responsables solidarios

17
Responsables solidarios Art. 42.2.a) LGT 58/2.003: Responsabilidad por ocultación de bienes.

Upload: jorn

Post on 14-Jan-2016

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Responsables solidarios. Art. 42.2.a) LGT 58/2.003: Responsabilidad por ocultación de bienes. Fundamento de la responsabilidad del art.42.2.a). * Reparación del daño - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Responsables solidarios

Responsables solidarios

Art. 42.2.a) LGT 58/2.003: Responsabilidad por ocultación de bienes.

Page 2: Responsables solidarios

Fundamento de la responsabilidad del art.42.2.a)

* Reparación del daño * art. 1.902 del Código civil : “ Quién por

acción u omisión, mediando culpa o negligencia, causa daño a otro, está obligado a repararlo.

* Daño: Perjudicar la acción de cobro (por imposibilidad u obstaculización)

Page 3: Responsables solidarios

Enunciado legal de la responsabilidad Art. 42.2 a) : “ Atribuye la condición de responsables

solidarios a quines sean causantes o colaboren en la ocultación o transmisión de bienes o derechos del obligado al pago con la finalidad de impedir la actuación de la Administración Tributaria”.

Responsabilidad limitada al valor del bien que se hubiera podido embargar.

Page 4: Responsables solidarios

Comparación ALGT (art. 131.5.a) y NLGT (art.42.2.a) Eliminación del carácter malicioso de la ocultación.

(ahora una subjetividad menos intensa) Junto a la ocultación se añade como conducta

generadora la transmisión (ocultación jurídica). Finalidad: No solo impedir la traba sino en gral. la

actuación de la adm. (ej: medidas cautelares). “Traba previsible”.

Cambio de ubicación del precepto. Prescripción: (art. 67.2.2º párrafo: 4 años desde la fecha

en que ocurran los hechos que constituyen el presupuesto)

Page 5: Responsables solidarios

Conductas de vaciamiento patrimonial

Aspecto temporal

Hecho imponible Acto de Ocultación Liquidación o autoliquidación.

a) Si se realiza antes del HI el problema es la prueba de la intención del fraude de acreedores. (Consulta del País Vasco).

b) Los actos de ocultación son generadores de responsabilidad pues ya es previsible el nacimiento de la deuda o riesgo fiscal.

Page 6: Responsables solidarios

Conductas de vaciamiento patrimonial

Características

Se caracterizan por ser conductas que persiguen el vaciamiento ficticio del patrimonio del deudor a través de:

a) Desafectación formal de bienes que se adjudican a terceros vinculados.

b) Minoración ficticia del valor real del patrimonio con terceros vinculados.

Page 7: Responsables solidarios

Conductas de vaciamiento patrimonial

1. Modificación y liquidación del régimen económico matrimonial

Por ej: Pasando del régimen de gananciales al de separación de bienes, se atribuyen los bienes al cónyuge no deudor. (Consultivo de embargo de bienes antes gananciales).

Page 8: Responsables solidarios

2. Transmisiones fraudulentas

A) Donaciones de bienes por precio inferior al normal de mercado.

B) Transmisiones con contraprestación en “efectivo”.

C) Transmisiones con contraprestación de créditos documentados en pagarés (traba difícil)

Estas operaciones tienen lugar normalmente entre familiares, o personas ligadas al deudor (testaferros).

Page 9: Responsables solidarios

3. Constitución de derechos reales

Se constituyen derechos reales (hipotecas) u otras cargas (arrendamientos) sobre el patrimonio, a favor de terceros vinculados, que merman el valor del patrimonio.

“Gravámenes ficticios”.

Page 10: Responsables solidarios

4. Utilización de sociedades interpuestas

Aportación de bienes a sociedades, bien de nueva creación, bien preexistentes con la concurrencia de algunas o de todas de las siguientes circunstancias:

- Sociedades patrimoniales- Bienes afectos a su destino inicial- Valores de aportación bajos- Concurrencia del círculo familiar o personas

vinculadas en la propiedad de las mismas.

Page 11: Responsables solidarios

4. Bis) Utilización de sociedades interpuestas

Tipo societario preferente Sociedad de responsabilidad limitada.

Razón:

1.No es preceptivo el informe de valoración de la aportación no dineraria.

2.Los bienes aparecen infravalorados en el balance y determinan un valor reducido de la participación social.

Page 12: Responsables solidarios

Responsables solidarios

Art. 42.1.c) de la LGT. 58/2.003

Responsabilidad por sucesión en la actividad o explotación económica.

Page 13: Responsables solidarios

Indicios de la existencia de sucesión en la actividad

Coincidencia de domicilios Coincidencia de objeto social Identidad en órgano de administración Clientes y proveedores Coincidencia de trabajadores Transmisiones de inmovilizado Continuidad en obras o contratos Teléfonos, publicidad, cuentas….

Page 14: Responsables solidarios

Certificado art. 175 LGT.58/2003

Solicitud Quién pretenda adquirir la explotación.

Conformidad del titular actual. Certificación detallada de deudas, sanciones y

responsabilidades derivadas de la actividad. Plazo de emisión 3 meses desde solicitud. Exención de responsabilidad.

Page 15: Responsables solidarios

Adquisición por subasta.

En cuanto a la adjudicación en subasta administrativa (e igualmente judicial), la adquisición de instalaciones empresariales no puede considerarse como un supuesto de sucesión en la actividad, toda vez que el adjudicatario asume exclusivamente las cargas inscritas con anterioridad a aquélla que originó la enajenación forzosa.

Por tanto, si se adquiere en nuestro propio procedimiento de apremio se extingue la responsabilidad, y si la subasta se ha realizado a instancia de un órgano distinto, el adjudicatario asumirá las cargas a favor de la Hacienda Pública cuya inscripción sea anterior.

Sólo si aún adquiriéndose los bienes en subasta pública, del examen de los hechos se desprende que la transmisión se ha realizado en fraude de ley, precisamente con el propósito de eludir la responsabilidad en las deudas tributarias, intercalando una simulación de transmisión a terceros a través de un embargo y posterior subasta pública, procedería la exigencia de responsabilidad ( resolución TEAC de 22-11-1996)

Page 16: Responsables solidarios

Responsables solidarios

Art. 42.2. b)

Incumplimiento de orden de embargo por culpa o negligencia.

Page 17: Responsables solidarios

Cuestiones que se plantean en este supuesto

Impago por falta de Tesorería. Preferencia del créditos tributario (art.

77) Compensaciones cliente/proveedor. Embargo de créditos futuros (relaciones

habituales, contratos en preparación….)

Presentación de tercerías de mejor derecho.