responsabilidad social empresarial

7
PRACTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL IMPLEMENTADAS POR UNA PYME

Upload: jose-salvador-leon-hidalgo

Post on 29-Sep-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

TRANSCRIPT

  • PRACTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

    IMPLEMENTADAS POR UNA PYME

  • La Cadena de Hoteles Villa Serena, es un conjunto de cuatro hoteles salvadorenos, estando

    ubicados, tres hoteles en ciudad de San Salvador y un hotel en el Lago de Coatepeque. La clave

    del xito que han tenido a lo largo de la ultima decada, radica en el manejo bajo diferentes

    programas con alto sentido social lidereados por la Licda Bellyni Siguenza, propietaria de dichos

    hoteles.

    Parte de dicho compromiso es reflejado en la serie de actividades y programas que a

    continuacion se mencionan y reunen de acuerdo a los apartados de la guia:

    1. Marco de Accion Social Responsable

    Parte de este compromiso se refleja en la definicion de la Mision y Vision de la empresa, las

    cuales han sido interiorizadas por cada uno de sus empleados y puesta en practica dia con dia.

    MISION Asegurarnos que nuestros huspedes reciban en Villa Serena Tranquilidad y

    servicio Personalizado.

    VISION Ser la Cadena de Hoteles Centroamericanaca, para hombres y mujeres que buscan

    tranquilidad y servicio personalizado

    CADENA DE HOTELES VILLA SERENA

  • 2. Gestionando al capital humano con valores

    La principal filosofia de trabajo es la gestion por valores, constituyendo la principal mistica de

    trabajo. Parte de esta transmision de valores es el principio de orden y limpieza, el cual se

    practica no solamente a nivel laboral sino seha impulsado para que a nivel mental se desechen

    los pensamientos negativos y aquella informacion que no deja florecer los talentos de cada uno

    de los miembros de la organizacin.

    Algunas de las actividades realizadas son las siguientes:

    - Plan de formacin y capacitacin, integrando no solamente temas de indole tcnica sino que a la vez elementos que estimulen el crecimiento personal de los empleados y el

    fomento de valores.

    - Desarrollo de talentos de los empleados, identificando la su mejor potencial, para una mejor convivenvia no solamente laboral sino tambien familiar.

    - Filosofia en la excelencia en el servicio

    - Respeto a los derechos de los empleados

    - Desarrollo de actividades familiares con el personal

    - Programas de apoyo para continuar con estudios academicos o a nivel de tecnico.

    - Enfoque de genero estimulando la contratacion de madres solteras

  • 3. Protegiendo al medio ambiente

    La proteccion del medio ambiente se impulsa mediante la implementacin de las practicas

    siguientes:

    - Reduccion del consumo de Agua:

    a. Servicios sanitarios con tanques ms pequeos.

    b. Duchas con aireadores

    c. Lavado de platos con prcticas de ahorro de agua.

    d. Buenas prcticas para el proceso de lavandera.

    e. Alta tecnologa de inodoros con vlvulas de control.

    f. Poltica de consulta a los clientes, para el lavado de toallas y cambio de ropa de cama menos frecuentes.

    - Reduccin del consumo de Energia Electrica

    a. Uso de tecnologa Avanzada utilizando bombillos ahorrativos

    b. Calentadores de agua con tecnologa que permita la disminucin en el consumo.

    c. Laminas traslucidas en baos para evitar el encendido de luces.

    d. Diseo de edificios con ventanas amplias en todas las habitaciones para un mayor aprovechamiento de la ventilacin y luz natural

    e. Instalacin de paneles solares en el Lago de Coatepeque, para disminuir el consumo en calentadores de agua.

    f. Instalacin de focos que funcionan con energa solar

    - Reduccin en consumo de Reciclaje

    a. Reciclaje de recipientes plsticos

    b. Reciclaje de papel de oficina

    c. Segregacin de residuos orgnicos

    d. Comunicacin por medio de MS, entre los hoteles.

    e. Pilas recargables en control remoto de televisores.

    - Productos de limpieza:

    a. Detergentes ambientales (No hacen espuma)

    b. Liquidos para limpiar vidrios. (Agua con Vinagre)

  • c. Aceite de limn natural para los malos olores

    - Otros:

    a. Campanas de limpieza del Lago de Coatepeque

    b. Poltica de no contaminacin ambiental por ruido

    4. Buenas relaciones con proveedores y aliados

    Cadena de Hoteles Villa Serena, realiza evaluacin de sistemtica de sus proveedores, habiendo

    definidos criterios de seleccin e involucrndolos en la formacin por valores.

    Por ejemplo, se ha diseado el perfil para los seores taxistas que trabajan con la compaa. Han recibido

    capacitacin de servicio al Cliente, Cultura Turstica.

    Formamos parte de la Asociacin de Pequeos Hoteles de El Salvador y de la Federacin de pequeos

    hoteles de Centroamrica.

    Como miembro de otros dos Grupos Asociativos: Asociacin de Desarrollo Turstico Lago de

    Coatepeque y Grupo Empresario Turstico de la Colonia Flor Blanca.

    Con estas asociaciones se han obtenido los siguientes logros:

    - sitio web www.lagodecoatepeque.com

    - Coordinacin del Festival Gastronmico

    - Postulacin del Lago de Coatepeque, para convertirse en una de las 7 maravillas del mundo natural y campana de difusin nacional

    - Reconocimiento de Colonia Flor Blanca, como Patrimonio Cultural.

  • 5. Protegiendo a los clientes y consumidores

    Como parte del inters de proteger a los clientes de Cadena de Hoteles Villa Serena, se ha implementado un Sistema de gestin de la Calidad basado en la Norma de Gestin de la Calidad ISO 9001:2000.

    Se ha realizado la implementacin de buenas prcticas para el desarrollo de las actividades mediante la filosofa japonesa de las 5 S.

    Atencin personalizada a nuestros clientes y manejo sistemtico de quejas y sugerencias.

    Implementacin de los requisitos de la Norma de Calidad para pequeos y medianos hoteles y aparta hoteles

    6. Aporte a la comunidad

    Entre los logros alcanzados dentro de las diferentes comunidades de las que se forma parte, se

    tienen:

    - Campaa de Limpiezas y fumigaciones.

    - Desarrollo de Lideres en la comunidad.

    - Campaas de Limpieza y fumigaciones.

    - Desarrollo de lderes.

    - Talleres para la confeccin de Collares, y otros, con el apoyo de

    cooperantes

    - Formacin de los grupos Asociativos del Lago de Coatepeque y de Flor Blanca.

    - Se tienen programas de pasantas para el entrenamiento de tcnicos para incorporarlos al sector turismo

    - Se realizan charlas acadmicas para incrementar la cultura turstica y fomentar valores en la poblacin.

  • 7. Compromiso con el cumplimiento de leyes y reglamentos

    Consientes de la importancia de respetar las leyes y reglamentos se ha gestionado y alcanzado

    los permisos de registro y funcionamiento del Ministerio de Turismo. A la vez se se recibi el

    apoyo para la formacin del Grupo Asociativo para el Desarrollo Turstico del Lago de

    Coatepeque, y Grupo Empresario Turstico de Colonia Flor Blanca.

    Se cuenta con los permisos de funcionamiento del Ministerio de Medio Ambiente y del

    Ministerio de Salud, de igual manera se tiene solvencia con el Ministerio de Hacienda, Seguro

    Social, AFPs y Alcaldias.

    Parte de este compromiso ha llevado a apoyar y trabajar en conjunto el desarrollo de las normas

    de calidad para la mejora de la competitividad del sector turismo, logrndose a la fecha la

    oficializacin de las normas: Requisitos de Calidad para los pequeos y medianos hoteles,

    hostales y apartahoteles y Terminologa para establecimientos de Alojamiento Turstico.

    .

    El ultimo paso a realizar es la sistematizacion de nuestras prcticas de Responsabilidad Social de

    acuerdo a lo definido en esta guia para realizar la evaluacion y mejora de nuestra practicas de

    RS.