responsabilidad social empresarial

9
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL UNIVERSIDAD POLITECNICO GRANCOLOMBIANO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Meta - Villavicencio Junio De 2014 INFORME EJECUTIVO El Grupo Nutresa viene adelantado programas de sostenibilidad, gestión que se ha hecho dentro de los ámbitos, económicos, social y ambiental. Dentro del marco del desarrollo sostenible Nutresa ha dividido su estrategia sostenible en 3 puntos: 1. creciente generación de valor 2. Por una mejor sociedad 3. Nuestro planeta Es importante destacar que Nutresa ha obtenido resultados significativos gracias a las buenas prácticas de gobierno corporativo que utiliza, con su modelo de innovación y en general con su estrategia basada en las tres dimensiones del desarrollo sostenible: la económica, la social y la ambiental. Pues por tercer año El Grupo Nutresa ha sido incluido en “Sustainability Yearbook” por parte de Robeco SAM, y hacen parte del Dow Jones Sustainability World Index, lo cual significa que se encuentran entre las nueve compañías de alimentos líderes en sostenibilidad en el mundo. La inversión social del Grupo y sus empresas en el 2013 fue de $13.801 millones. La mayoría de estos recursos se articularon con la fundación Nutresa en cuatro líneas: Nutrición Educación, Generación de ingresos yemprendimiento, apoyo al arte y cultura. Con un enfoque de desarrollo de capacidades, buscando agregar

Upload: elkingustavobautista

Post on 08-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Responsabilidad Social Empresarial

TRANSCRIPT

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD POLITECNICO GRANCOLOMBIANORESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Meta - VillavicencioJunio De 2014

INFORME EJECUTIVOEl Grupo Nutresa viene adelantado programas de sostenibilidad, gestin que se ha hecho dentro de los mbitos, econmicos, social y ambiental. Dentro del marco del desarrollo sostenible Nutresa ha dividido su estrategia sostenible en 3 puntos:1. creciente generacin de valor 2. Por una mejor sociedad3. Nuestro planetaEs importante destacar que Nutresa ha obtenido resultados significativos gracias a las buenas prcticas de gobierno corporativo que utiliza, con su modelo de innovacin y en general con su estrategia basada en las tres dimensiones del desarrollo sostenible: la econmica, la social y la ambiental. Pues por tercer ao El Grupo Nutresa ha sido incluido en Sustainability Yearbook por parte de Robeco SAM, y hacen parte del Dow Jones Sustainability World Index, lo cual significa que se encuentran entre las nueve compaas de alimentos lderes en sostenibilidad en el mundo.La inversin social del Grupo y sus empresas en el 2013 fue de $13.801 millones. La mayora de estos recursos se articularon con la fundacin Nutresa en cuatro lneas: Nutricin Educacin, Generacin de ingresos yemprendimiento, apoyo al arte y cultura. Con un enfoque de desarrollo de capacidades, buscando agregar valor en las comunidades con las que interactan. Esto se dio gracias al apoyo del programa de voluntariado corporativo, al cual se vincularon durante el 2013, 6.381 empleados, que aportaron talento y recursos a proyectos sociales de alto impactoEn la gestin social interna Nutresa busca siempre el desarrollo integral de la gente, para contar con colaboradores competentes, comprometidos y en permanente superacin.

Se apoyan en programas de formacin y bienestar, para elevar la calidad de vida y las competencias de los equipos de trabajo, de forma que puedan afrontar adecuadamente los desafos de productividad y competitividad que tienen. En el ao pasado los colaboradores presentaron 146 xitos innovadores ambientales, lo cual refleja el compromiso y la alta motivacin que se tiene alrededor de la Sostenibilidad Ambiental. Finalmente con este proyecto se pudo observar el crecimiento que esta Marca ha alcanzado, pes han sabido definir muy bien su estrategia sostenible, la cual le ha permitido crecer frente a la competencia. http://www.gruponutresa.com/es/webfm_send/275

El Grupo tiene su origen a principios del siglo XX cuando se da en Colombia el desarrollo industrial con la fundacin de empresas que hoy son smbolo de su economa. ElGrupo Nutresa, antes llamadoCompaa Nacional de Chocolates, es una de las empresas ms grandes de Colombia. Se fund el12 de abrilde1920en Sonsn, (Antioquia -Colombia), como la compaa dechocolates Cruz Roja. Su proceso de expansin y de diversificacin en bebidas decaf, bebidas de chocolatele ha permitido consolidarse en el mercado nacional y posicionar sus marcas en los mercados objetivos de la Regin Andina, deCentroamricayel Caribe, y de la comunidad hispana deEstados Unidos. En el ao 2003, la Compaa separ su actividad inversionista, de las actividades industriales y comerciales correspondientes al negocio de chocolate, configurndose como una sociedad matriz. Fue as como la Compaa se constituy en una filial de la sociedad matrizGrupo Nacional de Chocolates S.A. http://www.bvc.com.co/recursos/emisores/Prospectos/Acciones/Prospecto_Nutresa_2011.pdf OBJETO SOCIAL: Su objeto social consiste en la explotacin de la industria de alimentos en general y/o de sustancias empleadas como ingredientes en la alimentacin y, especialmente de la carne y/o de la de productos agrcolas, incluido el procesamiento y utilizacin de subproductos de especies animales y agrcolas para la preparacin de alimentos; la explotacin agrcola y ganadera en sus especies mayores y menores, y los negocios directamente relacionados con dichas actividades, en especial mediante la cra, ceba, levante y engorde de ganado y su posterior sacrificio o enajenacin en pie; la compra, venta, transporte, distribucin, importacin, exportacin y comercio en general de alimentos propios y de otros fabricantes. Adems, la inversin o aplicacin de recursos o disponibilidades bajo cualquiera de las formas asociativas autorizadas por la ley, que tengan por objeto laexplotacin de cualquier actividad econmica lcita aunque no se halle relacionada directamente con la produccin o comercializacin de alimentos; y, la realizacin de cualquier otra actividad econmica lcita tanto en Colombia como en el exterior. http://www.gruponutresa.com/es/content/entidad-y-objeto-social-de-la-matriz-y-las-companias-subordinadas-0 El objeto social de la Compaa consiste en la inversin o aplicacin de recursos o disponibilidades en empresas organizadas, bajo cualquiera de las formas autorizadas por la ley, sean nacionales o extranjeras, y que tengan por objeto la explotacin de cualquier actividad econmica lcita, su actividad principal es la inversin en acciones, cuotas o partes de inters, especialmente en sociedades del sector de alimentos concentradas en los negocios de caf, carnes procesadas, chocolates, galletas, helados y pastas.El Cdigo de Buen Gobierno fija las pautas de comportamiento para las actividades diarias dentro de las compaas nacionales e internacionales que conforman el Grupo. Igualmente, determina el compromiso de respetar principios ticos frente al Estado, la comunidad, los accionistas, y dems inversionistas; principios que constituyen criterios obligatorios para la interpretacin y aplicacin de este Cdigo, al igual que la visin, la misin, la filosofa corporativa y los objetivos estratgicos. Con relacin al Estado, su conducta es y ser la de acatar y apoyar a las instituciones y autoridades legtimamente establecidas y la de colaborar decididamente para con stas en la recta aplicacin de las normas.Frente a la comunidad, acta en los asuntos gremiales, sectoriales o nacionales; vela por mejorar la calidad de vida; utiliza la tecnologa que represente un menor riesgo para el ambiente, y participa en obras o eventos de beneficio comn.UBICACIN: La empresaGRUPO NUTRESA S Ase encuentra ubicada en la localidad de Medelln, en el Departamento de Antioquia. El domicilio social de esta empresa es CA 43 A 1 A SUR 143. La forma jurdica de GRUPO NUTRESA S.A, es SOCIEDAD ANONIMA y suprincipal actividad es "Otras actividades relacionadas con el mercado de valores.

NUMERO DE EMPLEADOS: Hoy estamos en 6 sectores de alimentos, y tenemos 31.650 empleados, 7.446 de ellos en el exterior, negocio que representa 30% de los ingresos del grupo. http://www.gruponutresa.com/es/webfm_send/275La estrategia de RSA de Grupo Nutresa se basa en el desarrollo econmico y social.

Se enfoca en 5 ejes temticos que son:

NUTRICION: Se desarrolla mediante voluntariado, entregando productos y dinero en pro de mejorar la alimentacin de los sectores ms desprotegidos. Su cobertura es de 64.000 mil personas beneficiadas.

EDUCACION: Cobertura de aproximadamente 551 centros educativos, mejorando la calidad de la gestin educativa ,capacitando docentes en el manejo de tecnologas ,apadrinando 4 ludotecas donde se benefician ms de 6000 nios, entrega de tiles escolares para apox. 4600 nios y patrocinio a los procesos educativos rurales.

SALUD: Ayuda para 25 entidades de salud reconocidas por su atencin mdica, alidada y accin social..EMPRENDIMIENTO: Respaldo para 40.000 mil mujeres empresarias que conforman el canal no tradicional de venta directa, escuela de tenderos y apoyo agricultores de caf y cacao.

ARTE Y CULTURA: Sostenimiento para orquestas, museos y patrocinio de eventos ldicos y cultural.

METODOLOGIA

RSA GRUPO NUTRESA: Gira en torno a 3 elementos importantes que son:Grupo Nutresa Por una mejor sociedad por un mejor planetaGRUPO NUTRESA Se preocupa por dar respuesta a los siguientes interrogantes.1. Quienes somos?2. Dnde estamos?3. Nuestras marcas?

En busca de una mejor sociedad se enfoca en:*compromiso con nuestra gente de la siguiente formacreando valor a nuestra gente compromiso, satisfaccin laboral y productivaestmulo y reconocimientogente competente(programas formativos que estimulan el liderazgo e innovacin)calidad de vida (conciliacin entre vida laboral y personal)apoyo educacin superiorsistemas de compensacin y remuneracingeneracin de empleoinclusin laboral para personas con discapacidadderechos humanos contra la explotacin infantil.

*gestin con la comunidad por medio de:la fundacin Nutresa: nutricin, educacin, generacin de ingresos, emprendimiento, apoyo al arte y cultura.

*Nuestra cadena de valor abastecimiento responsable.

EN BUSCA DE UN MEJOR PLANETA:

con compromiso ambientalcumpliendo indicadores ambientalespreocupados por el cambio climtico

Es as como el Grupo Nutresa en el ao 2012 recibe el premio de portafolio de responsabilidadsocial empresarial otorgado gracias a la gestin que se realiza con las comunidades y por la contribucin activa y voluntaria a la mejora social, econmica y ambiental del pas.Por eso el Grupo Nutresa reafirma el camino que ha elegido, trabajando por el desarrollo de capacidades junto con comunidades que auto gestionan su progreso.Indicadores fundacin Nutresa:

Estos indicadores nos permite observar los aportes que se han hecho en cada uno de los 5 ejes que explicamos anteriormente lo que demuestra que el Grupo Empresarial Nutresa realiza un excelente labor pues saben promover muy bien la participacin de sus colaboradores que juegan un papel muy importante en el voluntariado, es importante destacar que esta participacin se realiza con aportes en tiempo o dinero a programas de beneficio comn. Es as como tenemos que en el ao 2011 los voluntariados realizaron ms de 7.000 acciones voluntarias que se espera que cada ao sean superadas.Es as como el Grupo Nutresa desde hace 2 aos hace parte del ndice de Sostenibilidad Dow Jones en el que se evala la gestin de la empresa en sus tres dimensiones: Econmica, social y ambiental. se puede concluir que el Grupo Nutresa est enfocado en lograr cada da excelentes resultados pensando siempre en ser una empresa cada vez ms grande, pero a su vez ms consolidada, que no solo est preocupada por obtener resultados financieramente satisfactorios, sino que tambin le da una gran importancia a la comunidad, su educacin, nutricin, alimentacin y medio ambiente.http://www.bvc.com.co/recursos/emisores/Prospectos/Acciones/Prospecto_Nutresa_2011.pdf PROPUESTA EMPRESARIAL NUESTRA PARA NUTRESA:

Econmico

Ventajas

DesventajasNutresa aun demuestra un modelo de desarrollo basado en las estrategias comerciales por medio de campaas publicitarias, que permite motivar al consumidor a adquirir de forma directa sus productos.Frente a su misin y visin le permite ampliar su expectativa en el mercado, para lograr sostener sus marcas frente a los competidores, que adquieren nuevas formas de comercializar sus productos.El consumismo por medio de la publicidad, con mensajes de adquisicin sin medidas no desarrolla maneras de interactuar con el cliente, que permitan una comunicacin del manejo de los desechos al momento de finalizar el consumo.La oportunidad de sus empleados de pertenecer en una entidad, con proyectos de formacin y aprendizaje con calidad, que estimule la identidad por la organizacin.Empleados capacitados para mantener un solo objetivo encaminado en el progreso, permite vincular una cultura de desarrollo sostenible, frente a las polticas sostenibles de la empresa.La direccin frente a un objetivo sin seguimiento y control, permite infinidad de obstculos, cuando el personal solo se utiliza para lograr objetivos econmicos que demuestran un inters personal y no social.Mantener la posicin de una marca, comprometida por el bienestar social de un pas, atrae el inters de los consumidores por apoyar este eslogan de actividades, permiten incrementar el volumen de produccin y ventas.La sociedad desarrolla sin nmeros denecesidades frente al campo alimenticio, es una necesidad o alternativa bsica en el diario de vivir del ser humano que transforma su manera de alimentar para afrontar diferentes actividades del da.Con modelos de produccin encaminados a satisfacer las necesidades de forma rpida y oportuna, no libera la importancia de una alimentacin sana, deteriorando a largo plazo el bienestar del ser humano, que permite transformar su calidad en agilidad.La evolucin del entorno de la empresa permite adquirir nuevas tecnologas para producir una alternativa de costo en produccin y aumentar las utilidades.Las utilidades de la empresa mejoran, para proyectar nuevas proyectos enmarcados en su misin y visin.Las nuevas tecnologas, no contribuyen en la forma del criterio del cliente o la sociedad de tomar identidad frente a la Responsabilidad Social.

SocialVentajasDesventajasGeneracin de empleo, desarrollo una contribucin al desarrollo en el bienestar del ser humano.Cada colaborador emprende el compromiso de agradecimiento por ser tomada en cuenta sus opiniones e ideas al desarrollo sostenible de una compaa.Para el desarrollo sostenible, las oportunidades no deben generar inters material, deben sostener la calidad de vida de formar ciudadanos interesados por construir nuevas alternativas de conservacin limpia frente a las nuevas generaciones.El aprendizaje constante, miden resultados al exterior de la organizacin, clientes, proveedores, sociedad.La obligacin de continuar con una poltica responsable colectiva, integra la importancia departicipar por el bienestar y desarrollo del trabajo en equipo.El trabajo de forma individual no pertenece a las organizaciones comprometidas con el desarrollo sostenible visionario de sus objetivos.Invertir en forma educativa, demuestra el origen de una transformacin mental al buen uso de la Responsabilidad SocialUn modelo de educacin basado en la interaccin del compromiso del entorno al cual se desplaza para suplir sus necesidades bsicas.Un modelo de desinformacin, aumenta el deterior social que conlleva a polticas de restriccin, que actan frente a un desarrollo interior con falta de compromiso en la sociedad.AmbientalVentajasDesventajas

Nutresa adquiere nuevas alternativas tecnologas, en la cual su principal inters es disminuir el impacto ambiental o cambio climtico.Nuevas alternativas de produccin, permiten interactuar con el ecosistema y avanza hacia una responsabilidad con el bienestar de ser humano presente y futuroLas nuevas fuentes de produccin, no deben ser encaminadas solo en la manera como se fabrican, deben complementar una cadena completa de consumo y manejo de los desechos.

Sus empaques permiten atraer el inters de los consumidores en entender el beneficio que se obtiene al consumirlosSus productos han enfatizado en una alimentacin sana y sus empaques atraen de manera interesada la admiracin de sus ingredientes. Los empaques, no resaltan el valor nutricional del contenido de forma clara, aun se mantiene la poltica de conservantes y preservativos con empaques plsticos.