respondiendo a nna que se encuentran en situaciones de emergencia

Upload: oscar-eduardo-arce-cadiu

Post on 13-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Respondiendo a NNA Que Se Encuentran en Situaciones de Emergencia

    1/2

    PROGRAMA DE INTERVENCIN ESPECIALIZADA (PIE) GABRIELA MISTRAL, V. ALEMANA LIMACHEOLMU. CORPORACIN SERPAJ CHILE. [email protected]

    REACCIONES EN NIOS, NIAS Y JOVENES FRENTE

    A SITUACIONES DE CRISIS O CATASTROFES NATURALES:

    UNA CRISISES UN ESTADO DE DESORGANIZACIN QUE EXPERIMENTAMOS FRENTE A

    UNA SITUACIN QUE ALTERA NUESTRA VIDA Y QUE SOBREPASA NUESTRA CAPACIDAD

    HABITUAL PARA ENFRENTAR PROBLEMAS. ESTAS SITUACIONES SON CONOCIDAS

    COMO EVENTOS CRTICOS.

    3 a 5 aos:

    Temores exagerados frente asituaciones o cosas pequeas.

    Conocer a alguien o encontrarse conalguien tambin puede generar temores

    Durante el primer mes es probable queno toleren estar solos o solas.

    Alteraciones del sueo, apetitodisminuido o aumentado, irritabilidad,tartamudez.

    Pueden existir temores, ej: que a lospadres o adulto cuidador le sucedaalgo, que puedan robar en la casa,miedo a fantasmas.

    Pueden jugar a la situacin de crisis(Terremoto, incendio, etc).

    EN LA CRISIS, EL MIEDOES NUESTRO ALIADO, L NOS AVISAQUE ESTAMOS EN PELIGRO Y NOS AYUDA A:

    Protegernos y proteger a otros Alejarnos de situaciones peligrosas

    Pedir Ayuda

    Es una seal de alarma, hgale caso.

    POR ESO NECESITAMOS

    COMPARTIR CON OTROS, RECIBIR APOYO Y CONSUELO, CONTAR LO OCURRIDO.

    NO TRATE DE RESOLVER TODO AL MISMO TI EMPO, D UN PASO A LA VEZ, BUS QUE CONSEJO,

    INFORMACIN, TRATE DE RESOVER LAS SITUACIONES MS URGENTES Y CONCRETAS, TMESE SUTIEMPO Y REFLEXIONE.

    LOS NIOS, NIAS Y JVENES SE VEN AFECTADOS NO SLO POR UNA CRISIS EN S, SINO T AMBIN POR LAREACCIN DE SUS ADULTOS CUIDADORES FRENTE A LA CRISIS. CMO REACCIONAN LOS NIOS, NI AS,JVENES, DEPENDE DE QU TAN SEGURO PERCI BAN SU MUNDO, DE LA NATURALEZA DE LA CRI SIS, Y SUCAPACIDAD PARA ENTENDER EXACTAMENTE LO QUE HA SUCEDIDO.

    AUNQUE NO ES POSIBLE PREDECIR CMO CADA NIO VA A RE ACCIONAR, MUCHOS NIOS DE

    EDADES SIMILARES TIENEN ESTAS REACCIONES COMUNES .

    Recin nacidos a 2 aos:

    Esperable que lloren ms, que tengansueos ms inquietos, que estn mshiperactivos, irritables y temerosos.

    Durante el primer mes es esperable que

    existan alteraciones del apetito y el

    sueo Apego excesivo a los padres, por miedo

    a perderlos.

    Conductas regresivas, es decir, quevuelvan a un estado anterior en tareas

    del desarrollo que ya haban alcanzado.

  • 7/23/2019 Respondiendo a NNA Que Se Encuentran en Situaciones de Emergencia

    2/2

    PROGRAMA DE INTERVENCIN ESPECIALIZADA (PIE) GABRIELA MISTRAL, V. ALEMANA LIMACHEOLMU. CORPORACIN SERPAJ CHILE. [email protected]

    6 a 11 aos:

    Cambios en el comportamiento,

    desorientados (no saben qu hora es,etc)

    Llanto constante

    Dificultades en el lenguaje (tartamudez,hablar como nios o nias mspequeos).

    Conductas regresivas

    Temor a salir o a estar solos

    Dificultades para concentrarse en laescuela o en otros espacios

    Quejas somticas (nauseas, dolorcorporal)

    Inquietud constante.

    12 a 1819 aos:

    Quejas somticas (nauseas, mareos,dolor corporal). Confusin, desorientados Ansiedad, Angustia que se muestra

    como aislamiento (no querer hablar,

    no querer salir, no querer converser). Alteracin del sueo (duermen mucho o

    poco) Prdida del apetito Prdida de interes en actividades que

    antes generaban entusiasmo y alegra.

    CMO AYUDARLOS YAYUDARLAS?

    ACEPTE LAS EXPRESIONES DEENOJO Y FRUSTRACIN EN NIOS, NIAY JVENES. AYDELOS A RECONOCER NOMBRAR LAS EMOCIONES QUE ESTNEXPERIMENTANDO, ADEMS DE MODELFORMAS SALUDABLES DE EXPRESARLAS.

    MIRAR HACIA EL FUTURO. LA PLANIFICACINDE LOS PRXIMOS EVENTOS ES UN PASO HACA LARECUPERACIN.

    CONOZCA Y UTILICE SUSRECURSOS, LOS DE SU FAMILIA YDE SU ENTORNO REDES DEAPOYO.

    SI DOS O MS COMPORTAMIENTOS SE MANTIENEN MS ALLA DEDOS MESES, PUEDE QUE LA FAMILIA Y EL NIO, NIA O JOVEN,

    NECESITEN APOYO DE UN PROFESIONAL.