responsabilidad social corporativa 2.0

3

Click here to load reader

Upload: juan-pablo-del-alcazar-ponce

Post on 10-Jul-2015

817 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Responsabilidad Social Corporativa 2.0

Respon

Juan P

Octubr

Antes 

accione

tener u

éstas e

entreg

que  la 

que  ah

errores

accione

La Resp

produc

proces

nsabilidad So

ablo Del Alcá

re 2011 

de  abordar  l

es de Respon

una empresa

en el entorno

ando a la soc

sociedad est

hora  se  tiene

s, los medios 

es sociales su

ponsabilidad 

cción,  distrib

sos y gestión 

ocial Corporat

ázar Ponce / @

las oportunid

nsabilidad Soc

a en  su gestió

o iniciando co

ciedad con nu

tá más consc

e  con  los me

y la sociedad

ustentables, t

Social abarca

ución  y  bene

de  la cadena

tiva 2.0 

@jpdelal 

dades que  re

cial Corporat

ón y  repercu

on un examen

uestras accion

Por un 

bebidas

parte, p

median

consum

costos 

paralelo

social. 

Muchas

social  d

piensa 

de detr

afectar 

iente y es má

edios  digitale

d serán los pr

ambién serán

De nada nos

nocivos  par

palpables po

al  cambio  i

resultado fin

Los  consum

minimizan e

causas relev

que solo bus

a diversos cam

eficio  real  q

a de valor. No

presentan pa

iva, es impor

sión  social d

n de conscien

nes.  

lado, podem

s, alimentos, 

podemos  ser 

o y largo plaz

midores  de  n

y  recursos 

o de optimiza

s  empresas  s

debido  a  un 

que al difund

ractores de  la

a  la  reputac

ás participati

s.  Las  empre

rimeros en ju

n los primero

s sirve ser la 

a  la  socieda

or los grupos 

interno  que 

nal positivo. 

midores  suele

el  impacto so

vantes para la

scan el benefi

mpos que van

ue  generan 

o se puede se

ara una  emp

rtante destac

e  sus accion

ncia real sobr

mos  ser  los m

productos in

los causante

zo en segmen

nuestros  ins

debe  contar

ación de  imp

son  reticente

enfoque  alt

dir  lo bueno 

a marca a crí

ción de  la em

va que nunca

esas  deben  e

uzgarnos y de

s en apoyarn

empresa más

d  y  no  gene

afectados y 

es  necesari

en  ser  más 

cial, de medi

a mejora de la

icio propio co

n desde la cre

en  la  socied

er socialment

presa  el difun

ar el enfoque

es y el  impa

re lo que esta

más  grandes 

dustriales u o

es de graves 

ntos proveed

umos.  La  o

r  siempre  co

pacto  ambien

es  a  la  difusi

truista  de  su

que hace ab

íticas y ataqu

mpresa,  sin  to

a, debido a  l

entender  que

 igual manera

os.  

s rentable, si

eramos  soluc

de influencia

io  para  pod

susceptibles 

io ambiente 

a sociedad, q

omo fin absol

eatividad hast

dad  con  toda

te responsab

ndir  y  gestion

e real que de

cto que  caus

amos realmen

productores 

otros y por o

crisis de cor

dores y tambi

ptimización 

on  un  enfoq

ntal, de  salud

ón  de  su  lab

u  gerencia,  q

brirá  las puert

ues que pued

omar en cuen

a  interactivid

e  si  cometem

a, si generam

 a la par som

ciones  reales

a paralelamen

er  obtener 

a  marcas  q

y que soport

ue ante marc

luto. 

ta el proceso 

as  las  accion

le y vanaglor

nar 

ebe 

san 

nte 

de 

tra 

rto, 

ién 

de 

que 

d  y 

bor 

que 

tas 

dan 

nta 

dad 

mos 

mos 

mos 

s  y 

nte 

un 

que 

tan 

cas 

de 

es, 

riar 

Page 2: Responsabilidad Social Corporativa 2.0

resultados  de  una  estrategia  comercial  de  marketing  social  si  finalmente  estamos  causando 

perjuicios a grupos específicos o comunidades  independientes. Muchas empresas suelen generar 

una  gran  difusión  ante  una  donación  o  apoyo  social,  cuando  paralelamente  están  generando 

daños  incalculables en  su cadena de valor y  sociedad. No  se puede  tapar una  serie de acciones 

negativas con una actividad  independiente que claramente será  identificada como marketing de 

posiciones sin generar ninguna vinculación social sostenible.  

Algunos de los puntos a tomar en cuenta al utilizar medios digitales interactivos como soporte de 

la Responsabilidad Social Corporativa son:  

‐  Realizar un análisis de  impacto social de nuestra gestión, analizando puntos clave en  los 

que hacemos de  la  sociedad un  lugar mejor y paralelamente a qué grupos o  intereses estamos 

afectando y cómo podemos solventar estos problemas.  

‐  Diseñar un plan de comunicación y contenidos replicado en una estrategia de manejo de 

crisis y oposición, enfocado en nuestra capacidad de  reacción positiva e  imagen de gestores de 

soluciones el cual apoyará a la construcción de la marca social. Reacciones impulsivas ante la crisis 

pueden multiplicar el efecto negativo de la misma.  

‐  Integrar medios  de  difusión  de  comunicación  y  participación  de  usuarios,  empresas  y 

sociedad. La red es un lugar abierto al que todos pueden entrar y es mejor que lo hagan a través 

de nuestros propios canales antes de crear espacios propios que salen del control de la marca.  

‐  Motivar  la  participación  colectiva  de  la  sociedad  con  un  enfoque  de  innovación  y 

generación de  ideas y proyectos, que apoyen a  la gestión  social de  la empresa y comunidad en 

general.  

‐  Identificar  los  canales y  formatos adecuados para  la difusión y potencial viralización del 

mensaje, sean estos videos, informes, memorias corporativas o imágenes deberán ser distribuidas 

en  redes  y  sitios  de  relevancia  para  la  audiencia  objetivo  y  generación  de  relaciones  públicas 

digitales. 

‐  Contar con responsables de la responsabilidad y marketing social de la marca, generando 

acciones, beneficios, comunicación y campañas con visión de largo plazo que estén soportadas por 

el  cambio  de  estrategia  empresarial,  recursos,  enfoque  y  mentalidad  de  todos  quienes  se 

encuentran involucrados en la empresa. 

‐  Respaldar acciones y estrategias con capacitación y soporte técnico para  implementación 

de acciones.   

‐  El poder de  las  redes sociales y medios digitales han ampliado el alcance de difusión de 

mensajes y a  la par han  integrado a personas y empresas en conversaciones y reacciones reales 

ante nuestra comunicación, por  lo que si bien tenemos un medio extremadamente efectivo para 

comunicar lo que hacemos “bien”, también tendremos un espacio para que nuestra competencia 

y sociedad utilice este espacio para expresar todo lo que hacemos “mal”. 

Page 3: Responsabilidad Social Corporativa 2.0

‐ 

Respon

noticia

son  so

activam

día a d

genera

se  con

consec

 

Las  acc

organiz

ODMS,

difusió

 

Juan Pa

 

Es gere

Rentab

crisis p

Creación  d

nsabilidad So

as, páginas we

olo  algunos  d

mente o enem

día en  todos 

adores de con

nvierten  a  la 

cuencias com

ciones  y  estr

zación,  aline

, entre otros 

ón y participac

ablo Del Alcá

ente general d

bilidad Digital

para marcas m

e  redes  inte

ocial. Faceboo

eb, blogs, for

de  los  canale

mistarse con 

los países, si

ntenidos y op

vez  en nuev

unicacionales

rategia  de  re

adas  a  base

parámetros y

ción interacti

zar Ponce 

 

de la agencia 

”. Ha diseñad

multinacionale

ernacionales 

ok, Google Pl

ros, podcastin

es  con  los  qu

una marca o

iendo  los usu

pinión, gener

os medios de

s.  

esponsabilida

s  existentes 

ya establecid

va con sus pú

de marketing

do y dirigido c

es en redes so

de  coopera

lus, Twitter, Y

ng, email mar

ue  cuenta  la 

causa especí

uarios y organ

ando sub red

e  generación

d  social  deb

y  estándare

os que deben

úblicos de inte

g y comunica

campañas de 

ociales. 

ación  y  part

Youtube, Lin

rketing, aplica

sociedad  pa

ífica. El uso d

nizaciones ca

des centradas

n de  coopera

en  estar  inte

es  como  GRI

n sumar cana

erés.  

ción en medi

comunicació

ticipación  en

kedin, PR We

aciones móvi

ra  dar  su  op

de los medios

ada vez más 

s en  interese

ación,  inform

egradas  desd

I,  indicadores

ales y formato

ios digitales “

ón, contenido

n  proyectos 

eb, Lectores 

iles, entre otr

pinión  y  apoy

s digitales cre

participativo

es comunes q

ación, noticia

de  dentro  de

s  Ethos,  Cer

os eficientes 

“Shift 

os y manejo d

de 

de 

ros 

yar 

ece 

s y 

que 

a  y 

e  la 

res, 

de