respuestas

12
Taller: Guía de aplicación (1ro medio) diciemb re 3 2014 4- unida d hábit at Urban o

Upload: tabarcia

Post on 09-Aug-2015

32 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Respuestas

diciembre 3

2014

4-unidad hábitat Urbano

Page 2: Respuestas

LICEO COMERCIAL GABRIEL GONZÁLEZ VIDELACOORDINACIÓN ASUNTOS PEDAGÓGICOS

Instrumento Asignatura/Especialidad Nivel

PS I Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1º Medio

DOCENTE(S) RESPONSABLE(S) PJE IDEAL

PJE CORTE

PREMA TIEMPO COEF.

Tatiana Abarcia 39 23 60% 60 min 2

Nombre del Estudiante CURSO PJE. OBT

Calificación

INSTRUCCIONESLa prueba consta de:

9 preguntas de selección única de cuatro alternativas. 3 de verdadero o falso. 3 de complete la oración

-El tiempo que dispone para realizar la prueba es de 60 minutos.

Objetivo general: el alumno tiene que ser capaz de analizar y identificar el material entregado en clases.

Objetivo específico: Los alumnos podrán aplicar los conceptos y material dado en clase, para generar un aprendizaje significativo, así comprobar lo estudiado.

Page 3: Respuestas

LICEO COMERCIAL GABRIEL GONZÁLEZ VIDELACOORDINACIÓN ASUNTOS PEDAGÓGICOS

Unidad 4. Hábitat urbano Selección múltiple:

Para identificar, subunidad; - Del campo a la ciudad - La explosión del mundo urbano - Los beneficios del mundo urbano - No todos son beneficios -Ciudadanía y espacio público

I.- Selección Única: manejo del hábitat urbano. Lea atentamente las preguntas 1, 2, 3, a la 9 y marca la alternativa correcta (2 puntos cada una).

1- ¿Por qué se genera la migración campo-ciudad?

A) Falta de trabajo

B) mejor calidad de vida

C) Turismo

D) Cambios políticos

2- ¿Qué criterios se utilizan para definir una ciudad?

A) Origen histórico

B) Disponibilidad de luz eléctrica

C) Concentración de la población

D) Calidad de vida de sus habitantes

Es un fenómeno que se dio en la historia, la cual dio un cambio en demografía tanto en urbana como en la rural.

Termino que se da a las localidades que tienen, gran cantidad de personas en un espacio geográfico más pequeño.

Page 4: Respuestas

LICEO COMERCIAL GABRIEL GONZÁLEZ VIDELACOORDINACIÓN ASUNTOS PEDAGÓGICOS

3- ¿Qué es una conurbación?

A) La fusión administrativa de dos grandes ciudades.

B) La formación de un área metropolitana en torno a una gran ciudad

C) La unión de dos ciudades que mantienen su autonomía administrativa

D) El crecimiento explosivo de una ciudad que sobrepasa los 5 millones de habitantes

I. Para explicar, subunidad; La explosión del mundo urbano.

Análisis de texto: “El Parque de las esculturas nace como una necesidad de brindar a los vecinos un lugar de encuentro con el arte. Se ha convertido en un museo al aire libre, con cerca de 20 piezas de esculturas y una superficie de 6 500 metros cuadrados, donde se pueden realizar otro tipo de manifestaciones artísticas, especialmente musicales”.

4- ¿Por qué el parque es un espacio público?

A) Porque es un espacio de encuentro entre los vecinos

B) Porque se desarrollan actividades artísticas en su interior

C) Porque posee áreas verdes artificiales y autóctonas del lugar

D) Porque tiene una superficie superior a los 5 mil metros cuadrados

Fenómeno que surge por el crecimiento desmedido de dos ciudades, que tienden a unirse.

Esta es la respuesta correcta ya, debido que es la que mejor expresa lo que está ocurriendo en la vida en sociedad.

Page 5: Respuestas

LICEO COMERCIAL GABRIEL GONZÁLEZ VIDELACOORDINACIÓN ASUNTOS PEDAGÓGICOS

5- ¿Qué transformaciones económicas han ocurrido en el hábitat urbano desde el siglo XIX hasta la actualidad?

A) A experimentado solo cambios demográficos

B) A experimentado cambios demográficos, políticos y administrativos.

C) A experimentado cambios políticos y estructura

D) A experimentado cambios demográficos, políticos, económicos y

administrativos

6- ¿Qué diferencia el hábitat urbano del hábitat rural?

A) Espacio centralizado, densidad demográficaB) Estructura, economía y crecimiento ascendente C) División demográfica, espacios recreativosD) Todas las anteriores

Debido a este ingreso de población rural, y el fenómeno migratorio que se está dando en este siglo, es posible inferir que esta es la zona que experimenta mas cambios, tanto en los ámbitos, políticos, económicos y administrativo del país. Es la que nos permite tener, mejoras en ámbitos educacionales como de salud, que son las necesidades de servicios de esta nueva población.

En esta preguntas, todas las alternativas son la correcta debido que la alta densidad demográfica, en un espacio reducido nos genera espacios centralizados, fenómeno que nos permite entender las necesidades de la población, en anbitos culturales y economicos.

Page 6: Respuestas

LICEO COMERCIAL GABRIEL GONZÁLEZ VIDELACOORDINACIÓN ASUNTOS PEDAGÓGICOS

II. Para relacionar, subunidad Los beneficios del mundo urbano.

7- ¿Cuáles son los servicios de la imagen?

I- Centro de salud y parque municipalII- Cementerio y paso peatonalIII- Señalización de calles y kilometrajeIV- Semáforo verde y signo pare

A) Solo I B) III y IV C) II, III, IV D) I,II,III

Esta preguntas de relación y análisis de imágenes, donde los alumnos tienen que buscar en la imagen la respuesta, es por eso que la repuesta d, es la correcta, ya que ella se encuentran los elementos que se piden en la pregunta.

Page 7: Respuestas

LICEO COMERCIAL GABRIEL GONZÁLEZ VIDELACOORDINACIÓN ASUNTOS PEDAGÓGICOS

8- ¿Cuáles son las ventajas de vivir en la ciudad?

I- Progreso TecnológicoII- Centros CulturalesIII- Cambios SocialesIV- Motor Económico

A) Solo III B) II y IV C)I,II Y IV D)I, II, III y IV

9- ¿Qué factores han influido en la urbanización de América Latina durante las últimas décadas?

I- El crecimiento y desarrollo de sus capitales.II- La concentración espacial en las áreas costeras del

continente.III- El desplazamiento de personas desde las áreas rurales a las

urbanas.

A) Solo I D) II y III B) I y II E) I, II y III C) I y III

En esta pregunta el alumno puede analizar cueles son las ventajas de vivir en la ciudad, siendo todas las alternativas correctas, debido que la información dada para el estudiante es hábitat urbano, el alumno tiene que identificar todas las ventajas de vivir en ella.

En esta pregunta se intenta que los alumnos puedan relacionas la realidad urbana micro, con la realidad de América Latina, así ellos pueden ver que los cambios no son solo a nivel país, sino que también se pude dar en un continente.

Page 8: Respuestas

LICEO COMERCIAL GABRIEL GONZÁLEZ VIDELACOORDINACIÓN ASUNTOS PEDAGÓGICOS

Unidad 4 hábitat urbano Verdadero o falso

Para identificar, subunidad; - Del campo a la ciudad - La explosión del mundo urbano - Los beneficios del mundo urbano - No todos son beneficios - Ciudadanía y espacio público

II- Responde con una V, si la afirmación de verdadera, si la afirmación es falsa responde con F, Justifique las falsas. (3puntos)

1. _____F_____ El Hábitat disperso es propio de lugares con escasez de agua, o asociados al turismo o la minería.

JUSTIFICACION: : CARACTERÍSTICO DE ZONAS CON ABUNDANTE AGUA, DONDE LAS VIVIENDAS SE ENCUENTRAN DISEMINADAS POR LOS CAMPOS DE CULTIVO Y LAS ZONAS DE PASTO PERTENECIENTES A LAS FAMILIAS PROPIETARIAS.

2. _____V_____ La metrópolis una ciudad principal dentro de un sistema urbano, que concentra gran cantidad de población y de funciones de importancia. Su población supera el millón de habitantes y tienen una amplia área de influencia.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. _____V_____ es el sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales. Como todo rasgo de identidad, es dinámica y si bien trasciende las fronteras de un Estado, su origen se vincula a un determinado territorio. La llamamos Identidad cultural.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 9: Respuestas

LICEO COMERCIAL GABRIEL GONZÁLEZ VIDELACOORDINACIÓN ASUNTOS PEDAGÓGICOS

Unidad 4 hábitat urbano: Complete las oraciones

Para analizar, subunidad; - Del campo a la ciudad - La explosión del mundo urbano - Los beneficios del mundo urbano - No todos son beneficios - Ciudadanía y espacio público

II- A continuación, lea con atención los siguientes texto y ubica en espacio, el concepto que falta. (4 puntos cada una)

A) “Por lo general, se caracterizan por la presencia de

actividades extractivas (minería, canteras y silvicultura) y sobre todo,

por la presencia de actividades agropecuarias.”1 (los espacios rurales).

B) “La oferta educativa y de desarrollo de competencias profesionales y

técnicas es también mucho más amplia en los________________”2

(Sectores urbanos).

C) “Sin embargo, y al igual que el aire, el agua es un recurso que no está

libre de ____________: cerca de dos millones de toneladas de

excremento humano y de un volumen grande de basura industrial son

arrojados a los cursos de agua o infiltran hacia las napas __________.

Por esta razón, la contaminación del agua y la mala ____________ son

los mayores causantes de enfermedades urbanas, como diarrea, cólera,

tifoidea, fluorosia y otras”3 (contaminación, subterráneas y salubridad)

1 Articulo: “El predominio de las funciones agrícolas y ganaderas”, Historia, geografía y ciencias sociales (2014) 1ro medio, texto del estudiante. Editorial: S.A. Dr. Aníbal Ariztía pág. 150.2 Articulo: “Educación”, Historia, geografía y ciencias sociales (2014) 1ro medio, texto del estudiante. Editorial: S.A. Dr. Aníbal Ariztía pág.171.3 Articulo: “el agua”, Historia, geografía y ciencias sociales (2014) 1ro medio, texto del estudiante. Editorial: S.A. Dr. Aníbal Ariztía pág.179.

Page 10: Respuestas

LICEO COMERCIAL GABRIEL GONZÁLEZ VIDELACOORDINACIÓN ASUNTOS PEDAGÓGICOS

BIBLIOGRAFÍA

El Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, para Primer Año Medio 2014