respuestas simulacro parteayb enam2014

Upload: gloria-salas

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Respuestas Simulacro Parteayb Enam2014

    1/2

    EXAMEN SIMULACRO PRE ENAM 2014

    www.mycestudios.com

    RESPUESTAS PARTE “ A ” 

    1. B) TSH basal.2. B) Los 3 meses anteriores.3. D) Estreptomicina4. C) Bolsa de Rathke5. C) Saturación arterial de oxígeno.6. B) Clavícula7. D) Carbohidratos8. C) Lipoproteína de baja densidad (LDL)9. D) Células M10. D) Esta formado por plaquetas agregadas ycolageno.11. B) Indometacina12. D) 16 L

    13. B) 85mg14. D) Colageno.15. D) Mediano.16. C) Signo de Babinski.17. C) Retrovirus18. B) Ondas P.19. D) 100 mmHg20. A) Mielinolisis pontina21. B) SIADH.22. C) Porción gruesa ascendente asa de Henle23. B) Amoxicilina24. E) Alcalosis respiratoria25. D) Colapso x

    26. C) Bacteria viva atenuada27. A) Imipenem28. E) Síndrome del hombre rojo por Vancomicina.29. C) Las fibras del músculo cricofaríngeo30. E) Rehidratación oral31. A) Sutura de tendones32. C) Oxitocina33. A) 9 %34. C) Mediano35. D) Glucorraquia equivalente a la mitad de la glucemia36. Por leche materna37. Estado epiléptico38. Candidiasis vaginal

    39. E) t de Student40. Kwashiorkor41. Endoscopía y biopsia42. Suero anti-latrodectus43. Supresión de LH y FSH44. Organización45. Enfermedad de Addison46. Observación47. Trigémico48. Ácido úrico / gota49. Orden50. 2, 351. 24 horas

    52. Embarazo tubárico previo53. Interespinoso54. Bradicardia55. Mixoma56. Neurocisticercosis57. Ecografía previa en el primer trimestre58. Desprendimiento prematuro de placenta59. Endoscopia alta más biopsia60. Infección vaginal61. PEF (Peak expiratory flow)62. Síndrome nefrótico63. Amenazas y debilidades64. 2065. De hipertensión endocraneana66. Síndrome de hueso hambriento67. Los instrumentos que facilitan la planificación68. Parotiditis69. Ceftazidima y amikacina70. Filantropía71. Diazepam72. Pre-renal73. Rehidratación oral

    74. Promoción de la salud75. Progestágenos orales76. 877. Amoxicilina78. Fasceítis necrotizante79. 20%80. Hipoparatiroidismo81. E. Vendaje en 882. Cirugía83. Cardinales84. 95,4%85. Biopsia pleural percutánea86. Arnés de Pavlic

    87. Cólico e intermitente88. Neuroléptico89. Cesárea programada90. Colescistitis aguda91. Meningioma92. Mesodermo93. Volumen urinario94. Macrocítica hipocrómica95. No aplicar toxoide no antitoxina96. Solución salina / metronidazol97. Sulfato de morfina98. Acné vulgar99. Staphylococcus aureus100. Mc Burney

  • 8/16/2019 Respuestas Simulacro Parteayb Enam2014

    2/2

    EXAMEN SIMULACRO PRE ENAM 2014

    www.mycestudios.com

    RESPUESTAS PARTE “B” 

    1. Estudio de esputo para BK directo y cultivo2. Luxación de hombro3. Latrodectismo4. Embolia pulmonar5. Embarazo6. Fenómeno de Koebner7. Subaguda8. Endometrio9. Hernia incarcerada10. Malaria11. Escabiosis12. Cáncer cervical13. E. Es más fácil de evidenciar el punto de sangrado

    14. Nitroglicerina sublingual15. Meningitis viral16. Neumonía muy grave17. Tacto vaginal18. Dobutamina19. Alcohol20. Perfil lipídico, glicemia y hormonas tiroideas21. Osteoartrosis22. Ceftriaxona23. D) Eliminar el colesterol de los tejidos y llevarlos alhígado24. D) Imipenem.25. D) Colonoscopia total.

    26. D. HTLV.27. B) Coste-efectividad.28. B) Un estudio experimental.29. E) Ingesta crónica de aspirina o antiinflamatorios noesteroideos.30. B) Tratamiento asignado según criterio delinvestigador.31. E) Vacuna frente al virus hepatitis A.32. D) Segundo o tercer anillo traqueal.33. B) Tromboembolismo pulmonar.34. B) Nivel plasmático de Amilasa.35. A) Posible Mononucleosis infecciosa.36. C) Coma etílico.

    37. B) Púrpura de Schonlein Henoch.38. D) Manometría esofágica.39. E) No precisa tratamiento.40. A) Abstinencia a alcohol.41. D) Cetoacidosis diabética.42. B) Gastrinoma.43. E) Todos ellos.49. D) Hematoma subdural.50. B) Dermatomiositis.51. E) Pobre higiene oral.52. D) Carcinoma de fosa nasal.53. E) Síndrome de Ménière.54. C) Sinusitis maxilar.

    55. B) Angina de Ludwig.56. C) Poliposis nasal bilateral.57. B) VSG.58. A) Adenovirus.59. B) Síndrome de Goodpasture.60. B) Ecografía.61. C) Legrado.62. D) Placenta previa.63. D) Extracción fetal.64. C) Inducción del parto.65. D) Sulfato de magnesio.66. C) Ribavirina en aerosol.67. E) Coagulación intravascular diseminada.68. C) Valoración de la madurez fetal e inducción departo, si el feto es maduro.69. B) Vancomicina y Gentamicina.70. E) Amoxicilina.71. C) Situación de shock séptico.72. D) Serología luética.73. A) Rotura espontánea del bazo.

    74. C) Cobertura empírica antibiótica con Oxacilina.75. A) Tratamiento quirúrgico de drenaje.76. C. Fiebre malta.77. E) Contacto persona a persona.78. D) Osteoarticular.79. Inhibición de la subunidad A de la ADN girasa.80. Cefoxilina.81. Anfotericina B.82. Toxina del clostridium botulinum.83. La enterotoxina del estafilococo.84. Hiperparatiroidismo primario.85. Pirofosfato de calcio.86. La columna.

    87. Biopsia de membrana sinovial.88. Rodillas y tobillos.89. Glucosamina.90. Artritis reumatoide.91. Fiebre alta.92. Acromegalia.93. Se suele asociar con polimialgia reumática.94. C) Transposición de las Grandes Arterias.95. C) N. meningitides.96. C) Conducto arterioso persistente.97. E) Bronquiolitis.98. D) Test de cloro en sudor.99. D) Suele cursar con acidosis metabólica.100. A) Estudio de médula ósea.