muy variada ya que depende

de las características iniciales del ecosistema incendiado, de la duración e intensidad

del incendio y de las condiciones post-incendio (Mataix-Solera et al., 2009). De modo

general puede decirse que inmediatamente después del incendio se produce una

esterilización parcial del suelo disminuyendo hasta prácticamente cero la densidad,

biomasa y actividad microbiana del mismo, aunque puede decirse que la sensibilidad al

fuego y por tanto la capacidad de formar estructuras de resistencia (esporas) sigue el

orden: hongos > actinomicetos > bacterias.

Page 10: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

4

Inmediatamente después del incendio, los microorganismos supervivientes al impacto

directo del fuego, proliferan rápidamente a expensas del incremento transitorio del

carbono y los nutrientes asociados a las cenizas. Estos efectos positivos sobre la

cantidad y actividad biológica tienden a desaparecer a medida que se agotan los

compuestos más lábiles de la materia orgánica y predominan las formas más

recalcitrantes al ataque microbiano.

Imagen 5.- Hongos colonizando la superficie de un suelo quemado.

Efectos de los incendios sobre las propiedades de los suelos volcánicos

Los suelos de origen volcánico presentan unas características muy particulares, que les

diferencian claramente de los suelos desarrollados sobre otro tipo de materiales

geológicos. Este hecho se debe en particular a unas propiedades mineralógicas muy

singulares derivadas de la naturaleza vítrica, la mayor parte de las veces, de los

materiales volcánicos. Estas propiedades mineralógicas particulares de la fracción

coloidal (minerales con ordenación de corto alcance-alofanas, imogolitas, ferrihidritas-

y complejos organominerales-alofana-humus- y organometálicos-Al-humus-) hacen

que su comportamiento físico y químico sea también peculiar, por lo que las medidas

de restauración de los suelos afectados por incendios forestales sean también

particulares. Por tanto una adecuada comprensión de las propiedades de los suelos en

las áreas volcánicas, es importante para desarrollar políticas para el uso y protección

de estos importantes recursos edáficos (Rodríguez Rodríguez y Arbelo, 2015).

Entre las propiedades físicas peculiares de los suelos de origen volcánico y en

particular de los Andosoles, como los que predominan en el Parque Nacional de

Garajonay, destacan el color muy oscuro de los horizontes superficiales debido al alto

contenido de materia orgánica muy humificada, una textura en el campo

mayoritariamente limosa debido a la presencia de microagregados del tamaño limo de

alta estabilidad y estructura grumosa o migajosa de elevada porosidad, lo que hace

que presenten una muy buena economía del agua con una alta capacidad de

infiltración y elevada conductividad hidráulica y también con una muy buena

capacidad de retención de agua fácilmente utilizable. Estos suelos presentan también

una consistencia blanda, friable y no plástica con altos límites líquido y plástico y

Page 11: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

5

mostrando siempre una acusada tixotropía. Un rasgo característico de estos suelos es

así mismo la baja densidad aparente (< 0.9 gcm-3).

Está ampliamente demostrado que los procesos de secado del suelo, como los que se

producen tras un incendio forestal modifican muchas de estas propiedades y generan

un cambio irreversible en las mismas, entre las que se encuentran la retención de

agua, la dispersión de la fracción fina, la liquidez y la plasticidad, la hidrofobicidad, la

humectación y la agregación.

El fenómeno más ampliamente conocido entre estos cambios es el comportamiento

fuertemente histerético de la retención de agua en los suelos afectados por el fuego,

sufriendo en estas condiciones una considerable reducción en su capacidad de

retención, tanto a capacidad de campo como en el punto de marchitez permanente.

Estos cambios irreversibles parecen estar más ligados al contenido en materiales

inorgánicos no cristalinos (alofanas) que al contenido o el tipo de materia orgánica

presente (Nanzyo et al., 1993).

La floculación y agregación irreversible de la fracción fina, luego del paso del incendio,

es también un fenómeno bien conocido y que tiene implicaciones directas en la

reproductibilidad de los resultados del análisis granulométrico, con un aumento de las

fracciones tamaño arena y una neta disminución de aquellas de tamaño arcilla.

El secado del suelo también provoca la disminución irreversible de los límites de

liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación del suelo y el aumento,

también irreversible, de la hidrofobicidad y de la agregación de la fracción fina al

aumentar su capacidad de floculación.

También las propiedades químicas de los suelos de origen volcánico son reflejo de la

composición de su fracción coloidal: la elevada actividad de los iones Fe y Al y la carga

variable que presentan estos suelos, que hace que tengan una elevada capacidad de

cambio aniónico y una elevada afinidad por los iones fosfato y algunos metales

pesados (adsorción específica) y también por los iones fluoruro por cambio de ligando

con los grupos hidroxilo, constituyen las propiedades químicas más conspicuas de este

tipo de suelos.

Los incendios forestales producen importantes impactos a corto y medio plazo sobre

las propiedades físicas, químicas y en la composición, propiedades y dinámica de la

materia orgánica (MO) de los suelos. Estos efectos, por implicar a las fracciones más

funcionales, inducen el deterioro de la salud y calidad del suelo y la aparición de

procesos erosivos que tienen como consecuencia la pérdida de un recurso natural no

renovable. Se han estimado tasas muy altas de erosión después de los incendios

forestales (≈100 kg ha-1 año-1) aunque se observa que en unos 2 a 10 años después del

incendio estos valores decrecen hasta alcanzarse una situación cercana a la original.

Page 12: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

6

Los cambios que conducen a la estabilización del C en los suelos no se deben sólo a la

actividad microbiana sino que además intervienen factores físicos y químicos externos

incluido el fuego. Como consecuencia de las altas temperaturas, los incendios

producen formas nuevas de C en el suelo y modifican las ya existentes, reduciendo sus

propiedades coloidales y modificando su resistencia a la alteración química y biológica.

El fuego afecta también a las comunidades microbianas del suelo y a su estructura

trófica lo que modifica los procesos de reciclaje de los materiales orgánicos y provoca

pérdidas de estructura y de sus propiedades físicas en general. Sin embargo, en la

mayoría de los casos, los efectos del fuego sobre las propiedades coloidales del suelo

son reversibles. De esta forma, pasado cierto tiempo, los suelos afectados por el fuego,

vuelven a recuperar sus propiedades iniciales, su erodibilidad se reduce y su

funcionalidad se recupera de forma natural.

Afecciones al suelo y la restauración ecológica de las zonas quemadas

La realización de estudios de suelos tiene vínculos directos e indirectos con las

actuaciones de restauración. No es aconsejable llevar a cabo acciones de restauración

de la vegetación sin antes determinar el estado de la calidad de los suelos, luego del

incendio. Los vínculos más directos tienen que ver con la comparación de los suelos en

lugares que han sido objeto de diferentes tratamientos alternativos como pueden ser

zonas cortadas respecto a zonas testigo, zonas con cobertura de mulching respecto a

zonas sin esa cobertura, etc. Sus resultados proporcionarán indicadores de las

consecuencias de las diferentes alternativas posibles y por tanto ayudarán a la toma de

decisiones bien informadas sobre como proseguir las actuaciones de restauración.

Es determinante también la comparación del estado de la calidad de los suelos antes y

después del incendio y su evolución, lo cual proporciona indicadores del grado de

deterioro de muchas condiciones y propiedades del suelo, como la estructura,

capacidad de almacenamiento de agua, materia orgánica, nutrientes y otras, su

evolución y grado de recuperación. Este hecho nos permitirá tomar decisiones en

cuanto a recuperar la funcionalidad de los suelos y servirá para evaluar de forma

indirecta las posibilidades de recuperación de la cobertura vegetal y por tanto, en

cierta medida, lo que podemos esperar de las acciones de restauración.

Es sabido que muchas actuaciones de recuperación de ecosistemas (y particularmente

aquellas que implican revegetaciones) han fracasado por no tener en cuenta sus suelos

y las características de los mismos. El suelo además de un ecosistema en sí mismo, es

un recurso vital como soporte físico y funcional de todos los ecosistemas terrestres, ya

que a través del mismo o por el mismo se suministra toda el agua y los nutrientes, que

necesita la vegetación y por ende todos los organismos vivos.

Para el caso del monteverde de la isla de La Gomera, el conocimiento de las

características de los suelos es tanto más necesaria, cuanto que en este ecosistema se

Page 13: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

7

mantiene un frágil equilibrio entre los suelos y la vegetación que sustentan, que se

fundamenta en los profundos horizontes orgánicos que presentan aquellos, existiendo

una relación biunívoca y estrecha entre ambos: no se comprende la laurisilva madura

sin la existencia de andosoles y no se entiende la presencia de éstos sin la existencia de

este tipo de bosque. Comprender pues el grado de afección que el fuego ha tenido

sobre las principales características edáficas es primordial para restaurar éstas y tratar

de regenerar los andosoles originales a través de la regeneración de la laurisilva.

Principales efectos sobre el suelo tras el incendio de 2012

En el Parque Nacional de Garajonay el riesgo de erosión de suelos de calidad, capaces

de soportar una potente vegetación boscosa con funciones esenciales en el ciclo

hidrológico insular es muy elevado. El incendio de 2012 ha aumentado

considerablemente este riesgo, sobre todo si se producen lluvias importantes como las

que se han producido en Octubre de ese mismo año.

Imagen 6.- Erosión en el fayal-brezal quemado.

En el Parque Nacional uno de los mayores problemas e incógnitas que plantea la

evolución futura de las zonas quemadas es la exposición de los suelos a la erosión

como consecuencia de su desprotección por ausencia de la cubierta protectora

vegetal y la propia desagregación del suelo superficial a causa de la combustión de sus

fracciones más orgánicas. Los primeros meses, especialmente a partir del comienzo de

la estación de lluvias otoñal representan un periodo de alto riesgo. De ocurrir lluvias

torrenciales sin la formación previa de una cubierta protectora, la pérdida de suelo

puede llegar a ser muy importante, especialmente en las áreas de mayor pendiente,

dando lugar a una degradación irreversible de las condiciones edáficas y de su

potencialidad de soporte de la vegetación. La exposición a la erosión se irá reduciendo

con el paso del tiempo pero sus efectos pueden ser significativos hasta pasados unos

tres años, especialmente en las exposiciones sur de mayor aridez donde la

recuperación de la cobertura vegetal es más lenta.

Page 14: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

8

El alto riesgo de erosión post-incendio del suelo es uno de los factores más

preocupantes que afronta el sistema natural, especialmente durante los primeros

meses tras el incendio.

Como se ha indicado con anterioridad la erosión del suelo es una de las mayores

preocupaciones porque supone la pérdida irreversible de un recurso esencial que sirve

de soporte a la vegetación, además de una amenaza para las poblaciones humanas y

pérdida de capacidad de almacenamiento de los embalses por acumulación de

sedimentos y cenizas. Las estrategias de control de la erosión en áreas forestales

quemadas y su eficacia son objeto de debate y controversia siendo frecuentes las

intervenciones poco eficaces cuando no dañinas en el medio natural.

En el caso del incendio de Garajonay se decidió actuar inmediatamente después del

incendio para evitar la incidencia de la erosión en las zonas con pendientes

comprendidas entre el 30% y 60%, mediante fajinadas de troncos quemados

dispuestas según las curvas de nivel.

Imagen 7.- Fajinadas con troncos quemados.

PROPIEDADES DE LOS SUELOS ESTUDIADOS EN 2002

Los montes públicos de La Gomera fueron declarados Parque Nacional en razón de su

singularidad y diversidad biológica y por la importancia del bosque de laurisilva, con

una alta concentración de elementos endémicos y especies amenazadas, además de

constituir un ecosistema fundamental en la recarga hídrica de los acuíferos insulares y

en la protección de los suelos. Es decir que la importancia de la simbiosis vegetación-

suelos en el funcionamiento del ecosistema, ya se reconoce como uno de los objetivos

de la gestión del Parque.

Se ha dicho que el suelo juega un papel clave en el manejo inteligente de los bosques

(Fisher and Binkley, 2000) y por tanto es importante reconocer el papel que juegan los

Page 15: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

9

suelos en el manejo sostenible de los mismos. Pues bien, esta importancia es mucho

mayor, si cabe, en un bosque de laurisilva, un bosque relicto, frágil y amenazado,

donde los suelos mantienen un delicado equilibrio dinámico, ancestral, con la

vegetación que crece sobre ellos y donde una intervención antrópica agresiva

desencadenará cambios, muchas veces irreversibles, tanto en las características

singulares de los suelos, como en la frágil estructura de la vegetación.

El desarrollo de los suelos y de la laurisilva es un proceso continuo y complejo, que ha

tenido lugar durante millones de años mediante una complicada secuencia de eventos

interrelacionados, en los que las condiciones climáticas y sus fluctuaciones han

ejercido un papel clave. Clima, laurisilva y suelos forman un complejo dinámico e

interdependiente: cuando cualquiera de ellos sufre un cambio brusco, los otros

también cambian tratando de encontrar un nuevo equilibrio.

Desde la implantación de las primeras especies pioneras sobre las lavas de las últimas

erupciones pliocenas en la zona central de La Gomera y la consecuente sucesión

primaria en las comunidades vegetales, hasta el establecimiento de la laurisilva actual,

se ha ido produciendo de manera simultánea la formación y maduración de los suelos,

a través de la alteración de las rocas y la incorporación de materia orgánica. En este

caso podemos afirmar sin ninguna duda que el suelo juega un papel vital en el

desarrollo de la laurisilva y ésta igualmente juega un papel esencial en el desarrollo de

los suelos.

Los potentes horizontes úmbricos de color casi negro, con su correspondientes capas

de hojarasca, mantillo y humus, que constituyen los horizontes superficiales de los

suelos de la laurisilva ("el techo del suelo") son al mismo tiempo el "piso del bosque" y

es aquí, en este espacio compartido, donde tiene su origen todo el funcionamiento de

la fascinante simbiosis suelo-vegetación (Rodríguez Rodríguez et al., 2009).

Distribución y características de los suelos del Parque Nacional de Garajonay

De acuerdo con el sistema FAO de clasificación de suelos, hemos identificado 6

unidades de suelos en el P.N. de Garajonay (Andosoles, Leptosoles, Cambisoles,

Umbrisoles, Luvisoles y Faeozems), distribuidos como se muestra en el siguiente mapa.

Page 16: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

10

Figura 1.- Mapa de unidades de suelos.

Andosoles

El concepto central de Andosoles es el de “suelos profundos con estratificación

deposicional, derivados de materiales volcánicos tales como cenizas, escorias, pumitas

o lavas y otros materiales volcanoclásticos, con un complejo coloidal dominado por

materiales amorfos (minerales con ordenación de corto alcance) o complejos

organoalumínicos” (USDA, 2016).

Imagen 8.- Andosoles.

Leptosoles

Por Leptosoles se entienden “aquellos suelos que tienen pocas o ninguna evidencia de

desarrollo de horizontes edáficos”. En Garajonay los Leptosoles se forman en áreas de

topografía muy accidentada y de fuertes pendientes y la acumulación de materia

Mapa unidades de sueloAndosolesCambisolesFaeozemsLeptosolesLuvisolesRocas sálicasUmbrisoles 1000 0 1000 2000 Meters

N

EW

S

Page 17: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

11

orgánica (melanización), es el principal proceso genético al propiciar el desarrollo de

una cierta estructura y la movilización de constituyentes solubles.

Imagen 9.- Leptosoles.

Cambisoles

Los Cambisoles son "suelos que tienen un horizonte cámbico de alteración con textura

franco-arenosa o más fina". Generalmente son suelos de transición entre los suelos

forestales y los suelos de las zonas bajas y medias y bien pueden significar un eslabón

intermedio hacia los Andosoles, Vertisoles, Luvisoles, Faeozems, Calcisoles, etc.

cuando aparecen desarrollados sobre materiales relativamente recientes o climas

áridos y subhúmedos, o bien constituir facies regresivas de aquellos por degradación

antrópica o climática, cuando los encontramos sobre materiales antiguos y climas

húmedos.

Imagen 10.- Cambisoles.

Page 18: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

12

Umbrisoles

El nombre Umbrisol deriva del latín umbra que significa sombra y se usa para

denominar aquellos suelos que tienen un horizonte superficial de color oscuro, rico en

materia orgánica, empobrecido en cationes básicos (desaturado) y por lo tanto,

generalmente con reacción ácida. Los Umbrisoles son suelos de morfología similar a la

de los Andosoles con horizonte úmbrico y sólo se diferencia de aquellos en la ausencia

de propiedades ándicas o de un horizonte ándico. Esta ausencia de carácter ándico se

debe a que en el complejo coloidal de estos suelos hay un predominio de minerales

cristalinos (arcillas) frente a los minerales con ordenación de corto alcance (alofana-

imogolita) o a los complejos Al-humus, que aparecen en los Andosoles.

Luvisoles

El concepto de Luvisoles comprende el de "suelos que tienen un horizonte de

acumulación de arcillas y un complejo de cambio con un porcentaje de saturación de

bases de moderado a alto".

Generalmente estos suelos se desarrollan sobre materiales geológicos relativamente

antiguos ya que la argilificación del material por alteración "in situ" o la iluviación de

arcillas son procesos que requieren tiempo y energía. Además tanto uno como otro

proceso requieren una elevada humedad en el suelo que facilite los procesos de

alteración y un cierto drenaje para favorecer los movimientos del agua con arcillas en

suspensión favoreciendo el lavado y la movilización y reorganización de las mismas.

Imagen 11.- Luvisoles.

Faeozems

Son suelos que tienen un horizonte superficial de color oscuro, rico en materia

orgánica y enriquecido en cationes básicos y por lo tanto con reacción neutra o sólo

ligeramente ácida. Estas son las características que se exigen para un horizonte mólico,

Page 19: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

13

de tal manera que el concepto central de Faeozems es el de "suelos con un horizonte

mólico". Los Faeozems son en muchos casos suelos de una morfología similar a los

Umbrisoles, sólo que en este caso el suelo está saturado en cationes básicos, como

consecuencia de encontrarse en posiciones geomorfológicas que facilitan la

acumulación de los mismos, procedentes de la lixiviación desde zonas altas. Estos

suelos están bastante extendidos en las medianías altas del Sur de la isla de La

Gomera, haciendo transición con los Vertisoles de cotas más bajas.

Procesos edafogenéticos dominantes en el Parque Nacional

En el Parque Nacional de Garajonay existe una relativamente baja edafodiversidad,

pues los Andosoles y los Leptosoles ocupan en su conjunto un 83% de la superficie

total del Parque. Este hecho se debe al carácter uniformizador que ejercen sobre la

tipología de los suelos, las características actuales de clima y vegetación relativamente

uniformes. El clima, manteniendo el proceso de andosolización y las características

físicas y químicas particulares de los Andosoles, y la vegetación dando lugar a potentes

horizontes orgánicos, cuyas características particulares, sí pueden atribuirse a una

diferenciación de la vegetación: horizontes melánicos bajo laurisilva madura y

horizontes úmbricos y fúlvicos, bajo fayal-brezal.

Se observa sin embargo una elevada variabilidad de las propiedades del suelo dentro

de una misma tipología. Este hecho se atribuye no sólo a variaciones locales en las

condiciones microclimáticas y de vegetación, sino también y sobre todo a la topografía

caótica y accidentada que presenta toda la superficie del Parque, la cual origina

variaciones importantes en características tales como profundidad del suelo, espesor

de horizontes, granulometría, contenido en elementos solubles, etc, ligadas a la

diferente posición topográfica ocupada por los distintos cuerpos edáficos.

Los procesos edafogenéticos dominantes actualmente en el Parque son, la

Melanización, la Andosolización y la Leptosolización, este último en las áreas de

topografía más abrupta. Otros procesos genéticos que actualmente están ocurriendo

en determinadas áreas del Parque, están ligados a fenómenos de degradación de la

vegetación (Iluviación, Empardecimiento) o de dinámica de vertientes (Vertisolización).

La Ferralitización, ligada a la alteración profunda de coladas y piroclastos basálticos se

considera un paleoproceso que no es activo en las condiciones actuales del Parque

(Rodríguez Rodríguez et al., 2009).

Parámetros edáficos relevantes de calidad del suelo (Año 2002)

El concepto de calidad del suelo definido como "La capacidad de un tipo específico de

suelo para funcionar dentro de los límites de ecosistemas naturales o manejados, en el

sostenimiento de la productividad vegetal y animal, en el mantenimiento o mejora de

la calidad del aire y del agua y en el soporte de la salud humana y el hábitat" (SSSA,

1995, Karlen and Andrews, 2000), es un nuevo paradigma científico surgido a partir de

Page 20: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

14

los años 90, junto a los modelos más holísticos del suelo y el reconocimiento de su

multifuncionalidad (Blum, 2002), que ha llevado a un cambio de perspectiva en la

evaluación de la edafosfera, desde la productivista a la ambientalista.

Sin embargo, la implementación del concepto de Calidad del Suelo a los suelos

forestales es mucho más compleja y difícil que para los suelos agrícolas, ya que las

funciones de aquellos son más numerosas y más variadas y van más allá del

mantenimiento de la productividad vegetal. Un suelo forestal de calidad es aquel que

soporta una biomasa forestal saludable, que tiene una elevada capacidad de regular el

ciclo hidrológico, que actúa acumulando materia orgánica y funcionando como un

sumidero del CO2 atmosférico y que presenta una alta actividad biológica.

Han sido numerosos los parámetros edáficos que se han propuesto como indicadores

de la calidad del suelo y se han desarrollado también varios índices para evaluar esta

calidad (Rodríguez Rodríguez, 2001). Sería prolijo enumerar aquí los índices propuestos

y las Series de Datos Mínimos que se han establecido como indicadores de la calidad

del suelo, pero sí podemos decir que en todas ellas se considera alguna combinación,

cuando no todos, de los siguientes parámetros: pH, carbono orgánico, nitrógeno total,

fósforo, potasio, calcio y magnesio asimilables, textura, pedregosidad, permeabilidad,

profundidad efectiva, capacidad de retención de agua útil y capacidad de retención de

agua a capacidad de campo.

Pues bien, estos parámetros fueron los elegidos por nosotros en 2002 para de alguna

manera tener una visión general de la calidad de los suelos del Parque Nacional de

Garajonay. La aproximación metodológica seguida para el muestreo y los análisis de

laboratorio puede consultarse en Rodríguez Rodríguez et al., 2002.

Los rasgos más generales de los parámetros citados anteriormente se comentan a

continuación: Los suelos del Parque tienen en su mayoría un pH ácido o muy ácido (pH

< 6.1) (95% de las muestras). El contenido en C orgánico en los horizontes superficiales

del suelo es alto y muy alto (> 58.1 gkg-1) en la práctica totalidad del Parque (87% de

las muestras). Los valores de nitrógeno total son muy altos (>7,0 gkg-1) en un 50% de

los puntos muestreados. El fósforo asimilable es limitante (<20 ppm) en un 61% de los

casos y sólo tiene valores adecuados (35-50 ppm) en un 15% de las muestras. El

potasio asimilable también presenta valores limitantes (<0,40 cmolckg-1) en más de la

mitad de los casos (55%) y el calcio asimilable también se convierte en un nutriente

limitante para la vegetación (<6,0 cmolckg-1) en el 62% de los casos mientras que el

magnesio asimilable suele presentar valores muy altos (4,0 cmolckg-1) (54%), que

podrían ocasionar desequilibrios con el calcio. Vemos pues que existe un claro déficit

de elementos nutritivos en los suelos del Parque, al menos en los horizontes más

superficiales.

Page 21: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

15

No existe una adecuada correlación entre el calcio y el magnesio asimilable como suele

ser habitual en los suelos agrícolas y las correlaciones entre estos cationes y el pH

tienen una mejor significación para el caso del calcio. No se observa el efecto positivo

del calcio asimilable en la acumulación de carbono orgánico, como ha sido observado

por otros autores en varios suelos del mundo, por lo que la acumulación y

estabilización del carbono en estos suelos debe seguir un mecanismo diferente al

propuesto para aquellos.

El contenido de arcilla es muy bajo (<104.5 gkg-1) en la mayoría de los suelos (30%),

mientras que el de limos es mayoritariamente alto (501.6-550.5 gkg-1) (27% de las

muestras) y el de arenas tiene valores medios (334.8 - 401.9 gkg-1). El contenido de

piedras y gravas es bajo (50 - 150 gkg-1) en la mayoría de los suelos. En general se

observa un predominio de texturas franco limosas y francas, seguidas por las texturas

franco arenosas. Se observa una correlación negativa entre el contenido en arcilla y el

de carbono orgánico en los horizontes superficiales, indicando que en los suelos más

degradados por mineralización de la materia orgánica, se produce la presencia en

superficie de horizontes más arcillosos. Igual tendencia se observa cuando se compara

el contenido de arcilla con el nitrógeno total.

La permeabilidad de los suelos es mayormente lenta a moderada (0,8-6,0 cmh-1) (84%

de las muestras), como corresponde a suelos con un alto contenido de fracción limo.

En cuanto a la profundidad de los suelos la mayor parte de los mismos son profundos

(>90 cms), con un bajo porcentaje (15%) de suelos someros y poco profundos.

La capacidad de retención de agua en el suelo en el punto de capacidad de campo (33

kPa) es alta y muy alta (>300 gkg-1) en la práctica totalidad de los suelos, en las capas

superficiales, como es normal para suelos ándicos como los que predominan en el

Parque. El agua útil sin embargo, es moderada (100-200 gkg-1) en la mayoría de las

muestras (35%), lo que indica unos valores también elevados de retención de agua en

el punto de marchitamiento (1500 kPa).

La contribución de la materia orgánica a la alta capacidad de retención de agua a

capacidad de campo de estos suelos, se pone en evidencia en las correlaciones

positivas observadas entre este parámetro y el contenido de carbono orgánico. El agua

útil parece estar correlacionada positivamente con la fracción limo y negativamente

con el contenido en arcilla, lo que evidencia que en los suelos más arcillosos aumenta

la capacidad de retención de agua, pero de aquellas formas menos fácilmente

utilizables por las plantas. Además el agua útil correlaciona mejor con la capacidad de

retención de agua en el punto de capacidad de campo, que con la capacidad de

retención a 1500kPa, como también ha sido observado por otros autores.

A continuación se muestran los datos analíticos de los horizontes superficiales de las

muestras de suelo antes del incendio (Rodríguez Rodríguez et al., 2002).

Page 22: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

16

ID Muestra UTM Profundidad

útil (cm) M.O C N C/N

C Superficie

103 X=278875

Y=3112625 125 191 111 7.2 15.4 22.8

10N X=281875

Y=3111625 125 225 131 8.1 16.1 16.0

11N X=276375

Y=3113625 125 266 155 10.3 15.1 17.0

12 X=279125

Y=3112125 200 162 94 6.6 14.3 15.6

12N X=281375

Y=3111625 200 233 135 6.6 20.5 9.9

13N X=275875

Y=3113625 125 181 105 6.6 15.8 13.3

14N X=276375

Y=3113625 125 266 155 10.3 15.1 17.0

15N X=275875

Y=3113625 125 181 105 6.6 15.8 13.3

16 X=278875

Y=3111875 37.5 314 183 9.9 18.4 12.0

16N X=276375

Y=3113625 125 266 155 10.3 15.1 17.0

1N X=275875

Y=3113625 125 181 105 6.6 15.8 13.3

2 X=278125

Y=3112625 125 300 175 9.3 18.8 16.8

2N X=276375

Y=3113625 125 266 155 10.3 15.1 17.0

37 X=279125

Y=3111125 75 201 117 7.4 15.7 23

3 X=278375

Y=3112625 200 177 103 4.9 21.2 11.4

3N X=275875

Y=3113625 125 181 105 6.6 15.8 13.3

47 X=279375

Y=3110875 75 164 95 6.7 14.3 18.2

4 X=278125

Y=3112375 75 197 115 6.8 16.8 18.0

4N X=276375

Y=3113625 125 266 155 10.3 15.1 17.0

5 X=278375

Y=3112375 37.5 217 126 6.4 19.8 16.1

Page 23: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

17

5N X=275875

Y=3113625 125 181 105 6.6 15.8 13.3

6 X=278625

Y=3112375 75 140 81 6.6 12.3 14.8

6N X=276375

Y=3113625 125 266 155 10.3 15.1 17.0

72 X=275875

Y=3113625 125 181 105 6.6 15.8 13.3

73 X=276375

Y=3113625 125 266 155 10.3 15.1 17

74 X=276875

Y=3113625 37.5 272 158 9.5 16.7 23.8

7 X=278875

Y=3112375 200 212 124 8.5 14.5 24.7

7N X=275875

Y=3113625 125 181 105 6.6 15.8 13.3

8N X=276375

Y=3113625 125 266 155 10.3 15.1 17.0

9N X=281375

Y=3111625 200 233 135 6.6 20.5 9.9

Tabla 1.- Ubicación, profundidad útil y contenidos en materia orgánica (M.O.), Carbono oxidable (C) y Nitrógeno (N) en g kg-1, relación C/N y C superficie en kg m-2.

ID Muestra pH (H2O) P K Ca Mg

103 5.3 16.2 0.5 9.8 2.9

10N 5.0 26.9 0.4 17.4 4.9

11N 5.8 15.0 0.8 9.4 4.4

12 5.3 9.1 0.4 3.6 1.3

12N 5.1 21.6 0.4 13.4 8.0

13N 5.8 13.7 0.5 5.9 2.0

14N 5.8 15.0 0.8 9.4 4.4

15N 5.8 13.7 0.5 5.9 2.0

16 5.4 12.1 0.7 13.6 4.0

16N 5.8 15.0 0.8 9.4 4.4

1N 5.8 13.7 0.5 5.9 2.0

2 5.3 7.4 0.4 20.4 3.6

2N 5.8 15.0 0.8 9.4 4.4

Page 24: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

18

37 5.0 9.5 0.7 6.0 1.9

3 5.1 9.2 0.4 11.0 6.9

3N 5.8 13.7 0.5 5.9 2.0

47 5.2 14.3 0.4 2.7 1.5

4 5.4 9.6 0.6 11.1 4.3

4N 5.8 15.0 0.8 9.4 4.4

5 5.1 11.3 0.3 2.3 1.5

5N 5.8 13.7 0.5 5.9 2.0

6 5.2 9.5 0.5 5.8 2.3

6N 5.8 15.0 0.8 9.4 4.4

72 5.8 13.7 0.5 5.9 2.0

73 5.8 15.0 0.8 9.4 4.4

74 5.3 33.7 0.9 14.6 5.7

7 5.1 13.3 0.6 6.7 2.1

7N 5.8 13.7 0.5 5.9 2.0

8N 5.8 15.0 0.8 9.4 4.4

9N 5.1 21.6 0.4 13.4 8.0

Tabla 2.- pH y nutrientes asimilables. P en mg.kg-1. Ca, Mg y K en cmolc.kg-1.

ID Muestra Arcilla Limo Arena Elementos

gruesos Textura

103 140 565 296 75 Franco-limosa

10N 89 549 362 150 Franco-limosa

11N 104 478 418 150 Franca

12 159 577 264 75 Franco-limosa

12N 112 542 346 325 Franco-limosa

13N 158 501 341 150 Franco-limosa

14N 104 478 418 150 Franca

15N 158 501 341 150 Franco-limosa

16 119 512 369 550 Franco-limosa

16N 104 478 418 150 Franca

1N 158 501 341 150 Franco-limosa

2 179 561 260 150 Franco-limosa

2N 104 478 418 150 Franca

Page 25: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

19

37 138 425 437 325 Franca

3 214 468 319 550 Franca

3N 158 501 341 150 Franco-limosa

47 49 363 588 150 Franco-arenosa

4 162 532 306 150 Franco-limosa

4N 104 478 418 150 Franca

5 110 397 494 550 Franca

5N 158 501 341 150 Franco-limosa

6 160 502 338 150 Franco-limosa

6N 104 478 418 150 Franca

72 158 501 341 150 Franco-limosa

73 104 478 418 150 Franca

74 36 371 593 325 Franco-arenosa

7 197 531 272 75 Franco-limosa

7N 158 501 341 150 Franco-limosa

8N 104 478 418 150 Franca

9N 112 542 346 325 Franco-limosa

Tabla 3.- Granulometría y textura. Valores numéricos en g.kg-1. Límites de granulometría y categorías texturales según USDA.

ID Muestra Humedad pF 1/3 Bar

Humedad pF 15 Bar

Capacidad de Retención de agua útil

Permeabilidad

103 722 275 447 2.0 - 6.0

10N 568 279 290 0.8 - 2.0

11N 867 345 522 2.0 - 6.0

12 496 360 135 > 6.0

12N 563 302 261 0.8 - 2.0

13N 626 262 364 0.8 - 2.0

14N 867 345 522 2.0 - 6.0

15N 626 262 364 0.8 - 2.0

16 673 447 226 2.0 - 6.0

16N 867 345 522 2.0 - 6.0

1N 626 262 364 0.8 - 2.0

2 605 388 217 2.0 - 6.0

Page 26: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

20

2N 867 345 522 2.0 - 6.0

37 523 345 177 0.8 - 2.0

3 483 301 182 0.8 - 2.0

3N 626 262 364 0.8 - 2.0

47 416 270 146 0.8 - 2.0

4 562 366 196 2.0 - 6.0

4N 867 345 522 2.0 - 6.0

5 495 335 160 0.8 - 2.0

5N 626 262 364 0.8 - 2.0

6 478 316 162 2.0 - 6.0

6N 867 345 522 2.0 - 6.0

72 626 262 364 0.8 - 2.0

73 867 345 522 2.0 - 6.0

74 682 339 343 0.8 - 2.0

7 560 365 194 > 6.0

7N 626 262 364 0.8 - 2.0

8N 867 345 522 2.0 - 6.0

9N 563 302 261 0.8 - 2.0

Tabla 4.- Características hídricas. Valores de humedad en g H2O.kg-1 suelo. Valores de permeabilidad en cm H2O.h-1.

ID Muestra Categoría MED Categoría WDPT

103 Repelencia severa No repelente

10N Repelencia muy severa No repelente

11N Repelencia moderada No repelente

12 Repelencia baja Ligeramente repelente

12N Repelencia severa No repelente

13N Repelencia baja Ligeramente repelente

14N Repelencia moderada No repelente

15N Repelencia baja Ligeramente repelente

16 Repelencia muy severa No repelente

16N Repelencia moderada No repelente

1N Repelencia baja Ligeramente repelente

2 Repelencia severa No repelente

Page 27: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

21

2N Repelencia moderada No repelente

37 Repelencia moderada No repelente

3 Repelencia muy severa No repelente

3N Repelencia baja Ligeramente repelente

47 Repelencia muy severa No repelente

4 Repelencia moderada No repelente

4N Repelencia moderada No repelente

5 Repelencia severa No repelente

5N Repelencia baja Ligeramente repelente

6 Repelencia baja Ligeramente repelente

6N Repelencia moderada No repelente

72 Repelencia baja Ligeramente repelente

73 Repelencia moderada No repelente

74 Repelencia muy severa No repelente

7 Repelencia baja No repelente

7N Repelencia baja Ligeramente repelente

8N Repelencia moderada No repelente

9N Repelencia severa No repelente

Tabla 5.- Clases de repelencia al agua (Hidrofobicidad). WDPT: Water Drop Penetration Time. MED: Molarity of the Ethanol Droplet.

Calidad de los suelos del Parque Nacional

Existe actualmente un alto grado de conservación de los suelos del Parque,

relacionado fundamentalmente con la existencia de una densa cubierta vegetal sobre

el suelo que mantiene un edafoclima húmedo, al tiempo que aporta restos vegetales,

fácilmente incorporados al suelo como materia orgánica y que mantienen una elevada

biomasa microbiana, con alta actividad y diversidad. Sin embargo esta elevada calidad

se ha visto deteriorada como consecuencia del incendio que calcinó y redujo a cenizas

una buena parte de la superficie densamente arbolada de este espacio singular.

En todos los horizontes superficiales de los suelos existen altos contenidos en carbono

orgánico y nitrógeno total, que disminuyen ligeramente en profundidad. A nivel

general, no se observa el efecto positivo del calcio asimilable en la acumulación de

carbono orgánico, como ha sido observado por otros autores en varios suelos del

mundo, por lo que la acumulación y estabilización del carbono en estos suelos debe

seguir un mecanismo diferente al propuesto para aquellos. Además la disminución del

Page 28: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

22

carbono orgánico en superficie supone siempre un aumento en el contenido de arcilla,

lo que indica el afloramiento en superficie de horizontes arcillosos más profundos.

El pH de los suelos es siempre ácido o muy ácido, observándose niveles bajos de

fósforo, potasio y calcio asimilable en todos los suelos (sobre todo en los horizontes

profundos), que pueden constituirse en limitantes para el desarrollo de la vegetación.

La permeabilidad es moderada a lenta y se observa siempre una alta capacidad de

retención de agua a capacidad de campo y en el punto de marchitamiento lo que

origina unas moderadas reservas de agua utilizables por las plantas. La materia

orgánica y la fracción limo son los componentes edáficos que en mayor medida

contribuyen a la elevada capacidad de retención de agua de estos suelos. La fracción

arcilla proporciona también una elevada capacidad de retención de agua, pero de

aquellas formas menos utilizables por las plantas (agua capilar no absorbible). En la

mayor parte del Parque los suelos son profundos y muy profundos y con texturas

limosas o franco limosas, haciéndose más finas en profundidad, existiendo además una

baja pedregosidad (Rodríguez Rodríguez et al., 2009).

Varias propiedades del suelo se distribuyen conjuntamente con las formaciones

vegetales. Así, y en general, las formaciones vegetales más regresivas y más alejadas

de la clímax (matorrales de sustitución, brezales arbustivos y plantaciones de pino) se

caracterizan por suelos compactados, poco profundos, pedregosos, con escaso

contenido en materia orgánica, retención de agua poco efectiva, pérdida de elementos

finos por erosión y pobres en fósforo y calcio. Estas formaciones ocupan

principalmente localizaciones en el sur del Parque, menos expuestas a la incidencia del

alisio y por tanto más xéricas, aunque no limitan su distribución a este sector. En

general los valores más desfavorables corresponden a las plantaciones de pino,

seguidas por los matorrales de codeso, jaras y escobón y los brezales arbustivos,

aunque dentro de este grupo, éstos últimos representan una tendencia hacia la mejora

de las propiedades del suelo.

Los suelos de mayor calidad se asocian a las comunidades forestales con mayor grado

de madurez. El fayal-brezal presenta valores de transición entre los ya mencionados

brezales arbustivos y el bosque de laurisilva. Las laurisilvas de ladera y de valle se

asientan sobre suelos profundos, limosos, muy orgánicos y bien estructurados, con

elevada retención de agua y ricos en calcio y fósforo y son los suelos que presentan un

mayor potencial de secuestro de carbono, cuya acumulación, en estos casos si, está

ligada al contenido en calcio.

Los brezales de crestería constituyen una situación particular donde los suelos son

poco profundos y muy pedregosos y sin embargo poseen valores óptimos en cuanto a

textura, retención de agua, contenido en calcio y fósforo y grado de humificación. Se

Page 29: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

23

trata, pues, de auténticas formaciones climácicas que ocupan posiciones topográficas

fuertemente condicionadas por el sustrato.

A medida que el fayal-brezal se sustituye por un brezal arbustivo y éste por un

matorral de sustitución disminuyen los contenidos de materia orgánica y de grado de

humificación de la misma y los suelos son más arenosos, pedregosos, menos

profundos y con mayores evidencias de erosión.

La presencia de evidencias de incendios se acompaña de una aridización del

edafoclima, una mayor compactación de la superficie del suelo y una mayor presencia

de afloramientos rocosos y pedregosidad superficial, atribuibles a una mayor

incidencia de la erosión hídrica (Rodríguez Rodríguez et al., 2009).

Al mismo tiempo, se ha considerado conveniente recoger muestras de suelo a una

mayor profundidad (25-30 cm), con el objeto de conocer las propiedades de los

horizontes sub-superficiales, aunque sin sobrepasar el horizonte de enraizamiento y

donde se localizan todo el sistema radicular con funciones asimilatorias. De acuerdo

con ello, se han tomado muestras de profundidad en aquellas parcelas en las que que

el espesor del suelo fuese suficiente.

Page 30: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

24

Page 31: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

25

MÉTODOS DE ANÁLISIS DE LABORATORIO

Los métodos y técnicas analíticas empleados para estas determinaciones, se detallan a

continuación.

En los distintos puntos de muestreo se han recogido muestras de suelo para el análisis

en el laboratorio de sus propiedades físico-químicas. En todos los caso se ha recogido

una muestra en la capa más superficial del suelo (0-5 cm), que es la que sufre un

mayor impacto ante los incendios forestales y también es la capa más sensible a los

cambios de uso y posibles procesos de degradación asociados.

Las muestras de suelo fueron secadas al aire y tamizadas a 2 mm. En esta fracción se

realizaron la mayor parte de las determinaciones físicas y químicas. Sólo en algunos

casos se utilizaron muestras no perturbadas.

Propiedades físicas

Elementos gruesos.- Se determinaron por tamizado en húmedo en la fracción

con diámetro superior a 2 mm.

Humedad de la muestra seca al aire.- Determinación gravimétrica hasta peso

constante en estufa a 1050º C. (Porta et al., 1986a).

Análisis granulométrico en tres fracciones.- Se realizó por el método del

densímetro de Boyoucous (Gee and Bauder., 1986).

Capacidad de retención de agua: Capacidad de Campo (33 kPa) y Punto de

marchitamiento (1500 kPa).- Se determinó por el método de las placas porosas

(Richards., 1947; Klute., 1986), en muestras disturbada y tamizada por 2mm de

luz. La diferencia entre ambas representa el agua útil.

Propiedades químicas

pH (H2O).- En una suspensión con relación 1:2,5 suelo/agua y posterior

determinación con electrodo de vidrio en pHmetro Radiometer PHM 82

Standard (Porta et al., 1986b).

Contenido en carbono oxidable.- Oxidación por vía húmeda con dicromato

potásico según Walkley and Black (1934).

Nitrógeno total.- Se valoró por el método Kjeldahl. La mineralización se realizó

atacando la muestra con una mezcla de H2SO4 concentrado y ácido acetil-

salicílico, utilizando Se como catalizador. La digestión se realizó en un digestor

TECATOR Mod. 1007. La destilación se realizó en un aparato de destilación

TECATOR Mod. Kjeltec 1026.

Fraccionamiento de la materia orgánica.- Extracción con Na4P2O7 0,1 N y NaOH

0,1 N. Se determinan el carbono asociado al humus, a los ácidos fúlvicos (CAF) y

a los ácidos húmicos (CAH).

Page 32: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

26

Fósforo asimilable.- Extracción con HCO3Na 0,5 M a pH 8,5 (Olsen et al., 1954)

y posterior determinación por colorimetría con molibdato amónico y ácido

ascórbico como agente reductor en un espectrofotómetro PERKIN ELMER 505

(Murphy and Riley, 1962; Watanabe and Olsen, 1965).

Cationes asimilables (Ca, Mg).- Se determinaron en los extractos de acetato

amónico en un espectrofotómetro de absorción atómica PERKIN ELMER Mod.

3100, en presencia de lantano (1%), para evitar posibles interferencias de sílice,

aluminio, fosfatos y sulfatos.

Cationes asimilables (Na, K).- Se determinaron en los extractos de acetato

amónico y plata tiourea mediante fotometría de emisión a la llama.

Feo, Alo, Sio.- Extracción con ácido oxálico-oxalato amónico a pH 3 según

Blakemore et al., 1981.

Fep, Alp, Sip.- Extracción con pirofosfato sódico 0.1 M según Blakemore et al.,

1981.

Page 33: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

27

RESULTADOS DEL PROYECTO

Muestras totales (incendio de 2012): Estadística descriptiva

Los resultados se muestran en la Tabla 6. En principio, no se hace ninguna distinción

por factores (es decir, severidad del fuego o profundidad de recogida de muestra), con

objeto de tener una visión de conjunto. Puede apreciarse que la mayoría de las

propiedades estudiadas mantiene valores de conjunto muy similares a los ya medidos

en 2002. Así, los valores de pH siguen siendo ácidos, con mínimos muy ácidos (< 5.0).

Las fracciones granulométricas ponen de relieve el dominio de los limos sobre el resto,

siendo los valores de arcilla muy bajos. Las retenciones de humedad parecen haber

aumentado ligeramente con respecto a los valores de 2002.

Los valores de C y N orgánicos siguen siendo muy elevados y se mantienen en el rango

de los valores medidos tiempo atrás. Otro tanto cabe decir de los contenidos de P

asimilable, donde el valor promedio se sitúa ligeramente por encima del límite de

deficiencia comúnmente aceptado para otros tipos de suelos, mientras que los

mínimos no llegan a 6 mgkg-1.

Los valores de Ca+2 parecen haber sufrido un notable incremento con respecto a las

muestras analizadas en el año 2002, con valores máximos muy elevados. Otro tanto

cabe decir de los niveles de Mg+2 asimilable. Sin embargo, y al igual que sucede con el

caso del P, ambas propiedades deben considerarse con cuidado a la luz de los elevados

coeficientes de variación de Pearson (C.V.) calculados para ellas, superiores a 0.69.

También puede observarse un cierto incremento en los valores promedio de K+

asimilable, menos sujeto en este caso a alta variabilidad.

Los contenidos de Al, Fe y Si extraíbles con oxalato amónico (es decir, ligados a la

fracción coloidal con ordenación de corto alcance) no tienen referencia en el estudio

realizado en el año 2002, al menos en la base de datos y cartografía paramétrica que

se desarrollaron a partir del muestreo sistemático del parque. Esta fracción otorga a

estos suelos buena parte de sus propiedades distintivas (→ ándicas), de modo que

valores excesivamente bajos podrían indicar que se ha producido un daño extremo en

la naturaleza y propiedades de los suelos afectados.

Propiedad Media Media

recortada 5%

Mediana S.D. C.V. Máximo Mínimo Prueba KS

Normalidad

pH 5.80 5.78 5.70 0.62 0.106 7.27 4.64 p > 0.2

%Arena 40.87 40.83 40.78 9.62 0.235 65.23 20.14 p > 0.2

%Limo 48.54 48.44 47.80 8.46 0.174 69.67 26.78 p > 0.2

%Arcilla 10.58 10.58 10.21 3.38 0.319 17.62 1.93 p > 0.2

pF 1/3 54.71 54.80 53.86 13.73 0.250 82.38 27.78 p > 0.2

Page 34: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

28

pF 15 28.36 28.26 27.18 7.54 0.266 45.72 13.03 p > 0.2

C.R.A.U. 26.36 25.52 21.63 13.46 0.510 62.66 8.30 p < 0.001

C orgánico 123.7 122.3 119.4 40.9 0.330 228.7 57.0 p > 0.2

N total 8.6 8.6 8.3 2.4 0.279 13.0 3.6 p < 0.05

P Asim. 22.06 21.31 19.25 13.45 0.609 54.34 5.22 p < 0.05

C Piro. 63.7 63.1 60.0 19.8 0.311 114.8 24.4 p > 0.05

C/N 14.71 14.50 14.51 4.04 0.274 30.06 8.38 p > 0.2

Ca+2

10.51 9.35 7.72 9.42 0.896 54.33 1.30 p < 0.01

Mg+2 2.94 2.69 2.27 2.03 0.690 9.82 0.68 p < 0.01

Na+ 0.84 0.83 0.82 0.27 0.321 1.57 0.32 p > 0.2

K+ 1.18 1.15 1.11 0.60 0.508 2.91 0.27 p > 0.2

Alox 2.96 2.90 2.78 1.14 0.385 6.51 1.31 p > 0.2

Feox 1.21 1.20 1.16 0.29 0.239 2.04 0.62 p > 0.2

Siox 0.44 0.42 0.38 0.24 0.545 1.45 1.33 p < 0.001

(Al+0.5Fe)ox 3.57 3.50 3.43 1.21 0.339 7.51 1.82 p > 0.2

Tabla 6.- Estadística descriptiva del conjunto de muestras analizadas. Valores de pF y CRAU expresados en g H2O.100g

-1. Valores de C, N y C pirofosfato expresados en g.kg

-1. Valores de P asimilable expresados en

mg.kg-1. Valores de Ca+2, Mg+2, Na+ y K+ expresados en cmolc.kg-1. Valores de Al, Fe y Si-oxalato expresados en g.100g-1.

No parece ser así. Los contenidos de Al y Fe ligados a la fracción amorfa del suelo son

elevados y no están sujetos a alta variabilidad. A la vez, ello sugiere que esta fracción

estaría enriquecida en complejos organominerales entre hidróxidos de estos metales y

componentes orgánicos del suelo, más que a aluminosilicatos hidratados tipo alofana

o imogolita. Una propiedad derivada (suma del contenido en Al extraíble con oxalato

más la mitad del contenido en Fe), tiene valor taxonómico, y su promedio supera el

mínimo necesario para clasificar a los suelos como Andosoles, si bien el criterio

definitivo queda a expensas de otras propiedades no determinadas en este estudio.

La mayoría de las propiedades estudiadas presentan variabilidad baja a moderada, sin

valores extremos, como se deduce al comparar los promedios, las medianas y las

medias recortadas, o al examinar los valores del coeficiente de variación de Pearson,

generalmente menor que 0.5. Algunas excepciones a esta norma son la capacidad de

retención de agua útil (CRAU), P, Ca, Mg y K asimilables, y el contenido en Si extraíble

con oxalato, donde estos estadísticos sugieren la presencia de valores extremos. Dado

que, para estas propiedades, los valores máximos se encuentran mucho más alejados

del promedio que los mínimos, es previsible que la distribución de valores sufra una

fuerte asimetría y que, además, se aleje de la normalidad. Los histogramas respectivos

y los resultados de la prueba de Kolmogorov-Smirnov (KS) confirman esta apreciación.

Page 35: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

29

Esta situación es llamativa, en tanto que los incendios ejercen un impacto

considerable sobre el suelo, tal y como se ha destacado en capítulos anteriores. Desde

este punto de vista, cabría esperar que el número de propiedades con

comportamiento sesgado por valores extremos, fruto de este impacto, fuese mayor.

Figura 1.- Histogramas de propiedades con valores extremos.

Page 36: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

30

Una razón que podría explicar eventualmente este resultado es la recolección de

muestras de suelo a profundidad superior a 25 cm, donde los efectos del fuego y el

calor son mucho menos evidentes y que podrían por tanto enmascarar posibles

diferencias en superficie. A continuación siguen los resultados, desglosados por

profundidad de muestreo.

Muestras por profundidad (incendio de 2012)

La Tabla 7 muestra el desglose de valores y estadísticos por profundidad. Cabe señalar

que la variables/propiedades que manifiestan baja variabilidad en el examen de

conjunto mantienen por lo general esta misma pauta, siendo en muchos casos los

valores del coeficiente de variación casi idénticos para las dos profundidades de

muestreo (pH, pF 15 Bar, C orgánico, relación C/N, Na+ disponible, Al y Fe extraíbles

con oxalato, y [Al+0.5Fe]-oxalato). Sin embargo, las propiedades sujetas a mayor

variabilidad mantienen esta pauta a las dos profundidades de estudio, siendo los

coeficientes de variación casi idénticos en el caso del Ca+2 asimilable y el Si-oxalato, y

muy parecidos en el resto (CRAU, P, Mg+2 y K+ asimilables), siendo en todos los casos

relativamente elevados (próximos o mayores que 0.5). Se deduce pues que la

variabilidad de estas propiedades no depende de la profundidad de muestreo.

Ahora bien, otras propiedades sí manifiestan un comportamiento ligeramente distinto

según la profundidad, con independencia de la variabilidad. Así por ejemplo, los

valores de pH se mantienen en superficie casi invariablemente por encima de 5.5,

mientras que en profundidad pueden ser mucho más ácidos (hasta 4.64). Esto se

asocia a valores muy superiores de bases asimilables/disponibles en superficie (Ca+2,

Mg+2, Na+, K+). Del mismo modo, también se observan diferencias más o menos

importantes en la retención de humedad a 15 Bar (punto de marchitamiento), N total,

C pirofosfato, relación C/N y Al extraíble con oxalato amónico (ligado a componentes

amorfos) y [Al+0.5Fe]-oxalato.

Propiedad Profund.

(cm) Media

Media rec. 5%

Mediana S.D. C.V. Máximo Mínimo

pH 0 – 5 6.26 6.25 6.14 0.50 0.08 7.27 5.47

25 – 30 5.34 5.35 5.30 0.32 0.06 6.01 4.64

%Arena 0 – 5 39.29 38.98 37.40 11.59 0.29 65.23 20.14

25 – 30 42.45 42.26 43.04 7.00 0.16 56.50 32.28

%Limo 0 – 5 50.48 50.67 52.31 10.34 0.20 69.67 26.78

25 – 30 46.60 46.59 46.48 5.58 0.12 56.81 36.40

%Arcilla 0 – 5 10.22 10.19 10.01 2.82 0.28 16.75 4.82

25 – 30 10.94 11.02 10.57 3.88 0.35 17.62 1.93

Page 37: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

31

pF 1/3 0 – 5 55.49 55.62 57.48 16.04 0.29 82.38 27.78

25 – 30 53.93 53.69 51.37 11.19 0.21 75.71 36.61

pF 15 0 – 5 24.18 24.13 25.44 5.71 0.24 36.32 13.03

25 – 30 32.54 32.44 32.70 6.85 0.21 45.72 21.26

CRAU 0 – 5 31.31 30.89 33.45 15.72 0.50 62.66 8.30

25 – 30 21.40 20.96 19.78 8.40 0.39 41.90 9.70

C org 0 – 5 119.2 118.2 118.3 3.72 0.31 205.3 57.0

25 – 30 128.2 126.5 123.2 4.45 0.35 228.7 67.8

N tot 0 – 5 9.7 9.7 10.3 0.22 0.23 13.0 6.2

25 – 30 7.5 7.5 7.5 0.23 0.31 12.1 3.6

P Asim. 0 – 5 24.82 24.28 20.11 13.66 0.55 54.34 6.41

25 – 30 19.31 18.32 14.29 12.88 0.67 52.60 5.22

C/N 0 – 5 12.41 12.19 12.17 3.15 0.25 21.30 8.38

25 – 30 17.01 16.67 16.36 3.52 0.21 30.06 12.40

Ca 0 – 5 15.24 14.10 12.62 10.66 0.70 54.33 2.86

25 – 30 5.78 5.19 4.93 4.58 0.79 21.18 1.30

Mg 0 – 5 3.62 3.42 2.65 2.46 0.68 9.82 1.04

25 – 30 2.28 2.20 1.91 1.20 0.52 5.18 0.68

Na 0 – 5 0.87 0.85 0.81 0.28 0.32 1.57 0.41

25 – 30 0.81 0.82 0.83 0.25 0.31 1.26 0.32

K 0 – 5 1.56 1.53 1.44 0.54 0.35 2.91 0.75

25 – 30 0.80 0.79 0.79 0.36 0.45 1.51 0.27

C piro. 0 – 5 57.8 57.7 58.4 1.50 0.26 96.9 24.4

25 – 30 69.6 69.0 69.3 2.24 0.32 114.8 37.2

Alox 0 – 5 2.58 2.54 2.31 0.94 0.36 4.71 1.31

25 – 30 3.34 3.29 3.12 1.20 0.36 6.51 1.46

Feox 0 – 5 1.15 1.15 1.14 0.23 0.20 1.66 0.68

25 – 30 1.28 1.27 1.18 0.33 0.26 2.04 0.62

Siox 0 – 5 0.35 0.33 0.35 0.16 0.46 0.93 0.12

25 – 30 0.54 0.52 0.51 0.27 0.50 1.45 0.12

Al+0.5Feox 0 – 5 3.16 3.12 2.83 0.98 0.31 5.35 1.82

25 – 30 3.98 3.92 3.76 1.29 0.32 7.51 1.87

Tabla 7.- Estadística descriptiva por profundidad. Unidades como en Tabla 6.

Por tanto, si la variabilidad observada en la Tabla 6 no puede ser atribuida a la

profundidad, queda por resolver si se debe a las distintas condiciones de propagación

Page 38: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

32

del fuego y por tanto a sus efectos sobre el suelo (severidad). Sigue el desglose de los

resultados por severidad del incendio.

Muestras por severidad (incendio de 2012)

La Tabla 8 muestra el desglose de valores y estadísticos por severidad del fuego. Puede

observarse que los promedios son por lo general muy próximos entre sí a distinta

severidad del fuego. Tan sólo se detectan algunas diferencias importantes para el Mg+2

asimilable, con promedios en las muestras soflamadas que superan en un 53% a los

observados en muestras calcinadas (alta severidad). En el caso del P asimilable, esta

tendencia también resulta evidente (el promedio en muestras soflamadas es un 47%

superior al de las muestras calcinadas). Para el resto de propiedades, la variación es

cuantitativamente menos importante o es prácticamente inexistente.

Propiedad Severidad Media Media rec.

5% Mediana S.D. C.V. Máximo Mínimo

pH Soflamado 5.81 5.80 5.70 0.66 0.11 7.20 4.64

Calcinado 5.79 5.77 5.71 0.59 0.10 7.27 2.44

%Arena Soflamado 38.95 39.21 38.42 8.11 0.21 52.01 20.14

Calcinado 42.80 42.75 44.18 10.73 0.25 65.23 23.21

%Limo Soflamado 49.15 48.71 49.78 7.35 0.15 69.67 38.20

Calcinado 47.94 48.02 46.89 9.54 0.20 65.73 26.78

%Arcilla Soflamado 11.90 11.97 11.93 2.96 0.25 17.15 5.03

Calcinado 9.26 9.19 9.13 3.31 0.36 17.62 1.93

pF 1/3 Soflamado 58.56 58.51 57.04 12.42 0.21 82.38 36.61

Calcinado 50.86 50.70 50.31 14.11 0.28 77.03 27.78

pF 15 Soflamado 30.59 30.43 29.92 6.49 0.21 45.72 18.94

Calcinado 26.12 25.88 25.17 7.94 0.30 43.13 13.03

CRAU Soflamado 27.97 27.28 23.52 12.53 0.45 62.66 9.77

Calcinado 24.74 23.82 19.37 14.37 0.58 58.95 8.30

C orgánico Soflamado 125.0 124.3 126.9 39.3 0.31 205.3 57.0

Calcinado 122.3 120.2 117.1 43.1 0.35 228.7 64.5

N total Soflamado 8.7 8.7 8.6 2.6 0.30 12.9 3.6

Calcinado 8.6 8.5 8.2 2.4 0.28 13.0 4.5

P Asim. Soflamado 26.29 25.86 23.55 15.14 0.58 54.34 6.41

Calcinado 17.84 17.10 17.03 10.10 0.57 46.34 5.22

C/N Soflamado 14.79 14.72 14.91 3.56 0.24 22.83 8.38

Calcinado 14.63 14.27 13.75 4.53 0.31 30.06 8.52

Ca Soflamado 12.70 11.39 8.13 11.54 0.91 54.33 1.30

Calcinado 8.32 7.74 7.11 6.17 0.74 27.21 1.99

Page 39: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

33

Mg Soflamado 3.57 3.37 2.86 2.51 0.70 9.82 0.68

Calcinado 2.33 2.25 2.10 1.15 0.49 5.18 1.00

Na Soflamado 0.92 0.92 0.97 0.29 0.32 1.57 0.32

Calcinado 0.76 0.75 0.74 0.21 0.28 1.24 0.41

K Soflamado 1.32 1.29 1.19 0.73 0.55 2.91 0.27

Calcinado 1.03 1.04 1.09 0.39 0.38 1.73 0.30

C piro. Soflamado 61.4 60.6 58.8 20.8 0.34 114.8 24.4

Calcinado 66.0 65.7 60.3 18.9 0.29 101.5 37.2

Alox Soflamado 2.80 2.70 2.61 1.17 0.42 6.51 1.31

Calcinado 3.13 3.10 3.06 1.10 0.35 5.27 1.43

Feox Soflamado 1.25 1.23 1.18 0.28 0.22 2.00 0.82

Calcinado 1.18 1.17 1.14 0.30 0.25 2.04 0.62

Siox Soflamado 0.42 0.38 0.34 0.28 0.67 1.45 0.12

Calcinado 0.47 0.46 0.44 0.19 0.40 0.84 0.16

Al+0.5Feox Soflamado 3.42 3.32 3.13 1.25 0.37 7.51 1.82

Calcinado 3.72 3.69 3.80 1.17 0.31 6.08 1.83

Tabla 8.- Estadística descriptiva por severidad (a dos profundidades). Unidades como en Tabla 6.

Ahora bien, dado que sigue existiendo la posibilidad de un enmascaramiento de los

efectos del fuego debido a la inclusión de las muestras tomadas a mayor profundidad,

se repite de nuevo el análisis, sólo para las muestras de superficie. El resultado se

recoge en la Tabla 9.

Los resultados no muestran cambios aparentes de gran relevancia al considerar

únicamente estas muestras. Tan solo se detectan en el caso de la retención de

humedad a 1/3 Bar (Capacidad de Campo), donde el promedio en muestras

soflamadas es un 23% mayor que en las muestras calcinadas. Algo semejante ocurre

con el contenido de C orgánico total y con las bases asimilables/disponibles (Ca+2,

Mg+2, Na+ y K+), siendo este último caso especialmente llamativo.

Propiedad Severidad Media Media rec.

5% Mediana S.D. C.V. Máximo Mínimo

pH Soflamado 6.30 6.30 6.07 0.53 0.08 7.20 5.47

Calcinado 6.22 6.20 6.18 0.48 0.07 7.27 5.58

%Arena Soflamado 37.92 38.16 36.83 9.90 0.26 51.27 20.14

Calcinado 40.67 40.27 38.78 13.28 0.33 65.23 23.21

%Limo Soflamado 51.29 50.93 51.51 8.85 0.17 69.67 39.45

Calcinado 49.67 50.05 53.69 11.91 0.24 65.73 26.78

%Arcilla Soflamado 10.78 10.69 10.80 2.49 0.23 16.75 6.67

Calcinado 9.66 9.61 9.37 3.10 0.32 15.41 4.82

Page 40: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

34

pF 1/3 Soflamado 61.19 60.92 61.69 11.64 0.19 82.38 44.87

Calcinado 49.80 49.51 40.32 18.11 0.36 77.03 27.78

pF 15 Soflamado 27.30 27.27 27.14 4.75 0.17 36.22 18.94

Calcinado 21.06 21.11 20.68 4.91 0.23 28.11 13.03

CRAU Soflamado 33.89 33.30 37.73 13.71 0.40 62.66 15.63

Calcinado 28.74 28.20 22.39 17.61 0.61 58.95 8.30

C orgánico Soflamado 128.6 128.3 136.1 42.6 0.33 205.3 57.0

Calcinado 109.7 108.5 110.8 29.2 0.27 178.7 64.5

N total Soflamado 9.9 10.0 10.9 2.3 0.23 12.9 6.4

Calcinado 9.4 9.3 8.7 2.2 0.23 13.0 6.2

P Asim. Soflamado 27.23 26.88 23.77 16.16 0.59 54.34 6.41

Calcinado 22.40 21.86 19.36 10.60 0.47 46.34 8.32

C/N Soflamado 12.98 12.77 12.54 3.70 0.29 21.30 8.38

Calcinado 11.85 11.72 11.62 2.47 0.21 17.30 8.52

Ca Soflamado 19.19 18.06 16.38 12.78 0.64 54.33 4.47

Calcinado 11.29 10.87 9.88 6.21 0.55 27.21 2.86

Mg Soflamado 4.85 4.78 4.17 2.89 0.60 9.82 1.26

Calcinado 2.39 2.34 2.18 0.97 0.41 4.65 1.04

Na Soflamado 1.04 1.03 0.99 0.28 0.27 1.57 0.64

Calcinado 0.69 0.69 0.72 0.15 0.22 1.01 0.41

K Soflamado 1.88 1.85 1.88 0.58 0.31 2.91 0.86

Calcinado 1.26 1.26 1.25 0.29 0.23 1.73 0.75

C piro. Soflamado 54.9 55.3 53.8 15.8 0.29 78.8 24.4

Calcinado 60.8 59.9 58.7 14.2 0.23 96.9 41.7

Alox Soflamado 2.49 2.46 2.35 0.89 0.36 4.14 1.31

Calcinado 2.67 2.63 2.30 1.02 0.38 4.71 1.43

Feox Soflamado 1.19 1.19 1.20 0.19 0.16 1.47 0.89

Calcinado 1.11 1.10 1.12 0.27 0.24 1.66 0.68

Siox Soflamado 0.35 0.33 0.31 0.20 0.57 0.93 0.12

Calcinado 0.34 0.35 0.37 0.10 0.29 0.15 0.16

Al+0.5Feox Soflamado 3.08 3.05 2.84 0.91 0.29 4.87 1.82

Calcinado 3.23 3.19 2.82 1.08 0.33 5.35 1.83

Tabla 9.- Estadística descriptiva por severidad (a dos profundidades). Sólo muestras superficiales. Unidades como en Tabla 6.

Page 41: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

35

Relaciones entre variables: Correlación lineal y PCA

Estas dos técnicas de análisis son mutuamente complementarias, ya que la segunda no

sólo se nutre de los resultados de la primera, sino que permite su visualización gráfica,

para así poder entender dichos resultados en un contexto más general. En el proceso

de cálculo, y dado que las unidades de medida de las propiedades bajo estudio no son

las mismas en todos los casos, es necesario estandarizar la matriz de datos, lo cual se

consigue restando la media aritmética a cada valor, y dividiendo el resultado por la

desviación estándar. De este modo, las nuevas variables transformadas varían entre -1

y +1, tienen media cero y desviación estándar unidad.

La Tabla 10 refleja la matriz de correlaciones lineales para todas las muestras objeto de

este estudio. Las correlaciones entre fracciones granulométricas son esperables,

puesto que se trata de propiedades relacionadas entre sí, siendo en este caso

importantes e inversas entre la fracción arena por una parte, y las demás fracciones

(arcilla y limo) por otra.

El pH del suelo también presenta numerosas relaciones con otras variables, siendo

especialmente importantes con los cationes básicos (Ca+2, Mg+2 y K+), mientras que en

otros casos las relaciones son menos definidas. Así, las muestras más ácidas tienen

mayor capacidad de almacenamiento de humedad a capacidad de campo (1/3 Bar), así

como de agua útil, pero menor capacidad en el punto de marchitamiento (15 Bar).

Asimismo, las muestras más ácidas están más empobrecidas en N total, pero son más

ricas en C extraíble con pirofosfato y tienen mayor cociente C/N, lo que indicaría que

en las muestras más ácidas la materia orgánica es menos condensada y evolucionada.

El C orgánico, N total y C extraíble con pirofosfato presentan numerosas correlaciones

significativas de uno u otro signo con otras variables, mientras que en el extremo

opuesto se sitúa el P asimilable, el cual sólo correlaciona positiva y significativamente

con la retención de agua útil, Ca+2 y Mg+2 asimilables, y sin que los coeficientes de

correlación obtenidos sean muy elevados (siempre inferiores a 0.3).

Los constituyentes de los minerales con ordenación de corto alcance (Al, Fe y Si

extraíbles con oxalato amónico) también manifiestan correlaciones frecuentes con

otras propiedades medidas en este estudio, especialmente significativas con la

retención de humedad a 15 Bar (todos), C orgánico total, N total y C extraíble con

pirofosfato (Al y Fe), amén de las correlaciones mutuas.

El primer paso para el análisis de componentes principales (PCA) es calcular la matriz

de comunalidades, que cuantifica la contribución de cada variable al conjunto del

análisis, suprimiendo variables derivadas (CRAU, relación C/N y [%Al+0.5%Fe]ox), pues

serían redundantes. Los resultados se muestran en la Tabla 11.

Page 42: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

36

Propiedad pH %Arena %Limo %Arcilla pF 1/3 pF 15 CRAU C org N Tot P Asim C/N C pir. Ca Mg Na K Alo Feo Sio

%Arena -0.396

%Limo 0.471 -0.938

%Arcilla NS -0.498 NS

pF 1/3 0.257 NS NS NS

pF 15 -0.337 NS NS NS 0.310

CRAU 0.451 -0.284 0.287 NS 0.847 NS

C org NS 0.344 NS -0.546 NS 0.657 NS

N Total 0.403 NS NS -0.436 NS NS NS 0.603

P Asim NS NS NS NS NS NS 0.256 NS NS

C/N -0.450 0.392 -0.374 NS NS 0.567 -0.347 0.540 -0.320 NS

C pir. -0.270 NS NS -0.458 NS 0.625 -0.260 0.797 0.491 NS 0.427

Ca 0.691 NS 0.259 NS 0.262 NS 0.286 0.261 0.364 0.273 NS NS

Mg 0.417 NS NS NS NS NS NS 0.371 0.418 0.257 NS NS 0.754

Na NS NS NS NS NS 0.281 NS 0.410 0.302 NS NS NS 0.471 0.598

K 0.803 -0.329 0.413 NS NS NS 0.273 NS 0.434 NS -0.327 NS 0.711 0.535 0.345

Alo NS NS NS -0.377 0.278 0.535 NS 0.407 0.338 NS NS 0.496 NS NS NS NS

Feo NS 0.366 NS -0.474 0.372 0.588 NS 0.565 0.359 NS 0.288 0.523 NS NS 0.385 NS 0.454

Sio NS NS NS NS NS 0.372 NS NS NS NS NS NS -0.299 NS NS NS 0.764 NS

Alo05Feo NS NS NS -0.411 0.305 0.573 NS 0.450 NS NS NS 0.529 NS NS NS NS 0.994 0.546 0.748

Tabla 10.- Matriz de correlación de Pearson (todas las muestras). En cursiva: correlación significativa a p = 0.05; en negrita, ídem a p = 0.01. NS: No significativo.

Page 43: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

37

Propiedad Inicial Extracción Propiedad Inicial Extracción

pF 1/3 1.00 0.238 Ca+2

1.00 0.770

pF 15 1.00 0.565 Mg+2

1.00 0.612

%Arena 1.00 0.434 Na+ 1.00 0.386

%Limo 1.00 0.354 K+ 1.00 0.722

%Arcilla 1.00 0.409 C pirof. 1.00 0.657

pH 1.00 0.686 Alo 1.00 0.440

C orgánico 1.00 0.804 Feo 1.00 0.628

P Asim. 1.00 0.128 Sio 1.00 0.253

N Total 1.00 0.597

Tabla 11.- Comunalidades. Todas las muestras. Extracción: PCA.

Este análisis previo confirma las apreciaciones sobre la matriz de correlaciones, a

saber: el mayor poder explicativo de variables como el pH, C orgánico, N total, C

pirofosfato, Ca+2, Mg+2 y K+ asimilables, y Fe-oxalato, frente al P asimilable, Si-oxalato y

Na+ disponible, cuya contribución es comparativamente muy escasa.

Los valores propios (Tabla 12) son superiores a la unidad para los cinco primeros

componentes extraídos, de los que los dos primeros explicarían el 51% de la varianza

total, siendo su representación gráfica tal como muestra la Figura 2.

Valores propios iniciales

Comp. Total % Varianza % Acumulativo Comp. Total % Varianza % Acumulativo

1 4.53 26.64 26.64 10 0.31 1.83 95.45

2 4.15 24.43 51.07 11 0.24 1.39 96.88

3 2.10 12.36 63.43 12 0.22 1.30 98.17

4 1.47 8.67 72.10 13 0.11 0.65 98.82

5 1.19 7.00 79.09 14 0.08 0.48 99.23

6 0.92 5.43 84.51 15 0.08 0.45 99.75

7 0.62 3.66 88.18 16 0.04 0.25 100.00

8 0.57 3.37 91.54 17 -1.53E-16 -8.98E-16 100.00

9 0.36 2.12 93.66

Tabla 12.- PCA (Todas las muestras). Valores propios y varianza explicada.

Page 44: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

38

Sobre el primer eje se alinean las propiedades relacionadas con la textura (sobre todo

los contenidos de arcilla y arena, situados en posiciones opuestas), las variables

relativas a la materia orgánica del suelo (C total, C pirofosfato y N total), los valores

característicos de retención de humedad y los componentes amorfos/con ordenación

de corto alcance (Al, Fe y Si extraíbles con oxalato amónico). Todas estas variables

guardan relación, de un modo u otro, con las propiedades ándicas de los suelos.

El segundo eje permite observar la alineación preferente del pH del suelo con la

mayoría de los cationes básicos asimilables o disponibles (Ca+2, Mg+2 y K+). Las variables

más próximas al origen de coordenadas son las que presentan menor valor de

comunalidad (Tabla 11), mientras que las que se sitúan próximas a los extremos del

gráfico de ordenación tienen mayor poder explicativo.

En suma, pues, hay dos factores principales de variabilidad en las propiedades de los

suelos, relativamente independientes entre sí. Primero, las propiedades ándicas y

aquellas que, sin serlo en rigor (retención de humedad, o C y N totales), suelen estar

asociadas a ellas (formación de complejos arcilla-humus u organometálicos,

microporosidad del suelo, etc.). En segundo lugar, el pH y ciertos cationes básicos.

Repetimos el análisis para las muestras superficiales. La matriz de correlaciones se

muestra en la Tabla 13.

Figura 2.- PCA (Todas las muestras).

Page 45: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

39

Propiedad pH %Arena %Limo %Arcilla pF 1/3 pF 15 CRAU C org N Tot P Asim C/N Cp Ca Mg Na K Alo Feo Sio Al05Feo WSC

%Arena -0.616

%Limo 0.596 -0.973

%Arcilla NS -0.540 NS

pF 1/3 NS -0.366 NS NS

pF 15 NS NS NS NS NS

CRAU NS NS NS NS 0.936 NS

C org NS NS NS NS NS 0.651 NS

N Total NS NS NS NS NS 0.519 NS 0.641

P Asim NS NS NS NS NS NS NS NS NS

C/N NS NS NS NS NS 0.363 NS 0.661 NS NS

Cp NS NS NS -0.373 NS NS NS NS 0.384 -0.384 NS

Ca 0.563 NS NS NS NS 0.488 NS 0.514 NS NS 0.381 NS

Mg NS NS NS NS NS 0.624 NS NS 0.372 NS NS NS 0.715

Na NS NS NS NS NS 0.507 NS NS NS NS NS NS 0.524 0.680

K 0.613 -0.397 0.387 NS NS 0.438 NS NS NS NS NS NS 0.639 0.483 0.440

Alo 0.455 NS NS NS NS NS NS NS 0.475 -0.453 NS NS NS NS NS NS

Feo NS NS NS -0.428 NS 0.398 NS NS 0.577 NS NS NS NS NS 0.459 NS NS

Sio NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS 0.643 NS

Alo05Feo 0.434 NS NS NS NS NS NS NS 0.526 -0.444 NS NS NS NS NS NS 0.993 0.367 0.629

WSC NS 0.446 -0.470 NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS -0.544 NS NS -0.555 NS

HWSC -0.422 0.671 -0.648 -0.379 -0.386 NS -0.444 0.529 NS NS 0.573 0.391 NS 0.389 NS NS NS NS NS NS 0.441

Tabla 13.- Matriz de correlación de Pearson (muestras superficiales). Notación como en Tabla 5.

Page 46: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

40

Se han incluido en este análisis los contenidos de C orgánico soluble en agua y soluble

en agua caliente, sólo determinados en superficie. La primera y más evidente

observación al comparar estos resultados con los de la Tabla 5 es que el número de

correlaciones estadísticamente significativas es mucho menor, siendo el pH del suelo,

la retención de humedad a 15 Bar (punto de marchitamiento) y el contenido en C

orgánico total las variables que retienen mayor número de correlaciones con el resto.

A partir de esta visión general, cabe inferir un análisis de ordenación menos definido

que para el conjunto de muestras.

Las comunalidades para esta segunda aproximación se muestran en la Tabla 14. Se

comprueba que en efecto, algunas variables muestran extracciones inferiores. Otras

variables, en cambio, contribuyen de forma más nítida, como es el caso de la retención

de humedad a 15 Bar, los porcentajes de arena y limo y el Na+ disponible. En los casos

del Si-oxalato y el P asimilable, se aprecia claramente que sus contribuciones

respectivas son casi nulas, lo que hace aconsejable prescindir de estas variables.

Variable Inicial Extracción Variable Inicial Extracción

pF_13 1.00 0.340 Mg 1.00 0.558

pF_15 1.00 0.637 Na 1.00 0.542

Arena 1.00 0.832 K 1.00 0.548

Limo 1.00 0.732 C piro. 1.00 0.381

Arcilla 1 00 0.400 Alo 1. 00 0.191

pH 1.00 0.638 Feo 1.00 0.412

C 1.00 0.831 Sio 1.00 0.018

P 1 00 0.045 WSC 1.00 0.371

N 1.00 0.583 HWSC 1.00 0.693

Ca 1.00 0.586

Tabla 14.- Comunalidades (Muestras de superficie). Extracción: PCA.

Los valores propios superiores a la unidad se reducen en esta ocasión a un total de

cuatro, mientras que la varianza explicada por los dos más importantes (Tabla 15)

supone un acumulado cercano al 55% del total. La representación gráfica de las

variables (gráfico de ordenación) se muestra en la Figura 3. Observamos que,

efectivamente, las relaciones entre variables aparecen más desdibujadas que en el

caso anterior. La mayoría de las variables se agrupan en el semieje positivo del primer

componente, lo que dificulta la interpretación del resultado.

Page 47: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

41

Valores propios iniciales

Comp. Total % Varianza %Acumulativo Comp. Total % Varianza %Acumulativo

1 4.93 29.00 29.00 10 0.31 1.83 96.10

2 4.36 25.64 54.64 11 0.23 1.36 97.46

3 2.29 13.48 68.12 12 0.18 1.04 98.49

4 1.29 7.60 75.71 13 0.13 0.77 99.27

5 0.83 4.88 80.60 14 0.06 0.37 99.64

6 0.75 4.39 84.99 15 0.04 0.25 99.89

7 0.58 3.42 88.41 16 0.02 0.11 100.00

8 0.57 3.36 91.76 17 -3.33E-16 -1.96E-15 100.00

9 0.43 2.51 94.27

Tabla 15.- Valores propios y varianza explicada (muestras superficiales).

Las variables más desplazadas hacia los extremos del gráfico siguen siendo casi las

mismas que en el caso anterior. Es muy posible que las perturbaciones causadas por el

incendio, más evidentes en superficie, guarden relación con estos resultados.

Figura 3.- PCA (Muestras de superficie).

Page 48: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

42

Antes y después del incendio: Análisis de varianza

Para cuantificar las posibles variaciones inducidas por los efectos del fuego, se ha

realizado un estudio comparativo de las propiedades estudiadas en este proyecto,

junto con los valores de dichas propiedades medidas en el estudio realizado en el año

2002 (Plan Complementario Edafológico del Plan de Seguimiento Ecológico del P.N. de

Garajonay), cuyos condicionantes son como sigue:

1. Las muestras correspondientes al estudio al Plan Complementario Edafológico

de 2002 elegidas para este estudio son más cercanas a la ubicación del

muestreo realizado para este proyecto.

2. Para aquellas variables en las que se cumple la condición de normalidad, sea

sin transformar o recurriendo a una transformación logarítmica, la vía de

análisis es un análisis de varianza de un factor (Anova I) tomando como factor

la severidad del incendio, asumiendo tres casos: Control (no quemado,

muestras de 2002), Soflamado (severidad media, incendio de 2012) y

Calcinado (severidad alta, incendio de 2012). Si no se cumple la condición de

normalidad, aun transformando la variable, el análisis se realiza por vía no

paramétrica (prueba H de Kruskall-Wallis para muestras independientes).

3. Los grupos constan por tanto de 16 muestras (Control), 14 muestras

(Soflamadas/Severidad media) y 16 muestras (Calcinadas/Severidad alta).

4. El estudio se ciñe a las propiedades determinadas en ambas situaciones, no

siendo posible por tanto incluir los contenidos de Al, Fe y Si extraíbles con

oxalato amónico, el C extraíble con pirofosfato, el Na+ disponible y los

contenidos de C hidrosoluble y soluble en agua caliente.

5. La distinción de subconjuntos homogéneos en caso de encontrarse diferencias

estadísticamente significativas entre grupos de muestras se realiza mediante la

prueba HSD de Tukey (post-hoc para análisis de varianza) o la prueba U de

Mann-Whitney para pares de grupos de muestras (análogo no paramétrico

para la prueba H de Kruskall-Wallis).

Los estadísticos descriptivos para los tres grupos de muestras y las variables de interés

se muestran en la Tabla 16.

Propiedad Tratamiento Media Media rec. 5%

Mediana S.D. C.V. Máximo Mínimo

pH

Control 5.27 5.26 5.25 0.24 0.04 5.80 5.00

Soflamado 6.32 6.32 6.14 0.55 0.08 7.20 5.47

Calcinado 6.22 6.19 6.14 0.47 0.07 7.27 5.58

pF 1/3

Control 58.24 58.59 56.25 11.24 0.19 86.70 41.60

Soflamado 62.35 62.19 63.55 11.14 0.17 82.38 45.30

Calcinado 49.49 49.17 42.60 17.54 0.35 77.03 27.78

Page 49: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

43

pF 15

Control 33.11 32.85 33.70 4.96 0.15 44.70 26.20

Soflamado 27.31 27.28 26.96 4.93 0.18 36.32 18.94

Calcinado 21.44 21.54 21.21 4.99 0.23 28.11 13.03

CRAU

Control 25.14 24.28 20.65 11.36 0.45 52.20 13.50

Soflamado 35.04 34.59 38.23 13.45 0.38 62.66 15.63

Calcinado 28.05 27.43 20.20 17.23 0.61 58.95 8.30

C orgánico

Control 125.2 124.5 120.1 29.4 0.23 182.6 80.8

Soflamado 126.4 125.9 135.5 43.3 0.34 205.3 57.0

Calcinado 112.8 111.9 113.8 30.9 0.27 178.7 64.5

N total

Control 7.60 7.60 7.0 1.50 0.20 10.30 4.90

Soflamado 9.90 9.90 10.70 2.40 0.24 12.90 6.40

Calcinado 9.50 9.50 9.50 2.10 0.22 13.0 6.20

P Asim.

Control 14.53 13.86 12.70 7.19 0.49 33.70 7.40

Soflamado 26.52 26.09 23.18 16.52 0.62 54.34 6.41

Calcinado 23.33 22.89 19.52 10.90 0.47 46.34 8.32

C/N

Control 16.56 16.56 16.00 2.47 0.15 20.88 12.24

Soflamado 12.86 12.64 12.46 3.81 0.30 21.30 8.38

Calcinado 12.02 11.92 11.78 2.49 0.21 17.30 8.52

Ca

Control 9.61 9.41 9.60 5.31 0.55 20.40 2.30

Soflamado 19.02 17.86 15.31 13.25 0.70 54.33 4.47

Calcinado 11.94 11.60 10.20 6.53 0.55 27.21 2.86

Mg

Control 3.58 3.46 3.25 2.03 0.57 8.00 1.30

Soflamado 4.96 4.90 4.36 2.97 0.60 9.82 1.26

Calcinado 2.45 2.41 2.20 0.97 0.40 4.65 1.04

K

Control 0.53 0.52 0.50 0.17 0.32 0.90 0.30

Soflamado 1.84 1.84 1.87 0.59 0.32 2.91 0.86

Calcinado 1.31 1.30 1.27 0.35 0.27 2.10 0.75

%Arcilla

Control 16.10 14.69 14.90 11.15 0.69 53.90 3.60

Soflamado 10.99 10.91 10.90 2.44 0.22 16.75 6.67

Calcinado 9.55 9.49 9.24 3.03 0.32 15.41 4.82

%Limo

Control 47.72 48.09 50.15 8.10 0.17 57.70 31.10

Soflamado 51.39 51.03 52.32 9.18 0.18 69.67 39.45

Calcinado 49.69 50.07 51.83 11.51 0.23 65.73 26.78

%Arena

Control 36.18 36.07 33.95 11.96 0.33 59.30 15.00

Soflamado 37.62 37.83 36.72 10.20 0.27 51.27 20.14

Calcinado 40.76 40.37 40.09 12.84 0.32 65.23 23.21

Tabla 16.- Estadísticos descriptivos (por severidad, incluyendo Controles no quemados).

Page 50: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

44

La Tabla 17 resume el resultado del análisis comparativo, así como los subconjuntos

homogéneos derivados del mismo.

Propiedad F p-valor Subconjuntos homogéneos

pH 27.43 p < 0.001 Control < Soflamado = Calcinado

pF 1/3 3.48 p < 0.05 Calcinado < Control = Soflamado

pF 15 22.13 p < 0.001 Calcinado < Soflamado < Control

CRAU* 2.19 p > 0.05 No hay

C orgánico 0.73 p > 0.05 No hay

N Total 5.66 p < 0.05 Control < Soflamado = Calcinado

P Asimilable* 3.87 p < 0.05 Control < Soflamado = Calcinado

C/N 10.68 p < 0.001 Control > Soflamado = Calcinado

Ca Asimilable* 4.24 p < 0.05 Control = Calcinado < Soflamado

Mg Asimilable 5.33 p < 0.001 Control = Calcinado < Soflamado

K Asimilable** -- p < 0.001 Control < Calcinado < Soflamado

Arena 0.63 p > 0.2 No hay

Limo 0.54 p > 0.2 No hay

Arcilla* 3.67 p < 0.05 Calcinado = Soflamado < Control

Tabla 17.- Condiciones del análisis: Análisis de varianza de un factor (Modelo lineal general univariante, variable independiente: Severidad), salvo ** (prueba H de Kruskall-Wallis por no normalidad, aun tras transformación logarítmica).* Variable transformada (logaritmo decimal). Prueba post-hoc de subconjuntos homogéneos: prueba HSD de Tukey, salvo Log[P Asimilable] (Prueba de Duncan) y K asimilable (Prueba U de Mann-Whitney entre pares de grupos).

Estos resultados pueden resumirse así:

Los valores de pH en agua son significativamente mayores en las muestras

tomadas tras el incendio frente a las no quemadas, sin que sea posible

distinguir entre severidad media y alta.

El incendio no ha alterado significativamente los promedios de retención de

agua útil, C orgánico total, arena y limo.

El contenido de arcilla es significativamente menor en las muestras afectadas

por el incendio, sin que sea posible distinguir entre severidad media y alta.

La retención de humedad ha sufrido una notable disminución, tanto a

capacidad de campo como en el punto de marchitamiento. Como la proporción

de este descenso ha sido equiparable en ambos casos, la diferencia entre

ambos valores (retención de agua útil) no son importantes, a pesar del leve

incremento observable en los promedios respectivos.

Page 51: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

45

En conjunto, puede decirse que los suelos han sufrido un enriquecimiento en N

total, P, Ca y Mg y K asimilables. En el caso de los cationes básicos, este

incremento ha sido mayor en los suelos bajo severidad media de fuego.

La relación C/N ha disminuido significativamente tras el incendio, sin que sea

posible distinguir entre severidad media y alta.

En las muestras calcinadas, el promedio de C orgánico total es ligeramente

inferior al de las muestras bajo severidad media o en las muestras control, sin

que esta diferencia sea estadísticamente significativa.

Page 52: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

46

Page 53: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

47

REFERENCIAS

Almendros Martín G. & González-Vila F.J. (2012) Wildfires, soil carbon balance

and resilient organic matter in Mediterranean ecosystems. A review. Spanish

Journal of Soil Science, 2. 8-33.

Blakemore, L.C., Searle, P.L. and Daly, B.K. (1981). Methods for chemical

analysis for soils. N.Z. Soil Bureau Sci. Rep. 80. Soil Bureau, New Zealand.

Blum, W.E.H. (2002). Soil Quality Indicators based in Soil Functions. In: “Man

and Soil at the Third Millenium” (J.L. Rubio et al. Eds.), Geoforma Ediciones,

149-151.

De Bano, L.F., Savage, S.M., Hamilton, D.A. (1976). The transfer of heat and

hydrophobic substances during burning. Soil Science Society of America Journal

40, 779-782.

De la Rosa, J.M., Almendros, G., Knicker, H., Hernández, Z., Arias, E., González-

Vila, F.J. (2013). Investigaciones recientes sobre el impacto del fuego en la

materia orgánica del suelo. Ficha técnica FGR2013/09, 7p.

Doerr S.H., Shakesby S.H., Walsh R.P.D. 2000. Soil water repellency: its causes,

characteristics and hydro-geomorphological significance. Earth-Science Reviews

51, 33-65.

Fisher, R.F. and Binkley, D. (2000). Ecology and Management of Forest Soils, 3ª

Ed., John Wiley and Sons, Inc., New York, 489 p.

Gee, G.W. and Bauder, J.W. (1986). Particle-size analysis. In: “Methods of Soil

Analysis”. Agronomy Monographs nº 9. Part 1. Physical and Mineralogical

Properties. Second Edition., 383-411.

Giovannini, G. and Lucchesi, S. (1997) Modifications induced in soil physico-

chemical parameters by experimental fires at different intensities. Soil Science

162, 479-486.

González-Pérez, J.A., González-Vila, F.J., González-Vázquez, R., Arias, M.E.,

Rodríguez, J. y Knicker, H. (2008). Use of multiple biogeochemical parameters

to monitor the recovery of soils after forest fires. Organic Geochemistry 39,

940-944.

González-Vila, F.J., Almendros, G., González-Pérez, J.A., Knicker, H., González

Vázquez, R., Hernández, Z., Pidrabuena, A., y De la Rosa, J.M. (2009).

Transformaciones de la materia orgánica del suelo por incendios naturales y

calentamientos controlados en condiciones de laboratorio. En: “Efectos de los

Incendios Forestales sobre los suelos en España. Estado de la cuestión visto por

los científicos españoles” (A. Cerdá y J. Mataix-Solera Eds). FuegoRed, Cátedra

de Divulgació de la Ciència, Universitat de Valencia, 219-267.

Karlen, D.L. and Andrews, S.S. (2000). The soil quality concept: A tool for

evaluating sustainability. In: “Soil Stresses, Quality and Care” Proceedings from

Page 54: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

48

NJF Seminar 310, Äs, Norway, DIAS Report nº 38, Danish Institute of

Agricultural Sciences.

Klute, A. (1986). Water Retention: Laboratory Methods. In: “Methods of Soil

Analysis”. Agronomy Monographs nº 9. Part 1. Physical and Mineralogical

Properties. Second Edition., 635-662.

Knicker, H. (2007). How does fire affect the nature and stability of soil organic

nitrogen and carbon? A review. Biogeochemistry 85, 91-118.

Mataix-Solera, J. (1999). Alteraciones físicas, químicas y biológicas en suelos

afectados por incendios forestales. Contribución a su conservación y

regeneración. Tesis Doctoral, Universidad de Alicante, 330 p.

Mataix-Solera, J. y Cerdá, A. (2009). Los efectos de los incendios forestales en

los suelos. Síntesis y conclusiones. Nuevos retos en la investigación y en la

gestión. En: “Efectos de los Incendios Forestales sobre los suelos en España.

Estado de la cuestión visto por los científicos españoles” (A. Cerdá y J. Mataix-

Solera Eds). FuegoRed, Cátedra de Divulgació de la Ciència, Universitat de

Valencia, 493-529.

Mataix-Solera, J., Guerrero, C., García-Orenes, F., Bárcenas, G. y Torres, M.P.

(2009). Forest fire effects on soil microbiology. En: “Fire effects on soils and

restoration strategies” (A. Cerdá y P.R. Robichaud Eds). Vol. 5, Land

reconstruction and management. Science Publishers, New Hampshire, 133-175.

Mataix-Solera, J., Benito E., Andreu V., Cerdà A., Llovet J., Úbeda X., Martí C.,

Varela E., Gimeno E., Arcenegui V., Rubio J.L., Campo J., García-Orenes F. y

Badía D. (2010) Cómo estudiar la estabilidad de agregados en suelos afectados

por incendios? Métodos e interpretación de resultados. En Cerdà A. & Jordán A.

(Eds.) Actualización en métodos y técnicas para el estudio de los suelos

afectados por incendios forestales. Cátedra para la Divulgación de la Ciencia.

Universitat de València. 109-143.

Murphy, J. and Riley, J.P. (1962). A modified single solution method for the

determination of phosphate in natural waters. Anal. Cim. Acta 27, 31-36.

Nanzyo, M., Shoji, S., and Dahlgren, R. (1993). Physical characteristics of

volcanic ash soils. En “Volcanic ash soils. Genesis, properties and utilization” (S.

Shoji et al. Eds). Developments in Soil Science 21, Elsevier, pp. 189-205.

Neris, J., Santamarta, J.C., Prieto, F., Agulló, J. y García, P. (2015). Hidrología,

erosión y restauración de suelos volcánicos afectados por incendios forestales:

experiencia en las Islas Canarias. En: “Restauración de cubierta vegetal y

espacios degradados en la Región de la Macaronesia” (J.C. Santamarta y J.

Naranjo Borges Eds) Colegio de Ingenieros de Montes, Madrid, 281-295.

Notario del Pino, J.S. (2009) Los incendios forestales en Canarias: una revisión.

Causas, particularidades e impactos sobre el suelo. En Cerdà A. y Mataix-Solera

J. (Eds.) Efectos de los incendios forestales sobre los suelos en España. El estado

Page 55: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

49

de la cuestión visto por los científicos españoles. Cátedra de Divulgación de la

Ciencia. Universitat de València. 469-489.

Olsen, S.R., Cole, C.V., Watanabe, F.S. and Dean, L.A. (1954). Estimation of

available phosphorus in soils by extraction with sodium bicarbonate. U.S. Dep.

Of Agric. Circ. 939.

Pla, I. (1982). Metodología para la caracterización física con fines de diagnóstico

de problemas de manejo y conservación de suelos en condiciones tropicales.

Alcance. Rev. De la Faculñtad de Agronomía, UCV, Maracay (Venezuela), 91 p.

Porta, J., López Acevedo, M. y Rodríguez Ochoa, R. (1986a). Determinación de

la humedad de la muestra seca al aire. In: “Técnicas y Experimentos en

Edafología”. Colegio de Ingenieros Agrónomos de Cataluña, 31-33.

Porta, J., López Acevedo, M. y Rodríguez Ochoa, R. (1986b). Reacción del suelo.

In: “Técnicas y Experimentos en Edafología”. Colegio de Ingenieros Agrónomos

de Cataluña, 37-48.

Richards, L.A. (1947). Pressure-membrane apparatus-construction and use.

Agric. Eng 28, 451-454.

Rodríguez Rodríguez, A. (2001). El concepto de Calidad del Suelo. Sociedad

Española de la Ciencia del Suelo. No publicado.

Rodríguez Rodríguez, A., Fernández, A.B., Arbelo, C.D., Notario, J.S., Vargas,

G.E., Mora, J.L., Guerra, J.A., Armas, C.M. y Amigó, R. (2002). Plan

Complementario Edafológico del Programa de Seguimiento Ecológico en el

Parque Nacional de Garajonay. 654p + 12 Anexos (870 p) + 47 mapas + Base de

Datos y Cartografía Digital (Resolución 1:10.000).

Rodríguez Rodríguez, A., Arbelo, C.D., Notario, J.S., Mora, J.L., Guerra, J.A. y

Armas, C.M. (2009). Los Suelos del Parque Nacional de Garajonay. En: “Parque

Nacional de Garajonay. Patrimonio Mundial” (A.B. Fernández Ed.). O.A. Parques

Nacionales, Publicaciones Turquesa S.L., 63-91

Rodríguez Rodríguez, A. y Arbelo, C.D. (2015). Estrategias de restauración de

suelos volcánicos degradados. En: “Restauración de cubierta vegetal y espacios

degradados en la Región de la Macaronesia” (J.C. Santamarta y J. Naranjo

Borges Eds) Colegio de Ingenieros de Montes, Madrid, 83-113.

Shakesby, R.A., Doerr, S.H. (2006). Wildfire as a hydrological and

geomorphological agent. Earth Science Reviews 74, 269-307.

SSSA (1995). Statement of Soil Quality. Agronomy News, June 7, Soil. Sci. Soc.

Of America, Madison, WI.

USDA (2016). Soil Taxonomy. http://www.statlab.iastate.edu/soils/soiltax

Walkley, A. and Black, A. (1934). An examination of the Degtjereff method for

determining soil organic matter and proposed modification of the chromic acid

titration method. Soil Science 37, 29-38.

Page 56: Restauración ecológica del Parque Nacional de …lifegarajonayvive.com/descargas/Evaluacion-caracteristicas-suelos... · liquidez y plasticidad y de la capacidad de humectación

50

Watanabe, F.S. and Olsen, S.R. (1965). Test of an ascorbic method for

determining phosphorus in water and NaHCO3 extracts from soils. Soil Sci. Soc.

Am. Proceed. 677-678.