respuestas al test de rrhh. efrén gordillo viñas

5
R.R.H.H Y R.S.C – RESPUESTAS AL TEST Realizado por Efrén Gordillo Viñas 1- La visión de una empresa consiste en: a) La forma peculiar de organizar los recursos. b) La forma de alcanzar los objetivos. c) El planteamiento ideal de cómo será la empresa en el futuro. d) La representación de la estructura organizativa. Una empresa para empezar a funcionar, y poder conseguir el principal objetivo, que es ganar dinero, necesita una serie de objetivos, a corto y a largo plazo. La visión de la empresa se debe comprometer en estos aspectos si quiere poder durar y ser competitiva; para poder ser realista, necesita también realizar estrategias, para poder lograr los objetivos con mayor eficacia. 2- Según Henri Fayol, no es una función básica de la empresa: a) La función técnica. b) La función organizativa. c) La función financiera. d) La función comercial. Henri Fayol determinó 6 funciones básicas: Funciones técnicas (Producción de Bienes o Servicios de una empresa), financieras (Relacionadas con la búsqueda y gestión de capitales), comerciales (Relacionadas con la compra, venta e intercambio), de seguridad (Protección y preservación de los bienes y de las personas), contables (Relacionadas con los inventarios, registros, balances, costes y estadísticas) y administrativas (Previsión, organización, mando, coordinación y control de las demás funciones de la empresa). 3- ¿En una empresa de fabricación, los recursos humanos se consideran un factor de producción? a) Sí. b) No. c) Solo los trabajadores manuales. d) Solo los trabajadores y los mandos intermedios. La respuesta es sí, debido a que los factores de producción se tratan de los diferentes recursos que contribuyen a la creación de un producto. Se dividen en Factores modernos y tradicionales. Dentro de los factores tradicionales encontramos “El Factor Humano” y el “Factor Capital”, este ultimo se divide en capital físico, humano y financiero. El Humano, se trata de TODO el personal, ya sean empleados o ejecutivos. 4- No es una idea fundamental del taylorismo: a) La división del trabajo. b) El control del tiempo. c) La separación de los que piensan y los que ejecutan el trabajo. d) El trabajo en equipo. El taylorismo solo buscaba la producción, no se interesaba por el trabajador como persona y menos aún en las posibles sugerencias o incluso mejoras que pudieran tener.

Upload: efren-gv

Post on 05-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Respuestas al test de RRHH. Efrén Gordillo Viñas

R.R.H.H Y R.S.C – RESPUESTAS AL TEST

Realizado por Efrén Gordillo Viñas

1- La visión de una empresa consiste en: a) La forma peculiar de organizar los recursos.

b) La forma de alcanzar los objetivos.

c) El planteamiento ideal de cómo será la empresa en el futuro.

d) La representación de la estructura organizativa.

Una empresa para empezar a funcionar, y poder conseguir el principal objetivo, que es ganar dinero,

necesita una serie de objetivos, a corto y a largo plazo. La visión de la empresa se debe comprometer en

estos aspectos si quiere poder durar y ser competitiva; para poder ser realista, necesita también realizar

estrategias, para poder lograr los objetivos con mayor eficacia.

2- Según Henri Fayol, no es una función básica de la empresa: a) La función técnica.

b) La función organizativa.

c) La función financiera.

d) La función comercial.

Henri Fayol determinó 6 funciones básicas: Funciones técnicas (Producción de Bienes o Servicios de una

empresa), financieras (Relacionadas con la búsqueda y gestión de capitales), comerciales (Relacionadas con

la compra, venta e intercambio), de seguridad (Protección y preservación de los bienes y de las personas),

contables (Relacionadas con los inventarios, registros, balances, costes y estadísticas) y administrativas

(Previsión, organización, mando, coordinación y control de las demás funciones de la empresa).

3- ¿En una empresa de fabricación, los recursos humanos se consideran un factor de producción? a) Sí.

b) No.

c) Solo los trabajadores manuales.

d) Solo los trabajadores y los mandos intermedios.

La respuesta es sí, debido a que los factores de producción se tratan de los diferentes recursos que

contribuyen a la creación de un producto. Se dividen en Factores modernos y tradicionales. Dentro de los

factores tradicionales encontramos “El Factor Humano” y el “Factor Capital”, este ultimo se divide en

capital físico, humano y financiero. El Humano, se trata de TODO el personal, ya sean empleados o

ejecutivos.

4- No es una idea fundamental del taylorismo: a) La división del trabajo.

b) El control del tiempo.

c) La separación de los que piensan y los que ejecutan el trabajo.

d) El trabajo en equipo.

El taylorismo solo buscaba la producción, no se interesaba por el trabajador como persona y menos aún en

las posibles sugerencias o incluso mejoras que pudieran tener.

Page 2: Respuestas al test de RRHH. Efrén Gordillo Viñas

5- El Fordismo no:

a) Aplica los principios del Taylorismo.

b) Se utilizó para fabricar en cadena el Ford T.

c) Aumentó los salarios de los trabajadores.

d) Descubrió que en las empresas existe una organización informal.

Lo hizo Elton Mayo, a través de su estudio de “La escuela de las relaciones humanas”

6- Elton Mayo no:

a) Es el principal representante de la Teoría de las relaciones humanas.

b) Descubrió que los trabajadores no solo responden ante estímulos económicos.

c) Descubrió que en las empresas existe una organización informal.

d) Implantó equipos de especialistas para pensar cómo se ha de realizar el trabajo.

Ese aspecto pertenece a las teorías del Taylorismo y el Fordismo.

7- El Toyotismo se caracteriza por:

a) Los Equipos de trabajo.

b) La realización individual del trabajo.

c) El estudio científico de las tareas.

d) La técnica just do it para el control de existencias.

Son pequeños grupos de trabajo que se reúnen periódicamente para hablar de temas de la empresa y para

ver si se puede realizar alguna mejora. El Toyotismo es una filosofía que se preocupa del trabajador.

8- El modelo de Gestión de la Calidad Total (TQM) se denomina: a) Malcom Baldrige.

b) Dewing.

c) EFQM.

d) Todos se aplican en Europa.

En realidad la primera es correcta, porque es el nombre que este modelo recibe en EEUU, el segundo no es

correcto porque es “Deming”, no Dewing; en caso de haber sido “Deming” seria el nombre del modelo en

Japón. En el EFQM, las siglas quieren decir: European Foundation for Quality Management, es el nombre

de este modelo en Europa.

9- Mediante los organigramas no se representa:

a) El Staff.

b) Las relaciones especiales.

c) Las relaciones informales.

d) Las relaciones de comunicación.

La relaciones informales se basan en las relaciones personales entre los individuos que trabajan en una

empresa, ya sea por amistad, relaciones extraprofesionales, etc…

10- En los organigramas las líneas horizontales colocadas lateralmente indican: a) Relaciones especiales.

b) Staff.

c) Relaciones de coordinación.

d) Mando sobre.

Page 3: Respuestas al test de RRHH. Efrén Gordillo Viñas

Indican las relaciones de STAFF, que son departamentos o personas que no mandan directamente sobre a

los niveles jerárquicos inferiores, sino que solo pueden asesorar, normalmente a sus superiores.

11- I+D+i significa:

a) Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica.

b) Investigación, Desarrollo e Implementación.

c) Investigación, desarrollo e Innovación.

d) Ninguna es cierta.

Investigación, se refiere a perseguir nuevos conocimientos, nuevas vías. Desarrollo, consiste en la

aplicación de los resultados de la investigación. La innovación tecnológica, se refiere a la actividad que

tiene como resultado un avance tecnológico en la obtención de nuevos productos o en los procesos, o

mejora de los productos ya existentes. Actualmente se asocia este término al sector Cuaternario, que es el

que lo diferencia de los otros 3.

12- La Organización en red se fundamenta en:

a) Considerar la atención a los clientes como un pilar fundamental.

b) El trabajo flexible.

c) Representarse mediante una pirámide invertida.

d) La subcontratación.

Se trata de una organización virtual que la constituye un grupo normalmente pequeño de ejecutivos que

se encargan de contratar en el exterior parte o la mayoría de las actividades que realizan, tanto

productivas como comerciales.

13- Es característico de la organización en trébol que: a) El área profesional se dedica a las tareas fundamentales de la empresa.

b) Una de sus áreas es la subcontratación.

c) Una de sus áreas está constituida por el trabajo de los clientes.

d) Todas son ciertas.

Esto está referido a empresas en las que parte del trabajo que podría realizar un empleado, lo realiza

directamente el cliente. Esto lo vemos en los restaurantes tipo Take Away, o gasolineras Autoservicio.

14- La organización informal:

a) Puede desarrollarse en oposición a la formal.

b) Es diseñada por la dirección.

c) Es más influyente cuanto más lo es la formal.

d) Persigue los mismos fines que la normal.

Esto puede ocurrir cuando los trabajadores no están de acuerdo con los objetivos de la empresa, pero

suele ser más común cuando la dirección no permite un buen clima de relaciones con el personal, o incluso

cuando por algún suceso aislado o concreto, se crean temores generalizados.

___________________________________________________________________

Toda la información para poder contestar correctamente la he sacado del e-book

de “R.R.H.H. y R.S.C. de McGraw Hill, de Wikipedia y sus enlaces internos y

finalmente de “Wordreference”.

Page 4: Respuestas al test de RRHH. Efrén Gordillo Viñas

A continuación, dejo las respuestas a las preguntas citadas por el profesor del módulo de RRHH:

1- Busca en la red: ¿Capital humano?

Se trata de un término usado en ciertas teorías económicas del crecimiento para designar una

mano de obra capacitada dependiente no solo de la cantidad, sino también de la calidad, del

grado de información y de la productividad de las personas. Se ha extendido para designar al

conjunto de recursos humanos que posee una empresa o institución económica.

Se habla de “mejora en el capital humano” cuando aumenta el grado de destreza, experiencia o

formación.

En general remite a la productividad de las personas en función de su formación y experiencia

en el trabajo, además de por extensión, remite a los recursos humanos que tiene una empresa y

sus competencias, las cuales si mejoran, derivarán hacia una mejora general de la producción.

2- Busca en la red: ¿Que propugnaba Frederik Winslow Taylor sobre la organización científica del

trabajo?

Con esta filosofía, decía o pretendía lo siguiente:

a) Conseguir la máxima prosperidad del trabajador y del empresario.

b) Aseguraba que los empleados con salarios superiores al 60% se volvían vagos.

c) Aseguraba que el hombre es perezoso por naturaleza e intenta engañar al empresario.

d) Creía que la medición de tiempos para encontrar el mejor proceso físico para realizarlo,

además de la uniformidad de los procesos eran pasos claves para el éxito.

e) El que más sabe (especialistas), adiestran a los que vienen para que den el máximo.

f) Creía firmemente en la especialización de las tareas y su fragmentación.

3- Busca en la red: ¿Por qué Henry Ford (1863-1947) aplicó parte de los principios del taylorismo

a la producción en cadena de automóviles [fabricación del Ford T]?

Aplicó parte de los principios porque lo que Ford buscaba era la forma más práctica, barata y

eficiente para reducir al máximo los costes de producción, y por ende, el precio final.

Permitiendo la venta masiva de su producto. Un aspecto curioso era el hecho de que a

diferencia de Taylor, Ford aumentó el sueldo de sus trabajadores, permitiendo que todos

tuvieran acceso a la compra del producto que fabricaban con sus propias manos.

4- Busca en la red: ¿En qué consiste la Escuela de las Relaciones Humanas de Elton Mayo?

Es la idea de modificar el modelo mecánico de comportamiento organizativo para sustituirlo por

otro que tenga en cuenta los sentimientos, aptitudes, complejidad motivacional y otros

aspectos del ser humano. Delega el sistema de trabajador como numero para verlo como una

persona, en definitiva, humanizó la administración.

5- Busca en la red el siguiente concepto: Outsourcing

Consiste en la subcontratación, externalización o tercerización, que es el proceso económico en

el cual la empresa mueve o destina recursos orientados a cumplir ciertas tareas hacia una

empresa externa.

Page 5: Respuestas al test de RRHH. Efrén Gordillo Viñas

6- Busca en la red: El organigrama de un IES

7- Busca en la red el siguiente concepto: Área Staff

Conjunto de personas que, entorno y bajo el mando del director de una empresa o institución,

coordinan su actividad o le asesoran en la dirección.

8- Busca en la red el siguiente concepto: I+D+i ó I+D+I

Investigación + Desarrollo + Innovación Tecnológica.

- Investigación. Indagación original planificada que persigue nuevos conocimientos.

- Desarrollo. Consiste en la aplicación de los resultados de la investigación para la fabricación

de nuevos materiales o productos o para el diseño de nuevos procesos o sistemas de

producción, así como para la mejora tecnológica sustancial de materiales, productos,

procesos o sistemas preexistentes.

- Innovación tecnológica. Actividad que tiene como resultado un avance tecnológico en la

obtención de nuevos productos o procesos de producción o mejoras sustanciales de las ya

existentes.