resonancia protocolos

3
RESONANCIA DE CEREBRO SIMPLE Y CONTRASTADO POSICION DEL PACIENTE: Paciente decúbito dorsal Cabeza dirigida al gantry Manos a los lados del cuerpo CENTRADO El centrado se lo realiza a nivel de la parte media de la bobina. (En la base de la bobina). BOBINA: Se utiliza bobina selectiva de cerebro. Fijar la cabeza con banda. Auriculares con bobina, se inmoviliza cabeza del paciente. Accesorios de compensación a utilizar: Ninguno, en caso de sedación debemos utilizar sensor de pulso, sensor de respiración y control de la oxigenación con vigilancia del anestesiólogo. Contraste: 0.1 o 0.2 cc x kg. De peso. Optimark (concentación de 20ml), Magnevist (concentración de 15 ml). Preparación previa: Para resonancia simple, no hay preparación. Para estudio contrastado, el paciente no debe ingerir alimento mínimo 4 horas antes de la realización de la resonancia. RECOMENDACIONES AL PACIENTE ANTES DE REALIZAR EL ESTUDIO No debe tener ningún tipo de gel en la cabeza, tatuajes, objetos metálicos, prótesis, no estar con el cabello húmedo. Proporcionar audífonos al paciente para evitar el ruido. Debe ser necesario colocar una vía intravenosa.

Upload: carolina-cruz

Post on 16-Jul-2015

2.310 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resonancia protocolos

RESONANCIA DE CEREBRO SIMPLE Y CONTRASTADO

POSICION DEL PACIENTE:

Paciente decúbito dorsal

Cabeza dirigida al gantry

Manos a los lados del cuerpo

CENTRADO

El centrado se lo realiza a nivel de la parte media de la bobina. (En la base de la bobina).

BOBINA: Se utiliza bobina selectiva de cerebro.

Fijar la cabeza con banda. Auriculares con bobina, se inmoviliza cabeza del paciente.

Accesorios de compensación a utilizar: Ninguno, en caso de sedación debemos utilizar

sensor de pulso, sensor de respiración y control de la oxigenación con vigilancia del

anestesiólogo.

Contraste: 0.1 o 0.2 cc x kg. De peso. Optimark (concentación de 20ml), Magnevist

(concentración de 15 ml).

Preparación previa: Para resonancia simple, no hay preparación. Para estudio

contrastado, el paciente no debe ingerir alimento mínimo 4 horas antes de la realización

de la resonancia.

RECOMENDACIONES AL PACIENTE ANTES DE REALIZAR EL ESTUDIO

No debe tener ningún tipo de gel en la cabeza, tatuajes, objetos metálicos,

prótesis, no estar con el cabello húmedo.

Proporcionar audífonos al paciente para evitar el ruido.

Debe ser necesario colocar una vía intravenosa.

Page 2: Resonancia protocolos

Proporcionar perilla de alarma, para prevenir o aviso del paciente para detener el

estudio.

Explicar al paciente de forma detallada de que se va a realizar y lo que va a sentir

durante la realización del procedimiento

PROTOCOLO A SEGUIR

FOV INICIAL: El FOV a utilizar inicial es de 20x20mm o de 25x25mm en adultos, en niños y

neonatos va de acuerdo a la edad y criterio del operador.

Espesor de corte: 3 a 5mm

Espacio intercorte: 0 a 5mm

Número de cortes: 25 cortes

SECUENCIAS:

* Scout o localizador, en tres planos (axial, sagital, coronal)

View, survey

* Refresh scan

* Axial T1

* Axial T2

* Sagital T1

* Coronal T2

* Coronal T1

* Flair, que puede ser axial o coronal (Depende del pedido especialista)

* Difusión: Secuencia rápida 20’30 segundo.

* Perfusión: Si el caso lo amerita. Se la realiza para ver la oxigenación del

tejido.

SECUENCIAS PARA RESONANCIA DE CEREBRO CONTRASTADO

* Axial T1

* Sagital T1

* Coronal T1

Page 3: Resonancia protocolos

Se realizan todas las secuencias en el caso de que se haya visualizado alguna patología en

la primera secuencia Axial T1.

* Supresión grasa: En ocasiones se la realiza para definir una patología, como

por ejemplo los tumores mixtos.

PLANIFICACION DE CORTES

Cortes axiales: Se deben planificar en planos coronal y sagital.

Cortes: 5mm

Número de cortes: 25

25mm x 5mm = 125mm lo que será equivalente a 12.5 cm FOV SUPERIOR INFERIOR