resistencia aeróbica y potencia anaeróbica

10
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica Realizado por: Adriana Ordóñez Sección: SQ

Upload: adrianaordez

Post on 13-Aug-2015

32 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica

Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica

Realizado por: Adriana OrdóñezSección: SQ

Page 2: Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica

Actividad Física

La Resistencia Física

La resistencia física es una de las cuatro capacidades físicas básicas, particularmente, aquella que nos permite llevar a cabo una dedicación o esfuerzo durante el mayor tiempo posible.

Podemos clasificar los tipos de resistencia según si actúa una parte del cuerpo (resistencia local) o todo el cuerpo (resistencia general), o por si es aeróbica o anaeróbica.

Page 3: Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica

Actividad Física

Resistencia AeróbicaEs la capacidad que tiene el cuerpo

humano de dominar la respiración, luego de sostener un esfuerzo durante un tiempo prolongado o el mayor tiempo.

También se puede decir que la resistencia aeróbica es la habilidad que tiene el sistema respiratorio de suministrar el oxigeno requerido al realizar cualquier actividad física donde de ella dependa si que el suministro sea mayor o menor dependiendo si es fuerte o moderado para nutrir las células para remover los productos metabólicos de las actividades corporales.

Page 4: Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica

Actividad Física Resistencia Anaeróbica

Es el tipo de resistencia que aparece durante un esfuerzo físico de una gran intensidad, en el que el suministro de oxígeno al tejido muscular no es suficiente para realizar las reacciones químicas de oxidación que se necesitarían para cubrir la demanda energética de dicho esfuerzo. Se consideran anaeróbicos aquellos ejercicios de tal intensidad que no puedan efectuarse durante más de tres minutos.

Page 5: Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica

Actividad FísicaExisten dos tipos de resistencia anaeróbica:Resistencia anaeróbica aláctica: Los esfuerzos son intensos y de muy corta duración (0-16 s). La presencia de oxígeno es prácticamente nula. La utilización de sustratos energéticos (ATP, PC) no produce sustancias de desecho.Resistencia anaeróbica láctica: Esfuerzos poco intensos y de media duración (15s - 2 min). La utilización de sustratos energéticos produce sustancias de desecho (ácido láctico) que se va acumulando y causa de forma rápida conocida como fatiga.

Page 6: Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica

Actividad Física

Potencia AnaeróbicaLa potencia anaeróbica es

la capacidad que tiene el organismo humano para realizar actividades físicas de corta duración, hasta tres minutos, y de alta intensidad, entre 170 y 220 pulsaciones por minuto aproximadamente. Dentro de ellos se realizan las actividades donde se requiere un esfuerzo físico de moderado – alto.

La potencia anaeróbica abarca varias capacidades físicas ellas son: la resistencia muscular, potencia muscular y velocidad. 

Page 7: Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica

Actividad Física

Resistencia MuscularEs la capacidad física que

permite la realización repetida de esfuerzos físicos intensos, durante un tiempo que puede alcanzar los tres minutos.

Ejemplo:Cincuenta ejercicios

abdominales seguidos, ejercicios de piernas en maquina o cualquier actividad repetitiva en maquina.

Page 8: Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica

Actividad Física

Potencia Muscular:

Es la capacidad física que permite la realización de esfuerzos físicos muy intensos, durante un tiempo que oscila entre 0 y 10 segundos aproximadamente. 

Page 9: Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica

Actividad Física

Velocidad

Es la capacidad física que consiste en recorrer una distancia corta en el menor tiempo. La velocidad de una persona depende de su potencia muscular y de su coordinación neuromuscular.

Page 10: Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica

Conclusión Para mantener una actividad fisica, se deben desarrollar

ejercicios que impliquen potencia y resistencia para fortalecer los músculos y la resistencia respiratoria por medio de actividades que impliquen un esfuerzo mayor y con un tiempo corto. Esto para desarrollar un equilibrio físico entre el cuerpo y los músculos, sabiendo que como beneficio se obtiene una salud plena.