resolución de conflictos

10
RESOLUCION DE CONFLICTOS Índice INTRODUCCION................................................2 RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS....................................3 ¿Qué es la resolución de conflictos?......................3 Al momento de hablar para resolver el conflicto se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:.................3 El conflicto posee 5 etapas...............................4 La oposición.............................................4 Cognición y personalización..............................4 Intenciones..............................................4 Comportamiento...........................................4 Resultados...............................................4 Factores y Causas de un Conflicto...........................4 Existen otros factores que también pueden causar conflictos, tales como:...................................4 Causas de un conflicto podemos mencionar:.................5 Escoger una técnica de solución de conflictos.............5 Técnicas.................................................. 5 CONCILIACIÓN.............................................5 JUICIO...................................................6 NEGOCIACION..............................................6 Terceras partes en las negociaciones.....................6 Teoría del conflicto organizacional.........................7 Conflictos interpersonales................................7

Upload: hlgonzalez

Post on 08-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resolución de Conflictos

TRANSCRIPT

RESOLUCION DE CONFLICTOS

ndiceINTRODUCCION2RESOLUCIN DE CONFLICTOS3Qu es la resolucin de conflictos?3Al momento de hablar para resolver el conflicto se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:3El conflicto posee 5 etapas4La oposicin4Cognicin y personalizacin4Intenciones4Comportamiento4Resultados4Factores y Causas de un Conflicto4Existen otros factores que tambin pueden causar conflictos, tales como:4Causas de un conflicto podemos mencionar:5Escoger una tcnica de solucin de conflictos5Tcnicas5CONCILIACIN5JUICIO6NEGOCIACION6Terceras partes en las negociaciones.6Teora del conflicto organizacional7Conflictos interpersonales7Papel de conflictos7Teora de la madurez e inmadurez7Conflicto entre grupos7Enfoques para la resolucin de conflictos7Conclusiones9Recomendaciones9Anexos10Egrafia11

INTRODUCCIONLos conflictos son necesarios en todo tipo de ambientes, las personas involucradas deben estar conscientes que es un proceso de crecimiento y desarrollo, un conflicto no significa un problema sino la valorizacin que cada individuo posee dentro de una organizacin, sociedad o familia, como evolucin del conflicto surge la negociacin, con el simple propsito de llegar a un acuerdo entre las partes participantes. Las personas deben conocer que los conflictos no deben evitarse, si se origina uno se debe llevar a cabo un seguimiento para que sea solucionado de la mejor manera. Uno de los factores por los cuales surge un conflicto dentro de un equipo armonioso, objetivo y competitivo es para desarrollar en cada miembro un valor independiente, formular metas y objetivos que deben alcanzar como individuos, que puedan surgir duda sobre la forma de hacer las cosas, cambiar procesos, innovar, en conclusin un conflicto no es sinnimo de problema sino de innovacin. Depende de los involucrados y los terceros, si los resultados sern positivos o negativos.

RESOLUCIN DE CONFLICTOSQu es la resolucin de conflictos?Proceso por el cual un conflicto de carcter interpersonal, grupal, organizacional es resuelto por medios no violentos y de forma estable, a travs, del anlisis e identificacin de las causas del conflicto y por consiguiente, del establecimiento de las condiciones, necesidades e intereses de todas las partes enfrentadas para que puedan ser satisfechas equitativamente. No es necesario que un conflicto sea negativo, en algunos casos es implementado en un equipo de trabajo que se a acostumbrado a la rutina, cada miembro opta por un rol establecido para obtener resultados, se promueve el conflicto en este caso para innovar un cambio en el equipo, con el tiempo se vuelven estticos, sin responsabilidad, se niegan al cambio, apticos ante algunas situaciones. Al momento de hablar para resolver el conflicto se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: Cuida la comunicacin gestual (mira a los ojos cuando hables, mustrate colaborador) Realiza una peticin no una exigencia al momento de cubrir tus necesidades. Elabora preguntas y sugerencias, no acusaciones. Con esto solo conseguirs reacciones de ataque y defensa que impedirn llegar a la solucin. Conversa de lo que el otro hizo, no de lo que es. El objetivo es cambiar conductas. Cntrate en el tema que se est tratando durante la discusin. No saques a relucir temas pasados. Plantea los problemas, no los acumules. Escucha al otro cuando habla, no lo interrumpas. Acepta las responsabilidades propias. No le asignes toda la culpa al otro. Ofrece soluciones. Trata de llegar a un acuerdo. Haz ver al otro que lo has entendido, y sobre todo destaca aquello en lo que ests de acuerdo o pienses de la misma forma. Evita la crtica inadecuada, comentarios negativos esto solo responde al deseo de castigar al otro, no es una venganza, sino la bsqueda de soluciones. Pregunta al otro que puedes hacer para mejorar las cosas. Intersate por las actividades del otro. Busca un ambiente adecuado que facilite la comunicacin: tranquilidad, intimidad, y que sean espacio neutral.El conflicto posee 5 etapasLa oposicin, en esta primera etapa surge el conflicto, de forma directa o indirecta. Cognicin y personalizacin, en esta etapa las condiciones que se exponen en la primera afecta de forma negativa, esta segunda es vital para definir los aspectos del conflicto.Intenciones, se encuentran las percepciones y las emociones, son utilizadas para actuar ante un conflicto, es necesario conocer como la otra parte actuara para planificar una respuesta.Comportamiento, se refiere a la forma en la que se manejara el conflicto incluye expresiones, acciones y reacciones, esta se encuentra separada de la tercera etapa porque en esta son los intentos de incluir las intenciones.Resultados, en esta etapa se observan dos resultados los funcionales, los cuales crean un ambiente de autoevaluacin y cambio, promueven la liberacin de tensiones y la solucin de problemas. Por otra parte esta los disfuncionales, los cuales se centran en la destruccin de un equipo, lentitud en la comunicacin, se catalogan como una amenaza a la supervivencia. Factores y Causas de un Conflicto En un conflicto interviene tres factores importantes. Factores culturales. Representan la suma de todos los mitos, smbolos, valores e ideas que sirven para justificar la violencia o la paz. Factores estructurales. Son aquellos condicionantes que perpetan las desigualdades, la falta de equidad, la explotacin, etc. Factores de comportamiento. Son producto de los factores culturales y estructurales y se materializan en conductas agresivas (de tipo fsico o verbal) o por el contrario en comportamientos de dilogo favoreciendo el entendimiento y el respeto.Existen otros factores que tambin pueden causar conflictos, tales como: Falta de comunicacin Falta de informacin Intereses desigualesCausas de un conflicto podemos mencionar: Conflictos de relacin y comunicacin. Se deben a fuertes emociones negativas, a percepciones falsas o estereotipos, o a la escasa falta comunicacin entre las partes. Conflictos de informacin. Se deben a la falta de informacin necesaria para tomar las decisiones adecuadas por lo que se interpreta de manera diferente la situacin o no se le asume el mismo grado de importancia. Conflictos de intereses. Se deben a la competicin entre necesidades no compatibles o percibidas como tales. Tambin puede ser de tipo psicolgico y comportan percepciones de desconfianza, juego sucio, intolerancia, etc. Conflicto de valores. Se deben a los diferentes criterios de evaluacin de ideas, creencias o comportamiento que se perciben como incompatibles. Conflictos de roles. De poder, de autoridad y de acceso a los recursos. Se deben a pautas destructivas de comportamiento, de desigualdad del control o distribucin de recursos, de desigualdad de poder y autoridad, de restricciones del tiempo, etc.Escoger una tcnica de solucin de conflictosPara escoger una tcnica de resolucin de conflictos, considere cuatro cosas: Quin est involucrado? Cuntos son, cuntos aos tienen, qu tan maduros son y qu tan enfadados estn? Cules son sus necesidades? Es el momento adecuado? Tiene usted suficiente tiempo para manejar las cosas ahora, o debe esperar? Necesitan los participantes calmarse primero? Es demasiado pronto para hablar las cosas? Qu tan apropiada es una tcnica de resolucin particular? Es esta una disputa simple sobre los recursos, o es un conflicto complejo sobre los valores? Cul es el problema? Resolver esta tcnica el problema? Es la tcnica tan sofisticada que los implicados primero necesitan entrenarse en ella? La resolucin debe ser pblica o privada? Se avergonzaran los participantes por una resolucin pblica? Podran ayudar ellos con la resolucin? Tiene usted tiempo para resolverlo pblicamente?TcnicasCONCILIACIN Tcnica centrada en el pasado. Las dos partes implicadas ganan, su finalidad es llegar a la reconciliacin.

Existe la intervencin de terceras personas. Es el juez quien rene a las partes para hablar o trasmitir informacin entre ellas. La participacin de las partes es voluntaria. La comunicacin se realiza de modo informal, no hay pasos a seguir. Resuelven las partes, el juez slo preside. La resolucin se realiza de forma vinculante (judicial), o por medio de una recomendacin.JUICIO Tcnica centrada en el pasado. Uno gana y otro pierde. La intervencin de terceras personas existe y es determinante: es el juez quien dicta una sentencia. La participacin de las partes es requerida. La comunicacin est estructurada de modo formal. Resuelve el conflicto el juez. La resolucin del conflicto se lleva a cabo de forma vinculante.NEGOCIACION (Robbins/Judge, 2009) Nos dice, que el proceso de negociacin. Consideran que consta de cinco etapas:1) Preparacin y planeacin2) Definicin de reglas generales3) Aclaracin y justificacin4) Toma de acuerdos y solucin de problemas5) Cierre de implementacinTerceras partes en las negociaciones.Un mediador es un tercero neutral que facilita una solucin negociada por medio del razonamiento y la persuasin, sugiere alternativas, etc. Un rbitro es una tercera persona como autoridad para dictar un acuerdo. Un conciliador es un tercero de confianza que constituye un vnculo de comunicacin informal entre el negociador y el oponente. Un consultor es un tercero capacitado e imparcial que trata de facilitar la solucin de un problema por medio de la comunicacin y el anlisis, auxiliado por el reconocimiento de manejo de conflictos.Una forma de resolver estos conflictos es mediante auditorias, esto es una herramienta que ayuda a la empresa a identificar su impacto tanto a nivel ambiental como social, medir o evaluar efectos, poder comunicar interna o externamente su desempeo, y hacer mejoras permanentes en reas tales como: prcticas laborales, temas de derechos humanos, la relacin con la comunidad y conductas ticas.Teora del conflicto organizacionalLa teora describe que los trabajadores no dejan de ser personas aun dentro de una empresa, es inevitable el conflicto, dentro de una organizacin existen diversos tipos de conflicto, entre trabajadores, entre gerencias por la lucha de poderes, con los departamentos por rivalidades y con otras organizaciones por competencia. Conflictos interpersonalesLas personas que inician este conflicto son los que conocen a sus compaeros de trabajo, se saludan y pueden iniciar una conversacin amable y educada, pero si son obligados a compartir el mismo espacio surgen fricciones al no compartir el espacio propio. Papel de conflictosEste conflicto surge por los roles que cada individuo tiene dentro de la organizacin, no se debe a las personalidades como personas sino a los papeles que representan. Teora de la madurez e inmadurezSe describe como el conflicto que surge entre el empleado y la organizacin, las personas que trabajan dentro de las empresas algunas tienden a crecer muy rpido con responsabilidades, cuando la organizacin les asigna tareas especficas fracasan porque no llegan a utilizar sus habilidades y talentos, comienza a auto limitarse, este proceso les genera apata hacia la organizacin. Conflicto entre gruposEste conflicto es parecido al de papel de conflictos, solo que este surge entre grupos, cuando se les designa labores especficas en equipos, cada uno de forma grupal lleva a cabo sus tareas, pero en un punto las partes relacionadas chocan entre si provocando el conflicto, aclarando que las partes involucradas se entrelazan por que se encuentran ejerciendo su trabajo. Enfoques para la resolucin de conflictosDe acuerdo con las teoras modernas sobre el conflicto organizacional, las organizaciones se quedan con un conjunto bastante limitado de opciones: la evitacin, el suavizado, el dominio o poder de intervencin, la confrontacin y el compromiso. Las opciones, incluyendo la evitacin y suavizado, descansa en gran medida en el tiempo lavando las dificultades. Las otras opciones implican que los gerentes se involucren en la mediacin, llamando a la gente, tomando una decisin ejecutiva o forzando a una mediacin con la esperanza de obtener soluciones de colaboracin.