respuestas cuestiones concepcion extructuralista , red teórica, holon teórico y evolución...

6
1) Diferencia entre caracterización 'estática', 'cinemática' y 'dinámica' de una teoría. Estática es la caracterización sincrónica de una teoría en una de sus etapas, es decir en un determinado momento, en tanto que imágenes "congeladas" de la teoría, se deben considerar aproximadamente estables. Cinemática es la caracterización diacrónica de la "historia" de la teoría, analiza cómo se “mueve” la teoría, consiste en la sucesión de sus diversas versiones estáticas, la sucesión de "etapas" por las que la teoría pasa. Dinámica es la caracterización diacrónica de las teorías como entidades que se extienden en el tiempo, en relación con las “fuerzas” (causas) que provocan sus cambios, esto es, como nacen, como se desarrollan y como "mueren" (son desalojadas por otras). 2) Expón intuitivamente qué es una ‘especialización’. Dado un conjunto de elementos teóricos, la relación que se ha de dar entre dichos elementos teóricos para poder considerar el conjunto una red teórica ha de ser de "concreción" o "especificación" o, dicho en terminología estructural, una relación de especialización. La relación de especialización presenta, de forma intuitiva, ciertas propiedades deseadas. Especialización se aplica a “casos especiales” de los del conjunto inicial de las aplicaciones pretendidas I. Las especializaciones reducen, estrechándolo, el contenido empírico del núcleo inicial de la teoría. Dentro de la teoría del equilibrio termodinámico simple (SET) podemos considerar como especializaciones los modelos que satisfacen el tercer principio de la termodinámica (*), principio que no se considera cuando estudiamos sistemas físicos a temperaturas elevadas frente al cero absoluto. (*) Establece que no se puede alcanzar el cero absoluto en un número finito de etapas. Al llegar al cero absoluto, 0 ºK, cualquier proceso de un sistema físico se detiene y la entropía alcanza un valor mínimo y constante. Un elemento T´ es una especialización de otro T si la parte formal (las constricciones) de T´ es una concreción de la parte formal de T y da cuenta de una parte de las aplicaciones pretendidas de T. En términos modeloteóricos, significa lo siguiente:

Upload: abelardo-jurado

Post on 29-Jul-2015

37 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESPUESTAS CUESTIONES CONCEPCION EXTRUCTURALISTA , red teórica, holon teórico y evolución teórica

1) Diferencia entre caracterización 'estática', 'cinemática' y 'dinámica' de una teoría.

Estática es la caracterización sincrónica de una teoría en una de sus etapas, es decir en un determinado momento, en tanto que imágenes "congeladas" de la teoría, se deben considerar aproximadamente estables.

Cinemática es la caracterización diacrónica de la "historia" de la teoría, analiza cómo se “mueve” la teoría, consiste en la sucesión de sus diversas versiones estáticas, la sucesión de "etapas" por las que la teoría pasa.

Dinámica es la caracterización diacrónica de las teorías como entidades que se extienden en el tiempo, en relación con las “fuerzas” (causas) que provocan sus cambios, esto es, como nacen, como se desarrollan y como "mueren" (son desalojadas por otras).

2) Expón intuitivamente qué es una ‘especialización’.

Dado un conjunto de elementos teóricos, la relación que se ha de dar entre dichos elementos teóricos para poder considerar el conjunto una red teórica ha de ser de "concreción" o "especificación" o, dicho en terminología estructural, una relación de especialización.La relación de especialización presenta, de forma intuitiva, ciertas propiedades deseadas. Especialización se aplica a “casos especiales” de los del conjunto inicial de las aplicaciones pretendidas I. Las especializaciones reducen, estrechándolo, el contenido empírico del núcleo inicial de la teoría. Dentro de la teoría del equilibrio termodinámico simple (SET) podemos considerar como especializaciones los modelos que satisfacen el tercer principio de la termodinámica (*), principio que no se considera cuando estudiamos sistemas físicos a temperaturas elevadas frente al cero absoluto. (*) Establece que no se puede alcanzar el cero absoluto en un número finito de etapas. Al llegar al cero absoluto, 0 ºK, cualquier proceso de un sistema físico se detiene y la entropía alcanza un valor mínimo y constante.

Un elemento T´ es una especialización de otro T si la parte formal (las constricciones) de T´ es una concreción de la parte formal de T y da cuenta de una parte de las aplicaciones pretendidas de T.

En términos modeloteóricos, significa lo siguiente:

Si T = (Mp, M, Mpp, GC, GL, I) y T' = (M´p, M´, M´pp, GC´, GL´, I´)T' es una especialización de T (abreviadamente T' σ T' )

T' σ T syssdef

(1) M'p = Mp, M'pp = Mpp, y

(2) M' ⊆ M, GC' ⊆ GC, I'⊆ I.

La relación σ es la que hemos llamado relación de especialización y es reflexiva, antisimétrica y transitiva, ósea, de orden parcial (no estricto).

Page 2: RESPUESTAS CUESTIONES CONCEPCION EXTRUCTURALISTA , red teórica, holon teórico y evolución teórica

3) Expón intuitivamente qué es una red teórica arbórea. Indica a qué tipo de caracterización de teoría corresponde ¿sincrónica (estática) o diacrónica (cinemática o dinámica)?

Tenemos una red teórica N syss existe {Ti} y σ tal que:(1) N = <{Ti}, σ > (2) {Ti} es un conjunto no vacío de elementos teóricos.(3) σ ⊆{Ti}x{Ti} es una relación de especialización sobre {Ti}.

Cualquier red teórica N es un conjunto parcialmente ordenado. Es decir, al ser la relación de especialización reflexiva, antisimétrica y transitiva, ordena parcialmente el conjunto de elementos teóricos.A cada red le corresponde un conjunto IN de aplicaciones pretendidas que es la unión de los dominios Ii de los elementos Ti que la constituyen.Con la definición dada de red teórica se nos “cuelan” ordenes extraños, es decir redes no pretendidas, como pueden ser:

Redes con partes inconexas. Redes con más de un elemento superior.

Nuestro objetivo es una red sin partes inconexas, que presenten un único elemento superior, del cual "emana todo". Estas redes (que tienen forma de pulpo o de árbol invertido) se caracterizan formalmente por tener algún elemento teórico del que todos los demás son especializaciones (es inmediato que si tiene alguno, tiene sólo uno). El estructuralismo llama arbóreas a tales redes: N = <{Ti}, σ > es una red teórica arbórea syss def hay T ∈ { Ti } tal que para todo T' ∈ { Ti } T' σ T. Las redes teóricas arbóreas son especialmente interesantes pues en ellas la "esencia" de la teoría está concentrada en un único elemento teórico básico. El siguiente gráfico ilustra esta situación para la teoría del equilibrio termodinámico.

SET: Simple Equilibrio Termodinámico. NSET: Nernst (3º principio termodinámica)BBSET: Radiación del cuerpo negro VSET: fluidos que cumplen la ecuación de Virial.

PRSET: regla de las fases (constricción) ISET: gases ideales.WSET: gases de Van der Wanls.BSET: gases de BerthelotMISET: gases monoatómicos ideales

Page 3: RESPUESTAS CUESTIONES CONCEPCION EXTRUCTURALISTA , red teórica, holon teórico y evolución teórica

Mediante el concepto de red teórica se caracteriza la estructura de una teoría en un momento dado en toda su complejidad; este concepto expresa debidamente la naturaleza de las teorías desde un punto de vista sincrónico o estático.

4) Expón intuitivamente qué es un holon teórico. Indica a qué tipo de caracterización de teoría corresponde ¿sincrónica (estática) o diacrónica (cinemática o dinámica)?

El concepto de holon teórico se introduce para conjuntos de elementos teóricos conectados mediante vínculos interteóricos.Estos vínculos interteóricos hay que introducirlos en la caracterización de las teorías como lo que son: leyes puente que vinculan teorías diferentes. Su existencia genera cierto tipo de unidad de las teorías, pero no por ello las unifica. Genera grupos de teorías interconectadas que son a lo que los estructuralistas denominan holones teóricos (estructuras globales).Estas grandes unidades científicas generadas pueden englobar partes de una disciplina o también incluso partes de disciplinas diferentes. Son fundamentales para elucidar cuestiones relativas a la estructura global de la cienciaCorresponde a una caracterización de las teorías diacrónica dinámica.Gráficamente un holon teórico se representa de forma similar al siguiente:

Las flechas indican que el elemento teórico al que llega es determinado por el elemento teórico del que parteSiguiendo con nuestro ejemplo del equilibrio termodinámico:T 1

0 Seria SET (tomamos como nivel 0 donde comenzamos nuestra investigación)

T 11 la dinámica clásica de los fluidos comprensibles.

T 21 la teoría estequiométrica de Dalton.

T 12 la geometría euclidiana.

Page 4: RESPUESTAS CUESTIONES CONCEPCION EXTRUCTURALISTA , red teórica, holon teórico y evolución teórica

Los vínculos interteóricos a SET (algunos de ellos) determinan los SET-no-teóricos conceptos (volumen, presión, Nº de moles)Las aplicaciones intencionales de cada una de estas tres teorías mencionadas están determinadas a su vez por otros elementos teóricos de niveles inferiores y así hasta llegar a los cimientos del holon Tω

Se asume que como mucho existe un vínculo interteórico entre un elemento teórico del holon, T y otro elemento teórico del mismo T´

5) Expón intuitivamente qué es una evolución teórica. Indica a qué tipo de caracterización de teoría corresponde ¿sincrónica (estática) o diacrónica (cinemática o dinámica)?

Intuitivamente una evolución teórica es una red teórica que cambia en el tiempo. Más intuitivamente podemos visualizar una evolución teórica como una red teórica “viva” creciendo y decreciendo en diferentes direcciones a lo largo del tiempo.El concepto de evolución teórica descansa en el concepto sincrónico de una red teórica, pero no es solo su reflejo diacrónico, va más allá del alcance de la noción de una red teórica.Hay que dejar claro que tampoco cubre todos los aspectos diacrónicos de las teorías empíricas, sino solo los aspectos cinemáticos. Corresponde pues a una caracterización diacrónica cinemática.Para poder realizar un estudio diacrónico (dinámico) riguroso de una teoría es imprescindible realizar primero una descripción cinemática precisa. El concepto de evolución teórica tiene aplicación en periodos de ciencia “normal”, es decir, periodos caracterizados por una matriz disciplinaria (paradigma en su acepción amplia).En la siguiente figura podemos ver la representación grafica de la evolución teórica del equilibrio termodinámico, en tres momentos temporales t1, ti y tn, siendo 1 anterior a i y este anterior a n

Donde N(t) es la red teórica diacrónica del equilibrio termodinámico.