resolución 30-e/2017 - ucema · además de otros indicadores de riesgo relacionados con el...

34
LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 1 Resolución 30-E/2017 Lineamientos Gestión de Riesgos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo Dra. Cecilia Lanús Ocampo

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 1

Resolución 30-E/2017 Lineamientos

Gestión de Riesgos

de lavado de activos y

financiamiento del

terrorismoDra. Cecilia Lanús Ocampo

Page 2: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

Conductora

Cecilia Lanús Ocampo• Doctora en Finanzas, UCEMA.

• Abogada, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

• Master en Finanzas, Universidad del CEMA. Magíster en Derecho Empresario Universidad Austral.

• Certificación en Ética y Compliance (CEC- AAEC y UCEMA).

• Profesora Universidad Argentina de la Empresa, UADE, Universidad del CEMA y Universidad de San Andres, UDESA.

• Representa a la UCEMA en el OPRENAR e integra la Comisión de Políticas de prevención, detección y sanción del lavado de activos proveniente del narcotráfico.

• Directora de Área de Estudios en Derecho y Finanzas, Dto. Finanzas UCEMA y de la carrera de Abogacía UCEMA.

• Directora del I, II , III y IV Congreso Argentino de Mercado de Capitales, UCEMA.

• Ex Abogado Jefe, Banco Central de la República Argentina, Gerencia Principal de Estudios y Dictámenes de la SEFyC.

• Actualmente se desempeña como Consultora Independiente en bancos y servicios financieros. Asociada a proyectos con Riskbusiness Latin America.

• Áreas de interés: Regulación Financiera, Ética, Gobierno Societario, Gestión Integral de Riesgos, Gestión del Riesgo Legal, Prevención de lavado de activos proveniente del narcotráfico y financiamiento del crimen organizado.

• Autora del Ebook «Manual de Buen Gobierno Societario en Entidades Financieras”, Zonabancos.com, Año 2012.

• Autora de «Actualidad en Derecho Bancario y Financiero», suplemento mensual en Diario La Ley - Thomson Reuters; entre otras publicaciones.

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 2

Page 3: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 3

AVISONinguna parte de este caso puede ser reproducida, almacenada en un sistema

de recuperación, o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio -electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, o de otra manera - sin el permiso del profesor Dra. Cecilia Lanús Ocampo. Este taller ofrece un resumen de una

presentación y es incompleto sin el comentario que acompaña.

No part of this case may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form or by any means –electronic, mechanical,

photocopying, recording, or otherwise – without the permission of ProfesorDra. Cecilia Lanús Ocampo. This workshop provides an outline of a

presentation and is incomplete without the accompanying oral commentary and discussion.

Page 4: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 4

AGENDA Luces, sombras y desafíos que nos presenta la nueva norma UIF

o ¿Nueva norma? ¿Nuevo enfoque?

o La Resolución 30E/2017

o Implementación del Enfoque Basado en Riesgo. Plazos.

o Sistema de prevención y la gestión de los riesgos.

o Aspectos vinculados al cumplimiento.

o Debida diligencia clases y tratamiento.

o Beneficiario Final.

o Perfiles, señales de alerta y monitoreo.

o Desvinculación

o Conclusiones.

Page 5: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

-EBR fundamental para implementación efectiva de Estándares GAFI

-BIS-CSBB-Adecuada gestión de riesgos relacionados con el blanqueo de capitales y la financiación del

terrorismo en enero de 2014

-GAFI difundió una Guía EBR para el sector financiero en octubre de 2014.

-21 junio Resolución 30E/2017:

reemplaza a la resolución UIF 121/11. - 23 junio

Argentina asume presidencia del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 5

¿Por qué implementar un enfoque basado en riesgo (EBR)?

novedades

Page 6: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

GAFI- Recomendación 1 1. Evaluación de Riesgos y aplicación de un enfoque basado en riesgo • Los países deben identificar, evaluar y entender sus riesgos de LA/FT, y deben

tomar acción incluyendo la designación de una autoridad o mecanismo para coordinar acciones para evaluar los riesgos, y aplicar recursos encaminados a asegurar que se mitiguen eficazmente los riesgos.

• Este enfoque debe constituir un fundamento esencial para la asignación eficaz de recursos en todo el régimen ALA/CFT y la implementación de medidas basadas en riesgo en todas las Recomendaciones del GAFI.

• Cuando los países identifiquen riesgos mayores, estos deben asegurar que sus respectivos régimenes ALA/CFT aborden adecuadamente tales riesgos.

• Cuando los países identifiquen riesgos menores, estos pueden optar por permitir medidas simplificadas para algunas Recomendaciones del GAFI bajo determinadas condiciones

6LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo

Page 7: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

R. 10: Debida Diligencia del Cliente Enfoque basado en Riesgo

Riesgos Mayores: respecto decliente: Clientes no residentes, Negocios utilizan sumas elevadas en efectivo;área geográfica: Países identificados que no tienen un sistema ALA/CFT eficaz, Países sujetosa embargos por la ONU;productos, servicios, transacciones o canales: Banca Privada, Transacciones anónimas.Riesgos Menores: respecto decliente: Instituciones Financieras y APNFD cuando han implementado con eficacia losrequisitos del GAFI;área geográfica: Países identificados por fuentes verosímiles con un sistema ALA/CFT eficazproductos, servicios, transacciones o canales: Pólizas de seguro en las que la prima es baja(prima anual de menos de USD/EUR 1000); Productos y servicios que ofrecen serviciosdefinidos a determinados tipos de clientes para incrementar el acceso a inclusión financiera.

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 7

R. 12: Personas Expuestas Políticamente (PEPs)sistemas apropiados de gestión de riesgo para determinar si el cliente o elbeneficiario final es una PEP.

Page 8: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

Enfoque Basado en Riesgo en LA/FT.

Estándar mas riguroso de modelo preventivo Nuevo

GAFI publicó guías para la implementación del EBR en otros sectores ( Casinos, Seguros, Contadores)

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 8

Concepto clave : riesgo inherente a ese sector o industria

Grado de atención dado a un sector particular y las medidas a tomar se deben corresponder con el

riesgo inherente

Page 9: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

-Resolución 30E/2017: PLAZOS Art. 45 Implementación

15 de septiembre de 2017 (art.46)

31 Diciembre 2017

Cap. II, parte I, Art. 4. Autoevaluación de Riesgos

Documentos Marco: Políticas, procedimientos y controles.

Aprobado por el Directorio.

31 Marzo de 2018

Elaborar 1er Informe técnico: Resultados de la implementación de la metodología.

Eborado por el Oficial de Cumplimiento. Debe cumplir requisitos art. 4.

30 Junio de 2018

Ajuste y calibración de Marcos de Políticas, procedimientos y controles.

como resultado de la autoevaluación.

Ajuste en Manual PLAFTCO.

Aprobado por el Directorio LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 9

¿Por qué implementar un enfoque basado en riesgo (EBR)?

Page 10: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

¿ Qué es la Gestión Integral de los Riesgos?

Es la Identificación, Cuantificación, Evaluación, Vigilancia,

Información y Mitigación (ICEVIM) de los riesgos LAFTCO

que pueden afectar al banco.

Dicho concepto alcanza a la definición e implementación de las

Estrategias, Políticas, Procesos, Estructura organizacional,

Sistemas de información y herramientas (EPPES).

Claves en una gestión del negocio bancario con enfoque basado en riesgo.

31 de diciembre 2017

Art. 4. Autoevaluación de Riesgos

Page 11: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 11

Lineamientos para EBR

Principio básico de “conozca a su cliente”

Autoevaluación a nivel general de riesgo

Factores a segmentar EBR:

• Cliente / Productos y/o Servicios/ líneas negocios/

• Canales distribución /zonas geográficas.

Implementar debida diligencia del cliente .

Resultado del proceso de EBR y la identificación que se realice del cliente: resulta adopción de medidas

simplificadas en actividades o zonas de bajo riesgo.

verificar que respetan los parámetros previamente establecidos cuyos límites fueron decididos por el Directorio

Desarrollo de

indicadores

(art. 5)

Page 12: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 12

Especial Atención de:

transacciones a distancia

actuación por cuenta ajena (fideicomisos, empresas vehículo)

PEP -personas expuestas políticamente (funcionarios públicos, funcionarios extranjeros y a los cónyuges o convivientes, parientes conf. Res UIF)

fondos provenientes de otras entidades

seguimiento reforzado sobre los depósitos en efectivo por importes iguales o superiores a $240.000 (identificar depositante)

operaciones realizadas por empresas transmisoras de fondos

servicios de corredores de cambio.

Lineamientos para EBR

Page 13: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 13

Conocer más para mitigar: Solicitar información sobre los productos a utilizar y los motivos de la elección.

Clave conocimiento de la clientela

Monitoreo constante del funcionamiento (evitar utilización no debida)

Coherencia del perfil del titular y montos, frecuencia movimientos y modalidades de las operaciones.

Pers. Jurid. identificar “Propietario / último Beneficiario”

Lineamientos para EBR

Page 14: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

DEBIDA DILIGENCIA EN EL CONOCIMIENTO

DEL CLIENTE

¿Quién es su cliente? ¿Qué hace? ¿actividad económica? ¿su patrimonio?¿Es justificado?¿Se cuenta con información suficiente

Políticas y Procedimientos

Llevar cursos de acción para determinar la veraz identidad declientes y beneficiarios finales para los productos y serviciosofrecidos.

“know your customer” Política “conozca a su cliente”

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 14

Identificación Conocimiento - DDC

CAPITULO IIIart. 21 a 36.

Page 15: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 15

Segmentación en base al riesgo Art .22

Identificación – DDC art. 23 y 24.• PERSONA HUMANA• PERSONA JURIDICA

DD CONTINUA Art. 30

NIVEL DE RIESGO ART. DILIGENCIA ENCUADREBAJO ART 29 DEBIDA DILIGENCIA SIMPLIFICADA

MEDIO ART 27 DEBIDA DILIGENCIA ESTANDAR

ALTO ART 28 DEBIDA DILIGENCIA REFORZADA

Page 16: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 16

Buscar información adicional de identificación de fuentes serias. Búsquedas adicionales (ej. búsquedas verificables en medios) Reporte de inteligencia sobre el cliente o propietario real para

mayor comprensión del riesgo de que el cliente o propietario real puedan estar involucrados en actividades criminales.

Verificar el origen de los fondos o riqueza involucrada en la relación de negocios para garantizar que no constituyan actos criminales.

Buscar verificar por información adicional del cliente propósito Intención de la relación comercial.

Debida Diligencia ReforzadaArt.28

Page 17: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

Debida Diligencia SimplificadaArt.29

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 17

Se trata de la reducción de algunos requisitos de información mínima aplicable a la etapa de identificación de clientes, cuando el nivel de riesgos de LAyFT así lo amerite

Obtener menos información Reglas especiales Cotejar verificación sobre la identidad del cliente y el propósito -intención

de la relación comercial

Debida Diligencia EstándarArt.27

Obtener información Documentación actividad económica del cliente Verificación sobre la identidad patrimonial, origen de ingresos

declarados y/o fondos del cliente

Page 18: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

Debida Diligencia cuentas sujetos obligadosArt. 32

(casos Fideicomisos inc. F)

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 18

Debida Diligencia Banca PrivadaArt.34

Debida Diligencia de corresponsalía transfronteriza Art. 33

Debida Realizada por otras entidades SupervisadasArt.31

(BCRA, CNV, S. Seguros)

Page 19: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

Aprobada por Directorio Por los Factores del Art 5 Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el

cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las oportunas medidas a adoptar para gestionar esos riesgos.(Doc enero 2014 punto 2. Polít. aceptación de clientes)

Declaración de ToleranciaArt. 6 inc. A)

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 19

Desarrollo de

indicadores

Page 20: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 20

Producto Descripción regla Definición Periodicidad Parámetros/Comentarios

Cuentas Ingresos Supera Perfil

Cuentas cuyos ingresos de fondos acumulados en Cta. Cte. o caja de

ahorro superan el perfil transaccional.

Mensual La sumatoria de los ingresos de fondos acumulados en Cta. Cte. o

caja de ahorro superan el perfil transaccional asignado al cliente en

un 20%.

Cuentas Cuentainactiva

Depósitos y/o retiros de sumas importantes de dinero de una

cuenta que registra períodos de inactividad.

Diaria La cuenta no registra operaciones en los últimos seis meses y

recibe ingresos mayores a $$$ y/o egresos por el mismo importe.

Cap. IV Monitoreo TransaccionalAnálisis y Reporte

Perfil transaccional

Art. 37 y 38

Alertas de Monitoreo transaccional (idem)

Page 21: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 21

Alertas de MonitoreoAspecto conocido en res. 121/11

Establecer Política de MonitoreoMonitoreo de situaciones de alto riesgo: monitoreo de operaciones diarias,monitoreo de operaciones manuales,

análisis frecuente de información, considerar el destino de los fondos, reporteo de resultados de monitoreo a alta dirección, etc.

Monitoreo de situaciones de bajo riesgo: Diseño de umbrales, Límites de baja frecuencia, etc.

Monitoreo de operaciones:operaciones guarden coherencia con perfil transaccional.Caso de incoherencia: aclaraciones y documentación adicional.

Ingresos

Supera Perfil

Page 22: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 22

matriz de riesgo - RazonabilidadHerramienta que posibilita cuantificar los riesgos.

dos vectores, uno de impacto y otro de frecuencia /probabilidad, cuya combinación define el riesgo de un factor . Su elaboración implica amplio conocimiento.

Matriz de riesgo destinada a segmentar a los clientes definiendo perfiles y factores de riesgo. Provisto por el tipo de diligencia especifica.

NIVEL DE RIESGO ART. DEBIDA DILIGENCIA ENCUADREBAJO ART 29 DEBIDA DILIGENCIA SIMPLIFICADAMEDIO ART 27 DEBIDA DILIGENCIA ESTANDARALTO ART 28 DEBIDA DILIGENCIA REFORZADA

Page 23: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 23

matriz de riesgos para definir perfiles de clientes, detectar posibles operaciones

inusuales o sospechosas y mitigar los riesgos asociados

Factores de riesgo: Art.5 como mínimo

A)Tipo el Cliente Tipo de Actividad Antigüedad B) Productos y Servicios C) Canales de distribución Estructura jurídica D)Ubicación Geográfica

Page 24: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 24

Cuando no puede cumplir con DDC = efectuar análisis EBR a fin evaluar continuidad o no.

ROS no implica desvinculación. Desvinculación procedimiento y criterio en Manual y sujeta a

EBR Norma BCRA TO punto 1.1.1.2.(carácter complementaria). Fallo Murana vs. Banco Nación sobre Amparo.(julio 2016) Sistema legal específico PLAFTCO vs. Cod. Civil y Com art. 1404. Interpretaciones ambiguas imprecisas Nueva herramienta EBR trae claridad

Desvinculación operativadel cliente

Art.35

Page 25: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

Programa de cumplimiento-adecuado-

Art.7 elementos de cumplimiento

Estructura (de quien depende – a quien reporta)Comité de PLD y FT Oficial de cumplimiento – “Empowerment”Manual de PLAFTCO normativa interna y procedimientos de control,

(obligación de tener documento)Plan de capacitación deber de“Accountability” (carga de responder por los compromisos

asumidos, por las obligaciones y responsabilidad emergente.) Exigir al empleado lo que tiene que hacer. Su actitud ante actividad sospechosa.

Auditoria – test independiente- (evalúa calidad y análisis de los controles)

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 25

Page 26: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

ALTA GERENCIA

GG

GPLDFT

DIRECTORIO

Art. 10

Comité de Prevención

Lavado de Activos y Financiamiento

del Terrorismo

(CPLAFTCO) Art. 14

GIR

OFICIAL DE

COMPLIANCE

Art.11

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 26

Estructura de la organización, roles, funciones y responsabilidades.

Page 27: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

Responsabilidad delDirectorio

Art. 10

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 27

El directorio es responsable de Entender y tomar en cuenta los riesgos LAFTCO Implementar el sistema de prevención y un ambiente de CI. Aprobar y revisar periódicamente las políticas y procedimientos para la

gestión de los riesgos de BA/FT. Aprobar el manual BA/FT Aprobar Código de Ética /Conducta. Revisar periódicamente el funcionamiento el sistema de prevención EBR en

función al perfil de riesgos de BA/FT Designar a un Oficial de Cumplimiento. Proveer los recursos (humanos, tecnológicos, entre otros) e infraestructura

que permitan un adecuado cumplimiento de las funciones y responsabilidades del oficial de cumplimiento.

Aprobar el plan anual de trabajo del oficial de cumplimiento. Aprobar el plan de capacitación basada en riesgos, establecido por el oficial de

cumplimiento.

Page 28: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

LAFTCO Cecilia Lanus

Ocampo28

DIRECTORIO

COMITÉ DE RIESGOS PLAFTCO

Reportes

Indicadores Limites Umbrales

GERENCIA PLAFTCO

información

Riesgos

compliance

controlar

identificar

evaluar

seguir

monitoreo

ConocerGestionar

Estructura de la organización, roles, funciones y responsabilidades.

Page 29: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

Normas UIF y BCRA ya exigian a Entidades Financieras que desarrollen Plan de capacitación para sus funcionarios y empleados.Mejores prácticas internacionales recomiendan programa continuo de capacitación a los empleados (Recomendación N° 18 GAFI).Convencimiento de la importancia por la Dirección del Banco

Plan de Capacitaciónfundamentos

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 29

Plan de Capacitación ANUALArt.18 Capacitación

ANUAL – revisados y actualizados por el Oficial de Cumplimiento

Aprobado por el Directorio del banco.

Tipo de formación genérica y especifica

Certificados y constancias de las capacitaciones recibidas (registro – RRHH)

temario

Page 30: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

30

Desde un Esquema Integral de Gestión de Riesgos de LAyFT.

RLA inherente* – Gestión Integral de RLA = RLA Riesgo ResidualEUA modelo RLA inh dado regulador

(percepción del regulador)

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo

Crédito

Mercado

Liquidez

Tasa de interés

Titulización

Concentración

Reputación

Estratégico

OperacionalLegal

LAFTCO

Gobierno Societario

Procesos

Procedimientos

Manual

Controles internos

Compliance

Management

Herramientas de

gestión

Matriz de riesgos

Perdidas /Daños/

D. colaterales(multas,

reputación)

Page 31: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

Es valioso plasmar el EBR para los procesos de gestión de los riesgos deLA FT y CO que enfrenta el sistema financiero.

Compromiso y trabajo conjunto del regulador (UIF - BCRA - EF) en laimplementación del EBR.

Proceso de aprendizaje y adaptación consistente con “lineamientos”.

Cambio cultural muy importante el sistema financiero y sus clientes.

Las EF han adoptado el EBR en otras riegos. En este sentido la norma noes nueva, sí para los riesgos de LA FT CO de gestión integral de riesgos seobserva diversos niveles en la implementación.

El éxito y eficacia de un EBR -dice GAFI- depende de un entendimientocomún por parte de las autoridades competentes y los bancos.

Rol activo de retroalimentación de la Unidad de Inteligencia Financiera(UIF). Ej: Evaluación de los riesgos nacionales.

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 31

Aspectos de la Implementación.

Page 32: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 32

Índice de riesgo de lavado por países 2016 del

Instituto de Basilea

Page 33: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

LAFTCO Cecilia Lanus Ocampo 33

La tarea más compleja es la construcción de la matriz bien calibrada. Implica que

EF se autoanalicen y expongan en base a la tarea de identificación de factores (catálogo) a

que riesgos están expuestas, y clasificar en: riesgo alto, medio o bajo.

Diseñar un Sistema y Programa de gestión.

Riesgo país, geografico, Riesgo de los productos y servicios. Riesgo de sus

clientes (DDC), el perfil transaccional y de moneda o activos con los que opera.

Entiendo "Insumo" imprescindible Una evaluación base que provea la UIF

(Evaluación Nacional de Riesgos LAFTCO).

Vulnerabilidades que presenta el país. Cuán atractivo es para el ocultamiento,

para lavar ganancias y luego invertir el dinero procedente de actividades

criminales LA/FT/CO soborno, corrupción, trata, juego clandestino. Ej: problemas

sociales, inflación, disturbios, economía en negro, instituciones débiles, justicia

lenta, casos sin y con sentencia, etc..

DISTINTO FOCO Y TRABAJO, MISMA COLABORACIÓN

matriz de riesgo que administra la UIF bien jurídico protegido /finalidad evitar el

país sea utilizado por los delincuentes. (Riesgo del Pais)

matriz de riesgo que administra una EF bien jurídico protegido /finalidad evitar el

banco sea utilizado por los delincuentes y provoque daños operativos y

reputaciones que pongan en riesgo de quiebra la EF. (Riesgo sistémico)

A modo de conclusión

Page 34: Resolución 30-E/2017 - UCEMA · Además de otros indicadores de riesgo relacionados con el cliente, para determinar cuál es el nivel de riesgo total y las ... acumulados en Cta

FIN.

No part of this presentation may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form or by any means –electronic, mechanical, photocopying, recording, or otherwise – without the permission of Dra. Cecilia Lanús Ocampo. This document provides an outline of a presentation and is incomplete without the accompanying oral commentary and discussion.