responsabilidad social corporativa. concepto, … · la gestión de la dimensión interna de la rsc...

50
César Sampedro Fernández Carmelo Arturo Juárez Castelló Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos 2013-2014 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE GRADO Curso Académico Responsabilidad social corporativa. Concepto, dimensión interna y comunicación Autor/es

Upload: dinhhuong

Post on 27-Aug-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

César Sampedro Fernández

Carmelo Arturo Juárez Castelló

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

2013-2014

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso Académico

Responsabilidad social corporativa. Concepto, dimensión interna y comunicación

Autor/es

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2014

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Responsabilidad social corporativa. Concepto, dimensión interna y comunicación, trabajo fin de grado

de César Sampedro Fernández, dirigido por Carmelo Arturo Juárez Castelló (publicado porla Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los

titulares del copyright.

Responsabilidad Social Corporativa.

Concepto, dimensión interna y

comunicación Trabajo Fin de Grado

César Sampedro Fernández

Tutor: Carmelo Juárez Castelló

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

CURSO ACADÉMICO 2013-2014

I

Índice de contenidos

Introducción ........................................................................................................................................... 1

1. Marco Conceptual de la Responsabilidad Social Corporativa ..................................... 2

1.1 Concepto de Responsabilidad Social Corporativa ............................................................... 2

Rasgos de la RSC .................................................................................................................... 3

1.2 Stakeholders ........................................................................................................................ 5

Teorías dentro de la RSC ....................................................................................................... 5

Teoría de los Stakeholders .................................................................................................... 6

Tipología de los Stakeholders ............................................................................................ 8

Identificación, selección y priorización de los Stakeholders ............................................. 8

Los Stakeholders más allá de la Responsabilidad Social Corporativa ................................. 11

1.3 Introducción a la comunicación, transparencia y rendición de cuentas ........................... 12

2. La gestión de la dimensión interna de la RSC y los Recursos Humanos ................ 14

2. 1 Los derechos de los trabajadores ..................................................................................... 15

Nivel primario ...................................................................................................................... 15

Nivel secundario .................................................................................................................. 16

Conciliación vida laboral .................................................................................................. 16

Derecho a la Igualdad y a la No discriminación ............................................................... 17

Negociación Colectiva y participación de los trabajadores en la empresa ..................... 19

2.2 Adaptación y gestión del cambio ................................................................................. 20

Formación del Capital Humano ....................................................................................... 21

2.3 Aspectos de la RSC relacionados con la Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y

Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) ................................................................................. 22

3. Informes y memorias ............................................................................................................... 25

3.1 Informes y Memorias de Responsabilidad Social Corporativa ......................................... 26

Objetivos ............................................................................................................................. 26

Comparabilidad frente a flexibilidad ................................................................................... 27

3.2 Tipos de informes/Cómo comunicar y rendir cuentas ...................................................... 27

Declaraciones y Guías de informe o Guías de elaboración de memorias de sostenibilidad

............................................................................................................................................. 27

Global Reporting Initiative (GRI) ..................................................................................... 28

Estándares y Certificaciones ............................................................................................... 30

II

ISO 26000 ........................................................................................................................ 30

SGE-21 de Forética .......................................................................................................... 31

Norma SA8000................................................................................................................. 32

Norma OHSAS 18001 ....................................................................................................... 33

3.3 Empresas y organizaciones: Ejemplos ......................................................................... 35

Ferrovial .............................................................................................................................. 35

DKV ...................................................................................................................................... 36

Iberdrola .............................................................................................................................. 36

Nutreco y Robusta ............................................................................................................... 36

4. Conclusiones ............................................................................................................................... 38

5. Bibliografía .................................................................................................................................. 39

III

Resumen La Responsabilidad Social Corporativa es un concepto en auge durante las

últimas décadas, como consecuencia de un cambio en la sociedad, que ha venido

demandando a las empresas un comportamiento responsable hacia ella. Las empresas,

por su parte, han adquirido la conciencia de que conviven en un entorno con más grupos

de actores, conocidos como Stakeholders, afectados por sus decisiones, por lo que

deben llevar a cabo acciones responsables encaminadas a lograr un beneficio tanto para

estos grupos, así como para ellas mismas. Rasgos como la voluntariedad y su diversidad

hacen de la RSC una herramienta que puede ser utilizada de muchas maneras por parte

de las empresas.

Del concepto de RSC, de la dimensión interna y los Recursos Humanos de la

empresa y de cómo comunicar la RSC se hablará en este trabajo.

Palabras clave: Responsabilidad Social Corporativa, Stakeholders, Teoría de los

Stakeholders, dimensión interna, informes de sostenibilidad,

Abstract Corporate Social Responsibility is a concept booming during the last decades, as

a result of a change in society, which has been suing a responsible behavior to the

companies. Meanwhile, companies have gained the awareness that coexist in an

environment with more groups, known as Stakeholders, affected by their decisions, so

they must carry out responsible actions to make a profit for these groups as well as for

themselves. Features such as voluntariness and diversity make CSR a tool that can be

used in many ways by the companies and in turn, in numerous different areas.

About the concept of CSR, internal dimension and Human Resources of the

company and how to communicate CSR it will be discussed in this paper.

Keywords: Corporate Social Responsibility, Stakeholders, Stakeholder Theory

internal dimension, sustainability reports

1

Introducción

A lo largo de las siguientes páginas nos detendremos en las ideas principales que

componen el concepto de Responsabilidad Social Corporativa, desde su definición, la

evolución del mismo durante las últimas décadas, los rasgos que lo caracterizan y el

enfoque principal del que se nutre, la Teoría de los Stakeholders, clave para entender la

importancia de este concepto.

En páginas posteriores se focalizará el estudio de la Responsabilidad Social

Corporativa en su dimensión interna, y más concretamente en los Recursos Humanos o

trabajadores, analizando cómo y de qué manera la RSC puede ser beneficiosa tanto para

los trabajadores como para la propia organización.

En último término veremos de qué forma pueden las organizaciones comunicar

estas acciones de Responsabilidad Social Corporativa, ayudándonos además de

ejemplos reales de empresas, que faciliten la comprensión de los diversos tipos de

rendición de cuentas que existen.

La idea de este trabajo, dado el importante ámbito que abarca la Responsabilidad

Social Corporativa y la gran cantidad de literatura aparecida en los últimos años sobre el

tema, es un acercamiento al concepto de RSC desde un enfoque Stakeholder y

repasando el modo en el que las empresas informan sobre el ejercicio de la RSC en

relación con los aspectos de los Recursos Humanos.

2

1. Marco Conceptual de la Responsabilidad Social

Corporativa

1.1 Concepto de Responsabilidad Social Corporativa

El concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC en adelante) ha ido

evolucionando y consolidándose durante las últimas décadas, pasando de ser una “ética

mínima de los negocios”, basada en el respeto exigible de las leyes por parte de las

empresas a la hora de actuar en el mercado, a un concepto que abarca un enorme campo

de actuación (derechos humanos, medio ambiente, sociedad, derechos laborales, etc.).

Así pues, los primeros antecedentes del concepto de RSC datan de los años 50,

cuando se comienza a reflexionar acerca de las relaciones entre las organizaciones y la

sociedad en la que operan, y sobre todo, sus relaciones más allá de un objetivo

económico. Durante esta década, autores como Bowen (1953) comenzaron a incorporar

aspectos (cambios institucionales y estrategias y políticas socialmente responsables que

promuevan una responsabilidad social) que darían lugar más adelante a posteriores

definiciones de RSC.

Durante los años 70 y 80 empieza a calar la idea, tanto en las empresas como en

los propios ciudadanos, de que estas no deben limitarse solamente a respetar los límites

legales y éticos de forma obligatoria. Durante estas décadas nacieron también corrientes

contrapuestas a la RSC, especialmente bajo la figura del economista y premio Nobel

Milton Friedman, el cual defendía que “la única responsabilidad de la empresa es la de

obtener el máximo beneficio para sus accionistas” (Friedman, 1970). Más adelante,

durante los 80, autores como Freeman (1984) desarrollarían nuevas teorías y nuevos

aspectos relacionados con la RSC, tales como la importancia de las relaciones entre las

empresas y sus grupos de interés o Stakeholders, que más adelante se tratará en

profundidad.

Ya durante los años 90 y principios del siglo actual, el impulso por parte de

instituciones y organismos, fueran gubernamentales o no, hacia una mayor

concienciación, posibilitó que el desarrollo y la ampliación de la RSC fuera cada vez

mayor. Además de la concienciación por parte de las instituciones, las exigencias por

parte de la sociedad fueron en aumento, y por tanto la presión ejercida por esta hacia las

organizaciones fue cada vez mayor.

3

En la última década, el debate acerca de la RSC se ha centrado en si la

incorporación de esta a la gestión empresarial puede o no proporcionar una serie de

ventajas y beneficios a largo plazo, y si estas ventajas son más importantes que los

posibles costes que puede tener la RSC (Calero, 2012).

El estudio y la evolución del concepto de RSC han derivado en la existencia de

unas definiciones que cada vez comprenden más ámbitos. A continuación exponemos

algunas de ellas:

• Libro verde (Comisión Europea, 2001): Integración voluntaria, por parte de las

empresas, de las preocupaciones sociales y medio ambientales, en sus

operaciones comerciales y sus relaciones con todos sus interlocutores.

• Foro de Expertos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007): La

responsabilidad social de la empresa es, además del cumplimiento estricto de las

obligaciones legales vigentes, la integración voluntaria en su gobierno y su

gestión, en su estrategia política y procedimientos, de las preocupaciones

sociales, laborales, medioambientales y de respeto de los derechos humanos que

surgen de la relación y el diálogo transparentes con sus grupos de interés,

responsabilizándose así de las consecuencias y los impactos que se derivan de

sus acciones.

• Navas y Guerras (2007): la actitud de la empresa ante las demandas de tipo

social planteadas por el conjunto de. la sociedad como consecuencia de sus

actividades, a la evaluación y compensación de los costes sociales que la misma

genera y a la ampliación del campo de sus objetivos definiendo el rol social que

debe desarrollar. Supone, de alguna manera generalizar el problema de los

objetivos no sólo a accionistas y directivos sino a todos los grupos de interés de

la empresa.

• Forética (2008): La RSC es el fenómeno voluntario que busca conciliar el

crecimiento y la competitividad, integrando al mismo tiempo el compromiso con

el desarrollo social y la mejora del medio ambiente.

Rasgos de la RSC

De estas definiciones se pueden extraer varios de los rasgos característicos de la

RSC, que siguiendo a Calero (2012), exponemos a continuación.

4

El primero de estos rasgos o caracteres de la RSC es su “voluntariedad”, que

deriva de una insuficiencia de la “ética mínima de los negocios”, ya citada al principio

del trabajo. Durante décadas, las organizaciones se han limitado a respetar el marco

obligatorio que concretaban las leyes, pero esa ética mínima es insuficiente a largo

plazo, y por ello, la empresa de manera voluntaria debe ser capaz de ir más allá. Es por

ello que aparece el concepto de RSC.

Por otro lado, las definiciones concretan cuales son las dimensiones del

comportamiento socialmente responsable. Esto es, establecen cuales son las

“preocupaciones” o “criterios” que tiene que abarcar la RSC de una empresa si quiere

ser sostenible, y que son:

• Responsabilidad económica: la RSC busca el mayor beneficio para los grupos de

interés de la empresa.

• Responsabilidad social: la empresa, concienciada de su existencia como otro

ente más de la sociedad, debe contribuir al desarrollo sostenible y bienestar de

esta.

• Responsabilidad medioambiental: al igual que en el anterior punto, la empresa

es parte de la sociedad y como tal, debe tener el menor impacto en el medio

ambiente de esta.

Otro de los rasgos que podemos comprobar en estas definiciones es el concepto

de “Integración”. Esto es, las empresas deben realizar la RSC desde todas las aéreas y

para todas las áreas que comprenda la empresa.

Además, esta RSC debe perdurar en el tiempo, esto es, deben ser acciones

“consistentes” en el tiempo, y siempre con vistas a largo plazo.

Por otra parte, otra de las características de la RSC es el diálogo. La

organización, como ente que convive dentro de una sociedad, necesita dialogar con los

restantes agentes de su entorno.

El último de los rasgos característicos de la RSC es su transparencia y el

concepto de rendición de cuentas. Una de las obligaciones que debe asumir la empresa

si quiere ser socialmente responsable es ser transparente y rendir cuentas, especialmente

a sus grupos de interés, de todas las acciones que lleva a cabo. No solo se trata de

informar, sino también de escuchar y tener en cuenta, respondiendo a los posibles

intereses que tengan estos.

5

Desde organismos como la ONU o la Comisión Europea (2001), se ha venido

haciendo hincapié cada vez más en la realidad de la doble vertiente de la RSC.

Por un lado, la RSC se ha asentado en la mentalidad de las organizaciones como

una herramienta para aumentar el beneficio económico y la supervivencia de la misma,

en un contexto globalizado en constante movimiento y en donde la diferenciación es

clave. En relación a esto, cabe señalar que otra de las consecuencias de la globalización

de las actividades económicas es el hecho de que dicha globalización ha servido como

sustento para que germinen estas nuevas prácticas de RSC.

Por otro lado, las presiones y reacciones ejercidas por parte de una sociedad cada

vez más concienciada frente a los problemas que provoca dicha globalización (Libro

Verde, 2001) han ayudado a construir una mayor conciencia social y medioambiental de

las organizaciones, concienciación que tiene como base la comprensión y aceptación

por todos de que las empresas son agentes que viven dentro de una sociedad y que por

tanto afectan a esta. De este modo, las organizaciones tienen presente que no pueden

actuar ajena a los intereses del resto y actuar únicamente en la búsqueda de su propio

beneficio, sino que deben actuar responsablemente si no quieren perder su legitimidad

social.

También hay que señalar, dentro de una perspectiva más económica, que la

reputación de las empresas se empieza a ver como un valioso intangible, capaz de

generar valor añadido. Por ello, la presión ejercida por los grupos de interés internos de

la empresa, véase accionistas y empleados, ha supuesto la introducción de mejores

prácticas en las áreas social y medioambiental.

De la búsqueda de satisfacer los intereses del resto de entes que conviven junto a

la empresa, hablaremos en el siguiente punto.

1.2 Stakeholders

Teorías dentro de la RSC

Según Garriga y Melé (2004), en el estudio de la RSC podemos encontrarnos

varias teorías/enfoques, y para ambos autores estas pueden llegan a ser contradictorias

unas con otras, además de bastante complejas y poco claras. Por clarificar esta maraña,

clasifican estas teorías en cuatro grupos.

En primer lugar sitúan a las teorías Instrumentales, las cuales entienden la RSC

como una herramienta para obtener una ventaja competitiva y con ello, conseguir sus

6

objetivos económicos. El aspecto a destacar de este tipo de teorías es la reunión de

objetivos que producen beneficios a largo plazo. En este apartado citan a las teorías de

maximización del valor para el accionista, la teoría de Marketing con causa y las

relacionadas con las estrategias para lograr ventajas competitivas.

Por otro lado, el segundo enfoque está conformado por un grupo de teorías que

los autores engloban dentro del término Políticas, y las cuales centran su atención en el

uso que hacen las empresas de su poder en la sociedad y en el ejercicio responsable de

ese poder en el escenario político. Se entiende en base a este tipo de teorías que las

empresas deben utilizar su poder para el desarrollo de un camino responsable. En esta

categoría sitúan a las teorías de Constitucionalismo Corporativo, la Teoría Integradora

del Contrato Social y la Ciudadanía Corporativa.

En tercer lugar, los dos autores hablan de las teorías Integradoras, centradas en

la captación, identificación y respuesta a las demandas sociales de los grupos de interés

de la empresa. Engloban en esta categoría las teorías de Gestión de Asuntos Sociales, la

teoría de Principio de Responsabilidad Pública, Gestión de los Grupos Implicados y la

teoría de Acción Social Corporativa.

El último grupo de teorías que señalan Garriga y Melé son las Éticas, las cuales

se basan en las responsabilidades éticas que la empresa tiene para con la sociedad. Se

fundamentan en los principios a seguir a la hora de actuar y la necesidad de construir

una sociedad mejor actuando éticamente. Entre estas teorías señalan principalmente a la

Teoría Normativa de los Stakeholders, la teoría de los Derechos Universales, la teoría

del Desarrollo Sostenible y la teoría del Bien Común.

Teoría de los Stakeholders

De entre todas estas teorías o enfoques, el estudio de la RSC se viene centrando

en la Teoría de los Stakeholders o de los Grupos de Interés. Según esta teoría, “la

empresa no solo tiene que satisfacer a los accionistas sino también a colectivos que

puedan afectar o ser afectados y sin los cuales la empresa dejaría de existir:

proveedores, clientes, comunidad, empleados, etc.” (Del Junco et al. 2014)

La Teoría de los Grupos de Interés predice que la sostenibilidad debe tener un

impacto positivo sobre los resultados financieros porque las empresas se benefician de

“abordar y equilibrar las reivindicaciones” de los múltiples grupos de interesados clave

(Evan y Freeman, 1990). La postura que defiende esta teoría se basa en el hecho de que

7

la capacidad de una empresa para generar una riqueza sostenible a lo largo del tiempo y,

con ello, su valor a largo plazo, viene determinada por sus relaciones con sus grupos de

interés.

Esta teoría ha alcanzado gran importancia en los últimos, años, sobre todo como

resultado de la globalización de los mercados y la necesidad que tienen las empresas de

satisfacer a todos los entes que tienen intereses en ella. Para González (2007), existen

varias razones por las cuales este enfoque stakeholder es de gran interés:

1. En primer lugar, bajo este enfoque se permite entender las empresas como una

pluralidad de agentes que intervienen en ella o que son afectados por esta.

2. En segundo lugar, esta teoría permite comprender que entre los distintos

Stakeholders que configuran la empresa existen unas relaciones y unas

expectativas reciprocas que deben ser satisfechas, y que van más allá de un

interés económico.

3. En último lugar, y en relación con la anterior, esta teoría facilita entender que

existe una responsabilidad social, en un sentido ético, por parte de las

organizaciones.

Para Gil y Paula (2001), como consecuencia de los cambios del entorno

empresarial derivados de la globalización, y de la naturaleza en las relaciones con los

grupos de interés, las relaciones entre empresas y sus grupos de interés han

evolucionado. Las primeras experiencias iniciales de las relaciones entre organización y

sus grupos de interés respondían a presiones externas, limitándose a ciertos temas que

generaban conflicto con los grupos de interés. Posteriormente las empresas han

fortalecido estas relaciones con sus Stakeholders y actualmente, las relaciones con los

grupos de interés permiten a las empresas alinear su desempeño social, ambiental y

económico con su estrategia principal.

A raíz de este nuevo panorama en el ámbito empresarial, se pone de manifiesto

la dificultad que requiere la gestión de las relaciones de las empresas hacia sus grupos

de interés. Por esto, “la relación de la empresa con los grupos de interés obtiene mayor

importancia a través el diálogo y colaboración” (Gil y Paula, 2011), analizando la

relación entre ellos como un proceso de mejora continua y en constante cambio.

Desde planteamientos normativos, se defiende que la inclusión del punto de

vista de los Stakeholders en la concepción de la empresa va más allá de la pura

estrategia y su pretensión debería ser tratar a los Stakeholders buscando el largo plazo

8

del proyecto empresarial. Esta última posición llevaría a fijarse en el enfoque

stakeholder como modo de definir la RSC de la empresa atendiendo a sus bases éticas.

Tipología de los Stakeholders

Atendiendo ya a la tipología de los grupos de interés, en la literatura acerca de la

RSC existen varias clasificaciones de Stakeholders:

• Evan y Freeman (1979): utilizan el criterio de la necesidad del stakeholder para

la existencia o supervivencia de la empresa.

o De naturaleza restringida: aquellos grupos que son imprescindibles para

la supervivencia y el éxito de la empresa (trabajadores, sectores de

clientes, proveedores, accionistas, propietarios e instituciones

financieras.

o De naturaleza amplia: aquellos grupos o individuos que pueden influir o

ser influidos por las decisiones, políticas o estrategia de la empresa

(grupos de interés público, grupos de protesta, asociaciones,

competidores,…).

• De la Cuesta (2002):

o Stakeholders internos: grupos o individuos con derechos directos y

legalmente establecidos (directivos, trabajadores, proveedores y clientes)

o Stakeholders externos: grupos o individuos del entorno de la

organización que influyen en las actividades de la empresa (la

administración pública, competidores, el defensor de los clientes, los

grupos ecologistas, la comunidad local, medios de comunicación,…).

Esta última clasificación de los Stakeholders entre internos y externos está

fuertemente relacionada con las dos dimensiones de la RSC en una organización: la

dimensión interna y externa. Sobre la dimensión interna y sus Stakeholders, y en

concreto, sobre la gestión de la RSC en los Recursos Humanos y trabajadores de la

organización, se profundizará en la segunda parte de este trabajo.

Identificación, selección y priorización de los Stakeholders

Para considerar el cumplimiento de las expectativas de los grupos de interés en

la estrategia de la organización, la dirección debe identificar correctamente a cada uno

9

de ellos, ya que como afirma Blair (1998), de acuerdo con el entorno de la organización

algunos Stakeholders importan más que otros a la hora de tomar decisiones. En este

punto de identificación, segmentación y priorización, la empresa debe tener dos cosas

en mente. Por un lado, que no puede permitirse el ignorar cualquier grupo de interés

importante, incluso si ese grupo no es parte del día a día de las operaciones de la

empresa (véase Gobierno/Administración). Por otro lado, es vital que la empresa

conozca que tanto el entorno como las necesidades de sus Stakeholders pueden variar.

Sobre este punto, y para conseguir esa identificación de los Stakeholders,

Mitchell et al. (1997) proponen un modelo concreto de identificación de los

Stakeholders basado en los atributos que estos tengan:

• Poder: se considera como el grado en que los individuos o grupos tienen la

capacidad de inducir o persuadir a otros a seguir ciertos patrones de conducta y,

como consecuencia de las expectativas que estos tengan, influir en la estrategia

de la organización (Johnson et al. 2000).

a. Coercitivo: es aquel que conlleva el uso de armas o castigos físicos

b. Utilitario: uso de recompensas materiales, como bienes o servicios

c. Normativo-social: a través de símbolos, sean normativos (prestigio) o

sociales (aceptación).

• la legitimidad: es la presunción o percepción generalizada de que las acciones de

un stakeholder son deseables o apropiadas dentro de ciertos sistemas

socialmente construidos de normas, valores, creencias o definiciones. Si los

Stakeholders tienen intereses legítimos en la organización estos deben ser

considerados como un fin de la propia organización.

• la urgencia: se define como el grado en el cual los Stakeholders consideran

importantes sus reclamaciones en la organización y, además exigen una

inmediata atención comunicándolo de manera urgente.

a. Criticabilidad: surge según la importancia que consideren los

Stakeholders que tienen sus reclamaciones o asuntos, y por tanto, cuando

un asunto es considerado crítico o no para el stakeholder.

b. Urgencia temporal: surge cuando una relación o asunto posee una

naturaleza sensible al tiempo, es decir, el grado de inaceptabilidad por

parte del stakeholder en el retraso del directivo en atender sus

reclamaciones.

10

• Durabilidad: aquel atributo que representa la continua habilidad de los

Stakeholders para exigir reclamaciones en las organizaciones originadas por

motivos legales, institucionales o de otro tipo.

Otro método de identificación de los grupos de interés es el propuesto por el

organismo Accountability, que de acuerdo con Krick et al. (2005) parte de la base del

tipo de relación entre la empresa y el stakeholder. Así pues, y según este método,

existen cinco formas de identificar las diferentes categorías de grupos de interés de una

empresa.

• Por responsabilidad: personas/entidades con las que la empresa tiene o

tendrá responsabilidades legales, financieras y operativas.

• Por influencia: los que tienen capacidad de influir en las capacidades de la

empresa para así lograr sus estrategias o metas, ya que sus acciones pueden

impulsar o impedir su desempeño.

• Por cercanía: los grupos de interés que interactúan interna o externamente

por proximidad.

• Por dependencia: se trata de los Stakeholders que dependen de la

organización.

• Por representación: representan, a través de estructuras regulatorias o

culturales, a otras personas.

Tras haber identificado los respectivos grupos de interés para la empresa, y

como consecuencia del gran número que puede haber quedado, el siguiente paso es

establecer el nivel de relación entre los diferentes grupos de interés y la empresa y

segmentar a los que sean prioritarios. Por ello, la segunda etapa consiste en realizar la

segmentación de esa cantidad de grupos de interés en conjuntos que tengan una

característica propia.

Para realizar dicha segmentación, existen varios criterios que pueden ser

utilizados, como las expectativas, similitudes, volumen de actividad, zonas geográficas

o su impacto en la actividad de la empresa. La toma de decisión a la hora de concretar

estos criterios, es uno de los desafíos que tiene la organización.

El último paso consiste en priorizar los grupos de interés, en base a criterios

tales como su nivel de influencia, su dependencia o la disposición de estos para

11

participar. Otro criterio sería el relacionado con su impacto o relevancia para la empresa

(Olcese et al. 2008). En este sentido, los grupos de interés se clasificarían en:

• Críticos: aquellos que tienen un impacto económico importante, o fortalecen

e influyen en la reputación.

• Básicos: aquellos con un impacto medio en los resultados del negocio y que

pueden afectar parcialmente en la reputación, pero que inciden de algún

modo en los procesos clave de la empresa.

• Complementarios: aquellos que tienen un mínimo impacto económico e

influyen escasamente en la reputación.

Dentro de este proceso de estudio de los Stakeholders por parte de la empresa,

no cabe pensar que cada uno de ellos actúa de forma individual, ni que son

independientes los unos de los otros. Aquí entra el concepto de multiplicidad de

Stakeholders, el cual para Neville et al. (2006) se puede describir como “el grado de

cooperación entre los distintos Stakeholders de una empresa a la hora de pedir que sus

expectativas sean satisfechas”.

Los Stakeholders más allá de la Responsabilidad Social Corporativa

El estudio de los grupos de interés va más allá del ámbito de la RSC. Así pues,

Freeman (1984), que sentó las bases de la teoría de los Stakeholders, afirma que dicha

teoría va más allá de un simple concepto y se acerca más a un enfoque, entendiéndolo

como una nueva manera de entender y comprender a las organizaciones, y siendo vital

en el ámbito de la administración y dirección estratégica de una organización. Por

ello, no se puede circunscribir el enfoque de los grupos de interés únicamente al ámbito

de la RSC.

Para Stoner et al. (1996), los Stakeholders son los elementos de acción directa

que ejercen una influencia que afecta directamente a la organización. Además,

introducen el concepto de Grupo de Interés Especial, siendo estos los grupos de

interés que aprovechan las coyunturas políticas y cuestiones sociales (aborto,

medioambiente, control de armas, religión) para afianzar su poder en relación con la

empresa, apoyándose en otros agentes como los medios de comunicación o los

legisladores. Entre estos grupos de interés podemos encontrar desde ONGs defensoras

12

del medio ambiente, a organizaciones de defensa de los consumidores, o asociaciones

de todo tipo.

1.3 Introducción a la comunicación, transparencia y rendición de

cuentas

Las organizaciones que voluntariamente deciden asumir la responsabilidad que

tienen hacia la sociedad en la que operan deben estar dispuestas a informar de forma

completa y veraz sobre todas sus acciones y decisiones llevadas a cabo en aspectos en

los que sus Stakeholders tengan intereses. También deben estar dispuestas a escuchar y

satisfacer las demandas de los grupos interés, y dejarse evaluar por ellos. En definitiva,

se trata de dar cuentas del impacto que tienen sus acciones en la sociedad, no sólo sobre

cuestiones económicas, sino también sociales y medioambientales.

Por tanto, existe la necesidad por parte de las empresas de hacer más

transparentes sus acciones y sus decisiones, de dar cuenta de las políticas y las prácticas,

que realiza la organización en todas sus facetas, y de ahí nace el concepto de rendición

de cuentas.

La transparencia o rendición de cuentas es, por tanto, la capacidad de

responder a las peticiones de información de unos ciudadanos cada vez más exigentes

con el papel social que debe cumplir la empresa y a sus propios compromisos (Navarro,

2012). En este sentido, esta petición de información, más que de los ciudadanos,

proviene de los Stakeholders de la propia empresa. El amplio alcance del concepto

rendición de cuentas no implica que la organización deba facilitar información global a

todos sus Stakeholders, sino que a cada uno deberá proporcionarle la información de

aquellas facetas o ámbitos sobre los cuales estén interesados. No obstante, el aspecto

global significa que la organización debe poder rendir cuentas de cualquier aspecto de la

organización que le requieran.

La rendición de cuentas no es un fin en sí mismo sino que es un medio para

generar confianza ante los Stakeholders. Si difunden información que da una imagen

precisa de la organización crearán un depósito de credibilidad que servirá para afianzar

la relación con sus grupos de interés.

Para Navarro (2012) la rendición de cuentas no se debe limitar a una publicación

más o menos opaca de la información sino que tiene que reunir una serie de requisitos:

13

• Ser veraz y completa: la información publicada debe ser veraz y sin ningún tipo

de sesgo, además de abarcar todos los aspectos relacionados con la RSC.

• Comprensible e inteligible: la información publicada no solamente debe estar

dirigida a “expertos”, sino también se debe pensar en el resto del mundo y

adaptar dicha información, ampliando el alcance de esta.

• Pública y fácilmente accesible: la información debe estar al alcance de todo el

mundo que quiera disponer de ella, usando para ello varios canales de

comunicación.

Esta transparencia o rendición de cuentas se basa en la voluntaria

comunicación por parte de la empresa, de todas sus acciones y decisiones a sus grupos

de interés. Mientas que con la comunicación obligatoria, lo que hacen las empresas es

rendir cuentas a organismos como la Hacienda Pública, en el marco del respeto de las

leyes, con la comunicación voluntaria las empresas tratan de compensar o clarificar las

informaciones que hay sobre ellas, a la vez que aumentan la transparencia y ayudan a

poner el valor real a su reputación. En definitiva, quieren enseñar a sus Stakeholders

por qué hacen RSC. Una política de transparencia y comunicación bien empleada

ayuda a facilitar el dialogo con los grupos de interés, generando confianza en ellos.

En este sentido, la comunicación se puede entender como una estrategia y un

instrumento, y, al mismo tiempo, como un proceso global de relación y de

conocimiento de los grupos de interés, donde la empresa se esfuerza por lograr la

empatía y la participación de todos ellos.

La empresa, más allá de ser un sujeto comunicador, debe conocer y recabar los

intereses de los Stakeholders para poder adecuarse a ellos, y por ello, debe desarrollar

los canales de información en ambas direcciones:

• De la empresa hacia los Stakeholders

• De los Stakeholders hacia la empresa.

Además de este componente instrumental de la comunicación, la gestión de la

comunicación no implica ser únicamente una política estratégica instrumental. También

es una característica esencial y un compromiso de la organización con su misión y sus

valores. Supone concebir la comunicación y la transparencia como un proceso de

responsabilidad compartida que atañe a todos los miembros de la organización.

En el tercer punto de este trabajo analizaremos como se lleva a cabo esta

comunicación de la RSC por parte de las empresas.

14

2. La gestión de la dimensión interna de la RSC y los

Recursos Humanos

En el anterior apartado del trabajo se ha profundizado en el concepto y teoría de

los Stakeholders, y cómo estos se pueden subdividir a su vez dependiendo de si

pertenecen a la dimensión externa o interna de la RSC en una organización. Uno de

ellos, y que forma parte de la dimensión interna, son los Recursos Humanos, esto es, el

personal o los trabajadores de la propia organización.

Los trabajadores son el grupo de interés más íntimamente ligado con la empresa,

y por consiguiente, sobre el que hay que poner una atención prioritaria, porque sin duda

“el primer lugar donde se manifiesta la RSC es en las políticas que la empresa sigue con

sus empleados, que son quienes hacen posible que aquella exista, que pueda realizar con

éxito su actividad” (Urcelay, 2005). Sin una política de RSC correcta y adecuada sobre

los Recursos Humanos de la empresa, difícilmente esta se podrá trasladar de forma

positiva a los restantes ámbitos de la organización.

Como indica Curto (2012), en los últimos años la dimensión interna de la RSC

ha ganado peso e importancia para las empresas, y es que hasta hace bien poco, las

iniciativas de mejora de la gestión de los Recursos Humanos provenían

mayoritariamente de los representantes sindicales, por lo que el papel de la

organización era totalmente pasivo a la hora de generar iniciativas y acciones. Así pues,

la RSC es una vía para que las empresas lleven a cabo políticas activas entre sus

empleados, como forma de mejorar las condiciones de estos y, en definitiva, que esto

repercuta en un beneficio para la propia organización a largo plazo.

Por todo esto, sin duda la gestión de los Recursos Humanos dentro de la

dimensión interna de una organización es uno de los mayores retos a los que estas se

enfrentan.

En el estudio de la relación entre la dimensión interna de la RSC y los Recursos

Humanos de una organización, para este punto del trabajo se ha seguido lo expuesto en

el Libro Verde elaborado por la Comisión Europea en 2001. En base a ello, son tres las

áreas en el estudio de la dimensión interna de la RSC y los Recursos Humanos y la que

centrarán nuestra atención: los derechos de los trabajadores, la adaptación y gestión del

cambio, y la Prevención en Riesgos Laborales y Seguridad y Salud en el Trabajo.

15

2. 1 Los derechos de los trabajadores

Uno de los aspectos más importantes a la hora de comprender como debe ser la

RSC dentro de los Recursos Humanos de una empresa son los derechos de los

trabajadores.

Entrando más en detalle, existen múltiples clasificaciones de los derechos de los

trabajadores, y para este punto del trabajo, y tomando como guía a Valdés (2013),

subdividiremos estos derechos en dos niveles: primario y secundario.

En concreto, cuando hablamos del nivel primario nos referimos a los derechos

laborales “mínimos”, esto es, los relacionados con el respeto a los Derechos Humanos, a

la lucha contra la explotación infantil, etc. Por otro lado, cuando hablamos del nivel

secundario, nos referimos a un abanico de derechos que podríamos denominar como

“avanzados”, entre los que encontramos el derecho a la negociación colectiva, a la

igualdad de oportunidades y a la no discriminación en cualquiera de sus aspectos, o una

conciliación de la vida personal, laboral y familiar. Para puntualizar, cabría decir que el

primer nivel es motivo de prioritaria aplicación en los países del tercer mundo y en vías

de desarrollo, mientras que el secundario lo encontramos en países occidentales del

“primer mundo”.

Nivel primario

En este nivel nos encontramos los derechos referidos al respeto a los Derechos

Humanos Universales, la lucha contra la explotación infantil o el trabajo forzoso.

La protección de estos derechos primarios de los trabajadores adquiere mayor

trascendencia en empresas multinacionales, puesto que son grandes organizaciones que

operan en países del Tercer Mundo, países cuya legalidad está muy por debajo de los

mínimos exigidos en los países industrializados. La preocupación generada por las

prácticas de estas organizaciones en los países del Tercer mundo fue el caldo de cultivo

para que organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la

Organización Internacional del Trabajo (OIT), Organizaciones No Gubernamentales y

la sociedad en general se concienciaran de este hecho y pusieran en práctica iniciativas

para el respeto de los Derechos Humanos por medio de declaraciones.

Estas declaraciones no son vinculantes, sino que su naturaleza es más cercana a

ser instrumentos orientadoras para, en este caso, aplicar una política de RSC que vaya

16

más allá de la legalidad mínima exigible en esos países del Tercer Mundo en los que

opera la empresa.

Cabe señalar que, al estar hablando de principios o derechos humanos

universales, la fuente primaria de estos es la Declaración Universal de los Derechos

Humanos (1948), sin olvidar el Pacto Internacional de los Derechos Económicos

(1966), Sociales y Culturales y más en concreto a su Protocolo Facultativo (2008) como

otra fuente básica en este ámbito.

Las empresas, como agentes vivos y que se relacionan con la sociedad en la que

convive, no solo están obligadas por ley en el cumplimiento y respeto de estos derechos,

sino que, para llevar a cabo su política de RSC, deberán promover el respeto de estos

derechos dentro de su ámbito, véase sus grupos de interés.

Dado el Grado de Estudios en el que se enmarca este trabajo, se ha hecho

más énfasis en el nivel secundario, puesto que se encuentra más relacionado con las

características y conocimientos de esa titulación, y por lo tanto puede ser de mayor

interés, sin restar importancia al nivel primario.

Nivel secundario

En esta clasificación de los derechos de los trabajadores, dentro del nivel

secundario nos encontramos con derechos como la igualdad de oportunidades, la

conciliación de la vida laboral y familiar, el derecho a la negociación colectiva y

participación de los trabajadores en la empresa, o el derecho a la formación y el capital

humano de la organización.

Conciliación vida laboral

Uno de los aspectos a incluir en este apartado y clave en la integración de las

políticas de RSC y Recursos Humanos es el derivado de la conciliación entre la vida

laboral y personal de los trabajadores, y es precisamente uno de los ámbitos en los que

las organizaciones han focalizado sus iniciativas en los últimos años y que posibiliten el

equilibrio entre las dos.

Para Luque et al. (2007) es posible identificar dos ámbitos en la realidad

conciliadora de los trabajadores de una organización.

• Interno: está determinado por los factores personales del propio trabajador

(familia, grupos, etc.)

17

• Externo: está determinado por las contingencias del puesto o de la empresa, y

por el propio entorno (factores económicos, tecnológicos, sociales o legales).

Es en el ámbito externo en el que la empresa puede actuar mediante las medidas

conciliadoras. Este ámbito externo se compone tanto los aspectos de la propia empresa

como del entorno, y si bien es verdad que no se puede obviar los “mínimos” en cuanto a

conciliación que delimita la normativa reguladora, esto es, las distintas leyes sobre la

materia, son las organizaciones las que deben ir un paso más allá, hasta asumir el peso

en materia de la conciliación y ser las responsables de generar una forma mejor de

implantar esa conciliación.

Las empresas pueden desarrollar una política de RSC que persiga la consecución

de esta conciliación en base a una serie de medidas, desde fomentar el trabajo a tiempo

parcial una flexibilidad horaria que de libertad al trabajador para organizar su jornada,

potenciar el teletrabajo, la formación en gestión de tiempo y estrés, u ofreciendo

permisos de maternidad superiores al determinado por la ley, entre otras, hasta

desarrollar la creación de un servicio de guardería que facilite el cuidado de los hijos,

por ejemplo.

Para Moccia (2011), un correcto equilibrio que posibilite la conciliación puede

derivar en una serie de beneficios tanto para el trabajador como para la

organización. Por un lado, los trabajadores se ven beneficiados por una reducción del

estrés y la ansiedad laboral, lo que repercute en un mayor índice de productividad y una

reducción del índice de baja y rotación de personal. También se produce un aumento de

la motivación, de la ilusión y de la lealtad del trabajador hacia la organización así como

un mayor desarrollo personal y profesional de este.

Por otro lado, las empresas obtienen de aplicar una correcta política de

conciliación un mayor compromiso de sus trabajadores, una mejora del clima laboral y

de las relaciones con los sindicatos y un aumento de la productividad. De igual manera,

el compromiso de la empresa con la conciliación y sus trabajadores tiene como

resultado una mejora de la imagen de cara al exterior y un reforzamiento de su

reputación y credibilidad.

Derecho a la Igualdad y a la No discriminación

En relación muy estrecha con la conciliación de la vida laboral y familiar, y

siendo otro de los aspectos a abordar dentro de la integración de la RSC en los Recursos

18

Humanos de una empresa se encuentra la discriminación por razón de sexo y la igualdad

entre hombres y mujeres dentro de una organización. Todo tipo de política de RSC debe

tener de manera clara y comprometida el objetivo de promover y conseguir el logro

de la superación de la desigualdad en materias como la contratación, el salario, etc.

Además, “el respeto de la igualdad y la diversidad favorecen la apertura de la

empresa a su entorno, consiguiendo legitimidad ante sus grupos de interés, lo que le

proporciona más información y conocimientos, así como mayor flexibilidad y capacidad

de adaptación a los cambios” (Castro y Álvarez, 2014).

La base normativa a nivel europeo sobre la que se asienta esta materia la

encontramos en la Directiva 2006/54/CE de 5 de julio de 2006, la cual en su artículo 4

establece que “para un mismo trabajo al que se le atribuye un mismo valor, se eliminará

la discriminación directa e indirecta por razón de sexo del conjunto de los elementos y

condiciones de retribución. En particular, cuando un sistema de clasificación profesional

para la determinación de retribuciones, este sistema se basará de forma que excluya las

discriminaciones por razón de sexo”.

Mientras, en España, la regulación de este derecho lo encontramos en la Ley

Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres

(LOIEMH), de la cual su título séptimo está dedicado totalmente a la igualdad dentro de

la Responsabilidad Social de las Empresas. En concreto, varios de sus artículos a este

respecto son:

• Art 73: Acciones de RSC en materia de igualdad (voluntariedad, participación,

información, grado de exigibilidad de compromisos,…)

• Art. 74: publicidad de las acciones.

• Art. 75: participación de las mujeres en los consejos de administración de las

sociedades mercantiles.

En el artículo 50 de dicha Ley viene regulado el distintivo otorgado por el

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales que obtendrán aquellas empresas que

destaquen en su labor y aplicación de políticas en materia de igualdad de trato y

oportunidades de sus trabajadoras y trabajadores, lo cual es un instrumento de

comunicación de las buenas prácticas en materia de RSC de la empresa, y que por lo

tanto sirve para que la empresa obtenga una mejora en su imagen y reputación.

19

Aplicar una política que fomente la igualdad genera una serie de ventajas dentro

de la organización, tales como (Castro y Álvarez, 2014).

• Cumplir con la legalidad es una buena práctica empresarial.

• Las mujeres son una pieza clave en la estrategia de desarrollo.

• Los equipos de trabajo mixto o diversos son mucho más productivos.

• El clima laboral mejora a medida que las relacione laborales se impregnan de

igualdad.

• La aplicación de la igualdad de oportunidades en la gestión empresarial permite

una optimización de los Recursos Humanos de la empresa.

• La diversidad y la igualdad de oportunidades facilitan la capacidad de

adaptación al cambio de la empresa.

Negociación Colectiva y participación de los trabajadores en la empresa

Como ya hemos visto en otros apartados de este trabajo, existen unas bases

sobre las que se asienta la legalidad de las actuaciones de la empresa, y en cuanto al

derecho a la negociación colectiva y en definitiva, a la participación de los trabajadores

en la empresa, también existen unas referencias.

En el artículo 23.4 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948

se consagraba el derecho de toda persona “a fundar sindicatos y a sindicarse para la

defensa de sus intereses”. Un año después, el Convenio 98 de la OIT sobre el derecho

de sindicación y de negociación colectiva abundaba por primera vez en los procesos de

negociación voluntaria entre trabajadores y empresarios. Igualmente, en la Carta

Comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores de 1989, y

bajo la denominación de Información, consulta y participación, en sus artículos 17 y 18

se apoya este derecho de los trabajadores a ser informados, consultados y a participar en

la empresa mediante una serie de mecanismos y en unos determinados casos.

En posteriores declaraciones, tales como el Pacto Mundial de Naciones Unidas

(2000), se dedica su Principio número Tres al apoyo de la “libertad de asociación y el

reconocimiento efectivo de la negociación colectiva”.

Tal como sucede con otros aspectos dentro de la RSC y su introducción dentro

de la dimensión interna de una empresa, la organización puede adoptar públicamente

estas declaraciones, o ir más allá en sus prácticas, promoviendo la participación de los

trabajadores de forma que se consiga una mayor integración de estos.

20

A la hora de fomentar la participación de los trabajadores en la empresa, uno de

los pilares básicos en estas políticas debe ser el suministro de información y el

diálogo con estos.

Este dialogo puede ser a través de la propia representación de los trabajadores,

personificada en los sindicatos, o puede ser impulsado por la propia organización a

través de encuestas o incluso buzones, todo con tal de conseguir el dialogo e

intercambio de información que posibilite la elaboración de las políticas de RSC por

parte de la organización.

Otra forma de participación en la organización por parte de los trabajadores es

en el propio capital de la empresa, véase acciones o en los beneficios de esta. De este

modo, se consigue una integración de los trabajadores, fusionando sus intereses propios

como trabajador y como accionista que busca rentabilizar su inversión.

2.2 Adaptación y gestión del cambio

El Libro Verde (Comisión Europea, 2001) cita a la adaptación y la gestión del

cambio como otro de los pilares en los que se asienta la dimensión interna de la RSC.

En los tiempos actuales, cada vez son más frecuentes que las organizaciones cambien su

modelo como empresa o su forma de organización, no solo cuando se trata de despidos,

sino también respecto a cualquier otra reordenación de la organización, o también

cualquier proceso de relocalización.

Ante estos escenarios y sus posibles consecuencias negativas para los

trabajadores, especialmente cuando se trata de despidos colectivos, las organizaciones

pueden adoptar determinados “planes sociales” que busquen beneficiar al conjunto de

trabajadores que se han visto afectados y que también suavicen los efectos no deseados

de estas decisiones.

Para ello, y según Serrano (2002) podemos encontrar tres grandes grupos de

medidas dentro de estos planes sociales para mitigar los efectos negativos de estas

reestructuraciones:

• Medidas sociales alternativas a las extinciones contractuales: buscan evitar que

las causas empresariales deriven en las extinciones de los contratos. En este

grupo podemos encontrar desde medidas de reclasificación, reconversión o

readaptación hasta otras relacionadas con la modificación de las condiciones de

trabajo previamente pactadas.

21

• Medidas para favorecer el mantenimiento del empleo: medidas desde la

reducción de la jornada ordinaria de trabajo o la movilidad funcional del

trabajador, o incluso la formación de los trabajadores, pueden ser motivadoras

para evitar posibles situaciones desfavorables para el trabajador o para la

empresa.

• Medidas sociales de acompañamiento a los despidos colectivos: están destinadas

a paliar o minorar las consecuencias negativas de los despidos sobre los

trabajadores. Así pues, estas medidas van desde planes de reciclaje profesional y

formación en general para el trabajador, y también la recolocación diferida del

trabajador en la misma empresa que le despidió.

Esta situación no es de fácil manejo para la organización, pues es siempre

dolorosa a la par que traumática tanto para los trabajadores como para la empresa, dada

la importancia de estos procesos debido a sus consecuencias. Por ello, requiere de una

perspectiva socialmente responsable, desde la reflexión y el dialogo, y en base a

criterios éticos, eso sí, siempre de manera realista y acorde con la situación económica y

organizativa de la empresa. Evitar los despidos constituye una medida socialmente

responsable ante situaciones de crisis empresarial (De la Torre et al. 2010).

Formación del Capital Humano

Otro de los ámbitos en los que más y mejor se puede manifestar el compromiso

de la organización con la RSC es la formación de sus trabajadores (Tascón, 2008).

Además, relacionándolo con lo expuesto respecto de la Adaptación y Gestión del

Cambio, uno de las acciones dirigidas a anticipar y evitar tales reestructuraciones es la

formación y la empleabilidad.

Entrando más en detalle, y siguiendo a Valdés (2013) se pueden diferenciar el

estudio de la formación desde una postura socialmente responsable en 3 niveles,

formación básica y laboral, formación laboral y técnica, y por último, una específica

formación en RSC:

• Formación básica y laboral: hace referencia a aquella formación para la cual la

organización está obligada a proporcionar a sus trabajadores en los centros de

trabajo, y más concretamente en los situados en países subdesarrollados. Esta

22

formación se promovería mediante la creación de escuelas o centros de enseñanza,

como forma de impulsar la empleabilidad de la zona.

• Formación laboral y técnica: dirigida a trabajadores de los países más avanzados. En

este nivel de la formación, encontramos varios de tipos, desde formación continua

dentro de la propia empresa que impulse al trabajador en su puesto, a formación a

través del perfeccionamiento en centros externos a la empresa, hasta formación que

abarca las áreas de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Formación específica en RSC: en la búsqueda de una integración y una consecución

adecuada de las políticas de RSC en una organización, es básico que el personal al

completo de ella reciba una formación ajustada al respecto. Aunque esta formación

vaya dirigida especialmente a los mandos directivos de la organización, es requisito

que participen de ella todos los trabajadores de la empresa. Debe ser una formación

teórica sobre la evolución de la empresa, sus áreas de proyección, evaluación y

certificación de ella, pero también sobre las relaciones con sus restantes

Stakeholders.

Esta política de formación y empleabilidad persigue (Curto, 2012):

• Potenciar la flexibilidad funcional, es decir, que el trabajador sea capaz de

adaptarse a otras tareas.

• En el contexto de cambios tecnológicos, la formación técnica es imprescindible

para adaptarse a la continua evolución de los sistemas y mantener la

competitividad de la empresa.

• Favorecer la motivación, implicación y productividad del empleado.

• Facilitar la atracción y retención de capital humano, ya que cada vez son más los

candidatos que en su búsqueda de empleo priorizan las empresas que ofrecen

programas de aprendizaje.

La consecuencia de este fomento de la formación es conseguir que los

trabajadores mejor formados superen de la mejor manera, en caso de que la

organización sufra un cambio o una reestructuración, un proceso de por si traumático.

2.3 Aspectos de la RSC relacionados con la Prevención de Riesgos Laborales

(PRL) y Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)

Las organizaciones tienen un punto clave a tratar a la hora de planificar sus

políticas de RSC en todo lo relacionado con la Prevención de Riesgos Laborales y

23

Seguridad y Salud en el Trabajo. Tanto es así que el Libro Verde establece que este

apartado es uno de los pilares en los cuales se asienta la dimensión interna de la RSC de

una empresa. En este sentido, la estrategia de RSC de la empresa en estos dos aspectos

ha de ser completar la normativa que exista al respecto, de tal forma que la empresa no

solo cumpla con sus obligaciones legales, sino que voluntariamente vayan más allá.

La importancia de estos ámbitos dentro de la RSC ha ido in crescendo en los

últimos años por varios motivos (Valdés, 2013). Por un lado, el fenómeno de la

deslocalización hacia zonas socioeconómicas de peor nivel y principalmente situadas en

países del tercer mundo o en vías de desarrollo. En base a esto, la RSC debe situarse por

encima de la legislación de este país, que en gran parte es insuficiente en cuanto PRL y

SST.

Por otro lado, los continuos cambios tanto en el entorno de trabajo como en la

producción generan nuevos riesgos para los trabajadores. A la hora de tratar este punto,

la RSC debe ir más allá de la norma, identificando estos nuevos riesgos y profundizando

en su tratamiento. Por último, y teniendo en cuenta lo expuesto hasta el momento, los

Recursos Humanos son la base principal sobre la que se construye la organización, y

por lo tanto, es fundamental que la empresa se centre en estos aspectos que repercuten

tan directamente sobre sus trabajadores.

En este contexto, y como plantea Hoffmeister et al. (2005), hay que tener

presente que, a partir de la Directiva 89/391/CE de 12 de junio de 1989 relativa a la

aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los

trabajadores en el trabajo, en España está vigente la Ley de Prevención de Riesgos

Laborales, del año 1995, la cual obliga a establecer un entorno de trabajo sano y seguro

para los trabajadores, situando al empresario como el principal responsable de la

prevención de riesgos laborales, previendo la propia ley la posibilidad de introducir

acciones voluntarias que contribuyan a la mejora de la salud y seguridad de los

trabajadores.

Así pues, y según Valdés (2013) encontramos seis puntos en los cuales las

organizaciones pueden llevar a cabo acciones voluntarias, dentro de un marco de RSC,

que mejoren la Seguridad y Salud en el trabajo:

1. Riesgos comunes y psicosociales:

• Comunes: cambios en las empresas, descentralización productiva y

especialmente, la imparable deslocalización productiva son entre otros, nuevas

24

fuentes de riesgo para los trabajadores. Por ello, las empresas deben centrar sus

iniciativas:

o Formación en medidas preventivas: los países en los que operan no

tienen ni la legalidad ni la cultura de un ambiente de trabajo sano y

seguro.

o Son las empresas las que deben informar de sus iniciativas a los

gobiernos locales, al no existir una normativa mínima.

o Aplicar la normativa de SST que tienen en sus países de origen.

• Psicosociales: los cambios en el mundo del trabajo durante las últimas décadas

han tenido como consecuencia la aparición de nuevos riesgos psicosociales

(burnout, mobbing, etc.) por la que empresa debe vigilar todos estos factores en

el centro de trabajo.

2. Contratación temporal y trabajo a través de ETT: los trabajadores

temporales o contratados a través de ETT suelen ser un foco de mayor siniestralidad, ya

sea por el hecho de que muchas veces sea un trabajo más precario, o incluso más

peligroso, que uno indefinido, que no reciban una atención preferente por parte de la

representación de la empresa, o que sean un colectivo más inexperto, más joven o

menos cualificado.

Las empresas, a la hora de llevar a cabo iniciativas en esta materia, tienen como

referencia de marco normativo lo expuesto por la Directiva 91/383/CEE, la cual recoge

una serie de acciones a implantar y potencializar:

• Garantizar que estos trabajadores temporales y de ETT tengan el mismo nivel

en cuanto a protección que los demás trabajadores de la empresa.

• Informarles sobre los riesgos de su actividad, más aún si son elevados.

• Deben ser formados suficiente y adecuadamente para su puesto de trabajo

• Prohibiciones en caso de trabajos especialmente peligrosos.

3. Participación de los trabajadores en SST: es una de las asignaturas

pendientes dentro de las organizaciones, ya que la RSC no ha sabido hasta ahora

impulsar el interés de los trabajadores en esta materia, y estructuras como los Comités

de Seguridad y Salud en el Trabajo son insuficientes.

25

4. Salud Laboral y Medioambiente: una protección ambiental en su dimensión

externa influye en una mejora del medio ambiente del trabajo y viceversa, ayudando a

que la empresa pueda llevar a cabo una acción coordinada en los dos ámbitos.

5. Incentivos al cumplimiento de las medidas: Si una efectiva política de RSC

en estos aspectos de SST y PRL pasa por superar la legislación vigente, parte del éxito

de estas medidas se deben a establecer una serie de incentivos al cumplimiento de las

medidas de seguridad y salud por parte de los trabajadores, desde recompensas (en

metálico, vales, ascensos, vacaciones) sin ser excesivamente cuantiosa, o premiar los

resultados, no las actuaciones.

6. Vigilancia y control de la Salud del Trabajador: del artículo 14 de la

Directiva marco 89/391/CEE se desprende que “para garantizar la adecuada vigilancia

de la salud de los trabajadores en función de los riesgos relativos a su seguridad y salud

en el trabajo se fijarán medidas de conformidad con las legislaciones y/o los usos

nacionales, para lo cual se permitirá “que cada trabajador, si así lo deseare, pueda

someterse a una vigilancia de salud a intervalos regulares”.

Si bien es cierto que, véase Europa, tiene un marco normativo que fomenta la

vigilancia y control de la salud del trabajador, es en los países subdesarrollados donde

operan también las empresas donde aplicar esta política de SST es una prioridad si la

organización quiere ser socialmente responsable.

Por último, reseñar que existen normas dedicadas exclusivamente a la SST,

como es el caso de la OHSAS 18001, la cual está presente en el siguiente punto del

trabajo. A su vez, también es recogida en otras normas, guías de gestión o

certificaciones, como GRI, ISO 26000, SA 8000 o SGE- 21, que también se estudiarán

en el siguiente apartado.

3. Informes y memorias

En el primer punto de este trabajo se ha presentado una introducción a la

normalización en una organización. Hemos visto la naturaleza, las características y la

finalidad de la comunicación y la rendición de cuentas en una organización que quiere

desarrollar una política de RSC de una forma correcta.

Así pues, el tercer y último punto del presente trabajo girará en torno a cómo se

realiza dicha comunicación y rendición de cuentas por parte de las organizaciones, los

distintos instrumentos que poseen estas para llevarlo a cabo, y las características y

26

finalidad de cada uno, mostrando especial apartado en los apartados referentes a la

dimensión interna de las organizaciones y en concreto, a los Recursos Humanos.

Además, en último término, se estudiarán varias empresas para ver de qué forma

estas llevan a cabo su política de RSC y de qué manera informan a sus Stakeholders.

3.1 Informes y Memorias de Responsabilidad Social Corporativa

La comunicación de las acciones que en materia de RSC ha llevado a cabo la

organización se realiza a través de las memorias o informes de RSC. Siguiendo a Olcese

(2008), un informe de RSC es una expresión manifiesta de transparencia por parte de la

empresa, normalmente de carácter anual o bianual. En definitiva, se trata de publicar y

difundir las políticas y actividades de RSC de una empresa u organización, dando

credibilidad y rigor a esta.

Debido a la triple dimensión de la RSC, los informes o memorias que analizan la

propia RSC se suelen denominar Triple Cuenta de Resultados (Triple Balance o

Triple Bottom Line) o Informe de Sostenibilidad, y que consta de tres niveles:

• Nivel económico: Referido a los resultados y la sostenibilidad y rentabilidad de

sus negocios y de su capital humano.

• Nivel social: El impacto de sus actividades en el ambiente y como está

manejando sus emisiones y desechos.

• Nivel medioambiental: Diversidad étnica y género, condiciones laborales,

contribución a la comunidad, etc.

Objetivos

Los objetivos de un informe de RSC son (Navarro, 2012):

• Compromiso público con los Stakeholders: Comunica la evolución y el grado de

cumplimiento de sus promesas; medidas correctoras; desviaciones y

justificaciones.

• Afrontar las exigencias del mercado: Cada vez hay más consumidores

«responsables» que exigen transparencia en la dimensión económica, social y

medioambiental.

• Consolidar la confianza de la empresa: tanto la confianza Interna como la

externa.

27

• Facilitar la integración de la RSC en la gestión de la empresa: Por ejemplo

mediante el establecimiento de indicadores de seguimiento que favorezcan la

gestión de los intangibles.

• Fiabilidad: Recopilar la información y los procedimientos seguidos de forma

que puedan ser sometidos a examen.

Comparabilidad frente a flexibilidad

Dentro del estudio de los informes encontramos dos rasgos que los pueden

diferenciar: su comparabilidad y su flexibilidad.

A este respecto, y siguiendo a Navarro (2012), la comparabilidad implica usar

modelos predeterminados que faciliten el contraste de informes entre diferentes

empresas. Por otro lado, la flexibilidad supone elaborar un informe a medida de cada

una de las empresas. Sea como fuere, las empresas deben procurar cuando menos la

comparabilidad de sus informes entre los diferentes años y también a ser posible con

otras entidades.

3.2 Tipos de informes/Cómo comunicar y rendir cuentas

El hecho de que un rasgo característico de la comunicación y rendición de

cuentas sea su voluntariedad, tiene como consecuencia que, a la hora de realizarla, ésta

pueda hacerse a través de varios instrumentos, cada uno con unas características y

finalidad propia, permitiendo que la empresa pueda decidir entre ellos según crea. Así

pues, las organizaciones pueden informar sobre las acciones que lleva a cabo a sus

grupos de interés mediante:

• Declaraciones y Guías de informe o Guías de elaboración de memorias de

sostenibilidad.

• Estándares o guías de gestión y Certificaciones.

Declaraciones y Guías de informe o Guías de elaboración de memorias

de sostenibilidad

Las declaraciones y las normas internacionales son principios emitidos por

organizaciones no gubernamentales como ONU y su Pacto Mundial o la OIT. Las

empresas, por medio de adhesiones, informan de que siguen estos principios en

28

determinadas áreas de su organización, ya sea, entre otros, medioambiente o Recursos

Humanos, como ya hemos visto en este trabajo cuando hemos hablado de los derechos

de los trabajadores.

Las declaraciones no tienen el marcado carácter de informe que tienen los

restantes instrumentos, y su naturaleza se acerca más a la de complemento de otros

informes.

Por otro lado, las guías de informe, también llamadas guías de elaboración,

tienen como finalidad establecer qué contenidos deben aparecer en una memoria, como

forma de establecer un modelo consensuado a la hora de la elaboración de informes. En

este grupo encontramos principalmente la Guía para la elaboración de memorias de

sostenibilidad de la Global Reporting Initiative (GRI en adelante).

A la hora de realizar la clasificación y situar en un mismo punto tanto a las

declaraciones como a las guías de informes, se ha tenido en cuenta, por un lado, el

hecho de que este tipo de comunicación de RSC no tiene una finalidad obligatoria, sino

que se encuentran en un nivel más declarativo. Por otro lado, el carácter

complementario existente entre estas dos herramientas, esto es, el Pacto Mundial y GRI,

ayudan a situar a ambas herramientas en un mismo nivel de estudio.

Tal es la relación entre Pacto Mundial y GRI que ambas entidades, ONU y

Global Reporting Initiative, emitieron un documento conjunto de nombre

“Estableciendo la conexión” en 2007 que vincula los diez principios del Pacto Mundial

con los indicares de desempeño de la norma GRI. Esta conexión entre Pacto Mundial y

GRI es palpable en los informes que siguen las directrices de la norma GRI, y es que,

como veremos en algunas empresas más adelante, es de uso común que se dedique un

apartado en el anexo de los informes a establecer la relación entre los principios del

Pacto Mundial y los indicares de desempeño de esta guía de elaboración de memorias

de sostenibilidad.

Global Reporting Initiative (GRI)

Nace en 1997 al coaligarse CERES (coalición de ONGs norteamericanas y

PNUMA, programa medioambiental de la ONU), a los que se sumaron con

posterioridad asociaciones empresariales, sindicatos y otras ONGs.

Su objetivo es el de establecer un marco global para informar acerca de los

aspectos relacionados con la sostenibilidad, así como estandarizar la elaboración

memorias de sostenibilidad en base a unos principios y métodos, estableciendo dónde,

29

cuándo y cómo poner la información. Es la herramienta que usan mayoritariamente las

grandes empresas a la hora de realizar su informe de RSC.

La estructura de un informe GRI se divide en tres apartados:

• Estrategia perfil y gobierno: para conocer el contexto general del desempeño de

la organización.

• El enfoque de la dirección: cómo se aborda un determinado aspecto en un área

concreta.

• Indicadores de desempeño: facilitan la comparabilidad de información sobre

desempeño económico, medioambiental y social. (GRI contiene en total 79

indicadores de desempeño).

Es en el tercer apartado donde se suministra la mayor información relacionada

con la RSC, por medio de los indicadores de desempeño, cada uno relacionado con

ámbito de la empresa: económico, medioambiental, prácticas laborales y ética del

trabajo, Derechos Humanos, sociedad y responsabilidad sobre productos. Los

relacionados con la dimensión interna de la organización, prácticas laborales, trabajo

digno y derechos humanos, serán los estudiados posteriormente en las distintas

empresas analizadas.

Para elaborar una memoria de sostenibilidad, GRI establece seis principios a

seguir:

• Equilibrio: Reflejar los aspectos positivos y negativos para valorar el desempeño

conjunto de la organización.

• Comparabilidad: Presentar la información de modo que permita observar los

cambios experimentados con el paso del tiempo, como con otras organizaciones.

• Precisión: Informar precisa y detalladamente para poder valorar el desempeño de

la organización. Un aspecto clave es el contexto para evaluar el impacto real.

• Periodicidad: Presentar la información a tiempo y cumpliendo el calendario para

que los grupos de interés puedan tomar decisiones.

• Claridad: Exponer la información de una forma comprensible y accesible para

los grupos de interés.

30

Estándares y Certificaciones

El objetivo de los estándares o guías de gestión es ofrecer una orientación a

aquellas empresas que persigan implantar una política de RSC de manera voluntaria,

apoyando mediante la concreción de un estándar.

Por otro lado, la certificación es la acreditación que adquiere una empresa por

parte de un organismo independiente (acreditado para ello por el ente que desarrolla la

normalización), de que la norma o estándar se está aplicando adecuadamente, y que por

tanto, está gestionando de manera responsable.

Para obtener la certificación, un agente externo certificador estudiará la

organización y verificará si esta lleva a cabo una política de RSC, de manera que sea

merecedora de la certificación. Al igual que en el primer punto de esta clasificación,

para agrupar tanto a estándares como a certificaciones se ha tenido en cuenta que ambos

tipos de comunicación gozan de un carácter más obligatorio que las declaraciones y las

guías de informe, puesto que estas sí establecen una serie de principios a cumplir por

parte de las empresas y organizaciones que quieran comunicar sus acciones de RSC por

medio de estas herramientas, y en el caso de las certificaciones, de obtener dicho

distintivo. Además, otra característica que les relaciona es su alto nivel de detalle,

especialmente para el caso de OHSAS 18001 y SA 8000.

ISO 26000

Formada por institutos y organizaciones (públicas y privadas) de más de 163

países, es un estándar o guía de gestión que tiene como naturaleza orientar a empresas,

estados u ONGs sobre siete materias en el ámbito de la responsabilidad social: el

gobierno de la organización, los derechos humanos, las relaciones y condiciones de

trabajo, el medioambiente, las prácticas conforme a la legislación, los consumidores y

comunidades y el desarrollo local.

Se considera a la norma ISO 26000 un estándar debido por su formato de

publicación es un estándar internacional, pero su contenido se asemeja a un documento

guía con finalidad orientativa.

Entre las características que posee ISO 26000 como estándar está la

comparabilidad, su periodicidad y que no es certificable, al contrario que las restantes

que se nombran en este trabajo y otras normas ISO, lo que refuerza más su carácter de

herramienta orientativa.

31

Entrando más en detalle en el terreno de las prácticas laborales, son cinco los

aspectos abordados por la ISO 26000: las relaciones laborales empresa-trabajador, las

condiciones de trabajo y la protección social, el diálogo social, la salud y seguridad en

el trabajo, el desarrollo humano y la formación en el puesto de trabajo.

SGE-21 de Forética

Es un sistema de certificación elegido tanto por empresas multinacionales de

primera línea como por las pequeñas y medianas empresas. Parte de modelos

consolidados como los de calidad y medioambiente, a los que enriquece a través de una

visión multi-stakeholder, puesta de manifiesto a través del ordenamiento de las

relaciones de la organización con nueve áreas de gestión para los que establece una

serie de criterios que son desarrollados por un Código de Conducta y supervisados por

un Comité de Gestión Ética y Responsabilidad Social.

El hecho de que su principal característica sea que se pueda aplicarse tanto a la

organización en general como a determinadas áreas de negocio de la empresa, la hace

extremadamente útil para el análisis de los Recursos Humanos de una empresa, puesto

que una de esas áreas de negocio a analizar son los propios trabajadores de dicha

organización.

En concreto, es la 4ª área de gestión que comprende esta norma la que está

destinada a los Recursos Humanos de una organización; en concreto se le denomina

como “personas que integran la organización” y recoge algunos apartados que hemos

visto hasta el momento, véase Derechos Humanos, Igualdad de Oportunidades y no

discriminación, conciliación de la vida personal, familiar y laboral o seguridad y salud

en el trabajo. Más concretamente (Forética, 2008):

• Derechos Humanos: La organización evidenciará que en materia de Derechos

Humanos lleva a cabo un control y seguimiento del cumplimiento de los mismos

en su relación con el personal de la organización, con atención especial a los

ligados a la actividad empresarial, tales como:

o Derecho de asociación (libertad de sindicación y derecho a la

negociación colectiva).

o Derechos de la infancia y la juventud (supresión de la explotación

infantil y trabajos forzados).

o Derecho a unas condiciones de empleo equitativas y satisfactorias.

32

• Igualdad de oportunidades y no discriminación: La organización garantizará el

respeto del Principio de Igualdad de Oportunidades, de forma específica en el

acceso a los puestos de trabajo, la formación, el desarrollo profesional y la

retribución. Asimismo, se garantizará la ausencia de discriminación por

circunstancias de género, origen racial o étnico, religión o convicciones,

discapacidad, edad u orientación sexual o cultura, entre otras. Y controlará

expresamente que su personal no sea destinatario de conductas no deseadas que

tengan como objetivo o consecuencia el atentado contra la dignidad o la creación

de un entorno intimidatorio, humillante u ofensivo.

• Conciliación de la vida personal, familiar y laboral: La organización facilitará la

conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las personas que la

integran mediante políticas activas de las que mantendrá registros de resultados.

• Seguridad y salud en el trabajo: La organización desarrollará los mecanismos

que garanticen la seguridad y salud en su actividad, que habrá de quedar

integrada en todas sus áreas de gestión. Asimismo garantizará el cumplimiento

de las disposiciones en materia de prevención de riesgos laborales.

Si bien hasta ahora las normas citadas tenían un carácter generalista y que

abarcaba todo el ámbito de la RSC en la organización, las dos normas siguientes, que

englobamos dentro de las certificaciones, se caracterizan por ser propias de la

dimensión interna de la RSC y los Recursos Humanos. De ahí que, dentro de este

trabajo, se le dé una mayor relevancia.

Norma SA8000

Otra de las certificaciones existentes dentro de la RSC, en este caso en su

dimensión interna, es la norma SA 8000, nacida en 1997 de manos de la Social

Accountabilty International (SAI), con el objetivo de mejorar las condiciones de

trabajo a nivel mundial.

La norma SA 8000 se compone de un certificador, encargado de la

comprobación de la empresa, que deberá ser experto conocedor de la norma, basándose

en un estudio de la organización, y que realizará un informe de la misma al final del

estudio, declarando si esta es merecedora de la certificación o no.

La norma SA8000 establece unos requisitos de RSC a verificar. Está formada

por ocho cláusulas relacionadas con los derechos laborales básicos y el bienestar del

33

trabajador: trabajo infantil, trabajos forzados, salud y seguridad en el trabajo, libertad de

asociación y derecho de negociación colectiva, no discriminación, medidas

disciplinarias, horario de trabajo y remuneraciones.

La propia norma admite tres formas de uso:

• Como referencia útil en auditorías internas a la propia organización.

• Cuando la empresa es auditada por otra empresa relacionada con la finalidad de

comprobar el cumplimiento de los requisitos de una norma elegida por dicha

empresa.

• Cuando la empresa es auditada frente a los requisitos de una norma por alguna

organización externa independiente, la auditoría será realizada por un organismo

de certificación.

La aplicación de la certificación SA 8000 conlleva una serie de ventajas para

distintos beneficiarios. En primer lugar, resultan beneficiarios los trabajadores de los

países emergentes, pues podrían ver mejoradas sus condiciones de trabajo y

remuneración de forma notable, y los trabajadores de los países industrializados del

primer mundo podrían favorecerse puesto que las normas establecerían una merma en

los atractivos de los procesos de deslocalización empresarial. Por otro lado, los clientes

de los bienes se beneficiarían de unos productos algo más caros pero producidos con

más transparencia y calidad y fabricados en mejores condiciones.

Además, la generalización de esta certificación dificultaría un dumping social, la

competencia desleal basada en el abuso de las condiciones de trabajo, como

consecuencia de un mayor salario y un mayor poder adquisitivo, se generaría mayor

demanda de productos en estos países del tercer mundo.

Norma OHSAS 18001

La norma OHSAS 18001, creada por la British Standards Institution (BSI) es un

estándar certificatorio que establece qué requisitos debe cumplir una empresa en el

ámbito específico de la prevención de riesgos laborales y de las condiciones de

seguridad y salud en el trabajo. Se trata de otra norma que comprende

específicamente el ámbito interno de la RSC de una organización, y que persigue

(AENOR, 2014):

34

• Disminuir la siniestralidad laboral y aumentar la productividad, identificando,

evaluando y controlando los riesgos asociados a cada puesto de trabajo, y

evitando las causas que originan los accidentes y las enfermedades en el trabajo.

La percepción de un entorno más seguro por los trabajadores, conlleva una

disminución de las enfermedades, bajas o absentismo laboral, un aumento de la

productividad, una reducción progresiva de la siniestralidad y una disminución

de sanciones y gastos innecesarios.

• Cumplir la legislación en materia de prevención, integrando ésta última en los

procesos de la organización, lo que conlleva una reducción de los costes y

sanciones administrativas derivadas de su incumplimiento, además de una

mejora de la gestión interna de la organización y de la comunicación entre

empresa-trabajador, y empresa-administraciones y Stakeholders

• Fomentar una cultura preventiva mediante la integración de la prevención en el

sistema general de la empresa (exigido por ley) y el compromiso de todos los

trabajadores con la mejora continua en el desempeño de la SST.

Su naturaleza de especificar un ámbito de la RSC en particular, en este caso la

Prevención en Riesgos Laborales y Seguridad y Salud en el Trabajo, convierte a la

norma OHSAS 18001 en complementaria de otras, véase GRI, tal y como veremos más

adelante en el estudio de informes de empresas escogidos para analizar.

GRI ISO 26000 SGE 21 SA 8000 OSHAS

A quien va

dirigido

Grandes

empresas

Empresas

Estados

ONGs

Flexible Empresas Empresas

Áreas de

influencia

Indicadores

por materia

Cumplimiento

de normativa Multistakeholder

Recursos

Humanos

Seguridad

y salud

Tipo de

análisis

Basado en

indicadores

Checking

normativo Descriptivo

Basado en

normas

Teórico

Guía

descriptivo

Ámbito de

aplicación Mundial Mundial

España y

Latinoamérica Mundial Mundial

35

3.3 Empresas y organizaciones: Ejemplos

Una vez visto de qué formas puede una organización comunicarse con la

sociedad, y más concretamente, con sus grupos de interés, en este punto del trabajo

estudiaremos los informes de varias empresas, para comprobar de qué manera llevan a

cabo su política de comunicación de RSC. El objetivo de este punto no es ser un análisis

exhaustivo de cada informe, sino encontrar ejemplos representativos de empresas y

sus informes que ayuden a comprender mejor y completar el estudio de la

comunicación de la RSC.

Ferrovial

Ferrovial es una empresa dedicada a la construcción de infraestructuras, con

presencia en 25 países y una plantilla total de 57.000 empleados.

En el análisis del informe de la empresa Ferrovial, se puede identificar un rasgo

característico de los informes de RSC y en concreto de su Dimensión Interna. Este rasgo

es la compatibilidad y complementariedad entre distintos informes.

En el punto anterior de este trabajo se han presentado alguna de las normas y

certificaciones existentes en cuanto a RSC. Como se indica en el propio informe, sigue

la versión 3.1 de la Guía GRI, pero para el apartado de Salud y Seguridad, se recurre a

complementarlo mediante la norma de certificación OHSAS 18001. Es una práctica

común en organizaciones que emiten sus informes según la guía GRI que

complementen los mismos con datos acerca de norma OHSAS 18001, tanto el

porcentaje de la actividad de la organización que cubre con OHSAS 18001 como el

mantenimiento de dicha certificación durante ese año, y el objetivo de mantenerla para

el año siguiente. No cabe duda de que en el caso Ferrovial, siendo una empresa que

opera en el sector de la construcción, el cuidado en la PRL y SST adquiere si cabe una

mayor importancia, y por ello es positivo que la comunique en sus informes.

Siguiendo la norma OHSAS, el informe de Ferrovial en este apartado recoge los

datos informativos en varios aspectos, desde las tasas de accidentes y bajas o

absentismo. Además, plantea en el mismo documento cuales deben ser los objetivos a

conseguir para el año siguiente.

36

DKV

Al igual que Ferrovial, la compañía de seguros DKV se decanta por seguir la

norma GRI para emitir su informe de RSC. Eso sí, es de destacar dos hechos de su

informe de 2013 que pueden facilitar el sacar conclusiones de sobre la comunicación

En primer lugar, y como hace DKV, es recurrente en los informes que siguen

GRI, que al final de cada documento se añada la carta de adhesión al Pacto Mundial. Si

bien es verdad que la mayoría de grandes empresas que siguen la norma GRI para

elaborar sus informes están adheridas a la declaración del Pacto Mundial, (ya hemos

hablado antes de la interrelación que existe entre las dos herramientas), no todas suelen

añadir la citada carta al final de los informes. Por ejemplo, comparando el informe de

DKV con el de Ferrovial, esta última no añade en su informe de sostenibilidad de 2012

la citada carta, a pesar de que sí sigue tales principios, como atestigua el logotipo de

Pacto Mundial. Como vemos, las dos empresas aceptan los principios del Pacto

Mundial, pero no lo reflejan de la misma manera en sus respectivos informes. Reseñar

por último que DKV refleja mediante un sello al final del documento que se encuentra

certificada por Forética en base a su norma SGE-21

Iberdrola

Si bien es verdad que la memoria RSC de Iberdrola es parecida a la de Ferrovial

o la DKV, es pertinente destacar el hecho de que complemente la información con otro

informe anexo en el que desarrolla en profundidad algunos de los indicadores de

desempeño que componen la norma GRI. Dada la perspectiva de este trabajo, reseñar

que estos indicadores de desempeño en los que profundiza el anexo del informe de

Iberdrola son los correspondientes a las prácticas laborales. En relación con el punto dos

de este trabajo, varios de los aspectos en los que incide dicho anexo son derechos del

trabajador como la formación, la igualdad y la no discriminación de la mujer en

materias como el salario y la ocupación de puestos de dirección.

Nutreco y Robusta

Nutreco es una de las mayores compañías multinacionales en el sector

agroalimentario, mientras que Robusta es una compañía de calzado de La Rioja

centrada en el equipamiento del sector industrial, alimenticio, forestal, cuerpos de

seguridad, etc.

37

Ambas organizaciones poseen la certificación SA 8000 y ofrecen a disposición

de quien lo desee un breve informe de carácter revisor de esta norma. En base a esto, se

advierte que, al menos hoy por hoy, la naturaleza de esta norma tiene un marcado

carácter certificatorio y más cercano a un sencillo informe comunicatorio, lo que nos

lleva a decir que realmente no existen informes de sostenibilidad de la norma SA8000.

Los ámbitos que comprenden ambos informes de la norma SA 8000 son la salud

y seguridad en el trabajo, no discriminación, medidas disciplinarias, horario de trabajo y

remuneraciones, además de establecer los objetivos a perseguir para el año siguiente

Reseñar que Robusta complementa su política de comunicación con la emisión

de un informe de sostenibilidad, el cual no sigue estrictamente el modelo GRI, sino que

simplemente se basa en ciertos aspectos de este, como el uso de algunos de sus

indicadores para desarrollar su información. Por ello, volvemos a reseñar el carácter

voluntario de la RSC, y ciertamente una empresa como Robusta, joven y nacida en una

comunidad pequeña como es La Rioja, demuestra que cualquier empresa puede hacer

RSC, y no necesariamente del mismo modo que grandes empresas como Ferrovial,

DKV o Iberdrola.

A modo de resumen, ni todas las empresas socialmente responsables utilizan un

informe GRI para comunicar, ni el hecho de que no hayamos presentado un informe

basado en la norma SGE-21 de Forética signifique que sea una norma en desuso a la

hora de emitir informes de sostenibilidad. Es necesario volver a insistir en las

distintas formas que tienen las organizaciones de rendir cuentas con sus grupos de

interés, y por lo tanto, en los distintos usos que pueden hacer de las normas. En este

sentido, y tras el estudio de las propias normas, la naturaleza de la SGE-21 se queda en

un ámbito más interno que otras normas, y su carácter comunicador solo se ve reflejado

en la certificación que aparece en muchas de las empresas elegidas para el trabajo (no

solo las que aparecen en el mismo), sin necesidad de emitir un informe sobre ello.

De igual manera, existen muchas empresas que no comunican en base a un

informe de RSC como los que se han presentado hasta ahora. Este es el caso de Simply,

que ofrece a quien lo desee un informe propio de desarrollo sostenible en el que

comunica, además de datos económicos y sus valores, su compromiso en aspectos

propios de la RSC como el medioambiente o la sociedad, además de su adhesión a los

Principios del Pacto Mundial.

38

4. Conclusiones

Tal y como se ha visto en las sucesivas páginas de este trabajo, la RSC es un

concepto amplio y su naturaleza voluntaria determina que pueda ser abordado de

muchas manera, debido a la libertad de enfoque y a la voluntariedad del propio

concepto, pudiendo las empresas elegir entre muchas maneras a la hora de llevarla a

cabo. En este sentido, se ha dedicado gran atención a la Teoría de los Stakeholders, el

enfoque principal a la hora de hablar de RSC, y con el cual se explica que la empresa

vive dentro de una sociedad afectada por sus decisiones, y que por tanto, no puede aislar

de sus acciones a esta.

Una buena parte de este trabajo se ha centrado en la dimensión interna de esta

RSC en una organización, con el objetivo de exponer cuales son los ámbitos en los que

puede actuar una empresa con sus Recursos Humanos si quiere ser verdaderamente

responsable. Así pues, se ha hecho hincapié en la importancia de los trabajadores, de sus

derechos y de la consecución de un entorno adecuado y positivo en el que puedan

trabajar como metas importantes a día de hoy dentro de una organización.

Todas estas actuaciones de la empresa en materia de RSC deben ser finalmente

comunicadas a cada uno de sus grupos de interés, pudiendo las mismas elegir entre

distintas formas de hacerlo como hemos visto a lo largo de este trabajo, desde adherirse

a declaraciones o emitir extensos informes de sostenibilidad. Esta diversidad a la hora

de poder comunicar viene derivada de la voluntariedad propia de la RSC, voluntariedad

que se refleja en el hecho de que cualquier empresa u organización, sea cual sea su

tamaño, puede establecer una política propia de comunicación de sus acciones de RSC

acorde a sus objetivos y naturaleza.

En definitiva, nos encontramos ante un concepto como es el de RSC, que

comienza a gozar de una gran importancia y que persigue un comportamiento

responsable de las organizaciones para con la sociedad. Este valor de transmisión para

la sociedad de las prácticas responsables de las organizaciones repercute en un beneficio

para todos, tanto para las empresas como para la propia sociedad.

39

5. Bibliografía

Libros, documentos y referencias web

− AENOR (2014): Certificación OHSAS de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Auditoría Reglamentaria de prevención de riesgos laborales. Disponible en

http://www.aenor.es/documentos/certificacion/folletos/w_433_OHSAS_18001.p

df Accedido el 04/06/14

− BLAIR, M. (1998): “For whom should corporations be run?: an Economic

Rationale for Stakeholder Management”, International Journal of Strategic

Management, vol. 31 no. 2, pp. 195-200

− BOWEN. H. R (1953): Social responsibilities of the businessman. Harper,

Nueva York.

− CABALLERO FERNADEZ, G. GARCÍA VÁZQUEZ, J. M. QUINTÁS

CORREDOIRA, M. A (2007): “La importancia de los Stakeholders de la

organización. Un análisis empírico aplicado a la empleabilidad del alumnado de

la universidad española”, Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de

la Empresa, vol. 13 no. 2, pp. 13-32

− CALERO, M (2012): Propuesta de diseño de un plan de formación en

Responsabilidad Social en la Administración Pública: Aplicación a la

Generalitat Valenciana. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia. pp. 25-

26

− CASTRO GARCÍA, C. ÁLVAREZ TARDÍO, B. (2014): La Igualdad en la

Responsabilidad Social de las Empresas. Fundación Conoce, Castellón,

disponible en

http://www.castello.es/web20/archivos/contenidos/61/D021_Igualdad_RSE.pdf

Accedido el 15/04/2014

− COMISIÓN EUROPEA (2001): Libro Verde. Bruselas. Disponible en

http://eur-lex.europa.eu/legal-

content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52001DC0366&from=ES Accedido el

15/04/14.

− CURTO GRAU, M. (2012): La Responsabilidad Social Interna de las empresas.

Cuadernos de la Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y

Gobierno Corporativo, IESE, vol. 16, Septiembre

40

− DE LA CUESTA GONZÁLEZ, M. (2002): La responsabilidad social

corporativa: Una aplicación a España. UNED, Madrid

− DE LA TORRE GARCÍA, C. JIMENEZ RODRIGO, M. SAN MARTIN

MAZZUCCONI, C. MARURI PALACIN, I. (2010): Reestructuraciones de

empresas y Responsabilidad Social. Cinca, Madrid

− DKV SEGUROS (2014): Informe Sostenibilidad 2013. Disponible en

http://dkvseguros.com/es/publicaciones_corporativas/informe_de_sostenibilidad

Accedido el 12/05/14.

− EVAN, W.M. FREEMAN, R. E (1979): “A stakeholder theory of the modern

corporation: Kantian capitalism”. pp. 38-48

− FERROVIAL (2013): Informe de Responsabilidad Corporativa 2012.

Disponible en

http://memoria2012.ferrovial.com/recursos/doc/2012/Descargas/7564_12412420

131031.pdf Accedido el 10/05/14

− FREEMAN, R. E. (1984): Strategic Management: A Stakeholder Approach.

Printman Press, Boston

− FREEMAN, R. E; EVAN, W. (1990) “Corporate Governance: A Stakeholder

Interpretation”. Journal of Behavioral Economics, vol. 19 no. 4, pp. 337-359

− FRIEDMAN. M (1970): The Social Responsability of Business is to Increase its

profits. The New York Times Magazine

− FORÉTICA (2008): Norma para la Evaluación de la Gestión Ética y

Socialmente Responsable en las organizaciones. Disponible en

http://sge21.foretica.org/wp-content/uploads/2011/11/SGE-21_2008_ES-

DEF.pdf Accedido el 2/05/14

− FORO DE EXPERTOS DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS

SOCIALES (2007): Informe del Foro de Expertos en Responsabilidad Social de

las Empresas. Madrid.

− GARCÍA DEL JUNCO, J. PALACIOS FLORENCIO, B, ESPASANDIN

BUSTELO, F. (2014): Manual práctico de responsabilidad social corporativa.

Gestión, diagnostico e impacto de la empresa en la empresa. Pirámide, Madrid.

− GARRIGA, E. MELÉ, D. (2004). “Corporate Social Responsability Theories:

Mapping the Territory”. Journal of Business Ethics, vol. 53 pp. 52-71

41

− GIL LAFUENTE, ANNA M.; PAULA, LUCIANO B (2011): “La gestión de los

grupos de interés: una reflexión sobre los desafíos a los que se enfrentan las

empresas en la búsqueda de la sostenibilidad empresarial”. Revista de métodos

cuantitativos para la economía y la empresa, vol.11, Junio, pp.71-90.

− GONZALEZ ESTEBAN, E. (2007): La teoría de los Stakeholders: un puente

para el desarrollo práctico de la ética empresarial y de la responsabilidad social

corporativa. Veritas, vol. 2, no. 17 pp. 205-224

− GLOBAR REPORTING INITIATIVE (2011): Guía para la Elaboración de

Memorias de Sostenibilidad. Disponible en

https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G3.1-Complete.pdf

Accedido el 1/05/14

− HOFFMEISTER ARCE, L. BENAVIDES, F. JODAR, P. (2005):

Responsabilidad Social Corporativa en Salud y Seguridad en el Trabajo:

dimensiones, realidad y perspectivas. Cuadernos de Relaciones Laborales, vol.

24, no. 1, pp.183-198.

− IBERDROLA (2014): Informe de Sostenibilidad 2013. Disponible en

https://www.iberdrola.es/webibd/gc/prod/es/doc/IA_InformeSostenibilidad13.pd

f Accedido el 10/05/14

− JOHNSON, G. SCHOLES, K. (2000): Dirección estratégica. Prentice Hall.

Madrid

− KRICK, T. FORSTATER, M. MONAGHAN, P. SLILLANPÄÄ, M. VAN DER

LUGT, COARTRIDGE, K. JACKSON, C. ZOHAR, A. (2005): From words to

action: The Stakeholder engagement manual. Vol. 2: The practitioner’s

handbook on stakeholder engagement. Accountability, UNEP Stakeholder

Research Associates.

− LUQUE, Mª A. AYUSO, L. GARCÍA SANZ, C. MEIL, G. (2007): El desafío

de la conciliación de la vida privada y laboral en las Grandes empresas.

Universidad Autónoma de Madrid

− MITCHELL, J. AGLE, B. WOOD, D (1997): “Toward a Theory of Stakeholder

Identification and Salience: Defining the Principle of Whoand What Really

Counts”. Academy of management review, vol. 22 pp. 856-886.

− MOCCIA, S. (2011): Los posibles beneficios de la conciliación. Universidad

CEU. Disponible en

42

http://www.unizar.es/centros/eues/html/archivos/temporales/30_AIS/AIS30_06.

pdf. Accedido el 20/04/014

− NAVARRO GARCÍA, F. (2012): Responsabilidad Social Corporativa. Teoría y

práctica. ESIC, Madrid.

− NAVAS LÓPEZ, J.E. GUERRAS MARTÍN, L.A (2007): La dirección

estratégica de la empresa. Civitas, Madrid

− NEVILLE, BENJAMIN A. MENGUE, BULENT (2006): “Stakeholder

Multiplicity: Toward an Understanding of the Interactions between

Stakeholders”, Journal of Business Ethics, vol. 66 pp. 377-391.

− NUTRECO (2014): Informe de revisión por la administración del sistema SA

8000. Disponible en http://www.nutreco.es/pdf/SA8000-Resumen-Informe-Rev-

Admon-Sistema-2013.pdf Accedido el 11/05/14

− OLCESE, A. RODRIGUEZ, M. A. ALFARO, J. (2008): Manual de la empresa

responsable y sostenible. Conceptos, ejemplos y herramientas de la

Responsabilidad Social Corporativa o de la empresa. Editorial McGraw Hill,

Madrid.

− ROBUSTA (2013): Memoria De Responsabilidad Social De Calzados Robusta

2012. Disponible en http://www.robusta.es/pdf/memoria-sostenibilidad-

calzados-robusta-2012.pdf Accedido el 14/05/14

− SERRANO GARCIA, J. (2002): El Plan Social en los despidos colectivos. Lex

Nova. Valladolid.

− STONER, J. FREEMAN, R. E. GILBERT, D. R. (1996): Administración.

Prentice Hall Hispanoamericana, Naucalpan de Juárez.

− TASCÓN LÓPEZ, R. (2008): Aspectos Jurídico-Laborales de la

Responsabilidad Social Corporativa. CEF, Madrid.

− URCELAY, J (2005): Responsabilidad Social Corporativa: la Dimensión Interna

como cuestión previa. Capital Humano no. 184, pp. 34-39.

− VALDES ALONSO, A. (2013): Responsabilidad Social de la Empresa y

Relaciones Laborales. Tirant Lo Blanch, Valencia.

43

Referencias legales y declaraciones internacionales

− ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (1948): Declaración

Universal de los Derechos Humanos. New York. Disponible en

http://www.un.org/es/documents/udhr/ Accedido el 10/05/14

− ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (1966): Pacto Internacional

de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Nueva York. Disponible en

http://www2.ohchr.org/spanish/law/cescr.htm Accedido el 1/06/14

− ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (2008): Protocolo

Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y

Culturales. Nueva York. Disponible en

http://www2.ohchr.org/spanish/law/docs/A.RES.63.117_sp.pdf Accedido el

1/06/14.

− Convenio número 98, de la Organización Internacional del Trabajo, relativo al

derecho de Sindicación y Negociación Colectiva, ratificado el 13 de abril de

1977. Boletín Oficial de Estado de 10 de mayo de 1977, núm. 111.

− Directiva 89/391/CEE del Consejo de 12 de junio de 1989 relativa a la

aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de

los trabajadores en el trabajo. DOCE, L 183, 29 de junio de 1989, pp. 1-8

− Directiva 91/383/CEE del Consejo de 25 de junio de 1991 por la que se

completan las medidas tendentes a promover la mejora de la seguridad y de la

salud en el trabajo de los trabajadores con una relación laboral de duración

determinada o de empresas de trabajo temporal (DOCE, L 206, 29 de julio de

1991, pp. 19-21), modificado por la Directiva 2007/30/CE del Parlamento

Europeo y del Consejo de 20 de junio de 2007 por la que se modifica la

Directiva 89/391/CEE del Consejo, sus directivas específicas y las Directivas

83/477/CEE, 91/383/CEE, 92/29/CEE y 94/33/CE del Consejo, a fin de

simplificar y racionalizar los informes sobre su aplicación práctica (DOCE, L

165 de 27 de junio de 2007 pp. 21-24).

− Directiva 2006/54/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de julio de

2006 relativa a la aplicación del principio de igualdad de oportunidades e

igualdad de trato entre hombres y mujeres en asuntos de empleo y ocupación.

DOCE, L 204, 26 de julio de 2006, pp. 23-36

44

− Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de Mujeres y

Hombres. Boletín Oficial del Estado de 23 de marzo de 2007, núm. 71.

− Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Boletín

Oficial del Estado de 10 de noviembre de 1995, núm. 269.