respuesta analisis

Upload: mau

Post on 06-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Respuesta Analisis

    1/3

    Mauricio Vargas Tatis

    Historia Economica De Colombia

    Examen Final

     November 20, 2015

    Respuesta Análisis

    El siglo XX fue decisivo para la economía Colombiana, en este siglo decidimos ser un país

    capitalista, y empezamos a fomentar los cimientos de lo que en varias ocasiones intento ser una

    economía industrializada. Debido a la fragilidad de nuestra economía, fuimos testigos de lo

    riesgoso que es ser un país dependiente de las cotizaciones internacionales, lo que ayudo a crear

    disposición para hacer los cambios necesarios para liberarse de estas. Aunque la visión de un país

    industrializado fue compartida por muchos, los ajustes necesarios para alcanzar esta meta,

    divergen hasta el punto que existen economistas que recomiendan la liberación de los mercados

    como una política industrial optima. En el siguiente ensayo analizaremos los resultados de las

    diferentes políticas establecidas en Colombia con el fin de fortalecer nuestra industria, con el

     propósito de mostrar la necesidad de una política industrial solida para alcanzar de una vez por

    todas la industrialización.

    El desplome de los precios internacionales del café, reflejo de la crisis de 1929, llevo al

     país a sufrir una interrupción en los flujos de capital que dependían de la exportación de este

     producto. El menor ingreso de capital junto con los pagos por concepto de deuda adquirida en los

    años 20 fue desastrosa para nuestra economía, esta insostenibilidad del pago de la deuda nos

    condujo a declarar moratoria y dio paso al intervencionismo con la política de reactivación

    como alternativa a las medidas ortodoxas de contracción monetaria y fiscal que acentuaron la

    EXAMEN FINAL - RESPUESTA ANÁLISIS   1

  • 8/17/2019 Respuesta Analisis

    2/3

    crisis económica; y una década mas tarde al plan masivo de estabilización creado como una

    respuesta a la crisis causada por la segunda guerra mundial.

    A diferencia del modelo ortodoxo, el modelo intervencionista logra la creación de una base

    manufacturera que nos demuestra la capacidad de Colombia de dar sus primeros pasos en la

    industrialización dandole vitalidad a la economía, creando dinamismo en el sector exportador

    colombiano con un auge en las exportaciones no tradicionales, lo cual que nos brinda un poco de

    independencia de las cotizaciones de productos como el café y los minerales, aunque todavía los

    ciclos económicos son afectados considerablemente por los cambios de precios.

    Lamentablemente, estos avances de industrialización y semi-industrialización no lograron

    seguir de acuerdo al plan de desarrollo ya que fallamos al no asumir una estrategia de estado

     preocupándonos por estabilizar una coyuntura económica. Es imposible creer que se puede llegar

    a una industrialización exitosa si se tiene como prioridad la estabilización de problemas de corto

     plazo. A pesar de nuestros problemas estructurales de los hacedores de políticas, se puede

    observar como los avances de Colombia en cuanto a materia industrial han sido gracias a la

    intervención del estado. La necesidad de esta intervención es evidente en gobiernos de la década

    de los 70 que se esmeraron por una reforma al sistema financiero con menos regulación que

    desataron la crisis industrial, tomando medidas como la eliminación de las inversiones forzosas

    de los bancos comerciales impuestas por el banco de la república y la suspensión definitiva de la

     participación directa del estado en la creación de nuevas empresas.

    Si bien es verdad que se cometieron errores en la implementación de la política industrial,

    tenemos razones para creer que lo que Colombia necesita es una nueva política industrial en la

    cual se tomen en cuenta lo errores pasados para una exitosa ejecución, pero hasta que no estemos

    EXAMEN FINAL - RESPUESTA ANÁLISIS   2

  • 8/17/2019 Respuesta Analisis

    3/3

    dispuestos a ser consistentes con el plan de desarrollo asumiendo eventualidades que han

    experimentado grandes economías en su camino a la industrialización, como un considerables

    déficit y una excesiva revaluación, no podremos gozar los frutos de una política industrial

    exitosa.

    EXAMEN FINAL - RESPUESTA ANÁLISIS   3