resolución de conflicto médico y enferma

16
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA RELACIÓN MÉDICO-ENFERMERA Equipo GENESA

Upload: amir-m-safa

Post on 07-Aug-2015

37 views

Category:

Leadership & Management


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resolución de conflicto médico y enferma

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA RELACIÓN MÉDICO-ENFERMERA

Equipo GENESA

Page 2: Resolución de conflicto médico y enferma

PREGUNTAS:

� ¿Como minimizar los riesgos de la relación?� ¿Como crear clima positiva?� !No existe receta mágica!

RESPUESTAS:

� Investigar la literatura de renombre.� Atención a modelos de empresas con éxito.� Aplicar los modelos.� No olivadarnos de adaptarlas según nuestro hecho

diferencial.

Page 3: Resolución de conflicto médico y enferma

¿PORQUE ESTE DISCURSO?

� Fracaso de discursos y métodos aplicados hasta ahora.� Imperiosa necesidad de crear modelo nuevo.� Creemos tener profesionales con capacidad de entender

situaciones de dificultad.� Creemos tener profesionales con capacidad de

respuesta.� Creemos en autonomía de acción y gestión como

fórmula de triunfo. � Nos aplicamos los valores que nos hemos marcado

como proyecto empresarial.

Creemos en los valores que promocionamos de tal manera que los ejecutamos internamente

Page 4: Resolución de conflicto médico y enferma

ANALISIS PROPI0:

� Objetivo: entendernos primero para entender al prójimo posteriormente (Life Line ).

UNI. ETAPAS LABORALES FUTURO

0

t

+

-

Page 5: Resolución de conflicto médico y enferma

� Emociones laborales.

� Definir la emoción predominante y el opuesto.� Futuro: curiosidad-ansiedad, esperanza-miedo,

determinación-resignación.� Pasado: gratitud-resentimiento, satisfacción-

desagrado, éxito-fracaso.� Presente : placer-tristeza, ilusión-desilusión,

entusiasmo-resignación.� Emociones propias: orgullo-vergüenza, confianza-

duda, poder-impotencia.� Emociones de otros: Pertenecer-aislamiento,

generosidad-egoísmo, admiración-envidia.

Page 6: Resolución de conflicto médico y enferma

� Pensar en lo que importa en cada periodo.� Necesidades: ¿alcanzadas-no alcanzadas?� ¿Valores reforzados/disputados?

� Buscar patrones:� ¿Emociones y valores que se repiten?� Reacciones encontradas: ¿difícil explicación?� ¿Negligencias que conllevan reacción adversa

posterior?� ¿Acciones realizadas para tratarlas?� ¿Acciones de otros para tratarlas?� ¿Acciones a realizar para alcanzar objetivos y

satisfacción?

Page 7: Resolución de conflicto médico y enferma

UNI. ETAPAS LABORALES FUTURO

0

t

+

-

Page 8: Resolución de conflicto médico y enferma

SOLUCIONES I:

� Fomentar la cultura de paciente primero: � Recalcar y repetir la cultura de paciente primero� Respaldar con ejemplos y conductas

� Proveer los recursos y brindar las oportunidades necesarias para los profesionales:� Supervisar la calidad� Establecer políticas congruentes� ¿Están presentes médicos y enfermeras en los

principales comités que planifican la atención sanitaria?

Page 9: Resolución de conflicto médico y enferma

SOLUCIONES II:

� Establecimiento de procedimientos para la resolución de conflictos:� Tolerancia 0 para conductas abusivas, negativas e

irrespetuosas, provengan de donde provengan� Norma escrita

� Establecer rutas interdisciplinarias:� Herramientas de comunicación estructurada� Transmisión seguida de ejecución� Método SAER: situación, antecedentes, evaluación y

recomendación

Page 10: Resolución de conflicto médico y enferma

SOLUCIONES III:

� Negociación entre las personas en conflicto.� Intermediación de persona ajena al equipo UBA y

aceptar el arbitraje.� Valoración trimestral de la evolución tras

negociación/arbitraje.� Cambio de miembros de equipo si no hay logro.� Por último, facilitar cambio de centro apoyando la

realización de los trámites de permuta con otro profesional del centro de destino.

Page 11: Resolución de conflicto médico y enferma

CONSEJOS PARA ENFERMERÍA:

� Reducir la brecha de conocimientos:� Percepción crónica médica: enfermería es de

baja competencia� Mejorar conocimientos de enfermería� Favorece adquisición de mayor responsabilidad� Desarrollar y dar a conocer a los médicos los

protocolos de las distintas intervenciones

Enfermería tiene la responsabilidad de desarrollar,mantener e incrementar su capacitación clínica ytécnica sin abandonar la actitud humanitaria queha caracterizado la profesión desde siempre

Page 12: Resolución de conflicto médico y enferma

CONSEJOS PARA MÉDICOS I:

� Asegurarse de conocer el nombre de todo el colectivo de

enfermería.

� Actitud proactiva en formación de enfermería

� Buscar tiempo para conversación informal con enfermería.

� Demostrar interés en entender los problemas de enfermería.

� Familiarizarse acerca de la evolución de las actividades y

técnicas de la enfermería.

� Asegurarse de que las decisiones médicas son bien entendidas.

� No solicitar tareas a enfermería sin antes preguntar si lo

pueden realizar en este momento.

� Percepción de signos de descontento, abordar.

Page 13: Resolución de conflicto médico y enferma

CONSEJOS PARA MÉDICOS II:

� No presunción de que las tareas de enfermería son de

menor calibre.

� Estimular la expresión profesional de enfermería.

� Enfatizar el trabajo en equipo y considerarse a si mismo un

miembro más.

� Disposición de ayudar a enfermería en situaciones de crisis

como abuso verbal y/o físico.

� Informar con antelación ausencias laborales.

� Reconocer y felicitar a enfermería públicamente ante

actuaciones favorables

� Abstenerse de reprimir en público las actuaciones

desfavorables y tratarlas de forma honesta y abierta en un

ambiente idóneo.

Page 14: Resolución de conflicto médico y enferma
Page 15: Resolución de conflicto médico y enferma

ACOSTARNOS CON UN SUEÑO Y DESPERTARNOS CON UN PROPÓSITO

Jacob Cohen

NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN

Page 16: Resolución de conflicto médico y enferma

GRACIASEquipo GENESA