resiliencia socioecológica de fincas familiares en cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si...

252
Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba

Upload: others

Post on 28-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

Resilienciasocioecológicade fincas familiaresen Cuba

Page 2: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas
Page 3: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

Resilienciasocioecológicade fincas familiaresen CubaLeidy Casimiro RodríguezJosé Antonio Casimiro GonzálezJesús Suárez Hernández

Page 4: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

Edición y diseño: Alejandro Montesinos LarrosaArbitraje: Milagros de la Caridad Milera RodríguezFotografías: Familia Casimiro-Rodríguez

© Leidy Casimiro Rodríguez, José Antonio Casimiro González y Jesús Suárez Hernández, 2017© Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, 2017

ISBN 978-959-7138-31-0

Editora Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio HatueyCentral España Republicana, Perico, Matanzas, Cuba. CP44280.Tel.: (53) 45 [email protected]

La impresión de este libro ha sido financiada por la Agencia Suiza para el Desarro-llo y la Cooperación (Cosude), mediante el proyecto «La biomasa como fuenterenovable de energía en el medio rural» (Biomas-Cuba), en el que colaboran variasentidades nacionales y extranjeras.

Page 5: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

A las familias cubanas,especialmente las campesinas

Page 6: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

AGRADECIMIENTOS

A: Proyecto Biomas-Cuba, Agencia Suiza para el Desarrolloy la Cooperación (Cosude), Estación Experimentalde Pastos y Forrajes Indio Hatuey (EEPFIH),Fundación de la Naturaleza y el Hombre Antonio NúñezJiménez (FANJ), Sociedad Científica Latinoamericanade Agroecología (Socla), Universidad de Antioquia (UdeA),Universidad de Sancti Spíritus (UNISS),Ministerio de Educación Superior (MES),Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP),Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA),Asociación Cubana de Técnicos Agrícolasy Forestales (ACTAF), Slow Food International,Movimiento Agroecológico de Campesino a Campesino.

A: Giraldo J. Martín Martín, Juan Guillermo GarcésRestrepo, Leopoldo Gallardo Quiñones, Luis L. VázquezMoreno, Martín Santana Sotolongo, Irán RodríguezDelgado, María Caridad Cruz, Marlén Navarro Boulandier,Sara María Márquez Girón, Miguel A. Altieri, Peter Rosset,Clara I. Nicholls Estrada, Eddy Soca Baldoquín,Emigdio Rodríguez del Río, Madelaine Vázquez Gálvez,Eduardo Sicilia Hernández, Douglas Tompkins,Fernando Funes Monzote.

Page 7: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

PREFACIOLa resiliencia socioecológicay el compromiso público

De la semilla, oscura y triunfante,se renueva y se mantiene el mundo.

JOSÉ MARTÍ

El libro Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba,narra la valiente trayectoria de un proceso de transición agroecológica de laFinca del Medio, que lidera por más de 20 años el campesino José AntonioCasimiro junto con su familia en la provincia cubana de Sancti Spíritus. Estatrayectoria ilustra las transformaciones ocurridas en la finca en tres fases(1995-2000, 2001-2005 y 2006-2015) y describe cómo mediante el esfuerzo,la determinación, la innovación, el aprendizaje y la experimentación conti-nuas, fue posible aplicar los principios agroecológicos para avanzar hacia ellogro de las tres soberanías: alimentaria, energética y tecnológica, las que a suvez se reflejaron en el incremento de la resiliencia socioecológica de la finca.

No hay duda de que la metodología empleada en el análisis de las tressoberanías y la eficiencia económica, hacia la resiliencia socioecológica, esinnovadora por la manera en que utiliza e integra una serie de indicadores, apartir de la herencia científica agroecológica y aportes autorales novedosos,y permitiendo observar y medir con números precisos, cómo una finca em-pieza a depender cada vez más de los factores gratuitos de la naturaleza, unavez que el diseño agroecológico comienza a fomentar las sinergias necesa-rias entre la biodiversidad arriba y abajo del suelo, para asegurar que losprocesos ecológicos (reciclaje de nutrientes, activación biológica del suelo,regulación biológica de plagas, etc.) se optimicen y tornen el manejo econó-micamente viable. Pero la soberanía y la resiliencia de una finca tienen suslímites, y están condicionadas, como fundamentan los autores, por el contextoeconómico, político y socio-cultural en la que está inmersa la finca, a pesarde su nivel de autonomía relativa del mercado de insumos y de alimentos.La expresión máxima de los atributos agroecológicos deseables de una finca

Page 8: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

o un conjunto de ellas solo se logrará si las políticas públicas y los mercadosson conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas. Además, todo dependerá de las tendenciasfuturas de las variables meteorológicas y cómo estas se manifiesten en Cuba,ya que la resiliencia al cambio climático también tiene sus límites.

La sistematización de esta experiencia de agricultura familiar comprome-tida con la agroecología descrita en este libro (así como la de miles de otroscampesinos cubanos cuyas experiencias aún no han sido sistematizadas),constituye un legado de enorme importancia estratégica para una Cuba cuyocontexto político y económico cambia en direcciones aún no bien definidasni predecibles, pero que ya experimenta los estragos del cambio climático,un éxodo rural creciente y una marcada dependencia de productos alimenti-cios importados. Las implicaciones de la adopción masiva de las leccionesaprendidas en esta y otras fincas agroecológicas existentes en Cuba, son in-numerables. Si, por ejemplo, como lo plantean los autores, se recampesiniza-ran las tierras ociosas en la isla y se aplicara el modelo de finca propuesto, sepodría llegar a abastecer a más de la mitad de la población cubana con ali-mentos ricos en energía y proteína, ahorrando al gobierno divisas (más demil millones de dólares por año), las que a su vez se podrían invertir para elfomento de tecnologías alternativas de generación de energía rural, bajandosignificativamente la dependencia de energía convencional en las zonas ru-rales de Cuba.

Dependerá más de la voluntad y de la visión política de las diversas instan-cias de gobierno (nacional, regional y local), que de los agricultores familiarespracticantes de la agroecología, y que ya gozan de independencia energética,tecnológica y alimentaria. Si estas lecciones y principios se escalonan, puedetransformarse la vida de miles de agricultores (y a su vez de miles de con-sumidores urbanos), ya que, como dicen los autores, pueden llegar, sobrebases agroecológicas, a practicar una agricultura espiritualmente agrada-ble, humanamente posible, socialmente aceptada y estimada, políticamen-te viable, ecológicamente sostenible, económicamente próspera e intelec-tualmente creativa.

MIGUEL A. ALTIERI

Profesor de AgroecologíaUniversidad de California, BerkeleyPresidente Honorífico de la Sociedad Científica Latinoamericanade Agroecología (SOCLA)

8 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Page 9: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

PRÓLOGONecesidad y perspectivasde la resiliencia socioecológica

En el libro Resiliencia socioecológica de fincas familiares enCuba, confluyen la experticia de sus autores y la necesidad histórica de lostemas analizados. Esta obra logra integrar conceptos aparentemente desco-nectados entre sí, como la agricultura, los alimentos, la energía, la tecnolo-gía, la economía y la sociedad contemporánea.

Desde una sinergia coherente, aporta una sistematización abarcadora dela agricultura familiar en el mundo y sus particularidades en Cuba para unatransición agroecológica en la producción de alimentos; aborda las basesmetodológicas para la evaluación de la resiliencia socioecológica en fincasfamiliares, a partir del estudio de caso de la Finca del Medio, del municipiode Taguasco, de la provincia de Sancti Spíritus, y la aplicación de la meto-dología en otras fincas familiares cubanas, junto con un análisis de la agri-cultura familiar en el ordenamiento jurídico cubano como premisa para suinstitucionalización.

Los autores, con sentido holístico, formulan una metodología que vinculaíndices relacionados con la eficiencia económica y las soberanías alimenta-ria, energética y tecnológica, con el objetivo de favorecer el proceso de tran-sición agroecológica hacia una agricultura familiar resiliente en lo social y loecológico.

He aquí un punto de partida que valida la opción de un sistema, para losámbitos local, regional y nacional, que logre la permanencia y sostenibilidadde las familias en los espacios de producción agropecuaria, guiadas por prin-cipios agroecológicos, en armonía con sus entornos naturales y socioeconó-micos. Los autores también insisten en la necesidad de que esos procesossean acompañados por los gobiernos, con políticas públicas propiciatorias.

La única riqueza sólida de un pueblo,consiste en el cultivo de sus campos.

JOSÉ MARTÍ

Page 10: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

Los autores de esta obra han indagado en las relaciones de la Finca delMedio con varias entidades que acompañaron a este espacio productivo atransitar hacia la resiliencia socioecológica, entre las que se significan: elMovimiento Agroecológico de Campesino a Campesino liderado por la Aso-ciación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), el Centro Integrado deTecnologías del Agua (CITA) y la Fundación de la Naturaleza y el HombreAntonio Núñez Jiménez (FANJ). Más recientemente, este proceso ha sidoacompañado por la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Ha-tuey (EEPFIH), mediante el proyecto «La biomasa como fuente renovablede energía en el medio rural» (Biomas-Cuba), financiado por la Agencia Sui-za para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude).

La obra tiene una proyección académica, en tanto su contenido es elresultado de investigaciones científicas; no obstante, la manera diáfana ycomunicacional con que fue redactada, puede servir para los propios cam-pesinos, técnicos y decisores de las políticas agrarias, económicas y socio-culturales en Cuba y otros países del mundo, especialmente de América La-tina y el Caribe.

PH.D. GIRALDO J. MARTÍN MARTÍN

Director de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey (EEPFIH)

10 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Page 11: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

Índice

CAPÍTULO I

CAPÍTULO II

151531

40

5159

59

6868707793939798

101104108110111

La agricultura familiar agroecológicaI.1 La agricultura familiar en el mundoI.2 La agricultura familiar en CubaI.3 Necesidad de la transición agroecológica

en CubaI.4 Perspectivas y retos de la transición

agroecológica en CubaBases metodológicas. Estudio de casoII.1 Soberanía alimentaria y resiliencia

socioecológicaII.2 Metodología para la Evaluación

de la Resiliencia SocioecológicaII.2.1 Punto de partidaII.2.2 Métodos y herramientasII.2.3 Construcción de la MetodologíaII.2.4 Análisis de fiabilidadII.3 Estudio de caso: la Finca del MedioII.3.1 Período I (1995-2000)II.3.1.1 Modelo productivo y sus resultados (1995-2000)II.3.1.1.1 Manejo de suelos y cultivosII.3.1.1.2 Multi-implemento agrícola JC21AII.3.1.1.3 Cercas vivasII.3.1.1.4 Abasto de aguaII.3.1.1.5 Manejo animal

Page 12: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

12 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

CAPÍTULO III

112114

114115115

117123

125

125130

130131143153

153158

162

162164168173178

181190

II.3.1.2 Resiliencia socioecológicaen la etapa 1995-2000

II.3.2 Período II (2001-2005)II.3.2.1 Modelo productivo y sus resultados

(2001-2005)II.3.2.1.1 CapacitaciónII.3.2.1.2 Gestión del aguaII.3.2.2 Resiliencia socioecológica

en la etapa 2000-2005II.3.3 Período III (2006-2015)II.3.3.1 Modelo productivo y sus resultados

(2006-2015)II.3.3.1.1 Proceso de innovación y contextualización

de tecnologías apropiadasII.3.3.1.2 ViviendaII.3.3.2 Resiliencia socioecológica

en la etapa 2006 a 2015II.3.4 Análisis de la dinámica de los tres períodosII.3.5 Lecciones aprendidasAplicación de la Metodología en otros ámbitosIII.1 Resiliencia socioecológica

en otras fincas familiares cubanasIII.1.1 Fincas familiares en transición agroecológicaIII.1.2 Premisas de aplicación de los métodos

multivariadosIII.1.3 Variabilidad de los indicadores

de la resiliencia socioecológicaIII.1.4 Clasificación de las fincasIII.1.5 Formación de los grupos de fincasIII.2 Modelo de finca familiar agroecológicaIII.3 La Agricultura Familiar como una instituciónIII.4 La agroecología y la agricultura familiar

en el ordenamiento jurídico cubanoIII.5 Consideraciones finales

Page 13: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 13

Anexo 1 Integrantes del panel de expertosAnexo 2 Planilla para el diagnóstico

de fincas familiaresAnexo 3 Equivalencia energética utilizada

para calcular los gastos en insumosdirectos e indirectos

Anexo 4 Consumo de energía y proteína por díarecomendado para la población cubana

Anexo 5 Productos de origen animal y su contenidoen energía y proteína (parte consumible)

Anexo 6 Lista de productos vegetales y su contenidode proteína y energía (parte consumible)utilizado para los cálculos de producciónde energía y proteína

Anexo 7 Correlación Lineal de Pearsonentre las variables estudiadasen la Finca del Medio

Anexo 8 Comportamiento de los indicadores e índicesevaluados para las 15 fincas (año 2015)

Anexo 9 Matriz de correlacionesentre los 15 indicadores en estudio

Anexo 10 Gráfico de sedimentacióncon la representación de los auto-valoresde los diferentes componentes principales

Anexo 11 Dendrograma resultante del análisis clústerpara el agrupamiento de las 15 fincasen función de la RSE

Unidades de medidaAbreviaturas, siglas y acrónimosGlosarioBibliografía

193

196

201

202

203

204

206

208

210

212

213214221227235

ANEXOS

Page 14: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas
Page 15: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

CAPÍTULO ILa agricultura familiaragroecológica

...el cultivo de la tierra,la única fuente absolutamente honrada de riqueza.

JOSÉ MARTÍ

I.1. La agricultura familiar en el mundo

La agroecología, la soberanía alimentaria y la resilien-cia socioecológica tienen sus bases en los sistemas familiares de aproxima-damente 1 500 millones de campesinos que ocupan unas 380 millones defincas en el 20 % de las tierras, desde la pequeña escala (2 ha como prome-dio), en las que producen más del 70 % de los alimentos que se consumen enel mundo (ETC, 2009; Burch, 2013) (fig. 1).

Fig. 1. Aporte de alimentos por diferentes fuentes.Fuente: ETC (2009) y Burch (2013)

Page 16: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

16 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

La agricultura familiar (AF) contribuye significativamente a la soberaníaalimentaria y al fortalecimiento del desarrollo económico, al crear empleos ygenerar ingresos con prácticas agrícolas productivas, sostenibles, receptivas,flexibles, innovadoras y dinámicas (Van der Ploeg, 2013).

En la agricultura familiar, la lógica del enfoque agroecológico se sustentaen los procesos sociales basados en la participación de la familia y la comu-nidad, pues sus características la hacen especialmente compatible con eldesarrollo local endógeno de familias de agricultores.

El enfoque agroecológico proporciona metodologías que se ajustan a lasnecesidades y circunstancias de comunidades campesinas específicas, por loque requieren un alto nivel de participación popular. Esas metodologías sonculturalmente viables, pues se construyen a partir del conocimiento tradi-cional, en combinación con los elementos de la ciencia agrícola moderna y el«diálogo de saberes», y pretenden identificar elementos de manejo que con-llevan a la optimización de las fincas y a minimizar los costos de producciónal aumentar la eficiencia en el uso de los recursos locales (Altieri, 2010;Altieri y Toledo, 2011).

Según FAO/BID (2007), en América Latina y el Caribe la representaciónde la agricultura familiar es muy destacada, pues está presente en más del 80 %de las explotaciones agrícolas, provee entre 27 y 67 % del total de la produc-ción alimentaria, ocupa entre 12 y 67 % de la superficie agropecuaria y gene-ra entre 57 y 77 % del empleo agrícola.

A partir de un estudio aplicado por parte de la Oficina Regional de la FAOpara América Latina y del Banco Interamericano de Desarrollo (FAO/BID,2007), en varios países de la región, se identifican tres categorías de agricul-tura familiar:

1. La agricultura familiar de subsistencia (AFS): caracterizada por estar encondición de inseguridad alimentaria, con escasa disponibilidad de tie-rra, sin acceso a créditos y con ingresos insuficientes, generalmente ubi-cada en ecosistemas frágiles de áreas tropicales y alta montaña, y formaparte de la extrema pobreza rural.

2. La agricultura familiar en transición (AFT): emplea técnicas para conser-var sus recursos naturales, cuenta con mayores recursos agropecuarios y,por lo tanto, con mayor potencial productivo para el autoconsumo y laventa. Si bien es suficiente para la reproducción de la unidad familiar, noalcanza para generar excedentes suficientes para desarrollar su unidadproductiva; además, su acceso al crédito y al mercado es limitado.

Page 17: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 17

3. La agricultura familiar consolidada (AFC): dispone de un mayor poten-cial de recursos agropecuarios que le permite generar excedentes para lacapitalización de su vida productiva. Está más integrada al sector co-mercial y a las cadenas productivas, tiene acceso al riego y los recursosnaturales de sus parcelas tienen un mejor grado de conservación y uso,pudiendo superar la pobreza rural.

También el concepto de agricultura familiar está materializado en cuerposlegales o programas nacionales en varios países de la región, como se exponeen la tabla 1 (v. pp. 17-18).

Aunque estas conceptualizaciones permiten observar la heterogeneidad yvariación de su apreciación en cada país, se pueden identificar algunos ras-gos comunes, como el lugar de residencia de la familia, en la propia finca

Tabla 1. Aspectos conceptuales de la Agricultura Familiar (AF) en cuerpos legalesde algunos países de América Latina

País Legislación Aspectos de la conceptualización de la AFBrasil Ley 11.326/2006 • Posesión, en cualquier título, de un área

no mayor a cuatro módulos fiscales (un módulofiscal es de 5 a 110 ha).• Utilización predominante de mano de obrafamiliar.

• Ingresos familiares provenientesen lo fundamental de las labores productivasde la finca.• Dirección del emprendimiento por partede la familia.

Chile Ley Orgánica • Explotación inferior a 12 ha de riego básico.del Instituto • Explotación con activos por un valor menorde Desarrollo de 96 000,00 USD.Agropecuario • Obtención de ingresos principalmente(INDAP) de la explotación agrícola.18.910, 1993 • Obligatoriedad de trabajar directamente

la tierra, en cualquier régimen de tenencia.Ecuador Ley General • Actividad productiva en la cual la mano de obra

de Tierra es proporcionada fundamentalmentey Territorios por la familia.Ancestrales/2016 • Producción de alimentos para la familia,

y los excedentes son para la venta.

Page 18: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

18 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Argentina Ley 27.118/2015 • Ejercicio de la gestión del emprendimientoproductivo por algún miembro de la familia.• Propiedad de la totalidad o de partede los medios de producción.• Cobertura de los requerimientos del trabajoprincipalmente por la mano de obra familiary/o con aportes complementarios de asalariados.• Residencia de la familia en el campoo en la localidad más próxima a él.

Paraguay Ley 2419 • Residencia de la familia en la fincadel Instituto o en comunidades cercanas.Nacional • Aporte del recurso básico de mano de obrade Desarrollo por parte del grupo familiar.Rural y de la • Destino de la actividad productiva del predioTierra/2004 para la reproducción de la unidad familiar.

• Limitación de la mano de obra contratadaa 20 trabajadores temporales en épocasespecíficas del ciclo productivo.

Uruguay Resolución • Explotación con la colaboración de, comodel Ministerio máximo, dos asalariados permanentes.de Ganadería, • Explotación hasta 500 hectáreas, bajo cualquierAgricultura forma de tenencia.y Pesca/2008 • Obtención del ingreso principal del trabajo en

la explotación.• Residencia en la explotación o en unalocalidad ubicada a una distancia no mayora 50 km de la misma.

Colombia Ley 160/1994 • Utilización de la mano de obrafundamentalmente de la familia, sin perjuiciodel empleo de mano de obra extraña, si la naturalezade la explotación así lo requiere.• Ingresos en su mayoría provenientesde la explotación agropecuaria.• Extensión del predio familiar conformea las condiciones agroecológicas de la zona.

Perú Ley 30355/2015. • Modo de vida y producción que practicaLey de Promoción una familia en un territorio rural en el que estány Desarrollo a cargo de sistemas productivos diversificados,de la AF desarrollados dentro de la unidad productiva.

Fuente: Elaboración propia a partir de FAO (2012) y revisión de ordenamientosjurídicos de diferentes países

Page 19: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 19

o en comunidades cercanas, y la explotación del predio, que depende directay principalmente de la fuerza de trabajo familiar, sin perjuicio del empleoocasional en otras actividades o de la contratación de mano de obra tempo-ral. No se identifican rasgos comunes en relación con el tamaño predial nicon el destino de la producción.

No obstante, la forma en que la familia cultiva y vive en su predio,como forma de vida, es lo que la hace arraigarse a una definición máscoherente como las que exponen Van der Ploeg (2010; 2013) y Casimiro(2007; 2014).

La agricultura familiar es una forma de vida y un fenómeno complejo,multiestratos y multidimensional, donde la familia campesina controla losprincipales recursos que se utilizan en sus predios (fig. 2), con la finalidadprincipal de ganarse la vida y obtener un ingreso que les proporcione unavida digna, generándose su propio empleo y aportando la mayor parte de lafuerza de trabajo, así como obteniendo gran parte o la totalidad de los ingre-sos y los alimentos que demanda la familia (Van der Ploeg, 2013).

Fig. 2. Diez características de la agricultura familiar.Fuente: Van der Ploeg (2013)

Page 20: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

20 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Con su constancia y permanencia en el sistema productivo, las familiasprotegen y diversifican el ecosistema en el que se desenvuelven, así comolos recursos fitogenéticos y razas animales contextualizados a su realidad,fortaleciendo intergeneracionalmente la cultura del espacio y la eficiencia enel uso de los recursos localmente disponibles, así como la inclusión de cadamiembro de la familia en los procesos (Casimiro, 2007; 2014).

Existen numerosas evidencias que muestran la superioridad económica yecológica de las pequeñas fincas familiares sobre las explotaciones agrope-cuarias medianas y grandes (fig. 3).

Según Toledo (2002), Pretty (2008), Funes-Monzote (2009a) y De Schutter(2010), estas fincas presentan mayores niveles de productividad y eficienciadesde el punto de vista del uso y conservación de los recursos naturales. Sinembargo, Socorro y Ojeda (2005) plantean que, por lo general, para valorarla eficiencia de un sistema agropecuario se realiza un análisis de indicadoresde la economía convencional, entre los que se pueden citar los referidos aproducción por hectárea, rendimientos, análisis costo/beneficio, tasa in-terna de retorno, ganancias y cumplimiento de planes en el caso de Cuba.

Fig. 3. Existen numerosas evidencias que muestran la superioridad económicay ecológica de las pequeñas fincas familiares sobre las explotaciones agropecuariasmedianas y grandes, como lo demuestra la Finca del Medio, en Sancti Spíritus, Cuba.

Page 21: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 21

Esos indicadores pueden resultar contradictorios para la valoración de laeficiencia de los agroecosistemas.

Los decisores políticos con frecuencia consideran a una finca como un sim-ple campo agrícola, visión que conduce a políticas que incentivan a producto-res locales a sustituir los cultivos agrícolas que producen alimentos por otrosque producen ingresos económicos, normalmente asociados a la producción agran escala y con altos insumos externos, lo que no solo puede provocar dañosa los suelos y las aguas, sino también impacta negativamente en la pérdida dela capacidad alimentaria de una comunidad, región o país (Gliessman et al.,2007). Al respecto, Requier (2006) afirma que se generan costos indirectosasociados al medioambiente que implican la «pérdida del mantenimiento delmedioambiente natural, el empeoramiento de la erosión, la desintegración dela sociedad y la pérdida de recursos humanos y de conocimiento».

En este sentido, los argumentos a nivel internacional exponen la necesi-dad de producir más para la seguridad alimentaria de una población crecien-te, potenciando la agricultura convencional, la introducción de organismosgenéticamente modificados (OGM), etc., lo que ha provocado el aumentode la productividad en los últimos 50 años a costa de elevar en 700 % el usode fertilizantes químicos sintéticos. La paradoja radica en que hoy se produ-cen suficientes alimentos para alimentar a toda la población del mundo, delos cuales se desperdician entre 30 y 40 % (Godfray et al., 2010); sin embar-go, más del 40 % de las personas presentan algún problema relacionado conla alimentación (Casas y Moreno, 2014).

De los 7200 millones de habitantes en el 2013, cerca de 1000 millones nolograron consumir el mínimo de alimentos necesarios para mantener una vidadigna, 2000 millones de personas padecían deficiencias en la ingesta de algúnmicronutriente fundamental y cerca de 1400 millones de seres humanos pade-cían problemas de sobrepeso por la deficiente calidad de los alimentos que con-sumen, entre los cuales cerca de 500 millones eran obesos (Faostat, 2013).

Garantizar la alimentación adecuada de los seres humanos es, ante todo,un problema político y sociocultural asociado a la distribución, acceso, usoen condiciones desiguales e inestabilidad de estos factores (Gregory et al.,2005; Casas y Moreno, 2014). Además, aún con todas las desigualdades y lascondiciones precarias y de existencia de millones de familias campesinas, lahumanidad se alimenta en su mayoría de los alimentos que esas familias pro-ducen en sus pequeñas fincas.

Por estas y otras razones, es significativo evidenciar la importancia de laagricultura familiar bajo el enfoque agroecológico, cuyo debate internacional

Page 22: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

22 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

es amplio. A continuación se describe la caracterización de la AgriculturaFamiliar por diferentes autores:

• Es una de las principales fuentes de producción de alimentos a nivelmundial, y la principal fuente de empleo e ingresos para la poblaciónrural (ETC, 2009; Ikerd, 2016).

• A diferencia de la agricultura industrial altamente dependiente tanto de losinsumos externos como de los vaivenes y controles del mercado agroexpor-tador, la AF agroecológica presenta sistemas diversificados de producciónque subsidian su propia fertilidad y productividad, con prácticas de conser-vación y mejora de suelos, sistemas de policultivo y silvopastoriles, y menordependencia del petróleo y sus derivados, por lo que es más resiliente ydesempeña un papel fundamental en la mitigación y adaptación al cambioclimático (Pengue, 2005; Altieri, 2010; Rosset y Martínez, 2012; 2013).

• Las fincas familiares agroecológicas son energéticamente más eficientes,llegando a producir hasta 10 veces más energía de la que consumen(SGCA, 2011; Funes-Monzote et al., 2011; Casimiro Rodríguez, 2016).

• Es un modelo inclusivo de desarrollo rural alternativo, en el que el capi-tal y la capacidad humana, más que el capital financiero, son su centro(Pengue, 2005).

• Garantiza su autoperpetuación a partir del arraigo de las jóvenes genera-ciones como nuevos agricultores. Produce tanto para el autoconsumo comopara el mercado, de manera diversificada, y transmite de padres a hijospautas culturales, de formación y educativas como pilares de un procesode desarrollo rural integrado (Pengue, 2005; Van der Ploeg, 2013).

• Preserva la fertilidad y estructura del suelo, utiliza el agua para satisfacerlas necesidades hídricas de manera sostenible, fortalece las rotacionesagrícolas y ganaderas, y conserva la biodiversidad local y regional (Pen-gue, 2005; Van der Ploeg, 2013).

• Maneja y conserva una importante diversidad de semillas y variedadescultivadas (recursos fitogenéticos), donde cada una responde a condicio-nes ecológicas particulares, a tecnologías específicas y a atributos valo-rados por las personas (Casas y Moreno, 2014).

• Implementa estrategias para la adaptación a las posibles perturbaciones alas que se pueden enfrentar estos sistemas, incrementando su resiliencia(Zuluaga et al., 2013; Turbay et al., 2014).

• Favorece la producción y consumo de alimentos con mayor concentra-ción de nutrientes, antioxidantes y organolépticos, con beneficios para la

Page 23: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 23

salud de las personas, mediante técnicas agroecológicas que actúan so-bre la fertilidad biológica del suelo, las variedades tradicionales, el respe-to de los ciclos naturales de los alimentos y la maduración en la planta, asícomo por la posibilidad que tiene la familia campesina de ofertarlos fres-cos cercanos al consumidor (fig. 4, v. p. 24) (Baranski et al., 2014; Ugás,2014; Raigón, 2014). Adicionalmente, según Davis (2009), el empobreci-miento de los suelos, el empleo de variedades comerciales, el almacena-miento durante largo tiempo sin maduración natural, el transporte y elempleo de tratamientos químicos, son las causas fundamentales por lasque en el transcurso de los últimos años la composición de las frutas yverduras ha sufrido pérdidas considerables en el contenido en vitaminas yminerales, que oscilan entre el 12 % de calcio en plátanos y hasta el 87 %de vitamina C en fresas.

En este contexto, el 2014 fue declarado Año Internacional de la AgriculturaFamiliar por la FAO, con el objetivo de aumentar la visibilidad de la agricultu-ra familiar, promover políticas públicas que favorecieran el mejoramiento desus medios de vida, consolidar el rol de las familias y comunidades campesinasen la construcción de sistemas alimentarios inclusivos y resilientes, y ampliarsu capacidad de hacer frente a crisis económicas y desastres naturales.

Actualmente, varios autores exponen la necesidad de modernizar la agri-cultura familiar y que esta se oriente como una empresa en la obtención debeneficios económicos. Sin embargo, estas fincas empresariales, aunque seles sigan llamando de agricultura familiar, crecen fundamentalmente porhacerse cargo de otras explotaciones familiares y son una amenaza internapara la continuidad y dominio de la agricultura familiar en su desarrollo ycrecimiento a través de la gestión inteligente de los recursos naturales,económicos y humanos, y del aprendizaje intergeneracional (Van der Ploeg,2013). Una diferenciación entre ambas modalidades se aprecia en la ta-bla 2 (v. pp. 25-26).

Ante todos estos argumentos, la importancia de la agricultura familiar, losnuevos retos para el logro de agroecosistemas resilientes, entre otros, es pre-ciso generar modelos agroecológicos que sean apropiados a las condicionesambientales, culturales y productivas de cada región.

Una finca familiar es resiliente si tiene la capacidad para adaptarse yreorganizar sus estructuras internas e interacciones socioecológicas antecualquier perturbación sociopolítica, económica o climatológica, que pue-da afectarla directa o indirectamente, manteniendo sus funciones productivas

Page 24: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

24 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Fig. 4. La agricultura familiar favorece la producción y consumo de alimentoscon mayor concentración de nutrientes, antioxidantes y organolépticos,con beneficio para la salud de las personas.

Page 25: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 25

y la satisfacción de sus necesidades presentes y futuras en un ambiente de-seado y adecuado desde el punto de vista social y ecológico.

En este contexto la agroecología responde a la resiliencia socioecológicade fincas familiares como un proceso de innovación en conocimientos y tec-nologías, que se construye en constante reciprocidad con movimientos so-ciales y procesos políticos; por tanto, es reconocido su carácter tridimensio-nal como ciencia, práctica y movimiento social (Wezel y Soldat, 2009; Wezelet al., 2009; León, 2010; Altieri y Toledo, 2011; Toledo, 2012; Caporal, 2013;González de Molina y Caporal, 2013).

Como ciencia, la agroecología se basa en la aplicación de las ciencias agro-nómicas y ecológicas al estudio, diseño y manejo de agroecosistemas sustenta-bles, culturalmente sensibles y socioeconómicamente viables, lo que conllevaa un análisis y rediseño para el manejo de la diversificación agropecuaria, pro-moviendo positivamente interacciones y sinergias entre todos sus componentes

Tabla 2. Agricultura «Familiar» Empresarial vs. Agricultura Familiar Agroecológica

Temas Agricultura «familiar» Agricultura familiarempresarial agroecológica

Producción Producción de materias Producción de alimentos basadaprimas basada en la en el manejo inteligenteintensificación, de los recursos locales y la manoconcentración de obra familiary especializaciónde las producciones

Enfoque Orientado a la Orientado como forma de vidasocioeconómico reproducción del capitalTerritorio Desligada del territorio, Ligada al territorio, manteniendo

disociada de la cultura viva la cultura y la tradición localesy entorno locales

Tecnología Industrial, monocultivo, Métodos agroecológicos,poco creativa tecnologías apropiadas y diseños

sostenibles, implícitos los procesosde innovación campesina

Proceso Descampesinización, Recampesinizaciónéxodo rural

Mano de obra Industrializada, tiende Fundamentalmente la familiara la movilidad de la manode obra rural

Diversidad Producción especializada Producción diversificada

Page 26: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

26 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

y la dinámica compleja de los procesos socioecológicos, la restauración y con-servación de la fertilidad del suelo, el mantenimiento de la productividad yla eficiencia y autosuficiencia en el largo plazo (Altieri, 2002a; Van der Ploeget al., 2009; Altieri, 2010; Nicholls et al., 2016; Casimiro Rodríguez, 2016).Para ello se fundamenta en principios básicos agroecológicos que puedentomar diversas formas tecnológicas o prácticas, de acuerdo con el contextohistórico de una finca, y tener diferentes efectos sobre la productividad oresiliencia de esta, dependiendo del entorno local y ambiental, y la disponi-bilidad de recursos (Altieri et al., 1999; Altieri, 2010; Nicholls et al., 2016).

Estos principios, abordados por Gliessman (1998), Altieri (2002b; 2009)y Altieri y Nicholls (2013), se fundamentan principalmente en procesosecológicos; sin embargo, es de vital importancia el complemento social asocia-do a ello, como garantía real del desarrollo de fincas familiares agroecológicasy la continuidad de una cultura que se puede adquirir, mantener y enriqueceren ellas. Es por ello que se hace necesario el análisis de estos principios y

Funciones Productiva y de Generación de varios serviciosreproducción de capital ecosistémicos y socioeconómicos

Consumidor Desconexión Producción conectadaentre la producción al consumidory el consumidor

Empleo Su desarrollo implica Genera autoempleo para la familiapérdidas de empleos y el entorno localagrarios

Mercado Alta importadora Independiente del mercadode insumos de insumos externos de insumos externos, haciendo uso

al agroecosistema de los recursos endógenosy las FRE

Población rural Tiende al crecimiento Desarrollo y fortalecimientoa partir de la adquisición intergeneracional de familiasde otras fincas familiares campesinas, manteniendo la cultura

y tradiciones ruralesManejo Para la obtención de Preservación del paisajede los recursos beneficios económicos sin y de los recursos naturalesnaturales importar las externalidades

negativas en los recursosnaturales

Residencia Por lo general no viven La finca es el hogar de la familiaen sus fincas

Fuente: Elaboración propia a partir de Van der Ploeg (2008; 2013) y López (2014)

Page 27: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 27

otros referidos a la viabilidad económica y justicia social en el fortalecimien-to de familias campesinas (tabla 3, v. pp. 27-28).

Las diferentes prácticas tienen un carácter preventivo y multipropósito,dando paso a diversos mecanismos que refuerzan la inmunidad del agroeco-sistema y responden a varios principios a la vez (Altieri, 2002b). Debido ala dependencia mínima de agroquímicos, combustibles fósiles y subsidios deenergía, con énfasis en sistemas agrícolas complejos que subsidien su propia

Tabla 3. Relación entre los principios agroecológicos y las tecnologías o procesossocioecológicos asociados para el desarrollo de fincas familiares agroecológicas

Principios Tecnologías o procesos socioecológicosagroecológicos asociados al desarrollo de fincas familiaresReciclaje de nutrientes y No generar desechos, cierre de ciclos,materia orgánica, optimización aprovechamiento de oportunidades, fomentode la disponibilidad y balances de la biodiversidad debajo del suelo y tratamientodel flujo de nutrientes de residuales. Proceso de capacitación,(Gliessman, 1998; Altieri, sensibilización, acción participativa y gestión2002b; 2009; 2010; del conocimiento por parte de familias campesinasAltieri y Nicholls, 2013) y actores implicados en el desarrollo

de la agroecología familiar(para todos los principios)

Diversificación vegetal Policultivos, rotaciones, integracióny animal a nivel de especies ganadería-agricultura, máxima biodiversidado genética en tiempo posible y fomento de la diversidad funcionaly en espacio (Gliessman,1998; Altieri, 2002b; 2009;2010; Altieri y Nicholls, 2013)Optimización del flujo Producción de abonos orgánicos a partir de losde nutrientes y agua residuos de cosecha o excretas de animales, zanjas(Gliessman, 1998; Altieri, de infiltración, barreras de contención, cosechas2002b; 2009; 2010; de agua, laboreo mínimo, surcos en contorno,Altieri y Nicholls, 2013) integración de cultivos y cría de animalesProvisión de condiciones Adición de abonos orgánicos, coberturas, abonosedáficas óptimas para el verdes, incorporación de mulch, riego óptimo,crecimiento de cultivos, uso de insumos biológicosmanejando materia orgánicay estimulando la biologíadel suelo (Gliessman, 1998;Altieri, 2002b; 2009; 2010;Altieri y Nicholls, 2013)

Page 28: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

28 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Minimización de pérdidas Coberturas, barreras de contención, terrazas,por insectos, patógenos cortinas rompe-viento, estímulo de fauna benéfica,y malezas mediante medidas cierre de ciclospreventivas y estímulo de faunabenéfica, antagonistas,alelopatía, etc. (Gliessman,1998; Altieri, 2002b; 2009;2010; Altieri y Nicholls, 2013)Explotación de sinergias Policultivos y rotaciones, incorporación de animales,que emergen de interacciones incorporación de árboles frutales, forestales,plantas-plantas, plantas- y forrajeros, uso de las fuentes renovables de energía.animales y animales- Cada elemento realiza varias funciones y cadaanimales (Gliessman, 1998; función está soportada por varios elementosAltieri, 2002b; 2009; 2010; (Cruz y Cabrera, 2015)Altieri y Nicholls, 2013)Viabilidad económica Uso de las fuentes renovables de energía

y las tecnologías apropiadas para lograr la máximaeficiencia posible; independencia del mercadode insumos externos; innovación, experimentacióncampesina y diálogo de saberes; utilización óptimade los recursos disponibles; precios de lasproducciones familiares ajustadas a los costosde producción; desarrollo de razas rústicasy cultivos adaptados al entorno y posibilidadeslocales; conservación de las semillas autóctonaso adaptadas; ajuste a las preferencias de la familiay al mercado de consumidores locales; máximovalor agregado a las producciones; articulaciónde canales cortos de comercializaciónde las producciones familiares agroecológicasy políticas de mercado que las favorezcan

Justicia social Articulación local, políticas públicas de fomentoy apoyo, institucionalización de la agriculturafamiliar, mercados justos, economía solidaria,consumidores conscientes de la importancia delconsumo de alimentos sanos y el desarrollo de laagricultura familiar, valorización de la calidadde los productos agroecológicos, denominaciónde origen familiar, certificación popular,reconocimiento social de la ética de la agroecología

Page 29: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 29

fertilidad y productividad (Altieri, 2010; Rosset y Martínez, 2013), la agroeco-logía se perfila como la opción más viable para la producción agropecuaria,ante las actuales limitaciones energéticas, climatológicas y financieras (Al-tieri y Nicholls, 2010), apostando a las capacidades del pequeño agricultor yal conocimiento campesino.

No obstante, el diseño y el manejo agroecológicos no se logran mediantela simple implementación de una serie de prácticas (rotación de cultivos,aplicación de compost, cultivos de cobertura, lombricultura u otras), sinopor su correcta aplicación considerando los principios de la agroecologíapara lograr efectos diferentes sobre la productividad, estabilidad y resilienciade los sistemas agrícolas (Nicholls et al., 2016).

También, la agroecología y sus procesos de generación de conocimientosteóricos y prácticos van alineados a los movimientos sociales; en este sentido,se destacan la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (Socla),el Movimiento Agroecológico Latinoamericano (Maela), la Vía Campesina ydiversas ONG, los cuales promueven la transición agroecológica (TA) ydesempeñan un papel clave en la difusión de conocimientos, innovaciones eideas (Altieri y Toledo, 2011).

Altieri y Toledo (2011) exponen que las nuevas propuestas científicas ytecnológicas de la agroecología son cada vez más aplicadas por un númeroimportante de campesinos, ONG, gobiernos e instituciones académicas, loque está permitiendo logros trascendentes en temas como la soberanía ali-mentaria y el empoderamiento de organizaciones y movimientos campesi-nos, abriendo nuevas trayectorias políticas para el entorno rural de Latino-américa y conformando una alternativa totalmente opuesta a las políticasneoliberales basadas en la agroindustria y en las agroexportaciones (tabla 4,v. pp. 30-31).

Más allá de la implementación de prácticas agroecológicas y la materiali-zación de sus principios, para que la agroecología se convierta en una reali-dad palpable a mayor escala en fincas familiares, las familias campesinasdeben sentirse estimuladas al diseño y manejo agroecológico de sus sistemasdesde todos los puntos de vista.

Para ello necesita de la estimación y valorización general, además de polí-ticas públicas que la fomenten, pues sus características como forma de viday unidad socioeconómica multifuncional no solo la dotan de una gran capa-cidad de adaptación y de innovación ante nuevas circunstancias sociocultu-rales y ecológicas, sino además que le adjudican una alta importancia para laseguridad y soberanía de una nación.

Page 30: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

30 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Tabla 4. Modelo dominante vs. Modelo agroecológico y de soberanía alimentaria

Tema Modelo Modelo agroecológicodominante y de soberanía alimentaria

Comercio Libre comercio para todo Alimentos y agricultura fuerade los acuerdos comerciales

Prioridad Agroexportaciones Alimentos para mercados localesproductivaPrecios «Lo que el mercado dicte» Precios justos que cubren los costosde los cultivos de producciónAcceso Acceso a los mercados Acceso a mercados locales;a los mercados externos evitar el desplazamiento

de los agricultores de sus propiosmercados

Alimentos Principalmente una Un derecho humano: deben sermercancía, lo que saludables, nutritivos, asequibles,significa alimentos culturalmente apropiadosprocesados, con grasas, y producidos localmenteazúcar, jarabe de altafructosa de maízy residuos tóxicos

Producir Una opción para Un derecho de los pueblos ruraleslos más eficientes

Subsidios Mientras se trata Los subsidios que no perjudicande prohibirlos en el Tercer a otros países (vía dumping)Mundo, están permitidos son aceptablesen EE.UU. y Europa,pero se pagan soloa los agricultoresmás grandes

Hambre Debido a la baja Un problema de acceso y distribución,productividad debido a la pobreza y a la desigualdad

Seguridad Se logra importando Mayor cuando la producciónalimentaria alimentos desde donde de alimentos está en manos

son más baratos de campesinos y cuando los alimentosse producen localmente

Control sobre Privatizado Local; controlado por la comunidadlos recursosproductivosAcceso A través de los mercados A través de una reforma agrariaa la tierra genuina

Page 31: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 31

Semillas Una mercancía patentable Una herencia común de los pueblos,al servicio de la humanidad

Crédito Del sector privado Del sector público, dirigidose inversiones a la agricultura familiarruralesDumping No es un problema Debe prohibirseMonopolio No es un problema La raíz de la mayor parte de los

problemas: deben ser prohibidosOrganismos La onda del futuro Peligrosos para la saludgenéticamente y el medioambiente;modificados deben ser prohibidos(OGM)Tecnología Industrial, monocultivo, Métodos agroecológicosagropecuaria requiere muchos y sustentables

agrotóxicos; usa OGMAgricultores Anacronismos; Guardianes de la biodiversidad

el ineficiente desaparecerá de cultivos, administradoresde los recursos naturales productivos,depositarios del conocimiento;base del mercado interno ypara un desarrollo amplio, incluyentey con equidad

Fuente: Rosset (2003; 2007)

Es necesario reconocer a nivel mundial el protagonismo de las familias cam-pesinas que alimentan de una forma sostenible a la humanidad, a partir de unmodo de vida digno, necesario y dotado de un vínculo especial con la naturaleza.

Las políticas públicas que apoyen la resiliencia socioecológica de la agri-cultura familiar y que faciliten el acceso a la tierra y al agua, la mejora de losmedios de vida de las comunidades campesinas, la contextualización de tec-nologías apropiadas para el uso de los recursos localmente disponibles, etc.,son las que sustentarán la producción agropecuaria sobre bases agroecológi-cas y la soberanía alimentaria de un territorio o de un país.

I.2. La agricultura familiar en Cuba

Históricamente, el desarrollo de la agricultura familiaren Cuba ha estado caracterizado por la tenencia y ocupación de la menor

Page 32: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

32 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

superficie agrícola del país, y por una mayor participación en la oferta dealimentos para el consumo nacional (Figueroa, 2005; Machín et al., 2010;Nova, 2016).

En los años de la Colonia (1512-1898) el campesinado cubano estuvoconformado por familias pobres a las que les fueron concedidas pequeñasposesiones de tierra dentro de los latifundios para la producción de alimen-tos. Las producciones de estos pequeños emprendimientos fueron el principalsustento alimentario de las villas fundadas. Además, participaban de formaconsiderable en la producción de caña de azúcar (Saccharum sp.) y en el inci-piente comercio del café (Coffea sp.) y el tabaco (Nicotiana tabacum L.), quesoportaban económicamente a la Colonia (Machín et al., 2010).

En 1899 existían 60 711 pequeñas y medianas fincas. En 30 años, luegode la intervención norteamericana a finales de este siglo XIX, este número seredujo en el 40 % a pesar del crecimiento de la población en dos millones dehabitantes (Nova, 2009). El latifundismo siguió ocupando las mayores ex-tensiones y mejores tierras del país. Mientras que el 9,4 % de los propietariospoesía más del 73 % de las tierras, el 90 % de los pequeños poseedores(familias campesinas) contaban con el 26 % de estas, de los cuales el 85 %trabajaban la tierra en condiciones de arrendamiento, aparcería y precarismosobre su posesión (Nova, 2001), por tanto no tenían el derecho de propiedadsobre sus tierras y padecían amenazas de desalojo (Machín et al., 2010).

En aquella época existía una elevada dependencia alimentaria, pues seimportaban el 47 % de la energía y el 53 % de las calorías necesarias para laalimentación de la población; el 75 % de estas demandas de alimentos erancubiertas por los Estados Unidos (Nova, 2001).

Antes de 1959 se registraron 143 000 fincas de familias campesinas, el70 % tenían extensiones inferiores a las 24 ha, el resto oscilaban entre las24 y 64 ha. Este tipo de agricultura campesina hacía poco uso de tecnologíasmodernas, pues carecían de apoyo financiero y asistencia técnica, por lo queprevalecieron varias técnicas de manejo agroecológico, entre las que se des-tacaron la diversificación e integración de cultivos y ganadería, policultivos,laboreo mínimo, uso de abonos orgánicos y cercas vivas (Machín et al., 2010).

Según Figueroa (2002), en esa misma etapa Cuba no era un país en el quepredominaba el campesino, pues los jornaleros agrícolas constituían la clasesocial predominante en el medio rural cubano (más del 70 %), en segundolugar los campesinos (23 %) frente al 3 % de grandes y medianos tenedores.Más bien Cuba calificaba como un país agroindustrial exportador, pues alrede-dor del 70-80 % de los ingresos en divisas provenían de la industria azucarera.

Page 33: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 33

El nivel de vida de los obreros agrícolas y campesinos era deprimente, elmayor porcentaje vivía en bohíos de guano de palma y piso de tierra, el 90 % sealumbraba con kerosene y el 30 % vivía a oscuras totalmente. Por otra parte, el90,6 % carecía de refrigerador o nevera, el 41 % no asistió nunca a la escuela yel 43 % era analfabeto. Cerca del 14 % padeció o padecía tuberculosis, el 13 %enfermó de tifoidea y el 36 % sufría de parasitismo (Figueroa, 2002).

A partir del triunfo de la Revolución, y con la puesta en vigor de la Prime-ra y Segunda Leyes de Reforma Agraria (1959 y 1963, respectivamente), lesfueron entregadas más de 1,2 millones de hectáreas a 100 000 familias cam-pesinas que trabajaban la tierra sin ser sus dueñas, con tenencia hasta las67,1 ha (gratuitas 26,8 ha y con posibilidad de compra hasta las 67,1 ha).Posteriormente, estos campesinos se asociaron a las Cooperativas de Crédi-tos y Servicios (CCS). Las CCS están conformadas por fincas de pequeñosagricultores que mantienen la propiedad sobre sus fincas y deciden sobreellas, por lo que su gestión se fundamenta en la colaboración y la gestión decréditos y servicios. A través de la nacionalización y la eliminación del lati-fundio, quedaron en manos del sector estatal el 70 % de las tierras, cifra quehacia los finales de la década del 80 era del 78 % (Machín et al., 2010).

Este proceso tuvo una visión integradora que incluyó la transformaciónradical de las relaciones de propiedad sobre la tierra y distributivas a favor delos trabajadores rurales y del campesinado; el apoyo financiero, técnico mate-rial y comercial a los nuevos productores; la creación de industrias y serviciosproductivos; la modernización de la infraestructura productiva; el desarrollocientífico-técnico y social en las esferas de la salud y la educación comunita-ria, y la participación directa de las familias campesinas en el desenvolvi-miento económico y social del campo (Figueroa, 2002).

Entre 1959 y 1966 los campesinos pequeños y medios se organizaron enasociaciones campesinas, que más tarde dieron paso a la formación de laAsociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), conformada porlas CCS, y a partir de 1966 se comenzó por parte de la ANAP y otras organi-zaciones un proceso de convencimiento a los campesinos, bajo el principiode voluntariedad, para el arrendamiento o venta de sus tierras al Estado.

Este programa incluía el arrendamiento o compra de las fincas, la ofertade trabajo en los planes de producción de alimentos, la entrega gratuita de lavivienda y otros medios del hogar en modernas comunidades, el derecho arecibir una parte de los ingresos generados en su antigua finca y la entregade dos a tres hectáreas en usufructo para cubrir el autoconsumo familiar.En 1967, este proceso condujo a que el 12 % del área campesina pasara a

Page 34: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

34 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

propiedad del Estado, aunque una gran parte de los campesinos afectadosno quedaron como trabajadores rurales, sino que emigraron a la ciudad (Fi-gueroa, 2002).

A partir de 1975 tuvo lugar otro proyecto que redujo el número de familiascampesinas viviendo en sus fincas. En ese año surgieron las Cooperativas deProducción Agropecuaria (CPA), un movimiento masivo por la transforma-ción del campesinado que se materializó desde 1976. En las CPA, cuyo patri-monio está constituido por la tierra y otros bienes aportados por campesinos,las decisiones se toman por la mayoría de los socios en Asamblea General.

Las CPA son colectivos productivos de mediana superficie (alrededor de600 ha) para constituir grandes parcelas mecanizables, sin obstáculos. Estafue la razón por la que al unir varias fincas para formar las CPA, se quitaroncercas, se cortaron árboles para facilitar el cultivo de extensiones más gran-des con el objetivo de producir más alimento, aunque en los inicios los cam-pesinos protegían los límites de su anterior propiedad y se conservaron algu-nas pequeñas arboledas de frutales. Este fue un proceso que socializarontodos los factores de la producción sin transiciones graduales, caracterizadaspor la alta especialización y articulación mercantil con entidades estatales desuministro y acopio, la colectivización del autoconsumo y la autonomía res-tringida guiada por la democracia participativa, facilidades de créditos e in-sumos, además de otras ventajas como la construcción de modernas comu-nidades electrificadas y la posibilidad de pensión por jubilación de susasociados (Figueroa, 2002; Douzant, 2009; FAO, 2012).

Con la visión de progreso civilizatorio y la superación del bohío tradicionaly el aislamiento espacial de la finca por la urbanización comunitaria, las CPAagruparon en 1987 (fig. 5) a más de 44 000 fincas (31 % del total) con el 51,3 %de las tierras pertenecientes a familias campesinas en 1978 (Figueroa, 2002).

Otros proyectos sociales de la Revolución Cubana, como la oportunidadbrindada en becas para estudios universitarios o de otra índole, motivaron conalegría a los jóvenes campesinos para el emprendimiento de carreras y oficiosque los llevaron a otros proyectos de vida lejos del entorno rural, y con ellosmuchas de sus familias también abandonaron sus fincas y se asentaron enpueblos o ciudades a realizar otros tipos de trabajo en el contexto urbano.

En 1990, el 10 % de las tierras cultivables del país correspondían a las CPAy el 12 % pertenecían a las familias campesinas que mantuvieron sus propie-dades privadas en alrededor de 800 000 ha (Douzant, 2009; Machín et al.,2010), cifra que se mantiene más o menos constante hasta la actualidad, conun total de 99 686 fincas en el país en propiedad de campesinos (ONEI,

Page 35: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 35

2015). Este número no indica incremento del área de tierras en manos defamilias campesinas, sino en el número de propietarios, fundamentalmentepor procesos sucesorios.

Luego de 1990, como respuesta a la crisis económica y agroalimentaria enel país, la caída de la producción, de los rendimientos y de las importaciones deinsumos, alimentos y piensos, etc., se materializó una reforma en el modeloagrícola sobre la tenencia y explotación de la tierra vinculada a la desestatali-zación de la explotación agrícola mediante la diversificación de las formas deexplotación en régimen de usufructo gratuito y por tiempo indefinido, man-teniendo intangible la propiedad estatal sobre la tierra, ya que la renta y lavalorización del suelo siguen siendo conceptos excluidos en la práctica eco-nómica (Figueroa, 2002; Casimiro Rodríguez, 2016). Fue así como surgieronlas Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) en 1994.

Además, diversos campesinos se integraron al campo nuevamente en ca-lidad de usufructuarios. Las leyes referentes al usufructo en Cuba han evolu-cionado desde entonces en varios cuerpos legales, y se reportan hasta laactualidad 312 296 campesinos bajo esta modalidad (ONEI, 2015). Entreestas normas se destacan las referidas en la tabla 5 (v. p. 36).

De esta crisis nació también el movimiento de agricultura urbana, dadoque las áreas urbanas fueron las más duramente golpeadas, pues era difíciltransportar productos hacia las ciudades, debido a la escasez de combustible(Hernández, 2006).

Fig. 5. Área en propiedad de familias campesinas a partir del triunfo de la Revolución.Fuente: Elaboración propia a partir de Figueroa (2002; 2005) y MINAG (2015b)

Page 36: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

36 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Los espacios vacíos que existían en zonas urbanas y su periferia, junto ala abundante fuerza de trabajo disponible, permitieron desarrollar un siste-ma productivo cuyos principales impactos se reflejaron y aún se reflejan enfuentes de empleo y diversidad de productos para la alimentación comuni-taria durante todo el año, así como el incremento de la biodiversidad y dela belleza del entorno. A este sistema productivo-extensionista se le cono-ce como Programa Nacional de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar,que se desarrolla sobre bases agroecológicas para la producción de alimentosdentro del perímetro urbano y periurbano aplicando prácticas intensivas, te-niendo en cuenta la interrelación hombre-cultivo-animal-medioambiente y

Tabla 5. Principales cuerpos legales referidos a la entrega de tierras en usufructoen Cuba, a partir de 1990

Cuerpo legal FundamentoResolución 289/1990 Regula la entrega de tierras en usufructo a las CPAResolución 140/1992 Regula la entrega de tierras en usufructo a entidades

estatales para autoabastecimientoResolución 354/1993 Reglamento General de las UBPC, atendidas

por el MINAGResolución 356/1993 Regula la entrega de tierras ociosas en usufructo,

hasta seis cordeles, a jubilados o impedidos de trabajarde forma permanente en la agricultura, para el usoexclusivo del autoabastecimiento familiar

Resolución 357/1993 Reglamento para la entrega de tierras en usufructopara el cultivo de tabaco

Resolución 419/1994 Reglamento para la entrega de tierras en usufructopara el cultivo de café y cacao

Resolución 428/1994 Concede tierras en usufructo para la creación de UBPCen organopónicos urbanos

Resolución 223/1995 Regula la entrega de tierras en usufructo a pequeñosagricultores

Resolución 688/1997 Reglamento General de las UBPC, del MINAG(deroga la Resolución 354/1993)

Resolución 768/1998 Reglamenta la entrega de tierras en usufructoa las CCS Fortalecidas

Decreto Ley 259/2008 Autoriza la entrega de tierras estatales ociosas en conceptode usufructo a personas naturales o jurídicas

Decreto Ley 300/2012 Regula la entrega de tierras estatales ociosas en usufructo,y deroga y perfecciona el anterior Decreto Ley 259/2008

Page 37: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 37

las posibilidades de la infraestructura urbanista (Hernández, 2006; Váz-quez et al., 2012).

Por lo general, las características comunes de la agricultura familiar de lospaíses de la región también se ponen de manifiesto en la agricultura familiarcubana, cuyo régimen de producción se basa en la propiedad privada sobrela tierra y la posesión de los principales medios de producción, fundamental-mente con el trabajo familiar y el conocimiento campesino, pero ademástiene rasgos propios a su reproducción en las condiciones de la construcciónsocialista que, según Figueroa (2002; 2005), son:

• La finca campesina es una economía esencialmente de subsistencia (auto-consumo) en función de garantizar la reproducción familiar. Su producciónsiempre ha cubierto gran parte de las necesidades alimenticias de la fami-lia nuclear y extendida, así como la acumulación productiva.

• La pequeña escala de las fincas y la intensificación de la producción. Loprimero obedece a las particiones hereditarias y a los mismos procesossocializatorios mencionados anteriormente. En 1987, el 92,5 % de lasfincas campesinas tenía menos de 26,8 hectáreas y más del 58 % me-nos de 5 hectáreas.

• Especialización comercial en uno o dos rubros para generar ingresos ydiversificación de la producción para el autoconsumo familiar.

• Productor mercantil sin psicología de comerciante, pues carece de lapsicología del intermediario, por tanto, vende a «pie de finca». Existe«una tupida cadena de intermediarios formalizados en dura competenciaentre sí y con los intermediarios privados. Las tijeras de precios hacen sulabor de transferencia de una parte importante del excedente económicoa favor de los intermediarios, mientras que los campesinos, más cultosque antes, observan críticamente la situación» (Figueroa, 2005).

• La economía privada campesina es mercantil y regulada estatalmente,por lo que se trata de una propiedad privada especial («negación-absor-ción de lo privado sin eliminarlo»). La acción del mercado en la produc-ción y en la acumulación se ha visto restringida: la tierra no es mercancíani objeto de libre inversión, tampoco hay mercados libres de bienes decapital. La regulación estatal se orienta a la reducción de la acción es-pontánea de la ley de los precios sobre la reproducción campesina. Losinput-output de la finca son regulados por entidades estatales agroindus-triales, de suministros, acopio, banca, seguro y otros.

• La inmensa mayoría de los campesinos están asociados a las CCS.

Page 38: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

38 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

• Alta homogenización económica y social en el campo, igualdad de opor-tunidades de recursos, empleo, educación hasta el nivel superior, salud ycultura para todos sin discriminación de ningún tipo.

• Aislamiento espacial-territorial de la finca y la vivienda.• Envejecimiento progresivo del campesinado. En 1987, el 57 % de los

campesinos del país tenían más de 60 años, dato que en la actualidad sepresume bastante superior.

Hay que destacar que no solo ha envejecido el campesinado cubano, sinoque la población rural en su conjunto (campesinos, parceleros, jornaleros) haido disminuyendo debido a procesos de emigración a la vida urbana (fig. 6),incluso paulatinamente se ha ido rompiendo la unidad tradicional finca-vi-vienda, equivalente a la socialización existencial de la gente de campo.

En 1987, el 26,4 % de los campesinos residían en viviendas ubicadas fuerade la finca (Figueroa, 2005), y aunque no ha sido posible determinar en laactualidad el valor de familias que viven fuera de sus predios, se estima unporcentaje mayor, pues incluso los nuevos campesinos que han surgido en losúltimos años bajo la modalidad de usufructo gratuito en tierras estatales decla-radas ociosas, en su mayoría realizan la agricultura trasladándose de día a lafinca y en la noche retornando a la vida urbana, como muchas otras familiascampesinas propietarias de tierra. Todo lo anterior ha conducido a una rupturade la tradición campesina con un alto costo de identidad y espiritualidad.

Otro rasgo del campesinado cubano se describe en la caracterización pro-puesta por Figueroa (2005), en estratos: los campesinos pobres y medios que

Fig. 6. Población rural en Cuba en el período 1953-2014.Fuente: Elaboración propia a partir de Figueroa (2005) y ONEI (2015)

Page 39: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 39

responden a las características antes mencionadas con el trabajo familiar fun-damentalmente, y el campesino pudiente que responde a la lógica de la rela-ción capital/trabajo con una participación en el mercado mayor que promueveprocesos objetivos de concentración-centralización y de diferenciación del in-greso y de asignación, y reasignación de los factores productivos en la sociedadrural. Esta estratificación en el campo tiene un origen estructural con factoresdiferenciadores universales, como el tamaño de la finca, la calidad del suelo, lalocalización y distancia de la finca hasta el mercado, entre otros.

No obstante, debido a las diferentes modalidades del usufructo en Cuba y a laagricultura urbana y suburbana, nuevas familias se incorporan al proceso de pro-ducción de alimentos, tanto en áreas rurales como urbanas, y aportan un nuevoentendimiento a lo que es agricultura familiar a pequeña y mediana escalas.

En el contexto de la resiliencia socioecológica, la agricultura familiaragroecológica (AFA) vincula a la mayoría de los miembros del sistema so-cioecológico, y por tanto son fundamentales la permanencia de la familia endicho entorno, la construcción conjunta del conocimiento de cada espacio yel fortalecimiento de la cultura agroecológica.

Existen en Cuba diferentes modalidades, ya sea en propiedad o en usu-fructo, zona rural o urbana, donde se insertan las familias o algunos miem-bros de ellas a la producción agropecuaria. Para que se pueda considerarcomo agricultura familiar agroecológica, la familia campesina debe pasar lamayor parte del tiempo en la finca y aportar en su mayoría la mano de obranecesaria, produciendo conocimiento, alimentos e ingresos para su desarro-llo sobre bases agroecológicas.

En este contexto, en las condiciones de Cuba se nombran como agroeco-lógicos a algunos sistemas familiares u otros porque practican en una o doshectáreas técnicas agroecológicas, mientras que en el resto se usan inapro-piadamente formas de cultivo o se aplican paquetes tecnológicos agresivos alos suelos, el agua y la biodiversidad circundante, con un impacto negativoque en ocasiones se multiplica y se enmascara con este concepto. Esta es lasituación actual, que contribuye a una distorsión de lo que es el diseño ymanejo agroecológico y las importantes razones que se tienen para aplicarlo(Cruz, 2007; Ceballo y Giraldez, 2015). De ahí la importancia de compren-der el concepto de Finca Familiar Agroecológica, a la cual puede llegarsemediante un proceso de transformación paulatina y permanente con el apo-yo de políticas públicas de fomento.

La Finca Familiar Agroecológica es aquella en la que vive la familia, queutiliza fundamentalmente la mano de obra familiar, las fuentes renovables

Page 40: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

40 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

de energía (FRE), los recursos locales y garantiza el diseño y manejo agroeco-lógico sin el uso de productos químicos, y así produce la mayor cantidad dealimentos e ingresos para su desarrollo, fortaleciendo entre generaciones lacultura agroecológica específica de ese espacio predial. Las fincas familiaresagroecológicas están insertadas en la dinámica de desarrollo del paisaje y desus comunidades, y son soberanas en la alimentación y en el uso de la ener-gía y la tecnología.

El conjunto de conocimientos que los campesinos desarrollan para explo-tar los recursos naturales se convierte en decisivo y es usado y enriquecidopermanentemente durante la gestión de su finca. De ahí la importancia de laadquisición de esa cultura desde los primeros años de vida, y del apoyo ins-titucional a partir de diferentes actividades de fomento para incentivar pro-yectos de vida familiar en el campo. Esto influirá en el arraigo de jóvenes enel entorno rural, en contraposición con el contexto actual, donde la juventudno opta siquiera por estudiar ciencias agronómicas, desestimulados haciaeste tipo de vida o proyección profesional.

Hernández (2006) y MINAG (2015a) afirman que precisamente la mayorcantidad de personas insertadas en el movimiento de agricultura urbana ysuburbana, o los usufructuarios, provienen de antiguas familias campesinas.

Esto demuestra la validez de un conocimiento práctico adquirido en unafinca desde la niñez, que en Cuba con la incorporación de estos nuevos cam-pesinos ha jugado un importante rol en la producción y autoabastecimientode alimentos en las diferentes comunidades del país.

En este sentido y con la problemática actual de cambio climático, recur-sos naturales degradados, pérdidas de tradiciones y oficios rurales, crisis fi-nanciera, entre otros, nuevamente tributa y aporta el enfoque agroecológico,con sus fundamentos científico-prácticos, a la transición agroecológica desistemas de producción agropecuaria, enfocados en la resiliencia socioecoló-gica, a la par de políticas gubernamentales que ofrezcan garantías para sufomento y desarrollo escalonado.

I.3. Necesidad de la transiciónagroecológica en Cuba

El proceso de modernización desde la Revolución Ver-de hasta la actualidad, ha estado caracterizado por procesos que transformanlas formas de producción existentes; el productivismo basado en la intensifi-

Page 41: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 41

cación, la concentración y la especialización de las producciones; la industria-lización con alta demanda de capital e insumos externos, y la cientifizaciónque pone el conocimiento tradicional campesino subordinado a los dictadosde la ciencia y la investigación oficiales.

Por tanto, en ocasiones se generan importantes procesos de insostenibili-dad, debido a la simplificación de la forma de acercarse a las funciones ecosis-témicas y a la disociación entre la agricultura y su contexto socioecológico; sindejar de mencionar los impactos causados al medioambiente y a la sociedadcomo consecuencia de la reproducción del capital, como objetivo primario(Sevilla et al., 2006; Van der Ploeg, 2010; López, 2014; Ikerd, 2016).

La separación de los procesos económicos de los ciclos ecológicos ha con-llevado al agotamiento de los recursos naturales y a las crisis ecosistémicas,también ajenas a los ciclos de reproducción de las sociedades campesinas y asu función de mantener y reproducir la agricultura familiar, lo que ha genera-do desigualdades socioeconómicas, siendo esta una de las causas fundamen-tales de los fuertes procesos migratorios rurales actuales (López, 2014; Ni-cholls et al., 2016).

El sistema agrícola cubano presenta tres formas de propiedad: cooperati-va, estatal y privada (fig. 7), aunque en principio también pudiera emplearsela propiedad mixta (PCC, 2016).

Desde el triunfo de la Revolución Cubana en 1959 y hasta los inicios de ladécada de los 90, la forma de propiedad que predominó en el modelo agrícola

Fig. 7. Porcentaje de la superficie agrícola por forma de propiedad en el modeloagrícola cubano.* 2014. Refleja tierras entregadas en usufructo.Fuente: Elaboración propia a partir de MINAG (2015a) y ONEI (2015)

Page 42: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

42 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

fue la estatal (fig. 8). A partir de 1993, el cooperativismo, como forma noestatal, fue el modelo agrícola predominante, lo que estuvo marcado por elsurgimiento de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa, de conjun-to con las ya existentes Cooperativas de Producción Agropecuaria y Coope-rativas de Créditos y Servicios (Nova, 2014; MINAG, 2015a).

Estas cooperativas tienen una alta participación en la producción dealimentos a nivel nacional, producen por ejemplo el 94,2 % del maíz (Zeamayz L.), el 87 % de la leche, el 86,5 % del arroz (Oriza sativa L.) en cáscarahúmedo, el 91,5 % de las viandas, el 91 % del frijol (Phaseolus vulgaris L.) y el78,8 % de las hortalizas (MINAG, 2015b; Nova, 2016). La mayor partici-pación la tienen las familias campesinas que integran las CCS y el sectorprivado, pues producen más del 70 % del total de los alimentos en el paísy el 68 % de la leche (Nova, 2016), con solo el 35,48 % de la superficieagrícola (ONEI, 2015).

Todas estas formas del sector agrícola juegan roles fundamentales en eldesarrollo agropecuario y económico del país, por su aporte en la alimenta-ción, la participación directa e indirecta en la conformación del ProductoInterno Bruto (PIB) y el empleo de modo directo de cerca de la quinta partede la población económicamente activa (Nova, 2014). También se destacanpor los impactos que pueden provocar en la conservación o deterioro de losrecursos naturales y la importancia que acredita su preservación.

No obstante, la cultura agropecuaria de Cuba, con un área de tierras agríco-las de 6 619 500 ha, lo que representa más del 60 % del total del área del país(ONEI, 2015), se ha caracterizado desde sus inicios por una estructura social

Fig. 8. Área agrícola por tipo de entidad productiva, diciembre de 2015.Fuente: Nova (2016)

Page 43: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 43

agraria en la que ha prevalecido como fuerza productiva el obrero agrícola y noel campesino (Cruz, 2007), el monocultivo, la dependencia de mercados deexportación, la sobreexplotación de los recursos naturales (Funes, 2013) y laimportación de alimentos (tabla 6, v. pp. 43-44).

Este modelo, intensificado con la Revolución Verde y la agriculturaconvencional, ha causado impactos negativos sobre los suelos, la biodi-versidad y los bosques; deforestación extensiva; altos costos de produc-ción (Funes, 2013; CPP, 2014; García et al., 2014); bajos niveles de auto-suficiencia; ineficiencia en el uso de la energía, y desplazamiento y pérdidade los valores y tradiciones vinculadas a la vida familiar en el campo y a la

Tabla 6. Algunas características de la agricultura cubana en diferentes períodos

Período Características Fuentesbibliográficas

1899 • 3,5 millones de ha de suelo en fincas; solo Valdés (2014)10 % cultivadas, y de estas, alrededor de 50 %de caña de azúcar.

1946-1957 • Solo 22 % del área agrícola estaba cultivada, Rodríguez (1963)66 % de esta era de caña de azúcar. Altaimportación de alimentos.

1960-1988 • 57 % de la proteína y más de 50 % Machín et al. (2010);de las calorías consumidas por la población Nova (2001; 2010);eran importadas, así como 97 % ICGC (1978);del alimento animal. Cruz (2007);• 71 % de la tierra agrícola pertenecía Sánchez y Trianaal sector estatal. (2010)• Más de 52 % de la superficie cultivadaestuvo ocupada por productos destinadosa la exportación (caña de azúcar, caféy tabaco), correspondiéndole a la caña 48,7 %de la misma. Una parte importante de la tierracultivada estuvo dedicada a pastos, llegandoa ocupar 35 % del total de tierras agrícolas.• En 1975 las importaciones de alimentosrepresentaban el 19,5% del total.

1989-1992 • 57 % de la superficie cultivable del país era Álvarezde caña de azúcar, más de 80 % de la superficie y Mattar (2004);agrícola pertenecía al sector estatal. Machín et al. (2010);

MINAG (2015b)

Page 44: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

44 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

producción agropecuaria (Funes-Monzote, 2009a), sin que el país haya lo-grado autoabastecerse de alimentos producidos en el territorio nacional(Casimiro, 2014).

Dentro de los cinco principales problemas ambientales en Cuba, se en-cuentra la degradación de los suelos, con el 76,8 % de las tierras productivasafectadas por procesos que conducen a la desertificación y suelos de muybaja capacidad productiva. Las causas de este proceso, de acuerdo conCPP (2014), son:

• Uso de maquinaria y prácticas de cultivos inapropiadas, que provocancompactación y erosión al suelo, degradación de sus capas superficiales,reducción de la infiltración, aumento del escurrimiento y pérdida por elimpacto de las lluvias.

1993- 2002 • Las importaciones de alimentos anuales Álvarezrepresentaban 18,7 % del total y Mattar (2004)de las importaciones.• Reforma en el modelo agrícola sobrela tenencia y explotación de la tierra vinculadaa la desestatalización de la explotación agrícolamediante la entrega de tierras en usufructogratuito por tiempo indefinido y la creaciónde las UBPC.

2003-2012 • Las importaciones anuales de alimentos Chanrepresentaban 15 % del total, alrededor y Freyre (2010);de 2 mil millones de dólares. Más de 2 millones García et al. (2014);de hectáreas de tierras agrícolas Nova (2013)declaradas ociosas.• Incremento de las tierras entregadasen usufructo a personas naturales y jurídicascon la puesta en vigor del DecretoLey 259/2008, derogado posteriormente porel Decreto Ley 300/2012, lo que condujoa que el mayor porcentaje de tierras agrícolasestén bajo el régimen cooperativo.

2013-2014 • Alto nivel de importaciones en alimentos García et al. (2014);(50 % de las calorías y 75 % de las proteínas CPP (2014)totales diarias de la población), alrededorde 50 % de las tierras pertenecenal cultivo de la caña de azúcar.

Page 45: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 45

• Manejo inadecuado de fertilizantes que producen acidificación de lossuelos y bajos rendimientos de cultivos.

• Uso inadecuado del riego, agotamiento de los acuíferos y aumento de lasalinidad de los suelos.

• Poco uso de prácticas agrícolas como los policultivos, la rotación decultivos, la integración de ganadería-agricultura, entre otros.

• El fuego y los incendios (se estima que el 89 % son de índole antrópica).Además de todo el impacto negativo a los suelos, por esta causa se esti-ma que se liberan a la atmósfera, anualmente en Cuba, 199 681 t dedióxido de carbono (CO2).

• Selección inadecuada de cultivos en relación con el potencial productivopara cada contexto.

• Deficiente manejo del ganado.

Estos factores se agravan como consecuencia de la acción de factoresnaturales y los efectos del cambio climático. El aumento gradual de la tem-peratura, que en los últimos 50 años se incrementó en 0,5 °C (CPP, 2014),estimándose entre 1,6 y 2,5 °C para el 2100 (O´Brien, 2000), está asociadocon una reducción de la lluvia total anual del 10 al 20 %, con una disminu-ción de las mismas en la estación húmeda e incremento en la estación seca(Lapinel et al., 1993, citados por CPP, 2014).

Las sequías que afectan al país han duplicado su frecuencia en las últimasdécadas. La incidencia de huracanes en el Caribe se ha elevado. La OficinaNacional de Estadísticas e Información (ONEI) reconoce 109 fenómenosque han impactado directamente a Cuba desde 1800 hasta 2014 (ONEI,2015). En el 2008 por estas causas hubo pérdidas de diez mil millones deUSD en plantaciones agrícolas (Chan y Freyre, 2010). Unido a ello se prevéuna reducción paulatina del potencial hídrico de las cuencas, la disminucióndel agua embalsada y su disponibilidad para el riego de los cultivos (Planoset al., 1999; Rivero, 2005; citados ambos por CPP, 2014).

Según CITMA (2000), Urquiza (2003) y CPP (2014), la desertificación afectael 14 % del país, mientras que la salinización se hace presente en un millón dehectáreas (fig. 9, v. p. 46). Por otra parte, las afectaciones en el territorio nacio-nal se clasifican en: fuerte erosión (2,9 millones de ha), drenaje deficiente (2,7millones de ha), altos niveles de compactación (1,6 millones de ha), altos nive-les de acidez (2,7 millones de ha) y bajos volúmenes de materia orgánica (4,7millones de ha). Se reconoce que en miles de hectáreas coinciden más de unade estas afectaciones.

Page 46: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

46 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Estos procesos de degradación de los suelos, en algunos casos, ponen enpeligro la resiliencia natural de los sistemas y su capacidad de recuperación(CPP, 2014), dando paso a fenómenos de histéresis.

El deterioro de las funciones de los ecosistemas reduce el potencial paraadaptarse a los procesos de cambio climático. También las zonas rurales,con el deterioro de los suelos y medios de vida de su población, presentanproblemas y tendencias demográficas insostenibles, caracterizados por des-población rural y emigración (CPP, 2014).

El desarrollo económico del país depende en alta medida de una mayorproducción local de alimentos. Las importaciones de estos ascienden anual-mente a valores que rondan los 2 000 millones de dólares, una gran partedestinados a la asignación racionada que el Estado distribuye a la poblacióny al consumo social en escuelas, hospitales, círculos infantiles y hogares deancianos (Chan y Freyre, 2010; García et al., 2014).

Cada año se incurre en un gasto mayor para la misma cantidad de alimen-tos, debido al alza de sus precios en el mercado internacional y al costo delos fletes, ambos relacionados directamente con el aumento del precio de loscombustibles fósiles (Chan y Freyre, 2010). Este crecimiento sistemático deimportaciones ejerce resultados negativos en el balance de pagos debido alas deficiencias en la oferta doméstica.

Desde finales de la década del 80 hasta la actualidad, el sector agropecua-rio cubano es el de más baja productividad (aporta menos del 10 % del PIBempleando más del 20 % de la población económica activa), lo cual afecta ala economía cubana en su conjunto (García et al., 2014). Lo anterior indicaque este sector tiene un carácter estratégico para la economía del país, dadoademás por su representación en la estructura del gasto total de la familia

Fig. 9. La desertificación afecta 14 % de Cuba, mientras que la salinizaciónse hace presente en un millón de hectáreas.

Page 47: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 47

cubana, que para la adquisición de alimentos destina entre 70 y 75 % de sugasto promedio (Sánchez y Triana, 2010).

En pleno auge de la Revolución Verde en Cuba (décadas de los 70 y 80del siglo XX), la agricultura en el país se caracterizó por la introducción masi-va de tractores, cosechadoras, sistemas de riego de agua a gran escala, semillashíbridas y un énfasis renovado en las grandes extensiones de monocultivo.Además, se importaba el 48 % de los fertilizantes químicos y el 82 % de losplaguicidas. Mientras que muchos de los componentes de los fertilizantesagrícolas formulados en el país también procedían del exterior y las importa-ciones directas de alimentos representaban aproximadamente el 57 % deltotal de las calorías de la dieta de las familias cubanas (Machín et al., 2010).

Por otro lado, ante el colapso del socialismo en la URSS y en los países deEuropa del Este en 1989, Cuba sufrió la pérdida de los principales mercadoscon que mantenía relaciones comerciales en los últimos 30 años. La capaci-dad de importación se redujo de 8 100 millones USD (dólar de los EstadosUnidos) en 1989 a 1700 millones USD en 1993, lo que representó un decre-cimiento del 80 % (Funes y Funes-Monzote, 2001). Todo esto provocó unainmediata caída de la producción, más acentuada en las grandes empresasagrícolas y pecuarias, y demostró la vulnerabilidad del sistema de altos insu-mos en la agricultura cubana (Machín et al., 2010).

Sin embargo, en los peores años de esta crisis (el denominado «PeríodoEspecial»), y ante el recrudecimiento del bloqueo económico implantadopor los EE.UU., hubo un proceso de cambio en la agricultura cubana comoconsecuencia de la necesidad del autoabastecimiento de alimentos en el paísy surgieron importantes movimientos en torno al desarrollo agroecológicoen familias de agricultores, programas como el Movimiento Agroecológico deCampesino a Campesino de la ANAP, el Programa de Agricultura Urbana ySuburbana, y muchos proyectos de colaboración internacional de vital im-portancia relacionados con la desertificación y la sequía, la conservación desuelos y el rescate de su capacidad productiva, la producción local de ali-mentos, la diversidad y semillas, las mini-industrias de vegetales y frutas,entre otros no menos importantes.

Las familias campesinas con producciones a pequeña y mediana escalas,más tendientes al manejo de los recursos naturales y menos dependientes,fueron capaces de sobreponerse de manera más rápida (Funes y Funes-Mon-zote, 2001; García et al., 2014; Ríos, 2015); la conformación de sus sistemas,por lo general diversificados, y la persistencia de prácticas agroecológicas, fue-ron circunstancias que posibilitaron resistir el impacto del «Período Especial»,

Page 48: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

48 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

garantizar un crecimiento en la producción para amortiguar el golpe de la crisisalimentaria y favorecer el avance del Movimiento Agroecológico de Campesi-no a Campesino (MACAC) a partir de 1997, con el que Cuba llegó a más de100 000 familias campesinas en diez años (Machín et al., 2010).

Con el impulso de la agricultura familiar campesina sobre bases agroeco-lógicas, el país consiguió sostener el primer golpe de la crisis, pues aunquelos campesinos contaban con el menor porcentaje de la superficie agrícoladel país, contribuyeron a la recuperación del sector y a la alimentación de lapoblación con recursos endógenos (Machín et al., 2010; Martínez y Rosset,2010; Rosset et al., 2011). Luego, con el auge del sector cooperativo esteaporte ha incrementado sus niveles de participación en la producción dealimentos a nivel nacional (fig. 10). En ese proceso se destacan con mayorparticipación las familias campesinas pertenecientes a las CCS, como se pue-de observar en los resultados de la tabla 7 para el 2015.

Sin embargo, según Funes-Monzote (2009a) estas transformaciones y eldesarrollo de la agroecología se produjeron con un enfoque más de sustitu-ción de insumos que de cambio tecnológico.

Además, la agricultura convencional en Cuba se afianza en políticas deapoyo ante la necesidad urgente de producir más alimento para la población

Fig. 10. Contribución de la agricultura campesina a la producción nacionalen diversos rubros.* La superficie agrícola y la producción de los años 1989 y 2008 se refieren solo a las CCSy CPA, mientras los años 2011 y 2014 reflejan el total de las formas cooperativas.Fuente: Elaboración propia a partir de Machín et al. (2010), MINAG (2013),MINAG (2015a) y ONEI (2015).

Page 49: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 49

(Funes-Monzote, 2009a), a pesar del incremento en el país de la dependen-cia externa de insumos y combustibles fósiles, obviándose el potencial de laagroecología en fincas familiares y subvalorando la producción a pequeñaescala de estos sistemas familiares tradicionales (Altieri, 2009), enfocándoseen el discurso político y popular como algo retrógrado, atrasado e improduc-tivo (Cruz, 2007; Casimiro, 2006; 2007; 2014; Casimiro Rodríguez et al.,2015; Machín et al., 2010).

En la actualidad, muchas familias campesinas siguen realizando prácticasagroecológicas, pero varios autores reconocen que las razones que han motivadoel desarrollo de agroecosistemas menos dependientes han estado inducidas porproblemas económicos, ante la escasez de insumos y no dirigidos a la conserva-ción de los recursos naturales o por convicción, lo que no da seguridad que antenuevas condiciones favorables y subsidios de paquetes tecnológicos convencio-nales, no regresen a métodos anteriores a los de la crisis económica que dio lugara estas prácticas (Cruz, 2007; Funes-Monzote, 2009a; CPP, 2014).

Otras familias campesinas convencidas de las ventajas de la agroecología,no la practican por los costos en que incurrirían con limitado retorno finan-ciero inmediato, lo cual es incongruente con las características de sus econo-mías, unido a la escasez de fuerza de trabajo rural, causada principalmentepor la despoblación de las zonas rurales y lo poco estimulante que resulta

Tabla 7. Porcentaje de la distribución de los volúmenes de producción agropecuariasegún tipo de entidad en el 2015

Productos UM Total Estatal No Estatalagrícolas Total UBPC CPA CCS y privadosTubérculos Mt 1 743,4 104,6 1 638,8 132,5 113,3 1 393,0 (79 %)y raícesPlátano Mt 890,2 90,0 802,0 56,9 30,2 713,1 (80 %)Hortalizas Mt 2424,2 436,4 1 887,8 72,7 80,0 1 835,1 (75 %)Maíz Mt 363,0 19,3 343,7 19,9 13,1 310,7 (85 %)Frijol Mt 117,6 10,5 107,1 8,2 6,6 92,3 (78 %)Frutales Mt 942,7 74,5 862,2 38,6 22,7 806,9 (85 %)Carne Mt 34,3 13,2 21,1 - - 21,1 (61 %)de aveCarne Mt 24,2 2,6 21,6 0,8 0,4 20,4 (84 %)ovino-caprinoLeche Mt 487,2 61,9 425,3 69,7 21,9 333,7 (68 %)Fuente: Nova (2016)

Page 50: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

50 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

el trabajo agrícola para las nuevas generaciones (CPP, 2014). Todo lo ante-rior significa que el cambio necesario en la cultura y en la forma de pensar yactuar es aún algo no muy logrado, aunque existen avances importantes.

El contexto de fincas agroecológicas no dispone del apoyo suficiente queles permita desarrollarse a una escala mayor, también se desperdician volúme-nes considerables de la producción, debido a ineficiencias en los mecanismosde beneficio, empaque, transportación, conservación y almacenamiento dealimentos (Funes-Monzote, 2009a).

Permanece el interés en los sistemas de altos insumos externos con pa-quetes tecnológicos costosos para lograr un supuesto incremento de laproducción de alimentos y la disminución así de sus importaciones, mante-niéndose los agroecosistemas, de esta forma, dependientes e ineficientes ener-géticamente (Altieri y Funes-Monzote, 2012), y provocando altos costosmedioambientales.

Aún persisten instrumentadas políticas agrarias que tienden a considerarel enfoque convencional como la forma más viable de recuperar la fertilidadde los suelos, el control de plagas e incrementar la productividad en la agri-cultura. De este modo los sistemas de bajos insumos reciben menos apoyode las estructuras administrativas (Funes-Monzote, 2009a, García et al.,2014), lo que conduce a que el país continúe con la importación de una grancantidad de insumos y con alta dependencia del mercado exterior.

La gestión agraria en Cuba se ha caracterizado por no mantenerse sobreuna cultura de sustentabilidad. El uso de indicadores se limita a los conven-cionales sectoriales enfocados unilateralmente a la evaluación del cumplimientode los planes productivos, los rendimientos de las cosechas, la producciónanimal y los indicadores económicos clásicos (Socorro y Ojeda, 2005).

Millones de dólares se invierten en sistemas y maquinarias de la agricultu-ra industrial considerándose el incremento de la producción a corto plazo,pero sin valorar los costos en que incurrirían estos sistemas en el largo plazo.Paralelamente, pocos recursos se dedican a tecnologías de bajos insumosque apoyarían a un alto porcentaje de las tierras, las cuales se encuentran enmanos de campesinos privados y cooperativas. Todo esto provoca que elpotencial agroecológico del sector de pequeñas y medianas fincas no seaaprovechado en toda su magnitud (Altieri, 2009).

Además, se añade que muchos campesinos cubanos, al no disponer debases metodológicas multicriterios para el desarrollo de sus fincas sobre ba-ses agroecológicas, sustituyen insumos debido a las necesidades, pero pre-fieren emplear agroquímicos cuando estos están disponibles, a pesar de que

Page 51: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 51

reconocen sus efectos negativos en la salud y en su economía (Wright, 2005;Funes-Monzote, 2009a).

No obstante, las familias campesinas en el país han mantenido algunasprácticas tradicionales y poseen una cultura agrícola que las convierten enel modelo de producción agropecuaria más productivo y eficiente (Toledo,2002; Machín et al., 2010).

Investigaciones en varios países y en Cuba demuestran que las pequeñas ymedianas fincas familiares son mucho más productivas que las grandes fincas,si se considera la producción total en vez de los rendimientos de cada cultivoo especie animal (Toledo, 2002; Pretty, 2008; Altieri, 2009; De Schutter, 2010;Machín et al., 2010; Funes-Monzote et al., 2011; Ikerd, 2016), pues en susfincas integrales se producen granos, frutas, vegetales, forraje y productosde origen animal, que aportan rendimientos adicionales a aquellos que seproducen en sistemas de monocultivo (Altieri, 2009).

En la actualidad existen infinidad de intentos, acciones y proyectos enfo-cados en lograr hacer una agricultura más acorde con la naturaleza y con laopinión pública generalizada en apoyo de alimentos más sanos y de una mayorcantidad de estos; a ello contribuiría la transición agroecológica de la agri-cultura campesina en Cuba. Además, apoyaría la disminución de las impor-taciones, la mitigación y adaptación al cambio climático y la resiliencia so-cioecológica de las fincas familiares.

Las fincas campesinas aportan la mayor producción agropecuaria en elpaís; es por eso que deben recibir mayor apoyo estatal para que viabilicenproducciones a mayor escala sobre bases agroecológicas, e incrementen losniveles de biodiversidad y eficiencia, garantizando la inocuidad y la calidadde los alimentos, sin pérdidas por ineficiencia en el beneficio, conservación,empaque y transportación de los mismos, y tratando en lo posible disminuirla cadena de intermediarios en su comercialización, para que lleguen másfrescos y asequibles económicamente al consumidor final.

I.4. Perspectivas y retos de la transiciónagroecológica en Cuba

Actualmente en Cuba, con los Decretos Ley 259/2008y 300/2012, que han permitido la entrega en usufructo de más de 1,5 millo-nes de hectáreas de tierras ociosas a productores (MINAG, 2015a), el desa-rrollo de un mercado de insumos biológicos en marcha, la descentralización

Page 52: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

52 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Tabla 8. Algunos Lineamientos relacionados con la temática tratada

Lineamiento Descripción133 Sostener y desarrollar investigaciones integrales para proteger,

conservar y rehabilitar el medio ambiente y adecuar la políticaambiental a las nuevas proyecciones del entorno económico y social.Priorizar estudios encaminados al enfrentamiento al cambioclimático y, en general, a la sostenibilidad del desarrollo del país.Enfatizar la conservación y uso racional de recursos naturales comolos suelos, el agua, las playas, la atmósfera, los bosquesy la biodiversidad, así como el fomento de la educación ambiental.

177 Lograr que este sector [agroalimentario] aporte progresivamentea la balanza de pagos del país, para dejar de ser un importador netode alimentos y disminuir la alta dependencia de financiamientoque hoy se cubre con los ingresos de otros sectores.

183 Transformar el sistema de acopio y comercializaciónde las producciones agropecuarias mediante mecanismos de gestiónmás ágiles que contribuyan a reducir las pérdidas, al simplificarlos vínculos entre la producción primaria y el consumidor final,incluyendo la posibilidad de que el productor concurra al mercadocon sus propios medios. Incrementar y perfeccionar la actividadde beneficio para mejorar la calidad de los productos que se oferten.

187 Continuar reduciendo las tierras improductivas y aumentar losrendimientos mediante la diversificación, la rotación y el policultivo.Desarrollar una agricultura sostenible en armonía con el medioambiente, que propicie el uso eficiente de los recursos fito yzoogenéticos, incluyendo las semillas, las variedades, la disciplinatecnológica, la protección fitosanitaria, y potenciando la produccióny el uso de los abonos orgánicos, biofertilizantes y biopesticidas.

197 Desarrollar una política integral que contribuya a la repoblacióngradual del campo, adoptando medidas que estimulenla incorporación, permanencia y estabilidad de la fuerza laboraldel sector y contemple el asentamiento familiar definitivo.

198 Priorizar la adopción de medidas que incentiven la incorporacióny permanencia de jóvenes al sector agropecuario; en particularpropiciar la entrega de tierras en usufructo como vía de empleo.

247 Potenciar el aprovechamiento de las distintas fuentes renovablesde energía, fundamentalmente la utilización del biogás, la energíaeólica, hidráulica, biomasa, solar y otras; priorizando aquellasque tengan el mayor efecto económico.

Fuente: PCC (2011)

Page 53: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 53

del mercado de otros insumos y útiles que está en proceso de instrumenta-ción, el otorgamiento de créditos, el incremento de precios a productos agro-pecuarios que se acopian por parte del Estado, más la base técnica y tecnoló-gica existente en universidades y centros de investigaciones, se están creandobases que pueden incidir en el desarrollo de una agricultura familiar agroeco-lógica para garantizar el avance con pasos firmes hacia una seguridad y sobe-ranía alimentarias en el país.

Lo anterior permite avanzar en los propósitos de varios de los Lineamien-tos de la Política Económica del Partido y la Revolución aprobados en 2011(tabla 8). Desde el 2007 a la actualidad se han estado implementando medi-das que contribuyen a estos fundamentos (tabla 9).

Más del 70 % de la producción agrícola y más del 80 % de la producciónlechera se obtienen en el sector no estatal. Implementar políticas dirigidas aesta forma de gestión resulta decisivo, y con la entrega de tierras en usufruc-to se incrementa el número de hectáreas para el desarrollo de la agriculturafamiliar campesina (García et al., 2014).

El apoyo de instituciones y centros de investigaciones a través de proyectoscomo Biomas-Cuba, PIAL, Co-Innovación, Agrocadenas y BASAL, entre otros,

Tabla 9. Algunas de las medidas implementadas en el sector agropecuario cubano

Período Medidas2007-2014 Incremento del precio de la leche, la carne bovina y algunos productos

agrícolasContratación libre de la fuerza laboralAmpliación del microcrédito agrícolaDescentralización de la comercialización de los productos agrícolasen el mercado minoristaDescentralización de funciones, identificando al municipiocomo el espacio clave para el desempeño y la toma de decisionesdentro de la actividad agrícola territorialVenta directa a establecimientos, hoteles e instalaciones gastronómicasdel turismoVenta liberada de insumos y equipos, de forma experimentala partir de 2014 en la Isla de la JuventudConstitución de los mercados agropecuarios con gestión cooperativano agropecuariaEntrega de tierras en usufructo mediante los decretos leyes 259, 282,300 y 310

Fuente: García et al. (2014)

Page 54: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

54 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

refuerzan el desarrollo de capacidades en varias de estas fincas familiares, pararesolver problemas locales y desarrollar agroecosistemas capaces de enfren-tar y mitigar los efectos negativos del cambio climático. A pesar de ello,deben crearse alianzas interinstitucionales que posibiliten un avance mayor,cuyo fortalecimiento se origine en la unión de factores y cuerpos legales queapoyen el desarrollo agroecológico y el logro de la soberanía alimentaria en Cuba.

Rosset y Bourque (2001) consideran que en medio de la crisis del sistemaalimentario global, existen en el mundo modelos comunitarios de desarrolloagrícola alternativo, económicamente viables, los cuales son impulsados porlos mismos campesinos, y que Cuba es uno de los pocos ejemplos donde sehan adoptado cambios en las políticas en apoyo de la agroecología.

No obstante, se necesita un enfoque más integrador de la agroecologíapara conectar las diversas líneas de investigación y extensión, y generar ba-ses metodológicas que conecten los diferentes niveles de conocimiento alnivel del agroecosistema completo (Altieri, 2009), incluyendo el entorno eco-lógico, sociocultural y político.

Con bases metodológicas agroecológicas y de forma participativa, se po-drían fortalecer y rescatar tradiciones perdidas en los campos cubanos, y a lavez permitir la creación de una nueva y pertinente cultura enfocada al con-texto actual, que al desarrollarse desde la célula fundamental de la sociedad(la familia) permita desarrollar en estas fincas espacios de aprendizaje inter-generacionales, consolidados gracias a los avances de la innovación y la ex-perimentación campesina, así como los lazos con los diferentes centros deinvestigaciones, interactuando constantemente con el entorno y como partede redes de circuitos de comercialización que pueden extenderse a asenta-mientos rurales y urbanos.

Estas familias en fincas agroecológicas, apoyadas por proyectos y políticasde Estado, serán capaces de restaurar la biodiversidad, el manejo agropecuariosobre bases sostenibles y ocupar espacios que no son de interés a la gran em-presa agrícola (estatal). Por ejemplo, en zonas de difícil acceso con pendientesque imposibilitan el trabajo con maquinaria, o en suelos degradados u ociosos(Casimiro, 2014).

Paralelamente, las fincas familiares agroecológicas permitirán respondercon nuevos conocimientos a los efectos actuales del cambio climático, laescasez de insumos y la degradación de los recursos naturales, además dedesarrollar agroecosistemas altamente resilientes y vincularse a través demercados justos a un consumidor local y nacional cada vez con mayor cono-cimiento de la importancia de una alimentación sana.

Page 55: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 55

En un contexto más general, las familias en fincas agroecológicas debenconvertirse en actores sinérgicos de una nueva cultura, cuyos vectores, se-gún Montesinos (2006), son: el cambio de la estructura energética, desde loscombustibles convencionales hacia las fuentes renovables de energía; el ac-ceso a la educación, desde la herencia humanista; la seguridad y soberaníaalimentarias de todas las personas y países, con énfasis en la agricultura eco-lógica y los alimentos naturales; la asunción de un sistema de salud preven-tivo que incorpore la sabiduría ancestral; el aseguramiento de una vida plenay armónica con los procesos de la naturaleza, incluidas la sociodiversidad yla biodiversidad, y el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y en-tre los pueblos, con ética y amor, en paz y con solidaridad.

Según García et al. (2014), el sector agropecuario en el país aporta aproxi-madamente el 50 % de la energía y el 35 % de las proteínas totales diariasque consume la población cubana, mientras el resto son importaciones.

Por lo general, en casi todos los países el incremento en las importacionesafecta a la producción local, sobre todo a los pequeños campesinos y pobla-dores, algo que no sucede en Cuba, puesto que estas importaciones no com-piten con los mercados locales, a los que el Gobierno presta atención, perola oportunidad de importar alimentos hace que, de cierta forma, se le resteprioridad e incentivos a las producciones locales (Chan y Freyre, 2010).

En Cuba existen alrededor de un millón de hectáreas de tierras agrícolasestatales declaradas ociosas (García et al., 2014; ONEI, 2015), las que po-drían destinarse a fincas familiares agroecológicas y contribuir paulatinamenteal logro de la soberanía alimentaria (fig. 11, v. p. 56).

Se necesita la aplicación eficaz de medidas ya previstas y otras nuevas enca-minadas a apoyar la transformación pertinente del sector agropecuario y aldesarrollo de fincas familiares agroecológicas, entre las que se encuentran:

• Consolidar un mercado de insumos orgánicos y bienes de producción, en elmomento oportuno y a precios adecuados, que se correspondan con losprecios recibidos por la producción (Casimiro, 2007; García et al., 2014).

• Establecer una política de precios ajustada a los costos de produccióncampesina agroecológica (Casimiro, 2007; Nova, 2013) y que estimulecon precios mejor pagados a los campesinos, especialmente a los pro-ductos que sustituyen importaciones y que se pagan a precios elevados através de ellas (Nova, 2013).

• Lograr la sensibilización, inclusión y participación del consumidor en lasdecisiones en torno al mercado de productos agroecológicos.

Page 56: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

56 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

• Favorecer circuitos cortos de comercialización que abaraten costos detransportación y almacenamiento, a la vez que aporten en calidad y fres-cura a los productos ofertados en el mercado local (fig. 12).

• Garantizar el marco adecuado para el otorgamiento de créditos blandos alas familias que opten por el desarrollo agroecológico de sus fincas, usode tecnologías apropiadas y fuentes renovables de energía.

• Fomentar la agroecología a partir del estímulo a familias campesinas através de medios honoríficos, económicos y jurídicos.

• Fomentar estilos de vida en la población, tanto rural como urbana, quepermitan resolver sus necesidades actuales y futuras con los recursosdisponibles.

• Crear y desarrollar un programa nacional que fomente la agroecologíacomo base del desarrollo local, que contribuya con la seguridad y sobera-nía alimentarias de la población y el desarrollo de una nueva cultura devida en fincas campesinas y comunidades rurales, en las que pueda apre-ciarse que vivir en el campo y de él es un placer que mejora el bienestarhumano y realiza una importante contribución a la construcción de unasociedad socialista próspera y sostenible.

Fig. 11. Miles de familias pueden convertir en fincas agroecológicasel millón de hectáreas de tierras agrícolas estatales declaradas ociosas.

Page 57: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 57

Ante los nuevos retos de la agricultura cubana, las fincas familiares con-tribuyen con innovaciones locales que permiten dar respuestas a las difícilessituaciones que se enfrentan en el día a día. De ahí la importancia de laidentificación de faros agroecológicos exitosos construidos a base de prácti-cas novedosas y su difusión a otros lugares y agricultores familiares paraarticularlos en procesos que favorezcan la soberanía alimentaria (Van derPloeg, 2013; Casimiro Rodríguez, 2016).

El concepto de soberanía alimentaria debiera transformarse en políticaagraria clave. Para ello la producción campesina de alimentos a través desistemas con alto grado de integración agroecológica es una opción eficaz,pues comparada con el costo de los insumos importados y la inestabilidad delos índices productivos de la agricultura convencional, es más fructífera, es-table, resistente a los embates económicos y climáticos, y no atenta contra lasalud humana ni el medioambiente, sino que produce alimentos sanos, en ar-monía con la naturaleza (Pretty, 2008; Machín et al., 2010; De Schutter, 2010).

De acuerdo con Altieri et al. (2012) y Sarandón et al. (2014), es necesarioaplicar metodologías y criterios de evaluación novedosos, que se traduzcanen análisis objetivos y cuantificables, que permitan detectar los aspectos

Fig. 12. La agricultura familiar prioriza los circuitos cortos de comercializaciónde los alimentos, que tienen mejor calidad que los producidos con agroquímicos.

Page 58: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

críticos que impiden el logro de la resiliencia en sistemas agropecuarios, ysugerir medidas correctivas para superarlos. Además, es preciso desarrollarun enfoque más integrador de la agroecología para conectar las diversas lí-neas de investigación, extensión y formación, las cuales en la actualidadfuncionan de forma aislada, en lugar de generar conocimientos específicossobre algunas limitantes (plagas agrícolas, deficiencias de nutrientes, entreotros), debiéndose generar bases metodológicas que conecten los diferentesniveles del conocimiento al nivel del agroecosistema completo (Van der Ploeget al., 2009; Altieri y Funes-Monzote, 2012) y de su entorno sociocultural ypolítico, que incidan en la resiliencia socioecológica de la familia campesina.

58 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Page 59: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

CAPÍTULO IIBases metodológicas.Estudio de caso

...la única riqueza inacabable de un país,consiste en igualar su producción agrícola a su consumo.

JOSÉ MARTÍ

II.1. Soberanía alimentariay resiliencia socioecológica

La Soberanía Alimentaria (SA) es un concepto que fuedesarrollado por la Vía Campesina y llevado al debate público en ocasión dela Cumbre Mundial sobre la Alimentación celebrada en Roma en 1996, ydesde entonces ha sido tema de debate agrario internacional.

En la Declaración Final del Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria,realizado en La Habana, en septiembre de 2001, la soberanía alimentaria seexpuso como: «el derecho de cada pueblo a definir sus propias políticas agro-pecuarias y en materia de alimentación, a proteger y reglamentar la produc-ción agropecuaria nacional y el mercado doméstico a fin de alcanzar metasde desarrollo sustentable, a decidir en qué medida quieren ser auto-suficien-tes, a impedir que sus mercados se vean inundados por productos exceden-tarios de otros países que los vuelcan al mercado internacional mediante lapráctica del “dumping” (…). La soberanía alimentaria no niega el comerciointernacional, más bien defiende la opción de formular aquellas políticas yprácticas comerciales que mejor sirvan a los derechos de la población a dis-poner de métodos y productos alimentarios inocuos, nutritivos y ecológica-mente sustentables» (FMSA, 2001; Rosset, 2003; 2007).

En el citado evento, la defensa de este derecho se expuso sobre la base de unaagricultura con campesinos vinculada al territorio sobre bases agroecológicas,prioritariamente orientada a la satisfacción de las necesidades de los mercadoslocales y nacionales, y que tome como preocupación central al ser humano ypreserve, valore y fomente la multifuncionalidad de los modos de producción

Page 60: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

60 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

campesinos, con el reconocimiento y valorización de las ventajas que para lospaíses tiene la agricultura a pequeña escala.

La soberanía alimentaria sostiene que la alimentación de un pueblo es untema de seguridad y soberanía nacionales, y debería tener sentido tanto paralos agricultores como para los consumidores, pues todos enfrentan crisis ru-rales y la falta de alimentos asequibles, sanos, nutritivos y producidos local-mente. Con su énfasis en la producción agroecológica familiar campesina yen los mercados y economías locales, difiere del concepto de seguridad ali-mentaria que se expone como la seguridad de que cada ciudadano cuentecon el alimento suficiente cada día, pero sin abarcar la procedencia o cómose produce este alimento (Rosset, 2003).

De aquí la importancia de la agroecología para el logro de la soberaníaalimentaria, al proveer fundamentos científicos y metodológicos en el desa-rrollo de agroecosistemas sustentables independientes del mercado de insu-mos químicos y menos dependientes de los combustibles fósiles, sobre labase del desarrollo de la agricultura familiar, mercados justos y la adopción,por parte de los gobiernos, de políticas públicas de apoyo económico y tec-nológico que fomenten estos procesos (Iglesias et al., 2000; Machado et al.,2009; Machín et al., 2010; Altieri y Toledo, 2011; Rosset et al., 2011; Susetet al., 2013; Tittonell, 2013; León, 2014; Ponce et al., 2015), los cuales apo-yarían al desarrollo de fincas familiares agroecológicas e incrementarían susniveles de biodiversidad, eficiencia y resiliencia, entendida esta última comola capacidad de un sistema para mantener su estructura organizacional y suproductividad tras una perturbación.

Varios autores exponen otros tipos de soberanía, como la tecnológica (ST) yla energética (SE), asumiendo una estrecha relación entre las tres (fig. 13) ycomo resultado de la aplicación del diseño agroecológico, en agroecosistemasbiodiversos, altamente eficientes en el uso de la energía, que determinan enconjunto la resiliencia de un agroecosistema (Gliessman, 1998; Suárez y Mar-tín, 2010; Altieri y Toledo, 2011; Funes-Monzote et al., 2011; Suárez et al.,2011; 2014; Suset et al., 2013; Blanco et al., 2014; Suárez, 2015).

El concepto de soberanía se sugiere como un derecho, lo que no significaque se ejerza efectivamente por los depositarios del mismo, tal es el caso delDerecho a la Alimentación consagrado en la Declaración Universal de Dere-chos Humanos desde 1948; sin embargo, miles de personas mueren de ham-bre cada día.

Las diferentes soberanías en el ámbito de la agricultura familiar tienenun fuerte vínculo local, ya que todo debe contextualizarse a cada situación

Page 61: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 61

particular; por tanto, en el contexto de una finca campesina los conceptosde SA, ST y SE, podrían materializarse de acuerdo con los elementos de latabla 10 (v. p. 62).

En este contexto radica la importancia vital de la valoración de la articu-lación local y el enfoque participativo como procesos determinantes de laresiliencia socioecológica y de la economía familiar en su conjunto. Debido aque una familia campesina, con la tecnología agroecológica apropiada, pue-de ser capaz de autoabastecerse de alimentos y energía, pero no estará fun-damentada su resiliencia socioecológica en una sociedad rural que dé conti-nuidad a la cultura agroecológica, si esta no posee vínculos estrechos con lacomunidad en el intercambio de conocimientos, bienes o servicios, o estádesfavorecida por políticas públicas vigentes, o no es lo suficientemente prós-pera económicamente y eficiente como para no abandonar el sistema o mo-delo productivo si aparecen otras opciones que le permitan ventajas mayo-res (fig. 14, v. p. 63).

También los medios de vida son considerados elementos cruciales para laresiliencia, pues influyen en la vulnerabilidad o capacidad de adaptación delos sistemas socioecológicos; por tanto, en la actualidad existen programasinternacionales dirigidos a proteger estos medios en las comunidades ruralesy menos favorecidas para incrementar, tanto la resiliencia de sus sistemas deproducción de alimentos, como su capacidad de recuperarse y contrarrestarlos efectos de choques externos (Pinto, 2011; FAO, 2013).

Los medios de vida son considerados como las condiciones y bases desustentación de las personas y sociedades que permiten enfrentar situaciones

Fig. 13. Agroecología, resiliencia y los tres tipos de soberanías que deben ser impulsadosen las comunidades rurales.Fuente: Altieri y Toledo (2011)

Page 62: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

62 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

adversas o críticas, a través de las cuales los hogares cubren sus necesidadesy enfrentan situaciones y/o momentos extremos (Pinto, 2011); estos estáncompuestos por un conjunto de recursos que caracterizan y condicionan lacapacidad adaptativa de los individuos frente a efectos externos, como elcambio climático (fig. 15, v. p. 64).

Tabla 10. Conceptualización de las diferentes soberanías desde su materializaciónen una finca familiar

Soberanía En la literatura Finca familiarAlimentaria Derecho de los pueblos Producción agroecológica

a alimentos nutritivos y consumo de la mayor cantidady culturalmente adecuados, de alimentos por parte de la familiaaccesibles, producidos desde su finca, incluyendode forma sustentable la alimentación animal,y ecológica, y su derecho y los excedentes se distribuyen cercaa decidir su propio sistema del territorio, de una maneraalimenticio y productivo ecológicamente sostenible y eficiente.(FMSA, 2001; Rosset, 2003;2007)

Tecnológica Derecho de los campesinos Producción eficiente de alimentosa producir sin insumos y servicios agropecuarios, bajoexternos, a partir del uso el diseño y manejo agroecológico,de los servicios ambientales la gestión del conocimiento,derivados de los la innovación y la experimentaciónagroecosistemas campesinas; baja o nula utilizaciónbiodiversificados y el manejo de insumos externos y lade los recursos disponibles contextualización de tecnologíasa escala local, con la aplicación apropiadas para el aprovechamientode tecnologías agroecológicas de las FRE; disponibilidad(Altieri y Toledo, 2011) de tecnologías y posibilidades

de adquisición a nivel local; accesopermanente a servicios técnicos.

Energética Derecho de personas, Máxima eficiencia energética,cooperativas o comunidades haciendo uso de la energía necesariarurales a tener acceso para la producción agropecuaria,a la energía suficiente dentro proveniente fundamentalmentede los límites ecológicos de las fuentes renovables de energía.(Altieri y Toledo, 2011)

Page 63: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 63

En este contexto y ante los desafíos del cambio climático, entre otros aspec-tos, se está desarrollando en la actualidad el enfoque de la resiliencia socioeco-lógica para determinar la sustentabilidad de los agroecosistemas, incorporan-do el concepto como la idea de adaptación, aprendizaje, innovación, novedady auto-organización de los sistemas socioecológicos y su capacidad de recu-peración ante situaciones de stress o cambio (Montalba et al., 2013), pers-pectiva que resulta adecuada para el estudio de los sistemas agrícolas, porqueen ellos las interacciones socioecológicas generan reajustes y cambios cons-tantes en sus dinámicas y estructuras, siendo necesario que estas interacciones

Fig. 14. Aspectos socioculturales, políticos, tecnológicos y de eficiencia determinantesde la resiliencia socioecológica en una finca familiar.

Page 64: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

64 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

se ajusten adaptativamente (Salas et al., 2011; Montalba et al., 2013; Ríos et al.,2013) (fig. 16).

La resiliencia socioecológica es la capacidad que tienen los agroecosiste-mas de llevar a cabo cambios adaptativos en sus estructuras e interaccionessocioecológicas para sobreponerse a las perturbaciones y mantener una pro-ducción agrícola en armonía con la cultura, la organización social, la satis-facción de necesidades y la capacidad de los ecosistemas (Ríos et al., 2013).

Según estos autores, al ser el agroecosistema la unidad de análisis (objetode conocimiento) de la agroecología, podría postularse que el objeto de estu-dio de la agroecología es la resiliencia socioecológica de los agroecosistemas.

Por esa razón, en la comprensión de la resiliencia socioecológica de un agroeco-sistema no es suficiente el conocimiento de las características y dinámicas biofí-sicas y técnicas de los sistemas agrícolas, pues la capacidad adaptativa y losprocesos de cambio adaptativo son fenómenos que surgen en la experiencia hu-mana de las comunidades en relación con su entorno, y estos cambios son orien-tados por las instituciones que emergen en el seno de las organizaciones humanasque definen la configuración de los sistemas agrícolas, las definiciones culturales

Fig. 15. Seis tipos de activos fundamentales en el enfoque Medios de Vida.Fuente: Adaptado de Pinto (2011)

Page 65: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 65

de categorías como el bien, el bienestar y la calidad de vida, y el conocimientopropio de las dinámicas de los ecosistemas (Ríos et al., 2013).

La resiliencia y estabilidad de un sistema socioecológico no están deter-minadas solo por factores bióticos o ambientales, sino que las estrategiashumanas de subsistencia y las condiciones económicas pueden ser tan deter-minantes como los dos primeros elementos mencionados.

La caída de los precios, situaciones de mercado y cambios en la tenenciade las tierras, etc., pueden destruir los agroecosistemas tan bruscamentecomo una sequía, los ataques de plagas o el deterioro de los suelos (Hecht,1999; Zuluaga et al., 2013; Vázquez, 2013a; Turbay et al., 2014; Vázquez yMartínez, 2015).

En las posibilidades de adaptación de un sistema socioecológico son fun-damentales factores tales como la disponibilidad de mano de obra; acceso ycondiciones de los créditos; subsidios; riesgos percibidos; acceso a otras fuen-tes de ingresos (Scott, 1978; 1986; Chambers, 1983; Barlerr, 1984; todoscitados por Hecht, 1999); número, estructura, roles y aspiraciones de losmiembros de la familia campesina; entorno sociopolítico; cercanía a víasprincipales o a infraestructuras tales como escuelas y hospitales, y en generallos medios de vida.

Para que una finca familiar pueda considerarse resiliente, esta debe tenerla capacidad de alcanzar cambios adaptativos que le permitan preservar

Fig. 16. Sistema Socioecológico.Fuente: Salas et al. (2011)

Page 66: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

66 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

sus atributos esenciales luego de una perturbación, dentro de un régimensocialmente deseable y ecológicamente posible, siendo de esta forma sosteni-ble en el tiempo (Salas et al., 2011) (fig. 17).

Esta capacidad de auto-organizarse adaptativamente, que difiere para cadasistema socioecológico, significa que las actividades humanas se ajustan a lascaracterísticas y dinámicas de los ecosistemas con los que se relacionan y, por logeneral, está condicionada por cuatro rasgos comunes, según Salas et al. (2011):

• Conectividad modular: Grado en el que los elementos de los sistemassociales y ecológicos se conectan entre sí.

• Diversidad: Es el rango de opciones que tiene un sistema para respondera una perturbación y continuar con sus procesos cruciales.

• Mecanismos de retroalimentación: Son acoplamientos estímulo-respuestaque le permiten al sistema responder en su interior a las perturbaciones y alos efectos de su propio comportamiento (Levin et al., 1998, citado porSalas et al., 2011).

Fig. 17. Las fincas familiares deben tener la capacidad de alcanzar cambios adaptativospara encontrar diferentes estados posibles y preservar sus atributos esencialesluego de una perturbación, como ocurrió en la Finca del Medio después de sequíasy azotes de huracanes.

Page 67: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 67

• Eficiencia: Es la capacidad que tiene el sistema de llevar a cabo susprocesos principales sin agotar las fuentes de los recursos de los cualesdepende (Fiksel, 2003, citado por Salas et al., 2011).

La adaptación tiene límites asociados con factores sociales más que natura-les (Adger et al., 2009; Wolf et al., 2013; Gordon et al., 2013) e implica ajustesecológicos, sociales y económicos por parte de los individuos, las comunida-des y las instituciones, y un diálogo entre el conocimiento campesino y elcientífico (Smit y Wandel, 2006; Pettengell, 2010; Turbay et al., 2014).

Las políticas públicas que fomentan la AF con acceso a créditos, estabili-dad de mercados justos, circuitos cortos, entre otros, que por esa vía reduz-can la pobreza rural, generan resiliencia frente a las situaciones de crisis paralas familias campesinas (Turbay et al., 2014). Estos autores reafirman, además,que «para construir una capacidad adaptativa efectiva es necesario atacar lascausas de la vulnerabilidad y desarrollar políticas que minimicen los riesgospues la vulnerabilidad no tiene relación con el clima en sí mismo».

Por tanto, en la agricultura familiar desde la dimensión social, tambiéndesempeñan un papel fundamental los procesos cíclicos de innovación, la crea-tividad y el carácter proactivo de las familias campesinas que permiten mante-ner funciones, estructura e identidad, a pesar del cambio incesante e inhe-rente a todo socioecosistema (Escalera y Ruiz, 2011; Vázquez, 2015), puesla adaptación se concretará en contextos socio-ambientales cambiantes, porlo que las medidas de adaptación serán también específicas para cada grupoen determinados períodos (Zuluaga et al., 2013).

La resiliencia socioecológica en una finca estará dada, además, por elhecho de que la familia afiance el conocimiento y la cultura de cada espa-cio predial en el que se desarrolla, permitiéndoles una mayor efectividaden cada proceso de experimentación, innovación o validación de tecnolo-gías; siendo asumida la agroecología como proyecto de vida también por lasnuevas generaciones, que opten por seguir el camino de sus antecesores, nosolo por ética y convicción, sino porque, además, les resultará ventajosodesde todos los puntos de vista.

El conocimiento local es acumulativo y dinámico, y se basa en las experien-cias pasadas pero se adapta a los cambios tecnológicos y sociales del presente.Por ello, los agricultores poseen capacidad para enfrentar el cambio tecnológi-co, lo que constituye la base del diseño de sus estrategias de producción. Si lacapacidad de cambio no existiera, difícilmente podrían ajustar su actividadproductiva a las permanentes variaciones ecológicas, sociales y económicas

Page 68: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

68 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

del contexto (Marasas et al., 2014). También es fundamental el grado de conexio-nes y relaciones funcionales que se establezcan entre los elementos del sistema yque estos estén ubicados de forma tal que sirvan a las necesidades de otros,realizando la mayor cantidad de funciones y que estas estén apoyadas por lamayor cantidad de elementos posibles (Cruz y Cabrera, 2015).

II.2. Metodología para la Evaluaciónde la Resiliencia Socioecológica

La Metodología para la Evaluación de la Resiliencia Socioecológica(MERS) en fincas familiares, con énfasis particular en Cuba, es una nuevaherramienta analítica y metodológica que permite, a partir de la evaluacióndel conjunto de indicadores e índices propuestos, no solo determinar la resi-liencia socioecológica de una finca familiar, sino también sirve de base con-ceptual, metodológica y práctica para la transición agroecológica.

Su aplicación facilita, en el corto plazo, determinar cuán resiliente es unsistema socioecológico en el contexto de la agricultura familiar, permitiendoidentificar puntos críticos del diseño y manejo del sistema, establecer sobreesa base planes estratégicos que posibiliten mejorar cada indicador desfavora-ble y optimizar los favorables para el futuro. En el largo plazo permite evaluarla dinámica de la transición y corregir o reforzar las estrategias establecidas.

II.2.1. Punto de partida

La tendencia del desarrollo del modelo agrícola cubanoposterior a la Revolución de 1959 y anterior a los años 90, se basó en unaagricultura industrial, de altos insumos, baja eficiencia y alta dependenciaexterna; sustentada en una gran disponibilidad y uso de recursos foráneos, loque, entre otros factores, creó una mentalidad entre los campesinos de quesolo con altos insumos, elevada mecanización e inversiones por área se pue-den obtener altas producciones (Nova, 2009; CPP, 2014; García et al., 2014).

No obstante, las familias campesinas obtuvieron resultados productivosfavorables, sobre la base de una escala productiva menor, el uso eficientede limitados recursos, un mejor aprovechamiento y conservación de losrecursos naturales en sistemas diversificados, la utilización de la tracciónanimal y las fuentes alternativas de energía, la asociación y rotación de

Page 69: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 69

cultivos, la producción de semillas y el uso de las excretas como abono.Estas circunstancias amortiguaron el impacto del denominado «PeríodoEspecial» a partir de los años 90 y garantizaron rápidos crecimientos pro-ductivos que paliaron la crisis alimentaria y favoreció el avance del Movi-miento Agroecológico de Campesino a Campesino (MACAC) en los añosposteriores (Nova, 2009; Machín et al., 2010).

El MACAC demostró en Cuba el papel que pueden desempeñar las fami-lias campesinas a través del diseño y manejo agroecológico, en el aporte a lasoberanía alimentaria del país. Sin embargo, el desarrollo de la agroecologíase ha sostenido más como sustitución de insumos que como cambio tecno-lógico (Funes-Monzote, 2009a; Machín et al., 2010), y palidece en la actua-lidad ante las nuevas relaciones de apoyo con los países de la AlternativaBolivariana para las Américas (ALBA) y la disposición nuevamente de insu-mos para la producción agropecuaria de forma convencional.

La población rural envejece y no existe motivación entre los jóvenes parainsertarse a la vida campesina. A pesar del incremento de productores agrícolascon la entrega de tierras ociosas en usufructo, para un total de 312 296 usu-fructuarios (ONEI, 2015), estos se están desarrollando principalmente des-de una agricultura a distancia sin la seguridad de un relevo generacional paragarantizar la cultura y el desarrollo de la agricultura familiar en el país, mu-cho menos de la agroecología.

Este capítulo está dedicado a exponer las bases metodológicas que favorecenla resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba, obtenidas a partir deun estudio longitudinal en la transición agroecológica de una finca representati-va del sector campesino cubano durante el período 1995-2015, y la evaluaciónde criterios ecológicos, tecnológicos, socioeconómicos, políticos y culturales.

En este contexto, son diversos los avances científicos existentes en la eva-luación y análisis sistémico de los sistemas de producción para la transiciónagroecológica, principalmente los estudios relacionados con la sostenibilidad(Astier et al., 2008; Dellepiane y Sarandón, 2008; Sarandón et al., 2006, 2014;Velásquez, 2011; Wehbe et al., 2015), de biodiversidad (Funes-Monzote, 2009a;Griffon, 2008; 2009; Leyva y Lores, 2012; León, 2010; Vázquez, 2013b; Váz-quez et al., 2014), de procesos de conversión (Vázquez, 2015), de eficienciaenergética (Funes-Monzote, 2009a), así como el estudio de resiliencia de He-nao (2013) comparando prácticas de manejo cultural con enfoques agroecoló-gico y convencional.

No se encontraron antecedentes en la bibliografía relacionados con la me-dición de la resiliencia socioecológica de sistemas familiares, ni vinculados

Page 70: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

70 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

con el análisis integral de índices de soberanía alimentaria, tecnológica, ener-gética y económica. No obstante, Altieri et al. (2012) plantean varios requisi-tos básicos de SA, ST y SE, que sirvieron de base metodológica y concep-tual en la investigación.

II.2.2. Métodos y herramientas

La presente investigación se realizó a partir de las experiencias de la Fincadel Medio, del municipio de Taguasco, de la provincia cubana de Sancti Spí-ritus, durante el período 1995-2015.

Con el objetivo de capturar y recopilar la información necesaria para estu-diar la evolución de esa finca, durante veinte años de transición agroecológi-ca, y generar bases metodológicas que ofrezcan principios que puedan seruniversales y extrapolables para la resiliencia socioecológica de la agricultu-ra familiar en Cuba, se utilizaron las técnicas y métodos que a continuaciónse describen.

El estudio se dividió en tres períodos de transición y valoración de latransformación del sistema campesino de la Finca del Medio. En cada unode ellos se determinaron principios, rasgos y elementos fundamentales parala resiliencia socioecológica y la transición agroecológica de fincas familia-res en el contexto cubano.

Los tres períodos se definieron considerando la orientación de la fincarespecto al diseño y manejo del sistema, a partir de la transición que fuerealizándose, que se enmarcó en tres momentos importantes:

• Período I: 1995-2000• Período II: 2001-2005• Período III: 2006-2015

Para la construcción de las bases metodológicas de conversión agroecoló-gica, se abordaron las transformaciones ocurridas en un conjunto de varia-bles, las relaciones entre ellas y el análisis en el tiempo de los cambios deestado y de manejo que ocurrieron en esta finca, por lo que fue necesariorecolectar datos en cada etapa y caracterizar los cambios realizados, sus de-terminantes y consecuencias.

Para cada período se estableció la medición de un conjunto de indicado-res tecnológicos y de eficiencia, que permitieron determinar los índices de

Page 71: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 71

soberanía alimentaria (SA), tecnológica (ST) y energética (SE), así como laeficiencia económica (EEco), lo que propició la generación de una nuevametodología que se valida en cada etapa del estudio para determinar la resi-liencia socioecológica de una finca familiar.

Gran parte de los indicadores se proyectaron a partir de la propuesta deAltieri et al. (2012), quienes plantean varios requisitos básicos de soberaníaalimentaria, energética y tecnológica, y límites hipotéticos para cada una deellas (fig. 18). Del mismo modo, se introdujeron en el análisis los indicadores:Intensidad Innovadora de la Finca, modificado y adaptado a partir de Suárez(2003) y Hernández (2010), y el Índice de Aprovechamiento de Fuentes Reno-vables de Energía asociadas a tecnologías apropiadas, que forman parte de lanovedad de la investigación. Para el análisis de la eficiencia económica se midie-ron los indicadores: la Relación Costo-Beneficio y el Índice de Dependencia deInsumos Externos propuestos por Astier et al. (2008) y Sarandón et al. (2014).

En general, la propuesta de medición de cada índice, la selección e idonei-dad del uso de los indicadores para medir estos índices y los umbrales consi-derados muy favorables y muy poco favorables para cada uno de estos indi-cadores, fueron el resultado de un análisis valorativo en conjunto con unpanel de expertos, utilizando la metodología Delphi (Horrillo et al., 2016)(fig. 19, v. p. 72).

Para su estandarización y ponderación, una vez procesados los criteriosde los expertos a través del Coeficiente de Concordancia de Kendall (Me-dina et al., 2011), se otorgó un grado de importancia o peso específico (Wi)

Fig. 18. Valores límites hipotéticos establecidos para cada tipo de soberaníaen una comunidad agrícola.Fuente: Altieri et al. (2012)

Page 72: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

72 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

a cada variable, así como una escala de puntuación (Pi), a partir de la utiliza-ción del Triángulo de Füller (Medina et al., 2011).

Para la conformación del panel de expertos se estableció la selecciónde trece especialistas en agroecología (anexo 1).

A través del método de Kendall (Medina et al., 2011) se verificó la con-cordancia entre los juicios expresados por el grupo de expertos. Se solicitó acada uno emitir su criterio respecto a: la idoneidad del uso de los indicadorese índices propuestos, el ordenamiento según el grado de importancia de losmismos y los umbrales considerados muy favorables y muy poco favorablespara cada uno.

Fig. 19. Metodología Delphi.Fuente: Horrillo et al. (2016)

Page 73: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 73

Con esta información se conformó la tabla 11 para cada índice y variablescorrespondientes.

A partir de esta información se calculó el Coeficiente de Concordancia deKendall para cada índice, mediante la fórmula siguiente (Ecuación 1):

W = (12ΣΔ2) / [m2 (k3 – k)] (Ec. 1)

Donde:W: Coeficiente de Concordancia de Kendallk: Número de variablesm: Número de expertosΔ = Σ Ai – TT = [Σ(Σ Ai)] / kAi: Criterio emitido por experto

El peso específico (Wi) de cada variable se determinó a partir de la utili-zación del Triángulo de Füller, donde los criterios fueron codificados connúmeros naturales, y se elaboró un triángulo que sirvió de base de compara-ción. Por su parte, las características o variables de mayor peso constituyenlas de mayor importancia, y el valor de cada una representa su peso relativo(Medina et al., 2011).

Para el cálculo del índice de SA, se utilizó un medidor ponderado querelaciona la puntuación dada por los expertos a cada variable correspondien-te según el comportamiento de la finca en el período estudiado (Pi), con losrespectivos pesos según su importancia (Wi) (Ecuación 2) y respecto a lamáxima calificación que correspondería con el valor muy favorable de cada

Tabla 11. Aplicación del Coeficiente de Concordancia de Kendall para la valoracióndel criterio de expertos

Variables Expertos ΣAi Δ Δ² Prioridad segúnE1 E2 E3 E... E13 importancia

1 Ai Ai Ai Ai Ai2 Ai Ai Ai Ai Ai… Ai Ai Ai Ai AiK ΣΣAiFuente: Modificado a partir de Medina et al. (2011)

Page 74: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

74 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

variable involucrada (5 puntos); asimismo, esta fórmula fue la utilizada parael cálculo de los demás índices de ST, SE y EEco.

[%] (Ec. 2)

Donde:SA: Soberanía AlimentariaWi: Peso relativo o ponderación de la variable i según su grado de importanciaPi: Puntuación otorgada a la variable in: Cantidad de variables

Para la colecta de la información se utilizó una ficha (Anexo 2), adaptadade Funes-Monzote (2009a). El apartado de la producción de la finca se ex-pone de forma general, donde se refleja el ahorro de la familia, determinadopor el valor de la sumatoria de todo lo que esta deja de importar al sistema eninsumos para la producción o la alimentación.

En los insumos productivos, tanto energéticos como alimentarios, se in-cluyeron los alimentos que se importan para la familia, los gastos incurridosen servicios y mano de obra familiar o casual, entre otros. El análisis econó-mico-financiero se elaboró a partir de datos reflejados en diferentes sesionesdel cuestionario. Se incluyeron dos nuevos apartados referidos al diseño ymanejo agroecológico y de residuales, presentes en la finca.

Para la medición de la cantidad de personas alimentadas por hectárea alaño en cuanto a la producción de proteína (Pp) y energía (Pe) y los indicado-res correspondientes al Índice de Soberanía Energética, se utilizaron los equi-valentes energéticos y proteicos basados en los estudios de Funes-Monzote(2009a), así como la utilización del software Energía, versión 3.01 (Anexos3, 4, 5 y 6). En este índice se midieron la eficiencia energética (EE), elporcentaje de energía aprovechada desde la finca incluyendo el trabajofamiliar y animal (EF) y la proveniente del exterior (EFE), el balance ener-gético de la producción (BE) y el costo energético de la producción deproteína (CEP).

El indicador Intensidad Innovadora de la Finca (IIF) refleja el nivel deejecución de las actividades de innovación que existen en una finca familiarcampesina para elevar la eficiencia. Este indicador está compuesto por di-versas variables (tabla 12, v. pp. 75-76).

Page 75: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 75

La propuesta se realizó a partir de una adecuación de los métodos y varia-bles presentados por Suárez (2003) y Hernández (2010), consistente en lamodificación de las variables, su valoración y la de sus pesos (Wi), así comosu escala de puntuación (Pi), con la utilización de la metodología Delphi, elCoeficiente de Concordancia de Kendall y el Triángulo de Füller. El cálculose realizó mediante la ecuación 3.

IIF = [Σ(Pi x Wi) / 5ΣWi] x 100 [%] (Ec. 3)

Donde:IIF: Intensidad Innovadora de la Finca FamiliarPi: Puntuación otorgada a la variable iWi: Peso relativo o ponderación de la variable i según su grado de importancia (1 > Wi > 0)

El Índice de Aprovechamiento del Potencial de Fuentes Renovables deEnergía (IAFRE), es un nuevo indicador introducido en el análisis y formaparte de la novedad de la investigación. El IAFRE está dado por el potencialde aprovechamiento de las FRE con tecnologías versus la demanda total deenergía del sistema reflejada en kilowatt-hora (kWh). Para ello, se definió encada etapa el porcentaje de energía aprovechada en un año dentro del sistema

Tabla 12. Variables utilizadas para determinar la Intensidad Innovadora de la Finca

Variable ConceptualizaciónTasa de generación Cantidad de patentes, innovaciones y/o registrosde patentes, que se han generado en la finca. Es una medidainnovaciones de la creación de conocimientos, tecnologíasy/o registros e innovaciones, y aporta soberanía tecnológicaProductos basados Son los productos de origen animal y/o vegetaltotalmente en prácticas que se producen en la finca, se basan totalmenteagroecológicas en el diseño y manejo agroecológico, sin insumos químicos,

y se evalúa con respecto al total producido en la fincaFlujo informativo Valora la articulación local y el grado de comunicacióninterno y externo estable entre los actores de la finca y con el entorno

de interésCultura innovadora Considera si los decisores (propietario, gestor

y/o la familia) asumen riesgos e implican e incentivana todos los actores (incluidos trabajadores)

Page 76: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

76 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Superación Porcentaje de actores de la finca (propietario, familiaresdel personal anualmente que residen en la misma y actúan*, y trabajadores

contratados) que se capacitan anualmente, de diversasformas. La capacitación es clave para la innovacióny experimentación campesina

Estrategia de la finca La estrategia puede estar formulada y se implementa,o no ser así pero existe un proyecto de diseño y manejoagroecológico que se aplica, o pueden estar en procesode formulación, o no existir nada y actuar de formareactiva al entorno. La finca agroecológica debe disponerde una estrategia que favorezca su transición agroecológicay que permita visualizar la meta en un plazo mediato

Proporción Proporción de actores (propietario, familiares que residende trabajadores en la misma y actúan*, y trabajadores contratados)polivalentes que realizan diversas labores en la fincaCapacidad de cambio Valora aspectos como la generación de tecnologíastecnológico y/o innovaciones en la finca, así como

la asimilación/adopción de tecnologías e innovacionesajenas o desarrolladas en cooperación para el diseñoy manejo agroecológico

Contratos a largo plazo Considera el grado de vinculación con proveedoresy estrecho vínculo con (de insumos no pertinentes producir en la finca,proveedores y clientes conocimientos, tecnologías, etc.) y con clientes

(de productos, experiencias e innovaciones),así como la formalización de estos vínculos,mediante contratos, alianzas, acuerdos o de otro tipo

Nivel de vigilancia Considera el grado de monitoreo del entorno tecnológicodel entorno tecnológico (nuevos resultados científicos y tecnológicos,y comercial innovaciones, productos, servicios, acciones

de capacitación) y comercial (precios, legislaciones,normativas, mercados)

Protección Valora el diseño y manejo agroecológico, el usomedioambiental de insumos orgánicos y/o químicos para la nutriciónen la finca y sanidad vegetal, el reciclaje de residuos,

el aprovechamiento del potencial existente de las FREOrientación de la finca Considera el enfoque de la finca: al autoconsumo,

las ventas minoristas y a mercados locales, a la industrialocal, provincial y nacional, y al sector turístico

* Por consideraciones de orden práctico, se exceptúan los niños pequeños que noparticipan en el proceso.Fuente: Adaptado de Suárez (2003) y Hernández (2010)

Page 77: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 77

con las FRE y el uso de tecnologías apropiadas, midiéndose su equivalenteen megajoule (MJ) y el costo energético en kWh, que conllevaría el abastecerseigualmente de esta energía a partir de electricidad. La pertinencia y validez enel análisis de este nuevo indicador para medir el Índice de Soberanía Tecnoló-gica, fue el resultado de la consulta con el panel de expertos.

La información necesaria para el cálculo de los diferentes indicadores seobtuvo a partir del diagnóstico de la finca en cada período, a partir de encuestas,entrevistas y mediciones de campo. El cálculo matemático se realizó en elperíodo de un año, por tanto, los datos que se utilizaron fueron los valorespromedios anuales, referentes a cada período de estudio.

Para determinar la resiliencia socioecológica se asume que cada índicetiene una importancia relativa de igual peso, por tanto, los índices de SA, ST,SE y EEco se promediaron para calcular el Índice de Resiliencia Socioecoló-gica (IRS) de la finca objeto de estudio en cada período analizado, mediantela fórmula matemática siguiente (Ecuación 4):

IRS = [(SA + ST + SE + EEco) / 4] [%] (Ec. 4)

El procedimiento estadístico se basó en establecer el grado de asociaciónentre las variables de estudio mediante la determinación del Coeficiente deCorrelación de Pearson (Pearson, 1900), índice que mide el grado de covaria-ción entre distintas variables relacionadas linealmente. Se elaboró y aplicó unaencuesta (15 preguntas) a un grupo de expertos (13) con el fin de validar lametodología utilizada para medir la resiliencia socioecológica de una finca fa-miliar y los indicadores empleados, estructurándose las respuestas con el usode la escala de Likert (Medina et al., 2011).

La validación del instrumento se ejecutó mediante análisis de confiabilidad(González, 2008) a través de la determinación del Coeficiente Alfa de Cronbach(Cronbach, 1951), como indicador que mide la consistencia interna de la meto-dológica propuesta. El procesamiento estadístico de los datos se efectuó me-diante la utilización del paquete SPSS Versión 22 para Windows (IBM, 2013).

II.2.3. Construcción de la Metodología

A partir de la propuesta y validación con el panel deexpertos se evaluó por primera vez una metodología para determinar la resi-liencia socioecológica de una finca familiar.

Page 78: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

78 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

El panel de expertos emitió sus criterios según la encuesta, y a pesar de ladiversidad de las variables y el número de expertos que participaron en suvaloración (13), el Coeficiente de Concordancia de Kendall en cada casofue mayor de 0,5. Por lo que, de acuerdo con Medina et al. (2011), existiócoincidencia de criterios entre todos los miembros que conformaron elpanel, afirmación que permite declarar que el estudio realizado es confiabley la propuesta válida.

A partir de este análisis se determinaron los índices a evaluar y los indica-dores correspondientes para el cálculo de cada uno.

En la tabla 13 se exponen los indicadores, su conceptualización y valora-ción, para determinar el Índice de Soberanía Alimentaria.

Para la medición del Índice de Soberanía Tecnológica se evaluaron cincoindicadores (tabla 14, v. p. 80), entre los que se encuentran las dos propues-tas novedosas relacionadas con los procesos de innovación de la finca y elaprovechamiento de las fuentes renovables de energía asociadas al uso detecnologías apropiadas.

Para el Índice de Soberanía Energética se evaluaron cinco indicadores (ta-bla 15, v. pp. 81-82). Bajo el enfoque de la resiliencia socioecológica y la me-nor dependencia externa, la presente metodología incluye los costos energéti-cos de los insumos que se importan al sistema, así como los alimentos para lafamilia, lo que difiere de la metodología de Funes-Monzote (2009a) y Funes-Monzote et al. (2011), pues en los indicadores energéticos estos autores valo-ran los costos energéticos totales y no incluyen la importación de alimentospara la nutrición familiar.

La energía aprovechada desde el interior de la finca está valorada comoproducción energética, además de la producción agropecuaria, la mano deobra familiar, el trabajo animal, la producción de abonos orgánicos, el aprove-chamiento de las FRE con tecnologías apropiadas, etc., lo que se diferencia delos trabajos de Funes-Monzote (2009a) y Funes-Monzote et al. (2011), queen este parámetro solo aprecian la producción de alimentos.

La tabla 16 (v. p. 82) contiene los indicadores que determinan la EficienciaEconómica. Dentro de la valoración de los costos de producción se conside-ran los gastos en salarios que deben percibir los miembros de la familia por suslabores en la finca, que están incluidos en la inversión total de la finca.

Al aplicarse la metodología del triángulo de Füller a los criterios emitidospor el panel de expertos, se le otorgó a cada variable un peso específico y unaescala de ponderación para el índice correspondiente, lo que se refleja en latabla 17 (v pp. 83-84).

Page 79: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 79

Tabla 13. Indicadores evaluados para medir el Índice de Soberanía Alimentaria

Variables (i) Conceptualización Valoración de la variablePersonas Cantidad de personasalimentadas/ha/año, alimentadas por proteínapor aportes de origen animalde proteína (Pp) y/o vegetal por hectárea(Funes-Monzote en el año Donde:et al., 2011; S: Número de productosAltieri et al., 2012) mi: Producción de cada

producto, kgri: Porcentaje del pesode producto consumiblePi: Contenido proteicode cada producto, kgA: Área de la finca, haRp: Requerimientode una persona, kg/año

Porcentaje Porcentaje de la Af = (Aff / ATT) 100de alimentos para alimentación de la familia Donde:la familia producidos que vive en la finca Aff: Alimentación de la familiaen la finca (Af) y que se satisface por satisfecha por la producción(Altieri et al., 2012) lo producido en la misma en la finca

ATT: Alimentación totalde la familia

Personas Cantidad de personasalimentadas/ha/año, alimentadas por energíapor aportes de origen animal y/ode energía (Pe) vegetal por hectárea(Funes-Monzote en el año Donde:et al., 2011; Altieri S: Número de productoset al., 2012) mi: Producción de cada

producto, kgri: Porcentaje del pesode producto consumibleei: Contenido energético de cadaproducto, MJ/kgA: Área de la finca, haRe: Requerimientode una persona, MJ/año

Page 80: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

80 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Tabla 14. Indicadores evaluados para medir el índice de Soberanía Tecnológica

Variable (i) Conceptualización Valoración de la variableÍndice Cantidad de hectáreasde utilización necesarias para sembrarde la tierra (IUT) en monocultivo y obtener(Kantor, 1999) el mismo rendimiento Donde:

que se obtiene en una S: Número de productoshectárea de policultivo Pi: Rendimiento del cultivo

en policultivo, kgMi: Rendimiento del cultivoen monocultivo, kg

Porcentaje Nivel de insumos no IF = (IEf / ITT) 100de insumos generados o aprovechados Donde:externos en la finca que se utilizan IEf: Insumos utilizadosusados para en el sistema productivo, % en la producción que provienenla producción del exterior de la finca(IE) (Altieri ITT: Total de insumos usadoset al., 2012) para la producciónDiversidad Valora la diversidadde la producción de la producción,utilizando el índice considerando su asociaciónde Shannon (H) y/o la rotación. Incluye Donde:(Magurran, 1989) la producción total S: Número de productos

de cada producto agrícola Pi: Producción de cada productoo pecuario y la total P: Producción totaldel sistema

Índice de Potencial de IAFRE = (PAFRE /DES) 100aprovechamiento aprovechamiento de las FRE Donde:del potencial asociado a tecnologías, PAFRE: Potencial aprovechadode FRE asociado considerando el potencial de las FRE con tecnologíasa tecnologías utilizable en la finca, % apropiadasapropiadas DES: Demanda de energía(IAFRE) del sistemaIntensidad Nivel de ejecución de las Ecuación 3Innovadora actividades de innovaciónde la Finca (IIF), que existen en la fincaa partir de Suárez campesina para el diseño(2003) y y manejo agroecológico, %Hernández (2010)

Page 81: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 81

Tabla 15. Indicadores evaluados para medir el Índice de Soberanía Energética

Variable (i) Conceptualización Valoración de la variablePorcentaje Energía convencional EFE = (EEf / ETf) 100de energía o no proveniente del entorno Donde:inyectada a la de la finca, % EEf: Energía inyectada a la fincafinca proveniente proveniente del exteriordel exterior (EFE) ETf: Energía total usada(Altieri et al., 2012) en la fincaEficiencia Es la relación del total EE =energética (EE) de megajoule producidos MJ producidos / MJ importados(Funes-Monzote en la finca (ya sean referenteset al., 2011; a la producción de alimentos,Altieri et al., al aprovechamiento de las2012) FRE con tecnologías, a la mano

de obra o trabajo animal o a laproducción de fertilizantes)entre los importados al sistema

Costo energético Costo energético totalde la producción que implicó producirde proteína la proteína alimentaria(CEP) con insumos externos(Funes-Monzote al agroecosistema Donde:et al., 2011) T: Número de insumos

productivosIj: Cantidad de insumosproductivos, kgfj: Energía requerida para laproducción del insumo, MJ/kgS: Número de productosmi: Producción de cadaproducto, kgPi: Contenido proteicode cada producto, kg

Porcentaje Energía aprovechada EF = (EAf / ETf) 100de energía en la finca a partir Donde:aprovechada de los recursos del propio EAf: Energía aprovechadadesde la finca sistema, % en la finca(humana, animal, ETf: Energía total usadaFRE) (EF) en la finca(Altieri et al., 2012)

Page 82: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

82 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Tabla 16. Indicadores evaluados para medir el Índice de Eficiencia Económica

Variable (i) Conceptualización Valoración de la variableRelación Relación que indica el costo RCB = C / Bcosto/beneficio por peso Donde:(RCB) (Astier C: Costo total de las operacioneset al., 2008; de la finca, incluye los gastosSarandón et al., asumidos por la familia2006; 2014) para su alimentación proveniente

del exterior y otros gastosen operacionesB: Total de ingresos generados

Índice Relación entre la inversión IDIE = (IIE / ITF) 100de Dependencia en insumos externos Donde:de Insumos relacionada con la inversión IIE: Inversión en insumosExternos (IDIE) total (incluye recursos externos(Astier et al., endógenos) ITF: Inversión total de la finca2008; Sarandónet al., 2006; 2014)

Balance Toma en cuenta el volumenenergético (BE) de producción agropecuaria(Funes-Monzote y su contenido energético,et al., 2011) y el costo energético

que implicó producir Donde:esa energía alimentaria S: Número de productoscon insumos externos mi: Producción de cada

producto, kgei: Contenido energético de cadaproducto, MJ/kgT: Número de insumosproductivosIj: Cantidad de insumosproductivos, kgfj: Energía requerida para laproducción del insumo, MJ/kg

Page 83: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 83

Tabla 17. Escala de medición y peso relativo de cada indicador a medir para determinarlos índices correspondientes

Variable Peso (Wi) Escala Índicede puntuación (Pi) correspondiente

Pp 0,3332 Pp ≥ 7: (5) Soberanía Alimentaria7 > Pp ≥ 5: (4)5 > Pp ≥ 3: (3)3 > Pp ≥ 2: (2)2 > Pp > 0: (1)

Pe 0,0012 Pe ≥ 10: (5)10 > Pe ≥ 8: (4)8 > Pe ≥ 6: (3)6 > Pe ≥ 4: (2)4 > Pe > 0: (1)

Af 0,6656 AF ≥ 75 %: (5)75 % > AF ≥ 60 %: (4)60 % > AF ≥ 45 %: (3)45 % > AF ≥ 30 %: (2)30 % > AF = 0: (1)

IUT 0,0054 IUT ≥ 1,5: (5) Soberanía Tecnológica1,5 > IUT ≥ 1,3: (4)1,3 > IUT ≥ 1: (3)1 > IUT ≥ 0,7: (2)0,7 > IUT > 0: (1)

IE 0,2013 20 % > IE = 0: (5)20 % ≤ IE < 35 %: (4)35 % ≤ IE < 50 %: (3)50 % ≤ IE < 70 %: (2)70 % ≤ IE ≤ 100 %: (1)

H 0,2814 H ≥ 2: (5)2 > H ≥ 1,5: (4)1,5 > H ≥ 1: (3)1 > H ≥ 0,5: (2)0,5 > H > 0: (1)

IAFRE 0,4011 IAFRE > 75 %: (5)75 % ≥ IAFRE > 50 %: (4)50 % ≥ IAFRE > 35 %: (3)35 % ≥ IAFRE > 20 %: (2)20 % ≥ IAFRE = 0: (1)

Page 84: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

84 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

IIF 0,1108 IIF > 80 %: (5)80 % ≥ IIF > 70 %: (4)70 % ≥ IIF > 50 %: (3)50 % ≥ IIF > 30 %: (2)30 % ≥ IIF = 0: (1)

EE 0,4024 EE ≥ 3,5: (5) Soberanía energética3,5 > EE ≥ 2,5: (4)2,5 > EE ≥ 1,5: (3)1,5 > EE ≥ 1: (2)1 > EE: (1)

EFE 0,1104 30 % > EFE: (5)30 % ≤ EFE < 40 %: (4)40 % ≤ EFE < 60 %: (3)60 % ≤ EFE < 80 %: (2)80 % ≤ EFE ≤ 100 %: (1)

EF 0,2824 EF > 70 %: (5)70 % ≥ EF > 60 %: (4)60 % ≥ EF > 50 %: (3)50 % ≥ EF > 30 %: (2)30 % ≥ EF = 0: (1)

BE 0,2015 BE ≥ 10: (5)10 > BE ≥ 7: (4)7 > BE ≥ 4: (3)4 > BE ≥ 1: (2)1 > BE > 0: (1)

CEP 0,0033 30 > CEP = 0: (5)30 ≤ CEP < 60: (4)60 ≤ CEP < 90: (3)90 ≤ CEP < 120: (2)120 ≤ CEP: (1)

RCB 0,1 0,35 > RCB: (5) Eficiencia económica0,35 ≤ RCB < 0,50: (4)0,50 ≤ RCB < 0,75: (3)0,75 ≤ RCB < 0,95: (2)0,95 ≤ RCB: (1)

IDIE 0,9 20 % > IDIE = 0: (5)20 % ≤ IDIE < 40 %: (4)40 % ≤ IDIE < 60 %: (3)60 % ≤ IDIE < 80 %: (2)80 % ≤ IDIE ≤ 100 %: (1)

Page 85: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 85

Tabla 18. Escala de medición y peso relativo de las variables para medirla Intensidad Innovadora de una finca familiar

Variable (i) Valoración Escala Pesode la variable de puntuación (Pi) (Wi)

Tasa PIR / Número de trabajadores IPR ≥ 2: (5) 0,0205de generación Donde: 2 > IPR ≥ 1: (4)de patentes, PIR: Cantidad de patentes, 1 > IPR ≥ 0,5: (3)innovaciones innovaciones y registros 0,5 > IPR ≥ 0,2: (2)y/o registros 0,2 > IPR > 0: (1)(IPR)Superación SP > 75 % (5) 0,0912del personal 75 % ≥ SP > 60 % (4)anualmente 60 % ≥ SP > 40 % (3)(SP) 40 % ≥ SP > 20 % (2)

20 % ≥ SP > 0 (1)Productos PA / PT IPA > 80 %: (5) 0,1063agropecuarios Donde: 80 % ≥ IPA > 70 %: (4)basados PA: Productos agroecológicos 70 % ≥ IPA > 50 %: (3)totalmente PT: Productos totales 50 % ≥ IPA > 30 %: (2)en prácticas 30 % ≥ IPA = 0: (1)agroecológicas(IPA)Estrategia Está formulada y se implementa (5) 0,1224de la finca No está formulada, pero existe (4)

un proyecto de desarrolloestratégico que se implementaEstrategia o proyecto (3)de desarrollo en procesode formulaciónPlan a corto plazo (2)No existe plan de desarrollo (1)de la finca

Proporción PTP > 85 % (5) 0,0455de trabajadores 85 % ≥ PTP > 70 % (4)polivalentes 70 % ≥ PTP > 60 % (3)(PTP) 60 % ≥ PTP > 50 % (2)

50 % ≥ PTP > 0 (1)

Page 86: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

86 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Protección Solo se desarrollan y/o utilizan (5) 0,162medioambiental prácticas agroecológicas,en la finca únicamente se utilizan insumos

orgánicos para la nutricióny sanidad vegetal, se reciclanresiduos y se aprovechaampliamente el potencialde las FRESe desarrollan y/o utilizan (4)prácticas agroecológicas,de forma general; se utilizauna combinación de insumosorgánicos y químicos parala nutrición y sanidad vegetal,con predominio de los primeros;se reciclan residuosy se aprovecha parcialmenteel potencial de las FRESe comienzan a desarrollar y/o (3)utilizar prácticas agroecológicas;se utiliza una combinaciónde insumos orgánicos y químicospara la nutrición y sanidadvegetal, con predominiode los segundos; se reciclanresiduos y se aprovechanescasamente las FREAunque puede estar desarrollando (2)y/o utilizando algunas prácticasagroecológicas, predominanlas soportadas en prácticasconvencionales, la utilizaciónde insumos químicos parala nutrición y sanidad vegetales lo común y no se aprovechanlas FRESistema productivo basado (1)totalmente en prácticasconvencionales e insumosquímicos, y no se aprovechanlas FRE

Page 87: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 87

Capacidad Elevada generación de tecnologías (5) 0,1780de cambio y/o innovaciones, al gradotecnológico que dispone de más de tres

tecnologías propias. Frecuenteasimilación de tecnologíase innovaciones ajenaso desarrolladas en cooperaciónElevada generación de tecnologías (4)e innovaciones, al grado que poseeentre 1-2 tecnologías propias.Frecuente asimilaciónde tecnologías e innovacionesajenas o desarrolladasen cooperaciónNo se generan tecnologías (3)propias. Grado elevadode adopción de tecnologíase innovaciones ajenasNo posee tecnologías propias. (2)Grado medio de adopción detecnologías e innovaciones ajenasEscasa adopción de tecnologías (1)e innovaciones ajenas

Orientación A satisfacer el mercado local (5) 0,0608de la finca (mercados agropecuarios,

industrias láctea y cárnica,mini-industria alimentaria local)y al autoconsumo familiar,con ventas de productospara la industria alimentarianacional y al sector turísticoA satisfacer el mercado local (4)y al autoconsumo familiar,con ventas de productos parala industria alimentaria nacionalA satisfacer el mercado local (3)y al autoconsumo familiarAl autoconsumo familiar y venta (2)de los excedentes productivosSolamente enfocada a ventas, sin (1)incluir el autoconsumo familiar

Page 88: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

88 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Debido a lo novedoso de la adaptación y aplicación del IIF en el contextode la agricultura familiar y la resiliencia socioecológica, a este indicador se ledio igual tratamiento que a los índices de SA, ST, SE y EEco, pues al depen-der su cálculo de diversas variables, hubo que otorgarle, a cada una, un nue-vo peso específico y escala de puntuación para su ponderación y cálculofinal (tabla 18, v. pp. 85-88).

El peso y la escala de valoración de cada indicador constituyen la base para,determinado su valor, realizar el cálculo de cada índice correspondiente.

El criterio del panel de expertos refleja la importancia que cada indicadorpresenta para cada índice a medir y el peso que tiene para su cálculo. Estepeso específico de cada variable es determinante, pues a partir de la escala

Contratos Práctica usual (5) 0,0912a largo plazo Regularmente (4)y estrecho No es regular, pero está (3)vínculo con en aumentoproveedores Esporádicamente (2)y clientes Muy escaso (1)Nivel Excelente (E) (5) 0,0303de vigilancia Bien (B) (4)del entorno Regular (R) (3)tecnológico Insuficiente (I) (2)y comercial Mal (M) (1)Flujo Valorar el grado E = (5); B = (4); 0,0152informativo de comunicación estable R = (3); I = (2);interno entre los actores de la finca M = (1)y externo y con el entorno de interésCultura Valorar si los decisores (propietario, gestor y/o la familia) asumeninnovadora riesgos e implican e incentivan a todos los actores

(incluidos los trabajadores):Siempre (5) 0,0761Uno de los dos aspectos se hace (4)siempre y el otro algunas vecesUno de los dos aspectos (3)se cumple, el otro nuncaUno de los dos aspectos (2)se cumple algunas veces,el otro nuncaNo se cumplen ninguno (1)de los dos

Page 89: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 89

que proceda en cada caso, su valor interfiere directamente en la obtenciónde un resultado favorable o desfavorable en el IRS.

Bajo el enfoque agroecológico y las valoraciones de los expertos se obtu-vo que para la medición de la soberanía alimentaria de una finca familiar, lamayor importancia radica en el porcentaje de la alimentación de la familiaque proviene del sistema. Para el logro de su soberanía energética lo funda-mental es la capacidad de aprovechamiento de las FRE a partir de tecnolo-gías apropiadas contextualizadas a su sistema socioecológico.

En el caso de la soberanía energética la mayor importancia está en la efi-ciencia energética y en el porcentaje de energía aprovechada desde el inte-rior de la finca. Mientras que para la valoración de la eficiencia económica,el IDIE, mucho más que la RCB, es determinante para el IRS.

A partir de la consulta con expertos (Anexo 1) y la experiencia adquiridaen el trayecto de la investigación, se estableció una denominación y unaescala para categorizar la Resiliencia Socioecológica de una finca familiar(tabla 19).

Como se aprecia, se han estructurado por primera vez un conjunto deindicadores, así como su importancia relativa y escala de valoración, valida-dos todos por el panel de expertos, para la medición de los índices de SA, ST,SE y EEco en una finca familiar; como parte de la metodología propuestapara medir el Índice de Resiliencia Socioecológica. Este último permite vi-sualizar puntos críticos en el diseño y manejo del sistema socioecológico y laproyección de estrategias para momentos futuros.

Por tanto, la Metodología para la Evaluación de la Resiliencia Socioecoló-gica (MERS) de una finca familiar consiste inicialmente en la medición delos índices de soberanía alimentaria, tecnológica, energética y de eficienciaeconómica, para luego promediarlos y medir el IRS (tabla 20, v. p. 90).

Tabla 19. Grado y denominación de la Resiliencia Socioecológica presenteen una finca familiar según el índice calculado

Escala que determina Denominación del grado de resilienciael grado de resiliencia socioecológica del sistemadel sistema Valor, % Denominación1 0-20 No resiliente2 21-40 Poco resiliente3 41-60 Medianamente resiliente4 61-80 Resiliente5 81-100 Altamente resiliente

Page 90: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

90 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Por primera vez se realiza un análisis integral que agrupa los 15 indica-dores propuestos y validados por el panel de expertos, para la determina-ción de la resiliencia socioecológica, aunque indistintamente varios de losindicadores se han usado por otros autores en evaluaciones de sustentabi-lidad y eficiencia; Af (Vázquez y Martínez, 2015); Pe, Pp, EE, CEP, BE(Funes-Monzote, 2009b; Funes-Monzote et al., 2011); IUT, H (Funes-Mon-

Tabla 20. Método de cálculo para la medición del Índice de Resiliencia Socioecológicaen una finca familiar

Variable (i) Peso (Wi) Escala (Pi) Índice (%)Personas alimentadas/ha/año, 0,33 1-5 Soberaníapor aportes de proteína AlimentariaPersonas alimentadas/ha/año, 0,001 1-5 (cálculo porpor aportes de energía Ecuación 2)Porcentaje de alimentos para la familia 0,66 1-5producidos en la fincaÍndice de utilización de la tierra 0,005 1-5 SoberaníaPorcentaje de insumos externos usados 0,201 1-5 Tecnologíapara la producción (cálculo porDiversidad de la producción utilizando 0,281 1-5 Ecuación 2)el índice de ShannonÍndice de aprovechamiento 0,401 1-5del potencial de las FRE asociadoa tecnologías apropiadasIntensidad Innovadora de la finca 0,111 1-5Eficiencia energética 0,402 1-5 SoberaníaPorcentaje de energía inyectada a la finca 0,110 1-5 Energéticaproveniente del exterior (cálculo porPorcentaje de energía aprovechada 0,282 1-5 Ecuación 2)desde la fincaBalance energético 0,201 1-5Costo energético de la producción 0,003 1-5de proteínaRelación costo/beneficio 0,1 1-5 EficienciaÍndice de dependencia 0,9 1-5 Económicade insumos externos (cálculo por

Ecuación 2)Índice de resiliencia socioecológica, %IRS = [(SA + ST + SE + EEco) / 4]

Page 91: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 91

zote, 2009a; Funes-Monzote et al., 2011), IDIE, RCB (Astier et al., 2008;Sarandón et al., 2006; 2014).

La Metodología para la Evaluación de la Resiliencia Socioecológica (MERS)de fincas familiares, en el largo plazo y a través de aplicaciones periódicas,permite mostrar el progreso y la dinámica de la transición agroecológica y apo-yar este proceso de evolución a partir de las experiencias pasadas y proyeccio-nes futuras (fig. 20).

Al comparar en el tiempo, el comportamiento de los diferentes indicado-res y los cambios de estado de los recursos de la finca, se pueden visualizarde forma participativa y con equidad de género, aspectos ecológicos, tecnológi-cos, socioculturales o políticos que puedan estar incidiendo de forma negati-va en sus valores y en un bajo IRS, lo que conlleva a la formulación deestrategias locales que influyan en el mejoramiento de los resultados y con-tribuyan a procesos efectivos de toma de decisiones, tanto para los agricul-tores que pueden tomar medidas para mejorar su resiliencia, como para lospolíticos que tienen la posibilidad de elaborar políticas agrarias que corrijan lospuntos críticos que la ponen en peligro. Además, para los investigadores

Fig. 20. Representación esquemática de la aplicación práctica de la Metodologíapara la Evaluación de la Resiliencia Socioecológica (MERS) de fincas familiares.

Page 92: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

92 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

que tienen la posibilidad de obtener información sistémica clave, permitecomprender los problemas que afectan la resiliencia de los sistemas socioeco-lógicos familiares, lo que concuerda con lo propuesto por Astier et al. (2002;2008), Crona y Parker (2012) y Wehbe et al. (2015).

Esta nueva metodología incluye una visión de sistemas complejos, abiertos ydinámicos en lugar de una perspectiva relacionada a una única unidad de obser-vación, lo que coincide con los criterios de Chapin et al. (2004) para la evalua-ción de la sustentabilidad desde el enfoque de la resiliencia socioecológica.

El reto está en direccionar un estado pluralmente deseado para el siste-ma a partir de las diferentes visiones sobre resultados actuales y futuros deindicadores, índices y acciones, y en la promoción de un proceso articula-do de aprendizaje continuo (Moreno y Fidélis, 2012; Wehbe et al., 2015).

A diferencia de lo que propone Gliessman (1998; 2014) para la transiciónagroecológica a partir de fases consecutivas de evolución, esta metodologíacontribuye a la transición agroecológica como un proceso complejo en elque se tienen en cuanta varios criterios en simultáneo y no necesariamentepasos secuenciales. En concordancia con lo que propone Marasas et al. (2014),esto determina en la metodología la necesidad de definir la resiliencia delsistema socioecológico familiar como punto de partida y a partir del escena-rio proponer las diferentes estrategias para el proceso de transición agroeco-lógica.

Los procesos que se den, tanto en el nivel de finca como en el territorial,son interdependientes y se retroalimentan en forma dinámica y permanente.

A diferencia de otras metodologías y evaluaciones de sustentabilidad parala conversión agroecológica, que determinan para cada estudio las variablesa medir según el contexto del sistema que van a evaluar en cuanto a la escala(regional o finca), tipos de finca, objetivos deseados, actividad productiva, tiposde agricultores, etc. (Bockstaller et al., 1997; Astier et al., 2002; 2008, Blan-dy et al., 2009; Sarandón et al, 2006; 2014; Funes-Monzote, 2009b; 2011), lametodología propuesta parte de un conjunto de indicadores e índices preestable-cidos para medir la resiliencia socioecológica y dar seguimiento al proceso detransición agroecológica de fincas familiares en Cuba, independientemente desus dimensiones y enfoque tecnológico; además, la metodología puede ser facti-ble de aplicar en fincas familiares de otras regiones del mundo.

Esta metodología será validada en los tres períodos (1995-2000; 2001-2005; 2006-2015) que abarcan el estudio de la Finca del Medio en 20 añosde transición agroecológica. Dicha validación será descrita en los epígrafessiguientes.

Page 93: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 93

II.2.4. Análisis de fiabilidad

A partir de la información generada en la encuesta rea-lizada al grupo de expertos, se determinó mediante el análisis de fiabilidadun valor de 0,722 del Coeficiente Alfa de Cronbach (tabla 21).

Este resultado muestra la correlación entre cada una de las preguntas reali-zadas dentro de los índices de soberanía alimentaria, tecnológica, energética yeficiencia económica; se evidencia que el valor de la consistencia interna de laescala utilizada es favorable. Por todo ello se confirma estadísticamente que elmétodo aplicado para medir la resiliencia socioecológica en una finca familiary los indicadores empleados, tienen validez y confiabilidad. El valor mínimoaceptable para el Coeficiente Alfa de Cronbach es 0,7, y de acuerdo con Celinay Campo (2005) por debajo de ese valor la consistencia interna de la escalautilizada es baja.

En la tabla 22 (v. p. 94) se muestran los resultados estadísticos totales porcada elemento que evidencian los valores que alcanzan la media y la varianzade la escala, la correlación total y el Alfa de Cronbach si se suprime el elemen-to; es decir, si se elimina uno de los ítems. En caso de eliminar el ítem 1, o sea,la variable Personas alimentadas/ha/año por aportes de proteína (Pp), elAlfa de Cronbach mejoraría de 0,722 a 0,741. Sin embargo, si se elimina elítem 13 asociado a la variable Costo Energético de la producción de proteína(CEP) el Alfa de Cronbach disminuirá a 0,647, lo que demuestra una fuerteconsistencia del modelo, infiriéndose que este elemento y los demás que seencuentran por debajo de 0,722 cuando se suprimen, son decisivos al eva-luar la resiliencia socioecológica de cualquier finca familiar.

II.3. Estudio de caso:la Finca del Medio

La Finca del Medio es la base del presente estudio, porsu representatividad en el sector de la agricultura familiar en Cuba, lo que serefleja en las características descritas a continuación:

Tabla 21. Estadísticos de fiabilidad obtenidos a partir de la encuesta al grupo de expertos

Alfa de Cronbach No. de elementos0,722 15

Page 94: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

94 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

• Pertenece al sector cooperativo cubano (este sector maneja el 71 % delas tierras agrícolas en Cuba) (MINAG, 2015b).

• Es una finca familiar (y las fincas familiares campesinas en Cuba aportanmás del 75 % de la alimentación) (Machín et al., 2010; MINAG, 2015b;ONEI, 2015; Nova, 2016).

Tabla 22. Resultados estadísticos totales por variable estudiada

Variable evaluada Si el elemento Correlaciónse ha suprimido total de

Me* Ve** AC*** elementoscorregida

Personas alimentadas/ha/año, 29,62 77,756 0,741 -0,250por aportes de proteína (Pp)Personas alimentadas/ha/año, 29,23 76,192 0,732 -0,110por aportes de energía (Pe)Porcentaje de alimentos 30,69 73,397 0,720 0,186para la familia producidosen la finca (Af)Índice de utilización 27,62 74,090 0,751 -0,032de la tierra (IUT)Porcentaje de insumos externos 29,15 68,808 0,726 0,179usados para la producción (IE)Diversidad de cultivos en tiempo 30,00 73,500 0,725 0,097y espacio: índice de Shannon (H)Índice de aprovechamiento 30,62 75,756 0,732 -0,061del potencial de las FRE asociadoa tecnologías apropiadas (IAFRE)Intensidad innovadora de la finca (IIF)28,31 73,231 0,741 0,021Eficiencia energética (EE) 30,77 68,192 0,705 0,362Energía inyectada a la finca 29,08 44,910 0,683 0,778proveniente del exterior (EFE), %Energía generada en la finca 30,38 60,923 0,676 0,581(humana, animal, FRE), %Balance energético (BE) 29,77 57,692 0,662 0,652Costo energético de la producción 29,00 51,333 0,647 0,686de proteína (CEP)Relación costo/beneficio (RCB) 30,54 62,769 0,670 0,787Índice de dependencia de insumos 31,08 67,244 0,688 0,801externos (IDIE)*Media de escala; **Varianza de escala; ***Alfa de Cronbach

Page 95: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 95

• Más del 70 % de las tierras en Cuba están degradadas (CPP, 2014). Esta fincaen sus inicios se dedicó a los cultivos de tabaco y de maíz, que se caracteri-zan por ser altos extractores de nutrientes del suelo, lo que conllevó a ladegradación paulatina, y el sistema presentaba muy baja diversidad vegetaly animal.

• El promedio de área de las fincas familiares en Cuba es de 11,5 ha, in-cluida la superficie que ocupa la vivienda (Fernández et al., 2012). Estafinca posee un área de 10 ha.

• La mayoría de las fincas familiares en Cuba presentan una mezcla deprácticas tradicionales y convencionales (Vázquez, 2010). Esta finca tran-sitó por las diferentes tipologías.

• La agricultura familiar campesina es practicada, por lo general, por campe-sinos asociados a CCS. La finca pertenece a la CCS Rolando Reina Ramos,del municipio de Taguasco, de la provincia de Sancti Spíritus, Cuba.

La Finca del Medio pertenecía a la anterior finca Nueva, la cual comenzóa explotarse en 1942 y se destinó, fundamentalmente, al cultivo de tabaco y alautoabastecimiento familiar, mediante la utilización de prácticas tradicionaleshasta 1975. En este año comienzan a establecerse técnicas convencionalesbasadas en el empleo de paquetes tecnológicos e insumos químicos.

A partir de 1994, al fallecer los propietarios originales, la finca es divididaen dos partes iguales, una de las cuales es la Finca del Medio, la cual consti-tuye la base fundamental del presente estudio, en el período comprendidoentre 1995 y 2015.

La Finca del Medio se caracteriza por ser familiar, cuenta con una extensiónde 10 ha, pertenece a la CCS Rolando Reina Ramos y se encuentra ubicada en elmunicipio Taguasco, en los 22° 01´ 03,75´´ de latitud Norte y a 79° 18´ 17,34´´de longitud Oeste, en la provincia de Sancti Spíritus, Cuba.

El predio posee una altura promedio de 96 msnm, con una precipitación pro-medio anual de 1292 mm, distribuyéndose el 92,9 % en el período mayo-octu-bre, y una temperatura promedio de 28 °C, definidas a partir de un registro deprecipitaciones y temperaturas existente en la Finca del Medio (fig. 21, v. p. 96).Predomina el tipo de suelo Pardo Sialítico (Hernández et al., 1999), el cual secorresponde, según Hernández et al. (2015), con el Orden Cambisoles (SoilSurvey Staff, 2003), y se caracteriza por presentar topografía ondulada o lige-ramente alomada. Los suelos de color pardo, y en ocasiones ligeramente áci-dos, presentan contenidos de bajo a medio de materia orgánica, con buen dre-naje superficial e interno, y en general son afectados por procesos erosivos.

Page 96: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

96 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Este tipo de suelos son los más extendidos en Cuba (27 %) y se encuen-tran representados en todas las provincias, siendo más representativos enla parte Central y Oriental (Instituto de Suelos, 1999; ONEI, 2015). Entrelos principales factores limitantes se encuentran: relieve ondulado, pocaprofundidad efectiva, compactación, hidromorfía en las zonas bajas y pe-dregosidad.

La Finca del Medio, en el proceso de transición agroecológica desde 1995a 2015, presentó tres períodos que se diferenciaron considerablemente unodel otro, teniendo en cuenta la proyección estratégica de la familia campesi-na y el diseño y manejo del sistema socioecológico, por lo que el estudio secentra en el análisis de los indicadores, índices y procesos de transformaciónpara cada uno de estos momentos.

Los diferentes períodos evaluados en el desarrollo del estudio de caso, son:

• Período I (1995-2000): Manejo agropecuario basado en prácticas y paquetestecnológicos de la agricultura convencional, uso de agroquímicos, desarrollode monocultivos especializados, además de procesos de innovación y expe-rimentación campesina, presentes en todo el estudio longitudinal.

• Período II (2001-2005): Cambio de mentalidad. Agricultura enfocada a laintroducción de prácticas agroecológicas, diversificación de la produccióny uso de abonos orgánicos.

• Período III (2006-2015): Diseño y manejo agroecológico, uso de tecnolo-gías apropiadas para el máximo aprovechamiento de las fuentes renova-bles de energía y los recursos localmente disponibles.

Fig. 21. Promedio histórico mensual (período 2004-2015) de precipitacionesy temperaturas en la Finca del Medio.

Page 97: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 97

II.3.1. Período I (1995-2000)

La familia Casimiro-Rodríguez decide abandonar la vidaurbana en aras de producir sus propios alimentos y sustentar una vida cam-pesina que les permitiera subsistir a la crisis alimentaria del momento. Reci-bieron la finca en un grado de deterioro agudizado, debido a 20 años previosde explotación convencional e intensiva del cultivo de tabaco, fundamental-mente, lo que se reflejó en la compactación de los suelos por el uso de ma-quinaria pesada, la pérdida de la capa vegetal, la invasión de plagas y plantasindeseadas, además de poca infraestructura y de recursos tecnológicos, au-sencia de cercados internos y perimetrales, así como de fuentes de abasto deagua. La vivienda se encontraba en pésimas condiciones constructivas y sinsuministro de electricidad. Toda esta situación era agudizada por el latentecompromiso de planes anuales de entrega agropecuaria a la empresa de aco-pio y beneficio, en contraste con la inexistencia de recursos monetarios quepermitieran solventar gastos para inversiones iniciales.

Con la cultura convencional adquirida de la familia antecesora y la exigenciade cumplir con los planes de la producción agropecuaria, la finca inició sus acti-vidades principalmente en el cultivo de tabaco, arroz, frijol y maíz, además de lacría de animales con doble propósito (vacas, gallinas y cerdos) (fig. 22). Se desti-naba a la alimentación animal la producción de yuca (Manihot esculenta L.) y cañade azúcar, también una pequeña parcela con plantas de mango asociados conel cultivo de café, producción que se destinaba para el autoabastecimiento de

Fig. 22. Diagrama de subsistemas productivos en la Finca del Medio,en el Período I (1995-2000).

Page 98: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

98 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

la familia. Esta etapa coincidió con los inicios de la crisis económica y finan-ciera del país, debido al «Período Especial» al que se enfrentaba por la pérdidadel 85 % de sus mercados prioritarios, la desaparición de la Unión Soviética ydel campo socialista, así como el recrudecimiento del bloqueo impuesto aCuba por la administración de los EE.UU.

II.3.1.1. Modelo productivoy sus resultados (1995-2000)

En este acápite se abordan los resultados de la aplica-ción de la metodología propuesta en esta investigación. La medición y valo-

Tabla 23. Gastos energéticos y costos por insumos en la Finca del Medio,en el Período I (1995-2000)

Insumos Unidad Gasto Costo Equivalente energéticode total*, Por unidad Total

medida CUP**Trabajo h 23 360,00 146 000,00 1,00 23 360,00humano***Trabajo h 160,00 2 000,00 7,55 1 208,00animalSemilla kg 230,00 1 250,00 0,71 163,65Fertilizante P kg 1 000,00 400,00 7,15 7 150,00Fertilizante N kg 1 000,00 400,00 56,50 56 500,00Fertilizante K kg 1 000,00 400,00 8,25 8 250,00Insecticida kg 1,00 20,00 184,00 184,00Diésel L 2 400,00 18 000,00 38,70 92 880,00Gasolina L 360,00 7 200,00 3,40 1 224,00Alquiler de h 550,00 22 000,00 - 0,00equipos****Total 197 670,00 190 919,65* A precios promedio del mercado en este período.** Pesos cubanos.*** El equivalente energético referido a las horas de trabajo que provienen de lafamilia y las horas de trabajo animal con animales de la finca, se tienen en cuentapara la medición del BE desde la energía aprovechada dentro del sistema.**** Para el riego y la preparación de los suelos con tractor, no se le pone equivalenteenergético puesto que se valora en los combustibles usados para estas labores.

Page 99: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 99

ración de indicadores e índices se realizó de conjunto con la descripción delmodelo productivo aplicado en este período y los procesos de innovación yadopción de tecnologías. Al aplicar la ficha de captura de información, serecolectaron datos para cada año de este primer período y se determinaronlos promedios por año de la producción e insumos utilizados, como lo refle-jan las tablas 23 y 24.

Tabla 24. Producciones por producto e ingresos en la Finca del Medio,en el Período I (1995-2000)

Producto UM* Prod.** Ingresos Equivalente Equivalentetotales, energético, MJ proteico, kg

CUP*** MJ/u Totales kg/u TotalesArroz kg 5 529,60 60 000,00 15,10 83 496,96 0,066 364,95Carne kg 720,00 6 000,00 11,00 7 920,00 0,169 121,68de cerdoFrijol kg 4 608,00 100 000,00 14,30 65 894,40 0,252 1161,22coloradoMaíz seco kg 2 764,00 12 000,00 15,30 42 289,20 0,094 259,82Huevo**** kg 704,00 48 000,00 6,00 4 224,00 0,126 88,70Miel kg 40,00 1 600,00 12,70 508,00 0,003 0,12de abejasCafé kg 46,00 3 493,70 1,25 57,50 0,1 4,6Mango kg 500,00 500,00 2,70 1 350,00 0,005 2,5Yuca kg 23 040,00 4 000,00 6,70 154 368,00 0,014 322,56Caña kg 44 282,00 19 220,00 1,78 78 821,96 0,012 531,38de azúcarTabaco kg 4 147,20 13 500,00 0,96 3 981,31 0,010 41,47Leche kg 12 000,00 5 400,00 2,50 30 000,00 0,032 384,00de vacaPescado kg 1 000,00 2 000,00 6,50 6 500,00 0,207 207,00Subtotal 275 713,70Impuestos a deducir*****: (22 057,10)Total 99 380,80 253 656,60 479 411,33 3 490,01* Unidad de medida.** Producción.*** A precios promedio del mercado en este período.**** Huevos de gallina de 44 gramos promedio cada uno, 16 mil unidades.***** Se refiere a 8 %, que es descontado de los ingresos por las ventas de loscampesinos, 5 % por parte de la Oficina Nacional de Aporte Tributario (ONAT)y 3 % (como promedio) de la CCS a la que pertenezca.

Page 100: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

100 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

El análisis se realizó en el marco de tiempo de un año, tomando comopromedio los valores de cada año incluido en el período de estudio; así parael resto de los análisis productivos y períodos. El total de horas de trabajohumano al año se obtiene a partir del promedio diario de 8 jornales de 8 horascada uno, a razón de 50,00 CUP el jornal. De este total, 8 760 horas corres-ponden al trabajo de la familia, y el resto es importado al sistema.

Es importante destacar que para la alimentación de la familia solo se im-portan al sistema, en los tres períodos, la sal y el azúcar, que al ser unapequeña cantidad y estar subsidiada por el Estado Cubano, no se tienen encuenta en el análisis y, por tanto, no aparece en la columna «Insumos» de latabla 23. Estos resultados y la información recopilada contribuyeron a laevaluación de los indicadores y al cálculo de cada uno de los índices, y porconsiguiente del IRS, como se muestra en la tabla 25. La figura 23 muestrauna representación de los resultados obtenidos de los indicadores pondera-dos respecto al umbral considerado muy favorable para una alta resilienciasocioecológica.

Tabla 25. Comportamiento de los indicadores e índices evaluados para obtener el IRSen la Finca del Medio, en el Período I (1995-2000)

Variable Valor Pi Wi Pi x Wi Índice de soberanía IRS, %Pp 13,69 5 0,3332 1,666 SA = 1 57,54Pe 11,20 5 0,0012 0,006Af 98,00 5 0,6656 3,328Sumatoria 1,0000 5,000IUT 2,18 5 0,0054 0,027 ST = 0,42IE 80,00 1 0,2013 0,2013H 1,64 4 0,2814 1,1256IAFRE 0,00 1 0,4011 0,4011IIF 52,66 3 0,1108 0,3324Sumatoria 1,0000 2,0874EE 2,70 4 0,4024 1,6096 SE = 0,48EFE 94,77 1 0,1104 0,1104EF 5,23 1 0,2824 0,2824BE 2,64 2 0,2015 0,403CEP 1,67 5 0,0033 0,0165Sumatoria 1,0000 2,4219RCB 0,78 2 0,1 0,2 EEco = 0,40IDIE 71,39 2 0,9 1,8Sumatoria 1,0 2,0

Page 101: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 101

En esta etapa los rendimientos fueron de 9,938 t/ha/año, y se consideransuperiores a los dos períodos posteriores, con mayores «ganancias» económi-cas. Esta productividad se sustentó en la intensidad de la producción, alabarcar mayor área destinada a los cultivos y a un Índice de Utilización de laTierra de 2,18. Sin embargo, el costo por peso fue de 0,78, debido funda-mentalmente a los altos precios de los insumos externos, a la contratación demano de obra foránea y a una intensidad de la fuerza de trabajo equivalente a2 336,00 h/año, con un índice de dependencia externa de 71,39 %, donde losinsumos externos usados para la producción agropecuaria representaron 80 %.

II.3.1.1.1. Manejo de suelos y cultivos

Las prácticas heredadas de manejo intensivo del siste-ma productivo, favorecieron la degradación del suelo de forma general, y de

Fig. 23. Resultados de los indicadores ponderados en el primer período de estudio(1995-2000) respecto al valor considerado como muy favorablepara una alta resiliencia socioecológica.

Page 102: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

102 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

forma particular la erosión, lo cual estuvo caracterizado por el arrastre departículas y la pérdida de la capa vegetal o productiva, potenciada por elhecho de encontrarse los suelos descubiertos la mayor parte del año, por lapendiente ondulada del terreno y por trazar los surcos a favor de la mayorpendiente. A todo esto, se une el efecto de intemperismo que producen losrayos solares sobre la estructura y actividad de los microorganismos. Además,el uso de maquinaria pesada, en condiciones de excesiva humedad, incremen-ta la compactación del suelo, dado que el agua no infiltra a las capas internas y,por tanto, se dificulta la capacidad de retención de humedad del suelo, lo quepuede provocar un rápido estrés hídrico en los cultivos, a los cuales para man-tenerle condiciones óptimas de humedad se debe incrementar la norma deriego, originándose un incremento del gasto de energía.

En el cultivo de tabaco se presentaron dificultades a pesar de aplicar lospaquetes tecnológicos convencionales de forma eficiente. La falta de manode obra especializada, que por tradición era suplida por jornaleros de edadavanzada y sin remplazo (la juventud con tantas ofertas de trabajo y educa-ción en áreas urbanas no se sentía motivada a realizar labores agrícolas), lossalarios elevados, la escasez de recursos y ausencia de mercados de insumos,imposibilitaban la mejora de infraestructuras y diseños eficientes, lo que unidoa las prácticas convencionales y al desconocimiento de la agroecología, fa-vorecían por una parte a los procesos de degradación de los suelos, y por otraque los costos productivos se elevaran. Estos factores, entre otros, incidie-ron en una dependencia de insumos externos cada vez mayor, que unido alos bajos ingresos percibidos por su venta, hicieron insostenible ambiental yeconómicamente el cultivo de tabaco.

Previo a la plantación de tabaco, tradicionalmente, a las áreas destinadasa este cultivo se les realiza el proceso de preparación convencional del suelo(incluye rotura, cruce, primera grada, cruce, segunda grada, surque y otraslabores), lo cual se realiza desde el mes de marzo hasta noviembre, por loque los suelos permanecen descubiertos y expuestos primeramente a la ero-sión eólica (marzo y abril) y luego a la hídrica (mayo-octubre). Con el objeti-vo de garantizar condiciones óptimas para efectuar la plantación en noviem-bre, durante el proceso de preparación del suelo se efectúan varias laboresencaminadas a lograr una estructura granular, o lo que comúnmente se de-nomina «suelo mullido», así como el control de las arvenses. Las laboresculturales ejecutadas durante la etapa del cultivo requieren mucha mano deobra profesional, principalmente en el escarde o labores de limpieza conguataca, ya que las tierras deben mantenerse libre de arvenses para que el

Page 103: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 103

cultivo del tabaco se desarrolle de forma adecuada. Otro elemento no me-nos importante es que este es altamente extractor de nutrientes del suelo,principalmente de potasio (K), fósforo (P) y magnesio (Mg), y al no efectuarseun manejo óptimo repercute en la pérdida gradual de la fertilidad natural.

En el período objeto de análisis en este epígrafe, los precios estatales pa-gados por la producción tabacalera estaban por debajo de los costos de pro-ducción, siendo este el cultivo que más energía y recursos demandaba delsistema (tabla 26). Es importante resaltar que en el país los fertilizantes yproductos químicos son subsidiados por la Empresa Estatal, por eso susbajos costos, de otra forma al campesino cubano le fuera imposible accedera tales insumos por sus altos costos en divisas. También es oportuno aclararque la unidad de medida «quintal» equivale a 46,08 kg.

La familia campesina no debe producir sobre la base de pérdidas de nin-gún tipo, si existen, además, cultivos que, por interés de seguridad nacional oaporte a la economía del país, son priorizados para los planes del Estado,estos deberán ser suficientemente estimulados en lo económico para queeste atractivo sea el impulso que motive su producción agroecológica.

Ante el análisis de la problemática hasta aquí descrita y la degradaciónevidente de los suelos, se constató en esta etapa la necesidad de establecerun proceso de rotación y descanso de las áreas dedicadas a los diferentescultivos, combinados con las áreas destinadas a pastos para el ganado, ade-más de realizar cambios en las líneas de producción de la finca. Esto últimoqueda sujeto a decisiones de los administrativos del territorio por directricescentralizadas de la política agraria en el país, reflejada fundamentalmente

Tabla 26. Costos incurridos en la producción de 4 147 kg de tabacoen la Finca del Medio, en el Período I (1995-2000)

Insumo Unidad Cantidad Costos,de medida CUP

Semilla Postura 40-50 mil 230,00Mano de obra Jornal 402 20 100,00Combustible L 400 3 000,00Alquiler de equipo para riego h 200 4 000,00Fertilizante (NPK) Quintal 40 800,00Pesticida L 1 20,00Costos totales 28 150,00Ingresos 13 500,00Margen de ganancia/déficit (14 650,00)

Page 104: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

104 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

en el Decreto Ley 125/1991, que expresa que todo agricultor pequeño esta-rá en la obligación de explotar la tierra de su propiedad o en usufructo con-forme a las regulaciones sobre la posesión, uso y aprovechamiento de latierra establecidas por el Ministerio de la Agricultura, en interés del desarro-llo económico y social del país. Esto dificulta el desenvolvimiento de lasfamilias campesinas según sus preferencias, mercados locales y caracteriza-ción y estado de los recursos suelo, agua e infraestructuras.

Al respecto, la agroecología y el desarrollo de la cultura de cada familia ensu finca no deben regirse por normas estáticas o subjetivas, sino que debeexistir una espontánea elección de qué y cómo se va a producir, lo que favo-recerá la creatividad y el arraigo de una cultura sustentable socioeconómicay ambiental de cada familia en su finca, tal y como expresa Nova (2014) alreferirse a la plena realización de la propiedad, donde el campesino puedadecidir de acuerdo con el comportamiento del mercado y los requerimientossociales, lo que va a producir, a quién y dónde vender. Otros cultivos, comoel frijol, el maíz o el arroz, aportaron «ganancias» económicas. Sin embargo,los suelos por las inadecuadas prácticas agronómicas antes mencionadas,desde etapas anteriores y hasta este período, se encontraban expuestos a unadegradación gradual, lo que limitaría la capacidad productiva en el futuro.

II.3.1.1.2. Multi-implemento agrícola JC21A

Para las labores agrícolas y el cumplimiento de las lí-neas de producción establecidas, se demandaba mano de obra especializadaque la familia no podía proporcionar. Los principales problemas en este pun-to radicaban (y aún en la actualidad radican) en el alto precio de los jornales,la no disposición de trabajadores especializados y los pocos disponibles eranpersonas prácticamente ancianas. Los jóvenes que se dedicaban y dedican alas labores agrícolas contratados por campesinos, lo hacen de forma casual.Como solución a esta demanda de mano de obra y para la mayoría de laslabores agrícolas, en la finca se concibió, diseñó y fabricó el multi-implementode tracción animal JC21A, el cual recibió el Certificado de Patente de Inven-ción 2006-0096, otorgado por la Oficina Cubana de Propiedad Industrial.

El JC21A es un multi-implemento agrícola de tracción animal que puederealizar 28 diferentes labores de cultivo, con una productividad y humaniza-ción del trabajo que permite enfrentar las cosechas con una alta eficiencia yeficacia (fig. 24). Este equipo posee una familia de implementos, intercambia-

Page 105: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 105

bles y ajustables según el tipo de labor, cultivo, marco de siembra, tamaño deloperador, etc., con una versatilidad que abre un espacio amplio de opciones yadaptaciones a realizar, no teniendo que adquirir una cantidad inmensa deequipamientos para las mismas labores. El nombre de JC21A alude a su crea-dor (José Casimiro) y a la cantidad de aplicaciones que inicialmente realizaba.

Desde la preparación inicial del suelo hasta las últimas labores de cultivo, lasmismas se convierten en consecutivas acciones encadenadas, creando en cadauna de sus aplicaciones el espacio preciso a la que le sigue a continuación.

Otras ventajas de esta tecnología, son:

• Contribuye a la descompactación del suelo.• Disminuye la necesidad de agua para riego en un 50 %, al contar en su eje

central con un órgano de trabajo que funciona como un subsolador en lamayoría de las labores, mejorando la capacidad de retención de humedaddel suelo.

• Favorece el laboreo mínimo.• No requiere mano de obra especializada para operarlo.• Evita en más del 90 % la labor de guataquea; en labores de cultivo per-

mite el ahorro de 66 hombres en una jornada, lo que garantiza que en dos

Fig. 24. Diversos usos del multi-implemento de tracción animal JC21A.

Page 106: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

106 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

jornadas de utilización, con el ahorro en mano de obra se puede costearsu adquisición.

• Permite la incorporación de los residuos de cosecha al suelo, de otraforma tradicionalmente se desechan o se queman, por la dificultad paralas labores de desyerbe con la guataca al encontrarse con la materia orgá-nica en descomposición.

• Humaniza el trabajo por su productividad, al llevar casi siempre en todassus labores tres surcos cada vez, facilitando el trabajo también para losanimales, que en un breve recorrido abarcan mayor extensión de cultivo.

• Permite ajustarlo a cualquier marco de siembra o plantación (un surco,dos surcos o tres cada vez); además, está dotado para realizar surcossobre camellones existentes, para sembrar o plantar en ellos, a profundi-dades específicas según convenga.

• Puede asimilar nuevos implementos u otros ya existentes que se requie-ran para casos específicos.

A pesar de todas las ventajas de esta tecnología, y de estar validado por elInstituto Nacional de Investigación en Mecanización Agrícola en Cuba (IIMA),de obtener premios en el Fórum Nacional de Ciencia y Técnica, así como elPremio a la Innovación Tecnológica en la provincia de Sancti Spíritus, po-seer Certificado de Patente de Invención y estar validado su impacto positi-vo por el Movimiento Agroecológico de Campesino a Campesino (MACAC)en esta provincia, en varios tipos de suelos y agroecosistemas, en áreas pocomecanizables por el tipo de pendiente, grado de pedregosidad, obstáculos,pequeños espacios, etc., este equipo aún continua sin producirse en serie, loque imposibilita que pueda utilizarse por otros campesinos, que paradójica-mente lo demandan constantemente.

Durante el período que se evalúa, de forma general en Cuba, no se disponíade tecnologías apropiadas para el manejo agroecológico, ya que durante mu-cho tiempo se estuvieron generando tecnologías para la agricultura conven-cional (Vázquez, 2008; Martín et al., 2015) (fig. 25). La tendencia era latransferencia e introducción de tecnologías generadas en centros científicos,subvalorándose o desconociéndose la tecnología local y los conocimientosde los agricultores, lo que generó como resultado el diseño de paquetes tec-nológicos inapropiados e incongruentes con el modo de vida de los campesi-nos (Valverde et al., 1996), que eran los actores pasivos en casi la totalidaddel proceso, pues solo al final se les permitía una acción: adoptar o rechazarla tecnología propuesta, y quedaba excluida toda su capacidad innovadora.

Page 107: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 107

Por estas razones muchas veces se invirtieron recursos para generar tecnolo-gías que nunca fueron adoptadas (Machín et al., 2010).

A pesar de la situación económica y la escasez de recursos e insumosque trajo consigo el «Período Especial», la innovación realizada por losagricultores ha tenido un gran auge, a causa de la necesidad de generarnuevas tecnologías para resolver sus problemas puntuales, así como ajus-tar las tecnologías ofrecidas por los centros científicos a las diversas con-diciones de sus sistemas de producción (Vázquez, 2008). También se crea-ron condiciones para que los agricultores con cualidades comoexperimentadores se desarrollaran como tal y tuvieran una participación

Fig. 25. Durante el período 1995-2000, en la Finca del Medio no se disponíade tecnologías apropiadas para el manejo agroecológico, aunque comenzarona introducirse algunas técnicas y equipos.

Page 108: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

108 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

activa en la investigación agropecuaria (Vázquez, 2010); aunque, de formageneral, se ha prestado poca atención a los aspectos mecánicos o al desa-rrollo de mejores herramientas (Berkel y Laate, 1997).

Por lo general, los medios mecanizados utilizados en Cuba (tractores, re-molques, cosechadoras, arados y gradas de discos), son agresivos al suelo, fun-damentalmente por la compactación que producen, la cual se incrementa conel laboreo excesivo, con la consiguiente pérdida de la fertilidad natural debidoa la poca infiltración del agua, la baja capacidad de retención de humedad, lapresencia de obstáculos a la penetración de las raíces, el mayor consumo ener-gético, entre otras dificultades citadas por Ríos (2004; 2011; 2015).

Si el uso de procesos de mecanización adecuados en la producción agríco-la ha sido uno de los factores decisivos para la modernización y obtención delogros en la producción (Cortés et al., 2009), la introducción de este multi-implemento agrícola puede favorecer el escalonamiento de la agroecología aun nivel productivo y eficiencia superiores. Esta tecnología dispone de unmanual de uso elaborado por la familia en la Finca del Medio.

Al respecto, se necesitan fondos y programas nacionales que posibiliten laextensión de innovaciones y tecnologías campesinas en interacción con cen-tros científicos que favorezcan la productividad y el desarrollo agroecológi-co, puesto que son producto de necesidades y contextos propios de la cultu-ra y práctica campesina cubana, lo cual podría extender sus beneficios aotras fincas del país.

II.3.1.1.3. Cercas vivas

La inexistencia de cercados condujo desde etapas ante-riores a algunos problemas sociales y de relaciones de vecindad por la entra-da de animales a la finca, los que provocaban afectaciones a la producciónagrícola. Ello ocurría fundamentalmente en horas de la noche, por lo que seconvertía en algo muy difícil de controlar. Este es un aspecto al que se ledebe prestar especial interés en el desarrollo de una sociedad campesina sus-tentable, pues existe un principio esencial para ello: «no perjudicar a nada nia nadie» (Casimiro, 2007), por lo que se debe contar en cada predio concercas seguras que imposibiliten el paso de animales de cualquier tamaño eincluso la entrada de intrusos al sistema (fig. 26).

Resulta de vital importancia que cada finca disponga de cercas perimetralesseguras que imposibiliten daños al vecino o que estos lo causen al sistema por

Page 109: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 109

la introducción de animales, además de evitar otros riesgos posibles. Se debeoptar preferentemente por tipos de cercado que se ajusten a los principiosagroecológicos, es decir, cercas vivas, frutales, árboles forrajeros, leguminososy multipropósitos. Los límites internos del sistema preferentemente deben plan-tarse siguiendo las curvas a nivel y los patrones de la naturaleza.

La necesidad puntual de establecer cercas perimetrales que eliminaran losproblemas mencionados y la inexistencia en el mercado de los insumos paraestablecer las cercas tradicionales (que consisten en el cercado de alambrede púas con postes de madera, grampas, y en los mejores casos con postesvivos intercalados), fueron solucionadas en la Finca del Medio a partir de laincorporación, que abarca en el tiempo los períodos I y II, de un tipo decercado con piña de ratón (Bromelia pinguin L.). Estas cercas, entre variasventajas, desde el primer día de instalación imponen un orden estricto alpaso de animales, permiten en su interior la incorporación para su desarrollode árboles frutales o forestales, que en zonas de potrero no podrían estable-cerse con eficiencia por los daños causados por los animales.

Desde el enfoque de la agroecología estas cercas cumplen varias funcio-nes en el diseño agroecológico, y que además de establecer los límites físicos

Fig. 26. En la Finca del Medio comenzó el establecimiento de cercas vivasdesde la primera etapa y continúa en la actualidad.

Page 110: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

110 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

de la finca y de los cuartones, son nichos para la reproducción de una vidasilvestre funcional en la regulación de plagas, pues funcionan como reservo-rio de enemigos naturales de estas, al crearles condiciones para una repro-ducción y equilibrio naturales.

Por otra parte, funcionan como barreras vivas anti-erosivas, que impidenarrastres de partículas de suelo por las lluvias, favoreciéndose la infiltracióndel agua y la retención del suelo. También sirven como cortinas rompe-vien-to para disminuir el impacto de la velocidad del viento en los diferentescultivos; además, son fuente de alimentación para animales y personas.

Una vez establecidas a pequeña escala, se pueden reproducir para seguircon el programa de cercado, sin depender de recursos externos. Respecto a losdemás tipos de cercado, este tipo de cerca viva genera un ahorro por metro ensu instalación de 20,00 CUP. En la Finca del Medio existe una cultura en suuso, con herramientas diseñadas y validadas para un manejo eficiente.

II.3.1.1.4. Abasto de agua

El abastecimiento de agua al hogar era muy pobre en lafinca, solo a partir de un pozo artesiano se obtenían, con grandes esfuerzos,alrededor de 200 litros de agua diarios. Para la producción agropecuaria elagua de riego a los cultivos también era escasa, la fuente de abasto consistíaen un pequeño arroyo que era fértil solo en la etapa de lluvias (fig. 27).

A pesar de la escasez de agua en diferentes etapas del año, no existe enCuba una cultura para el aprovechamiento y colecta del agua de lluvia que seprecipita sobre las instalaciones con techo, y debe ser un principio de aplica-

Fig. 27. Un pequeño arroyo y un pozo artesiano eran las fuentes de abasto de aguaen la Finca del Medio en su primera etapa.

Page 111: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 111

ción para la resiliencia socioecológica de cualquier sistema el aprovechar lasoportunidades que ofrece la naturaleza.

Por cada milímetro de precipitación en un metro cuadrado se deposita unlitro de agua, por lo que solamente aprovechando la que se precipita en eltecho de una vivienda, por ejemplo de 50 m², y como es el caso de la Fincadel Medio con una precipitación promedio anual de 1 292 mm, se podríancolectar para su uso, anualmente, 64 600 litros de agua (176,9 litros diarios).

Para la construcción de pozos y la infraestructura habitacional (la viviendase encontraba en alto grado de deterioro), se requería de inversiones que fue-ron asumidas paulatinamente en los siguientes períodos, priorizándose el sis-tema productivo antes del confort habitable, por no existir ganancias suficien-tes que permitieran solventar todo de una vez. Esta situación se agudizó por lainexistencia de un mercado formal de bienes o servicios para la mayoría de lasoperaciones o proyectos que se planificaban, lo cual es un elemento que serefleja aún en la actualidad, a lo cual se agregan los altos costos de adquisicióncuando intermitentemente se encontraban o encuentran dispuestos a la ventaproductos como materiales de construcción e instalaciones hidráulicas.

También la disposición de insumos para la producción agropecuaria, yasea convencional o agroecológica, en todo el desarrollo de la investigaciónha sido escasa e insuficiente, lo que ha frenado el desarrollo de las fuerzasproductivas y de otras iniciativas que podrían contribuir al logro de una ma-yor eficiencia en cada etapa del estudio.

Por ello, las políticas públicas deben enfocarse en crear un mercado de insu-mos y servicios en todo el país donde las familias campesinas puedan adquirir,a precios justos, lo que necesiten para su reproducción social y la producciónagropecuaria, en el momento requerido y en las cantidades imprescindibles.

II.3.1.1.5. Manejo animal

El manejo animal en la Finca del Medio desde el pri-mer período se caracterizó por un proceso de cruce y selección de las razas quemejor se adaptaban a las condiciones imperantes en la finca y a aquellas que lafamilia podía ofrecer. Este proceso se basó en la observación del comporta-miento animal, lo cual arrojó a través de todo el estudio longitudinal, tiposgenéticos de aves, vacas, conejos, cerdos, entre otros, que se alimentan prác-ticamente de los pastos y forrajes existentes en el sistema, no requiriendoatenciones especializadas ni piensos importados o medicamentos.

Page 112: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

112 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Al principio las producciones de maíz, caña y yuca se destinaban en casisu totalidad a la alimentación animal. Sin embargo, a partir de los resultadosen la obtención de la rusticidad adaptada a las circunstancias del sistema,desde el segundo período las áreas dedicadas a estos cultivos disminuyeron,y se destinaron para el consumo familiar fundamentalmente.

En la primera etapa la producción animal formaba parte de la comerciali-zación y los ingresos de la finca, a partir de la venta de cerdos, huevos yleche. En otras etapas las ventas del subsistema pecuario se concentraronsolo en la leche de vaca, agregándose en el tercer período la producción yventa de conejos.

II.3.1.2. Resiliencia socioecológicaen la etapa 1995-2000

El IRS, en el 57,54 %, representa el valor 3 en la escalapropuesta para una finca medianamente resiliente en este período de estudio(tablas 19 y 25).

Se puede evidenciar así que desde el Período I se lograron resultados acep-tables en algunos indicadores, los cuales constituyeron adecuados puntos departida para los posteriores procesos de transformación.

Como lo demuestran los análisis realizados, la finca mostró en este perío-do términos medios de resiliencia socioecológica. El manejo del agroecosis-tema de forma convencional provocaba decadencia en los suelos y en losbeneficios económicos, a tal punto que la finca se encontraba expuesta a laposibilidad de recibir impactos aún más negativos ante un evento climáticoextremo, o la imposibilidad de acceder al mercado de insumos externos porcualquier índole.

En 1996, la finca fue azotada por un huracán clasificado como categoría 3en la escala de huracanes de Saffir-Simpson (de acuerdo a la velocidad desus vientos), que trajo aparejado tornados internos que afectaron al sistema,además de lluvias torrenciales que produjeron inundaciones y deslizamien-tos de tierras (fig. 28).

La vulnerabilidad de la finca ante este evento estuvo dada principalmentepor los suelos descubiertos, ausencia de barreras protectoras, de cortinasrompe-vientos, entre otras. El cultivo de arroz y viandas (raíces y tubércu-los) tuvieron pérdidas en más del 50 % en cantidad y calidad. Las tierras enpreparación para los cultivos de tabaco y frijol fueron afectadas por arrastres

Page 113: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 113

considerables de suelo y por la velocidad de las aguas provocadas por lasconstantes precipitaciones. Algunos árboles frutales fueron derribados porlos vientos, la cría de gallinas también fue afectada al destruir las crías depollos jóvenes. La vivienda (Tipología 4 según el Sistema Nacional de Vi-vienda, construida con paredes de tablas de madera y techo de tejas y guanoen igual proporción), quedó prácticamente inhabitable por afectaciones enel techo y la cobija.

A partir de ese momento la familia comenzó a reajustar algunos diseñospara prepararse ante estos eventos, los que en Cuba son comunes en la etapacomprendida del 1ro. de junio al 30 de noviembre de cada año.

La pendiente del 2-8 % para el 100 % del área del sistema productivo erauna de las causas que, ante las lluvias, favorecía las escorrentías y la pérdida delos suelos, por lo que había presencia de zanjas y cárcavas en las zonas decultivo. Se comenzaron a establecer medidas para eliminar estos problemas,contrario a las prácticas tradicionales y convencionales usadas hasta el mo-mento, entre las que se destacaron:

• Construcción de barreras de protección de suelos en los lugares donde lafuerza del agua producía mayores daños.

• División de los espacios de cultivo en cuadrantes de menor tamaño, in-tercalados con franjas de pastos naturales.

• Abandono de la práctica del surco de desagüe que normalmente se reali-zaba en las cabeceras de las áreas de cultivos.

• Establecimiento de cercas vivas.• Programa de rotación de cultivos y áreas en barbecho, con integración de

ganadería-agricultura.

Fig. 28. Después del azote de un huracán en 1996, la familia comenzó a reajustaralgunos diseños en la Finca del Medio.

Page 114: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

114 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

En 1999 otra vez fue azotada la finca por un huracán. Sin embargo, lasafectaciones, excepto en la vivienda que seguía en pésimas condiciones cons-tructivas, no fueron perceptibles a la escala para considerarse como daños.A ello contribuyó la experiencia del evento meteorológico anterior y las me-didas tomadas para mitigar los efectos que pudieran provocar otros eventossemejantes. También ayudó el conocimiento que la familia iba adquiriendode cada espacio de la finca, de los lugares por donde la velocidad del agua erasuperior, donde las inundaciones eran más evidentes, etcétera, lo que les per-mitía tomar medidas preventivas más eficaces para evitar perjuicios futuros.

El primer período, con todos estos análisis y resultados, arrojó elementosa la familia que hicieron visualizar la insostenibilidad del modelo productivoy la necesidad del cambio.

El alto grado de vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos, la de-pendencia en insumos externos, los altos costos de producción, la escasae ineficiente mano de obra casual que se podía contratar para las labores agrí-colas y el grado de deterioro que se evidenciaba cada vez más en los suelos,brindaron la oportunidad de crear las bases para avanzar hacia la utilización deun nuevo modelo de gestión basada en la introducción de prácticas agroecoló-gicas que mejoraran el estado general del sistema socioecológico.

II.3.2. Período II (2001-2005)

En los años 90 se aprobó a nivel nacional la posibilidadde que los campesinos que aún no tenían energía eléctrica en sus fincas,pudieran electrificar sus viviendas y sistemas de producción. En 1999 seelectrificó la Finca del Medio, por lo que a partir de ese momento los inte-grantes de la familia comenzaron a tener acceso a la información transmitidapor varios medios de difusión masiva (televisión y radio).

II.3.2.1. Modelo productivoy sus resultados (2001-2005)

En este período se culminó el proyecto de cercadosperimetrales e internos con la piña de ratón, como se explicó desde el perío-do anterior, y se continuó en la búsqueda de más información sobre este tipode labor. Además, la familia comenzó a documentarse sobre otras prácticas

Page 115: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 115

agroecológicas, como la construcción de barreras para la contención de arras-tres y pérdidas de suelos, que ya se implantaban desde años anteriores ypermitieron con el tiempo eliminar cárcavas de gran profundidad y disminuirla velocidad de las aguas de escorrentía, además de capturar en la finca todoel material arrastrado de las áreas ubicadas por encima de ella.

II.3.2.1.1. Capacitación

Se apreció la importancia de que las familias campesi-nas dispongan de varias fuentes de información y capacitación que le permi-tan asegurar su superación constante, lo cual apoya los procesos de innova-ción, experimentación campesina, asimilación y validación de tecnologíasagroecológicas contextualizadas a su finca.

Posteriormente, en el 2001 la finca se inserta en el Movimiento Agroeco-lógico de Campesino a Campesino y miembros de la familia participan envarios eventos y talleres de agroecología e intercambios de experiencias. Alconvencimiento anterior de la insostenibilidad del modelo convencional ylas evidencias de las ventajas de algunas prácticas que ya se implementa-ban en la finca, se añadió un cambio radical de mentalidad y se comenzó eldesarrollo de una agricultura enfocada a la introducción de prácticas agroeco-lógicas, la producción orgánica y la protección de los suelos como máximaprioridad.

La producción y uso de abonos orgánicos, como el compost y humus delombriz, a partir de las excretas de animales y residuos de cosechas; la refo-restación con frutales y plantas leguminosas asociadas con las cercas vivas,los espacios alrededor de la vivienda y en los potreros: la diversificación dela producción, la rotación y el intercalamiento de cultivos, y surcos ubicadosperpendiculares a la mayor pendiente, y el uso continuado del multi-imple-mento agrícola JC21A, estuvieron presentes desde entonces, lo que mejorólos flujos y conexiones de los subsistemas productivos (fig. 29, v. p. 116).

II.3.2.1.2. Gestión del agua

Desde la etapa anterior, la necesidad de fuentes de abas-to de agua para los cultivos y la vivienda se hizo cada vez más evidente.Desde 1999 y hasta el 2006 la familia estuvo inmersa en una inversión de

Page 116: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

116 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

capital y esfuerzo para la construcción de un embalse de mayor capacidad,que luego de concluido en el 2006, alcanzó una capacidad de 55 000 m³.

Esta micro-presa se sembró de tilapia criolla para reproducirla y utilizarlaen la alimentación animal y de la familia, así como depósito de las tierras quepudieran ser arrastradas de la finca o llegar de otros predios vecinos paraposteriormente ser recogidas, en el período poco lluvioso, cuando disminuíala cantidad de agua embalsada, las cuales se recogían y utilizaban como abo-nos orgánicos en las áreas de cultivo.

En 2004 y 2005, a pesar de disponer del embalse con una capacidad con-siderable para la captación y conservación de agua para cultivo, esta fuenteno pudo ser aprovechada, pues la zona sufrió una intensa sequía que provocódaños considerables en la mayoría de las fincas del municipio y la provincia.

Para sostener tal impacto, se construyeron cuatro pozos artesianos y uno debrocal, por lo que en adelante se logró disponer de agua para las labores agríco-las y el abastecimiento de los animales y la familia, y el ganado mantuvo lamisma producción lechera, pues el espacio que anteriormente estaba cubiertocon agua fue ocupado por pastos naturales ricos en nutrientes que sostuvieronla alimentación animal. La finca fue sede de acogida temporal para animalesde amigos que comenzaron a sufrir en sus fincas muertes de crías vacunas yquerían preservar las de mayor valía. Al mismo tiempo, la Finca del Medioabasteció de agua para el consumo de animales y familias a fincas colindantes.

Fig. 29. Diagrama de los subsistemas productivos en la Finca del Medio,en el Período II (2001-2005).

Page 117: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 117

II.3.2.2. Resiliencia socioecológicaen la etapa 2000-2005

Bajo la aplicación de nuevas técnicas de manejo agroeco-lógico se realizó la captura de información para el análisis del comportamientode los diferentes indicadores e índices en el Período II, y los gastos energéticosfueron considerablemente menores como se aprecia en la tabla 27.

En esta etapa se redujeron las áreas dedicadas a los cultivos de 7 a 2 ha,para poder abastecer principalmente con el trabajo familiar las labores quedemandaba el sistema, sin tener que importar demasiado combustible paralas labores de riego que, además, requerían de menor tiempo, debido a quecon el uso del JC21A la humedad de los suelos era retenida por mayortiempo y la productividad y eficiencia del trabajo era superior, a pesar deesto la diversidad de cultivos fue mayor (tabla 28, v. p. 118).

El índice de resiliencia socioecológica obtuvo un valor superior que en elprimer período, según los indicadores e índices de la tabla 29 (v. p. 118).

La figura 30 (v. p. 120) muestra una representación de los resultados obte-nidos de los indicadores ponderados en este segundo período y respecto alumbral considerado muy favorable para una alta resiliencia socioecológica.

En este período se mejoró la intensidad innovadora de la finca, el índicede utilización de la tierra y la diversidad de la producción. El porcentaje de

Tabla 27. Gastos energéticos y costos por insumos en la Finca del Medio,en el Período II (2001-2005)

Insumos UM* Gasto Costo Equivalente energéticototal, Por unidad, Total,CUP MJ/u MJ

Trabajo humano** h 11 680,00 87 600,00 1,00 11 680,00Trabajo animal h 100,00 1 250,00 7,55 755,00Semilla kg 230,00 1 250,00 0,71 163,65Insecticida kg 1,00 20,00 184,00 184,00Diésel L 200,00 500,00 38,70 7 740,00Gasolina L 100,00 2 500,00 3,40 340,00Electricidad kW 3 000,00 270,00 3,60 10 800,00Alquiler de equipos h 200,00 8 000,00 0,00 0,00Total 101 390,00 31 662,65* Unidad de medida.** En esta etapa el trabajo humano correspondiente a la familia fue de 8 760 horas/año.

Page 118: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

118 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

insumos externos usados para la producción disminuyó del 80 al 50 % enrelación con el período anterior. El índice de dependencia externa se redujo del71,39 % (en el primer período) al 35,83 %. La eficiencia energética fue muysuperior (de 2,7 a 8,2, MJ producido/MJ insumido). Todo esto conllevó a

Tabla 28. Producciones por productos e ingresos en la Finca del Medio,en el Período II (2001-2005)

Productos UM* Prod.** Ingresos Equivalente Equivalentetotales, energético proteico

CUP u***, Total, u***, Total,MJ/u MJ kg kg

Arroz kg 1 382,40 9 000,00 15,10 20 874,24 0,066 91,24Carne kg 552,96 14 400,00 11,00 6 082,56 0,169 93,45de cerdoFrijol kg 2 304,00 30 000,00 14,30 32 947,20 0,252 580,61coloradoMaíz seco kg 276,48 1 200,00 15,30 4 230,14 0,094 25,99Huevo kg 176,00 6 000,00 6,00 1 056,00 0,126 22,18Miel kg 80,00 1 600,00 12,70 1016,00 0,003 0,24de abejasCafé kg 46,00 3 493,70 1,25 57,50 0,100 4,60Mango kg 500,00 500,00 2,70 1 350,00 0,005 2,50Yuca kg 4 147,20 3 600,00 6,70 27 786,24 0,014 58,06Caña kg 11 520,00 5 000,00 1,78 20 505,60 0,012 138,24de azúcarTabaco kg 3 686,40 12 000,00 0,96 3 538,94 0,010 36,86Leche kg 12 000,00 24 000,00 2,50 30 000,00 0,032 384,00de vacaCarne kg 150,00 5 000,00 7,20 1 080,00 0,209 31,35de polloCarne kg 1 000,00 2 000,00 6,50 6 500,00 0,207 207,00bovinaCalabaza kg 2 000,00 2 000,00 1,10 2 200,00 0,010 20,00Pescado kg 2 000,00 4 000,00 6,50 13 000,00 0,207 414,00Subtotal 123 793,7Impuestos (9 903,496)Total 41 821,44 113 890,20 172 224,43 2 110,32* Unidad de medida.** Producción.*** Por unidad.

Page 119: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 119

una resiliencia socioecológica superior al período anterior. Sin embargo, elmargen de ganancias fue inferior y el costo por peso mayor ($ 0,90).

Las principales causas de los resultados desfavorables en la economía dela finca estaban determinados por los costos de producción de tabaco (por loque en el 2003 se decidió eliminar este cultivo) y los bajos precios de lasproducciones agropecuarias, los que no se ajustaban a los costos de produc-ción agroecológica, que dependía de mayor intensidad de fuerza de trabajo.

Además de esto, se añadían las dificultades al tratar de incorporar propues-tas en la construcción y contextualización de tecnologías apropiadas para ele-var la eficiencia, tales como biodigestores, porque resultaba muy difícil acce-der a los recursos materiales necesarios, igualmente para la adquisición dejaulas para la cría de conejos, planchas de hierro fundido para la construc-ción de fogones eficientes, etcétera.

Como se puede apreciar, en este período la agroecología, para las condi-ciones de la finca objeto de estudio, fue más costosa que la agricultura con-vencional, lo que puede suceder en otros contextos o fincas.

Tabla 29. Comportamiento de los indicadores e índices evaluados para obtener el IRSen la Finca del Medio, en el Período II (2001-2005)

Variable Valor Pi Wi Pi x Wi Índice de soberanía IRS, %Pp 8,27 5 0,3332 1,666 SA = 0,99 75,37Pe 4,02 2 0,0012 0,0024Af 98,00 5 0,6656 3,328Sumatoria 1,0000 4,9964IUT 3,35 5 0,0054 0,027 ST = 0,54IE 50,00 2 0,2013 0,4026H 2,01 5 0,2814 1,407IAFRE 0,00 1 0,4011 0,4011IIF 78,77 4 0,1108 0,4432Sumatoria 1,0000 2,6809EE 8,20 5 0,4024 2,012 SE = 0,72EFE 69,95 2 0,1104 0,2208EF 30,05 2 0,2824 0,5648BE 7,77 4 0,2015 0,804CEP 0,49 5 0,0033 0,0165Sumatoria 1,0000 3,6201RCB 0,90 2 0,1 0,2 EEco = 0,76IDIE 35,83 4 0,9 3,6Sumatoria 1,0 3,8

Page 120: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

120 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

A modo de ejemplo, la producción de humus de lombriz exige más energíaque la necesaria al aplicar fertilizante químico subsidiado, en un solo día, enel área de cultivo que se desee. Esto está determinado por las labores y horasde trabajo al año invertida por la familia en la producción de este abonoorgánico, en la recogida periódica del estiércol para que fermente, su trasla-do al cantero de las lombrices y el riego diario durante meses hasta comenzarel proceso inverso (cernir, separar lombrices, echar en sacos, transportar alcampo), para la fertilización de un pequeño espacio de cultivo.

Con 50,00 y 200,00 CUP de petróleo y salario, respectivamente, un tractoris-ta puede alistar 10 000 m² (1 ha). Es decir, con 250,00 CUP, en cualquier estadoque esté el terreno, un tractorista realiza la labor de un hombre con su yunta debueyes en 15 días, lo que reportaría en salarios 1 500,00 CUP, además de lademora, atenciones y riesgos. Un molino de viento que extrae 10 000 litros deagua diarios cuesta mucho más como tecnología y para su mantenimiento queuna turbina diésel, que puede bombear esa misma cantidad en 10 minutos.

Fig. 30. Resultados de los indicadores ponderados en el segundo período de estudio(2001-2005), respecto al valor considerado como muy favorable para una alta resilienciasocioecológica.

Page 121: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 121

Si la opción fuera solo en el orden económico, valorando solamente loscostos y beneficios monetarios, optar por la agroecología en Cuba no seríauna decisión acertada; esta es defendible si se presenta como una fórmulaque le añada valor a los suelos que ya no lo tienen, que pueda hacerse enlugares donde no es posible la mecanización, aquellas áreas que por su gradode pendiente, se erosionaron y permanentemente lo siguen haciendo y que-mándose todos los años en el período seco. Sin competir con la agriculturaconvencional, permitiría la recampesinización de espacios ociosos y el desa-rrollo de una cultura de independencia y de soberanía, salvándose lo queestá perdido y preservándose lo que está por perderse.

Todo esto requiere de políticas públicas que apoyen el desarrollo de fami-lias campesinas cultas, imitando los patrones de la naturaleza, sin ser cargasocial para el Estado y como aportadoras de una variedad de productos lo-grados de forma humanamente posible, disfrutable y decorosa.

Por ello, la propuesta agroecológica no debe quedar a expensas solamentede la promoción de Campesino a Campesino; debe ser asumida y apoyada porlos diversos actores, a partir de proyectos viables que hagan posible las expec-tativas creadas por ese importante movimiento en Cuba desde 1997 (fig. 31).

Fig. 31. La opción agroecológica debe ser asumida por el movimiento de Campesinoa Campesino y por otros actores sociales, económicos y políticos.

Page 122: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

122 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Se necesitan créditos para que las pequeñas fincas familiares prosperen ygeneren un intercambio justo en correspondencia con el verdadero valor desus producciones y los demás servicios que prestan a la sociedad. Si se pro-porcionan condiciones de vida y materiales en las zonas rurales, donde tantomujeres y hombres, como jóvenes y ancianos, encuentren un espacio paraaportar y ganarse la vida honradamente con la mayor autosuficiencia posi-ble, ellos estarán contribuyendo a la soberanía y seguridad alimentarias deestas mismas poblaciones y de la sociedad en general.

El estudio en este período evidenció que la agricultura basada en técnicasagroecológicas puede ser más costosa que la agricultura convencional, pero llevaimplícita mejoras en la protección de los suelos y el ambiente en general, ademásde minimizar la dependencia de recursos externos. Lo anterior originó la necesi-dad de introducir tecnologías más apropiadas que permitieran mejorar la eficien-cia económica y energética, lo cual constituye objeto del Período III.

El IRS con un valor del 75,37 % refleja el valor de 4 en la escala propuestapara una finca con resiliencia socioecológica en este momento del estudio(tablas 19 y 29).

La mejoría resultó a partir de una menor dependencia de insumos exter-nos, una mayor diversidad de la producción, un índice de utilización de latierra superior a la etapa anterior y mejores resultados en la eficiencia ener-gética. Sin embargo, en el Período II los costos económicos fueron superio-res respecto a los beneficios percibidos.

Las prácticas agroecológicas permitieron ir mejorando las condiciones delsuelo, el paisaje y la biodiversidad en general, la calidad de las semillas y lano incidencia de plagas. Desde el primer período la familia se autoabaste-cía de alimentos, por lo que el índice de soberanía alimentaria tuvo valoresmuy favorables, los índices de dependencia externa, entre otros, debían sermejorados, por tanto, se visualizó la necesidad de disponer de bases meto-dológicas que, más allá del uso de prácticas agroecológicas, contribuyeran auna mayor resiliencia socioecológica con el logro de la soberanía energéticay tecnológica, y la eficiencia económica.

Coincide el final de este período con la inserción de la familia en el Mo-vimiento de Permacultura en Cuba, promovido por la Fundación de la Natu-raleza y el Hombre Antonio Núñez Jiménez. Los miembros de la familiarecibieron cursos de introducción y de avanzada en permacultura, lo queafianzó en ellos una nueva filosofía de vida a partir de la apropiación de susprincipios éticos y de diseño, para una nueva concepción en el manejo efi-ciente de la energía y los recursos con el uso de tecnologías apropiadas.

Page 123: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 123

II.3.3. Período III (2006-2015)

Este período comienza su desarrollo con la implemen-tación de una estrategia formulada para el diseño y manejo agroecológico,con el objetivo del autoabastecimiento en recursos, alimentos y energía, conla menor cantidad de insumos externos y con el máximo aprovechamientode los recursos localmente disponibles, la diversificación de la producción yuna mayor eficiencia a partir de incrementar los flujos e interrelaciones entrecada elemento del sistema socioecológico (fig. 32).

El estado del suelo mejoró con la fertilización orgánica continuada (desdeel 2001), el mínimo laboreo, las labores de subsolación con el JC21A, elequilibrio hídrico, el manejo con curvas a nivel, la utilización de barreras,el empleo de mulch y coberturas, entre otras prácticas agroecológicas.

La familia poseía nuevos conocimientos para el diseño y la utilización decada espacio en la finca, lo que permitió un mejor manejo agroecológico, elaprovechamiento de las FRE con tecnologías apropiadas y un uso eficiente delagua disponible. Todo esto incidió a su vez en una mayor biodiversidad fun-cional, la no incidencia de plagas, incrementos en la productividad (tabla 30,v. p. 124), así como en el bienestar humano con un mayor tiempo para elintercambio y el ocio.

Fig. 32. Subsistemas productivos en la Finca del Medio, en el Período III (2006-2015).

Page 124: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

124 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Tabla 30. Producciones por productos e ingresos en la Finca del Medio,en el Período III (2006-2015)

Productos Prod.*, Ingresos Equ. Equ. Energía Proteínakg totales, ener.*, prot.***, total, total,

CUP MJ/u kg/u MJ kgArroz 1 152,00 12 500,00 15,10 0,066 17 395,2 76,03Frijol 460,80 10 000,00 14,30 0,252 6 589,44 116,12Malanga 1 382,40 9 000,00 4,70 0,015 6 497,28 20,74Yuca 2 304,00 10 000,00 6,70 0,014 15 436,80 32,26Calabaza 1 382,40 4 500,00 1,10 0,010 1 520,64 13,82Boniato 460,00 2 500,00 3,60 0,016 1 656,00 7,36Cebolla 46,08 500 1,70 0,011 78,34 0,51Ajo 42,00 2 000,00 6,20 0,064 260,40 2,69Caña de azúcar 11 520,00 5 000,00 1,78 0,012 20 505,60 138,24Plátano 25 000,00 30 000,00 3,70 0,011 92 500,00 275,00Café 46,08 3 493,70 1,25 0,100 57,60 4,60Mamey 1 000,00 14 492,75 3,60 0,017 3 600,00 17,00Guayaba 500,00 2 500,00 2,90 0,026 1 450,00 13,00Mango 1 000,00 5 000,00 2,70 0,005 2 700,00 5,00Tomate 1 000,00 5 000,00 0,80 0,009 800,00 9,00Piña 1 000,00 5 000,00 2,10 0,005 2 100,00 5,00Limón 96,20 721,00 1,20 0,011 115,44 1,06Naranja 1 000,00 4 340,00 2,00 0,009 2 000,00 9,00Toronja 200,00 600,00 1,30 0,006 260,00 1,20Coco 1 300,00 5 200,00 14,80 0,033 19 240,00 42,90Carne bovina 1 000,00 10 000,00 6,50 0,207 6 500,00 207,00Carne de pescado 2 000,00 4 000,00 6,50 0,207 13 000,00 414,00Carne de conejo 500,00 16 275,00 5,70 0,201 2 850,00 100,50Carne de pollo 75,00 3 000,00 7,20 0,209 540,00 15,68Carne de cerdo 600,00 15 624,00 11,00 0,169 6 600,00 101,40Leche de vaca 12 000,00 52 800,00 2,50 0,032 30 000,00 384,00Huevo 160,60 5 475,00 6,00 0,126 963,6 20,24Miel de abejas 500,00 10 000,00 12,70 0,003 6 350,00 1,50Subtotal 237 021,45Impuestos (18 961,72)Total 67 227,56 218 059,73 261 566,34 2 034,84* Producción.** Equivalente energético.*** Equivalente proteico.

Page 125: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 125

II.3.3.1. Modelo productivoy sus resultados (2006-2015)

Bajo los fundamentos del diseño y manejo agroecológi-co, la estrategia en el Período III estuvo proyectada a fortalecer las interrela-ciones benéficas entre la familia y la finca, desde una filosofía de cooperacióny cuidado de la naturaleza, y con un diseño focalizado en la diversidad, laestabilidad y la resiliencia socioecológica, de forma tal que permitiera fun-cionar permanente e indefinidamente el sistema, sin agotar o sobrecargar loselementos fundamentales de los que dependía.

II.3.3.1.1 Proceso de innovacióny contextualización de tecnologíasapropiadas

A partir del vínculo con importantes centros de inves-tigaciones en Cuba y proyectos de desarrollo local, como el Centro Integradode Tecnologías Apropiadas (CITA), de Camagüey, y la Estación Experimen-tal de Pastos y Forrajes Indio Hatuey (EEIH) y su proyecto Biomas-Cuba, lafinca pudo validar, innovar e implementar nuevas tecnologías que favorecie-ron el uso de las FRE, como arietes hidráulicos, molinos de viento y biodi-gestores. El indicador IAFRE, que en los períodos anteriores reportó losvalores mínimos, con el uso continuado de estas tecnologías reportó en esteperíodo un valor del 83,61 %, lo que significa que en la finca el 83,61 % dela energía utilizada procede de las FRE asociadas a tecnologías apropiadas.

La tabla 31 (v. pp. 126-127) muestra el porcentaje de energía generada yaprovechada en la finca durante un año a partir de las FRE y el uso detecnologías apropiadas, además de las mediciones equivalentes en MJ y elcosto energético en kWh que conllevaría a abastecer a la finca con estasfuentes energéticas a partir de electricidad importada desde el exterior.

Para la interpretación de la tabla 31 (v. pp. 126-127), es necesario dejarpor sentado los elementos siguientes:

• Un kWh equivale a 3,6 MJ, según Funes-Monzote (2009a).• El cálculo del fogón eficiente de leña se realizó sobre la base de cuatro

hornillas de 1 500 W que requieren como promedio 10 horas diarias detrabajo para poder realizar todas las labores de cocción, deshidratación,

Page 126: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

126 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

horneado, calentamiento de agua, entre otros que realiza este fogón efi-ciente construido en la finca.

• La base de cálculo en el caso de los arietes hidráulicos y los molinos deviento fue a partir de la energía que consumiría en kWh una turbina eléc-trica de medio caballo de fuerza (500 W) para suministrar la cantidad deagua abastecida en la actualidad con esas tecnologías.

• El consumo per cápita de los miembros de la familia en la Finca del Medioes de 2,28 kWh/día, que equivale al 39,31 % del consumo promediodiario per cápita kWh/cliente de los cubanos en sus hogares, que es de5,8 kWh/día, de acuerdo con las estadísticas de ONEI (2015).

En el proceso de experimentación, innovación y adopción de estas tecnolo-gías, la familia constató la ausencia en el entorno local de especialistas enservicios de reparación tecnológica integral, lo que influyó en que los integran-tes de la familia se especializaron en cada una de las tecnologías y obtuvie-ron como resultado: 22 innovaciones en el sistema de los arietes hidráulicos,

Tabla 31. Caracterización de las tecnologías apropiadas, su uso y efectos en un añoen la Finca del Medio, en el Período III (2006-2015)

Tecnología Usos Descripción Ge* E*apropiada en kWh/añoFogón Cocción de alimentos, A razón de 50 kWh 18 250,00 65 700,00eficiente deshidratado diariosde leña de frutas y

condimentos,horneado,calentamiento de agua

Biodigestor Producción Consumo de 6 m³ 13 140,00 47 304,00de bioabonos de biogás diarioy de biogás para (1 m³ de biogáscocinar, secar, equivalehornear, refrigerar aproximadamentedeshidratar, a 6 kWh) [Hilbert, 2003;generar electricidad Cepero et al., 2012]

Arietes Abastecimiento A razón de 12 kWh 2 568,00 9 244,8hidráulicos de agua diarios por siete meses

del año las 24 horasdel día (junioa diciembre)

Page 127: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 127

Molinos Abastecimiento A razón de 1 kWh 151,00 543,60de viento de agua diario por cinco meses

del año restante; cuatrohoras promedio/día(enero a mayo)

Consumo Electrificación Se refiere a la energía 6 660,00 23 976,00de energía de la vivienda importada, en este (18,25externa período equivalente kWh/día)

al consumoen electricidad parala electrificaciónde la vivienda

PAFRE Abastecimiento Potencial aprovechado 34 109,00 122 792,40de agua, energía de las FRE (93,45para la cocción, con tecnologías kWh/día)deshidratación apropiadasy horneadode alimentos,refrigeración,alumbrado, etc.

DES PAFRE Demanda total 40 769,00 146 768,40+ Consumo de energía en el sistema,de energía externa tomando en cuentaal sistema el consumo en kWh

que conllevaríaabastecerse de la energíaque es aprovechadaen la finca con las FREy las tecnologíasapropiadas (PAFRE)y el consumo externo

IAFRE IAFRE = 83,66 % 83,66 %(PAFRE / DES) 100

Equivalente en USD de PAFRE El costo de un kWh 7 196,99entregado en Cubaes de 0,211 USD[Martín, 2016]

* Gastos equivalentes en kWh/año** Equivalente en MJ

Page 128: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

128 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

lo cual ha contribuido con el CITA en la fabricación de equipos eficientes yen investigaciones pertinentes al desarrollo de esta tecnología, con énfasisen la región latinoamericana.

Al mismo tiempo se logró un sistema de captación de agua con los molinosde viento que mejoró la eficacia de estos, así como el cuidado de la tecnología.

También se obtuvieron nuevos métodos para el montaje y desmontaje demolinos de viento, con herramientas novedosas y acordes que contribuyen ala rapidez y eficiencia de esta operación para mantenimiento o en caso detormentas, ciclones o fuertes vientos. Además, cabe mencionar los diseñosmejorados para la construcción de biodigestores y el manejo de los efluenteslíquidos y sólidos del mismo.

Estas innovaciones permitieron demostrar el importante rol de los proce-sos de contextualización, adopción y perfeccionamiento de resultados cien-tíficos, a la vez que demostró la importancia de los vínculos entre el sectoracadémico y este tipo de agricultura, lo que demuestra la relevancia de lainnovación campesina para contribuir con el desarrollo rural local, lo quecoincide con lo señalado por Vázquez (2010) y Martín et al. (2015).

La finca se abastece en el período de máximas precipitaciones de 20 000 li-tros de agua diarios como promedio con los arietes hidráulicos, cuya recogidase realiza en la parte más alta de la finca (a 400 metros de distancia y 18 metrosde altura respecto al lugar donde están instalados los arietes). Es importanteresaltar que si el aforo se realiza en distancias menores, esta disponibilidadde agua se multiplica. El agua se lleva a la parte más alta para aprovechar lapendiente y regar los cultivos por gravedad, cuidando no dañar el suelo y sinusar otro tipo de energía convencional.

En el período de menores precipitaciones (seis meses), el ciclo del agua secomplementa en la finca con dos molinos de viento en pozos artesianos, queabastecen al sistema con 4 000 litros diarios como promedio.

La utilización de agua para riego y el abastecimiento de animales y de lavivienda, es un ciclo cerrado logrado con estas infraestructuras y con dise-ños realizados desde el mismo sistema. Se prevé en el futuro el uso de otrastecnologías, como los sistemas de riego accionados por celdas fotovoltaicasy aerogeneradores.

Disponer de un abastecimiento constante de agua, aunque limitado, favo-rece el ahorro y el aprovechamiento óptimo del recurso hídrico, por lo que lacultura de usarlo en el momento preciso y en la cantidad requerida formaparte del diseño y manejo socioecológico. Además, se aprovecha el agua delluvia a partir de las precipitaciones caídas en los techos de la vivienda, con

Page 129: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 129

colectas que existen para tal fin y que forman parte de los procesos de inno-vación generados por esta familia en su interactuar con el agroecosistema.

El fogón eficiente es una nueva tecnología diseñada en la finca (construido,derrumbado y vuelto a construir 13 veces, para llevarlo al nivel máximo deeficiencia), que con poca energía tiene la capacidad de realizar, a la vez, variasfunciones: la cocción de alimentos, la deshidratación de frutas y especias, elcalentamiento de agua, el tratamiento para la conservación de carnes, entre otras.

Dos biodigestores en serie propician disponer de la energía suficiente parala refrigeración, la cocción de alimentos, el horneado y la deshidratación dealimentos, con un consumo promedio de 6 m³/día de biogás, además de unaproducción de biofertilizantes a partir de sus efluentes (650 kg/día), que seutilizan en el fertirriego por gravedad en los cultivos.

La producción de bioabonos se complementa con 10 t/año de humus delombriz y 20 t/año que se extraen del fondo del embalse en el período de meno-res precipitaciones (tabla 32). Los bioabonos también se utilizan para nutrir losdiferentes cultivos y las áreas agrícolas de la finca, con el objetivo de restaurar lafertilidad natural del suelo sin deteriorar el recurso y bajo el principio de que porcada kilogramo que se obtiene de alimentos se aportan al menos 5 kg de abonosorgánicos a los suelos.

Para la interpretación de la tabla 32 es necesario dejar por sentado loselementos siguientes:

• 1 kg de fertilizante orgánico equivale a 0,3 MJ, de acuerdo con Funes-Monzote (2009a) (este dato se usó en el cálculo del Balance Energético).

• Según el contenido de nitrógeno, 7,5 t de bioabonos (efluentes del biodi-gestor) equivalen a 1 t de fertilizante completo (NPK: 12:10:10 %), segúnSuárez et al. (2012).

Tabla 32. Producción anual de fertilizantes orgánicos y su equivalente energéticoy en USD en la Finca del Medio

Fuente Producción, Equivalente Equivalentede producción kg a fertilizante a MJ

orgánico, kgLombricultura 10 000,00 10 000,00 3 000,00Efluentes-biodigestor (650 kg/día) 237 250,00 31 630,00 9 489,00Mulch de la presa 20 000,00 20 000,00 6 000,00Total 61 630,00 18 489,00Equivalente USD 40 059,50

Page 130: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

130 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

• El mulch de la presa es un reservorio rico en nutrientes que se deposita enel fondo del embalse y es extraído cada año en el período seco.

• Para el cálculo del equivalente en USD, se tomó como referencia queQuimimport (empresa importadora cubana) paga por una tonelada defertilizante 650,00 USD (Suárez et al., 2012).

II.3.3.1.2 Vivienda

La edificación de la casa de vivienda forma parte de lasinnovaciones realizadas, pues ante la escasez de recursos, como el acero, sedecidió realizar un diseño en forma de domo o cúpula, permitiendo una cons-trucción fundamentalmente a partir de ladrillos de barro y cemento, diseñoque contiene en su conjunto las colectas de agua de lluvia. Por su forma yfortaleza, estas construcciones no sufrirán los impactos de las tormentas tropi-cales o los ciclones que suelen afectar la zona; además, favorece la aireación yla prevalencia de espacios frescos que garantizan el confort en su interior.

La existencia de una vivienda bonita, fuerte, confortable, segura y funcio-nal, contribuye a la resiliencia socioecológica de la familia y la finca, y a lamitigación de los efectos del cambio climático.

II.3.3.2. Resiliencia socioecológicaen la etapa 2006 a 2015

La superación de la familia, que participaba periódica-mente en talleres, cursos y eventos científicos, y la capacidad de cambio tec-nológico y de cada miembro para asumir diversas labores, permitieron presen-tar un alto Índice de Intensidad Innovadora, lo que apoyó en alto grado lainnovación, la experimentación, la adopción y la validación de tecnologíasapropiadas que posibilitaron incrementar en eficiencia cada proceso llevadoa cabo y mejorar los resultados en la mayoría de los indicadores e índices.

En la tabla 33 se reflejan los gastos energéticos y los costos por insumosimportados a la finca en este período. Igualmente, la tabla 31 muestra laproducción de alimentos en esta etapa.

El incremento en el consumo de electricidad estuvo dado por el aumentodel número de integrantes de la familia y la mejora de la calidad de vida encuanto al confort de la vivienda en equipos electrodomésticos. No obstante,

Page 131: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 131

el consumo per cápita de los miembros es de 69,38 kWh/mes, que equivaleal 39,31 % del consumo promedio mensual per cápita (kWh/cliente) de loscubanos en sus hogares (176,5 kWh/mes), de acuerdo con las estadísticasde ONEI (2015).

La producción integrada de alimentos y energía influyó en el mejor com-portamiento de cada indicador e índice evaluados, respecto a etapas anterio-res (tabla 34, v. p. 132).

El IRS obtuvo un valor del 99,98 %, lo que refleja el valor de 5 en laescala propuesta para una finca con una alta resiliencia socioecológica (ta-blas 19 y 34), lo cual está fundamentado por la obtención de resultadosconsiderados muy favorables en la mayoría de los indicadores evaluados(fig. 33, v. p. 133).

A estos resultados positivos contribuyó en gran medida el aprovechamientode las FRE con tecnologías apropiadas. Esto influyó directamente en la me-joría de los índices de eficiencia tecnológica, energética y económica, que enlos períodos anteriores no presentaron los mejores resultados.

II.3.4. Análisis de la dinámicade los tres períodos

En la tabla 35 (v. p. 134) se muestran los valores de los indicadores para cadaperíodo, de forma tal que se percibe la evolución a lo largo de todo el estudio.

Tabla 33. Gastos energéticos y costos por insumos en la Finca del Medio,en el Período III (2006-2015)

Insumos UM* Gastos Costo Equivalente energéticototal, CUP Por unidad, Total,

MJ/u MJTrabajo humano** h 7 300,00 63 875,00*** 1,00 7 300,0Trabajo animal h 746,00 9 325,00 7,55 5 632,3Gasolina L 30,00 750,00 3,40 102,0Electricidad kWh 6 660,00 600,00 3,60 23 976,0Total 74 550,00 - 37 010,3* Unidad de medida.** En esta etapa todo el trabajo humano proviene de la familia.*** El salario per cápita por mes de los cinco miembros de la familia, a partir delautoempleo generado desde el sistema, es de $ 1 064,58.

Page 132: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

132 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

La eficiencia energética, de un valor de 2,7 y 8,2 en el primer y segundoperíodos, respectivamente, llegó a 17,26 en el Período III. Fue así que sedisminuyó el costo energético de la producción y la intensidad de la fuerzade trabajo por hectárea (730 h/ha/año).

Estos resultados corroboran los obtenidos por Rodríguez (2009), quienefectuó una comparación con el sistema convencional establecido en áreasaledañas a la Finca del Medio mediante un balance energético en el cultivodel maíz. Este autor obtuvo una eficiencia energética de 6,3 kcal de produc-to/kcal de insumo por solo 0,75 kcal de producto/kcal de insumo para elcaso de la finca vecina. Esto evidencia la ineficiencia energética del sistemaagrario vecino, con un valor por debajo de lo obtenido como media en Méxi-co, donde la ineficiencia de los agroecosistemas, por lo general, es alta por eluso de insumos de alto contenido energético (SEMIP, 1989; WRL, 1990), lademanda de alimentos altamente procesados (Pimentel et al., 1989; Goswami,1986) y el crecimiento del número de zonas agrícolas con alta especializa-ción (Calva, 1988).

Tabla 34. Comportamiento de los indicadores e índices evaluados para obtener el IRSen la Finca del Medio, en el Período III (2006-2015)

Variable Valor Pi Wi Pi x Wi Índice de soberanía IRS, %Pp 8,00 5 0,3332 1,666 SA = 0,99 99,98Pe 6,11 3 0,0012 0,0036Af 98,00 5 0,6656 3,328Sumatoria 1,0000 4,9976IUT 2,74 5 0,0054 0,027 ST = 1IE 10,00 5 0,2013 1,0065H 2,15 5 0,2814 1,407IAFRE 83,61 5 0,4011 2,0055IIF 95,44 5 0,1108 0,554Sumatoria 1,0000 5,0000EE 17,26 5 0,4024 2,012 SE = 1EFE 15,06 5 0,1104 0,552EF 84,94 5 0,2824 1,412BE 10,86 5 0,2015 1,0075CEP 0,58 5 0,0033 0,0165Sumatoria 1,0000 5,0000RCB 0,34 5 0,1 0,5 EEco = 1IDIE 1,81 5 0,9 4,5Sumatoria 1,0 5,0

Page 133: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 133

Al respecto, se destaca lo planteado por Pimentel et al. (1983), Funes-Mon-zote (2009a), Funes (2013) y Nicholls et al. (2016), en cuanto a que el empleode paquetes tecnológicos tipo Revolución Verde ha incidido en la disminuciónconsiderable de la eficiencia energética de los sistemas productivos.

El rendimiento de la producción (6,7 t/ha/año), que en este período tambiénestuvo más diversificada (H = 2,15), fue superior al segundo (4,182 t/ha/año).Estos resultados están en correspondencia con los de Funes-Monzote (2009a)y Blanco (2012), quienes han referido una mayor productividad por unidadde área cultivable y área total del sistema a mayor tiempo de conversión delproceso. Esta tendencia al incremento productivo también es similar a loencontrado por Abreu (2011), quien detectó un aumento de hasta el 150 %en un sistema en conversión agroecológica, al final de los tres años de suevaluación. Asimismo, en un estudio de 208 proyectos en todo el mundosubdesarrollado, Pretty et al. (2011) documentaron un aumento en la pro-ducción de alimentos en 29 millones de hectáreas a partir de la reconversiónagroecológica.

Fig. 33. Resultados de los indicadores ponderados en la Finca del Medio,en el Período III (2006-2015), respecto al valor considerado como muy favorablepara una alta resiliencia socioecológica.

Page 134: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

134 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

En la Finca del Medio, para el Período III, la Relación Costo-Beneficio pre-sentó los mejores resultados con un valor de 0,34, respecto a 0,78 en el primerperíodo y 0,90 en el segundo. Pero los costos reflejados son principalmente el delos salarios devengados por la mano de obra familiar, considerados dos vecessuperior al promedio en Cuba (aproximadamente 600 CUP/mes). Además, con

Tabla 35. Resumen de indicadores evaluados en la Finca del Medio, para cada períododesde 1995 a 2015

Indicador Finca del MedioPeríodo I Período II Período III

(1995-2000) (2001-2005) (2006-2015)Personas alimentadas, por aportes 13,69 8,27 8,00de proteína, pers./ha/añoPersonas alimentadas, por aportes 11,20 4,02 6,11de energía, pers./ha/añoPorcentaje de alimentos para la familia 98,00 98,00 98,00producidos en la finca, %Índice de utilización de la tierra 2,18 3,35 2,74Porcentaje de insumos externos usados 80,00 50,00 10,00para la producción, %Diversidad de la producción 1,64 2,01 2,15Índice de aprovechamiento 0,00 0,00 83,61del potencial de las FRE asociadoa tecnologías apropiadas, %Intensidad innovadora de la finca, % 52,66 78,77 95,44Porcentaje de energía aprovechada 5,23 30,05 84,94desde los recursos de la finca, %Eficiencia energética, MJ producidos/ 2,70 8,20 17,26MJ insumidos del exterior de la fincaCosto energético de la producción 1,67 0,49 0,58de proteína, MJ/kgTotal de insumos energéticos 180 951,64 22 147,65 24 078,00importados al sistema, MJ/añoIntensidad de la fuerza de trabajo, 2 336,00 1 168,00 730,00h/ha/añoRendimiento de la producción, 9,94 4,18 6,72t/ha/añoRelación costo-beneficio 0,78 0,90 0,34Índice de dependencia externa, % 71,39 35,83 1,81Ganancia, CUP 55 986,00 12 500,00 143 509,73

Page 135: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 135

un índice de dependencia externa del 1,81 %, muy inferior al del primer período(71,39 %) y con una ganancia 11 veces superior al segundo (fig. 34).

Fig. 34. Diversa y sana oferta culinaria familiar, incluidos vino y pan caseros,en la Finca del Medio.

Page 136: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

136 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

La agricultura convencional desarrollada en el primer período, con esca-sas prácticas agroecológicas y poca diversidad de especies y cultivos, a pesarde su mayor productividad (9,9 t/ha/año) y la posibilidad de alimentar a13,69 personas en proteína por hectárea al año y a 11 en energía, no favore-ció la resiliencia socioecológica del sistema al provocar daños a los suelospor las formas de manejo de los diferentes cultivos; además, requería deuna intensidad de fuerza de trabajo de 2 336 h/ha/año, de la importaciónal sistema del 80 % de los insumos necesarios para la producción y conaltos costos que provocaron, a pesar de una entrada de ingresos considera-bles, que las ganancias por año fueran menores y con un alto índice dedependencia externa.

Fig. 35. Pequeña muestra de la diversidad de aves y flores en la Finca del Medio.

Page 137: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 137

En los períodos siguientes la biodiversidad fue considerablemente mayor,mejorando con los demás procesos del manejo agroecológico y la interrelaciónentre cada componente, el estado del suelo, la cantidad y uso óptimo del agua, lano incidencia de plagas y el incremento paulatino de la productividad (figs. 35y 36). Esto corrobora los estudios de Funes-Monzote et al. (2011) y Koohafkanet al. (2011), quienes sostienen que la diversificación de los sistemas agrope-cuarios en sí misma no es un factor que determina un incremento de la produc-tividad, sino el diseño de la biodiversidad funcional en términos de la utiliza-ción de recursos, como los nutrientes, el agua y la energía.

La intensidad innovadora en el Período I fue limitada, pues al desarrollar-se sobre la base de paquetes tecnológicos, estos indicaban lo que había que

Fig. 36. Algunas frutas y otros productos agrícolas habituales en la Finca del Medio.

Page 138: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

138 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

hacer, dejando poco espacio a la creatividad y al aporte de la innovaciónpara mejorar los procesos y hacerlos más eficientes desde los puntos de vistaecológico, tecnológico y económico. Por tanto, los análisis en esta etapa de-muestran la insostenibilidad del modelo de agricultura convencional en lafinca objeto de estudio, que, además, era muy vulnerable ante los eventosclimatológicos extremos que pudieran influenciar al sistema.

El segundo período, enfocado en la introducción y desarrollo de prácticasagroecológicas, conllevó a una menor productividad por hectárea y una de-manda de fuerza de trabajo mayor respecto al área de cultivo, los costos porpeso se incrementaron, lo que fue base para visualizar la necesidad de apro-vechar con mayor eficiencia los recursos disponibles y el desarrollo de tec-nologías apropiadas que posibilitaran el máximo uso viable de las FRE ymejoraran los indicadores económicos y energéticos. Aun así, el sistema mejorósu IRS al disminuir la dependencia de recursos externos, incrementar en efi-ciencia ecológica a partir de procesos de adopción e innovación agroecológi-ca, e ir mejorando la base de los recursos naturales y humanos.

En el último período evaluado, con la introducción de tecnologías apro-piadas y un aprovechamiento de las FRE que abastecían en el 83,61 % lasnecesidades de energía para el sistema socioecológico, la intensidad de lafuerza de trabajo fue significativamente menor (730 h/ha/año), lográndoserendimientos de 6,7 t/ha/año. Con el diseño y manejo agroecológico se prio-rizó la recuperación de los suelos, la restauración del paisaje y se logró unaeficiencia energética seis veces superior respecto a la primera etapa; el índicede dependencia externa disminuyó del 71,39 al 1,81 %; los costos de pro-ducción se redujeron considerablemente y las ganancias se incrementaron enel 256 %. Resultados similares fueron encontrados por Vera (2011), quiensostiene que la diversidad de cultivos y animales contribuye al incrementode la productividad, la eficacia y los indicadores financieros de los sistemasintegrados.

El reto de esta última etapa, hacia el futuro, está en aumentar la producti-vidad para poder alimentar más personas por hectárea en energía, sin agotaro sobrecargar los elementos fundamentales de los que depende, ni compro-meter su resiliencia. Al respecto, Funes-Monzote et al. (2011) señalan que sedebería lograr una alta productividad equiparable a una alta eficiencia en eluso de la energía.

Al analizar la relación entre las variables Índice de Dependencia Exter-na y la Relación Costo-Beneficio se evidencia que ambas disminuyeron enel período evaluado, obteniéndose un Coeficiente de Correlación de Pearson

Page 139: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 139

(r = 0,738) que evidencia una relación lineal de tipo positiva debido a que semueven en la misma dirección y un grado de asociación medio; sin embargo, ladisminución de entrada de insumos externos al sistema a través de los diferentesperíodos fue significativa, en cambio el costo-beneficio en la segunda etapa pre-sentó el valor más alto a pesar de una dependencia de insumos externos menor,debido fundamentalmente a los costos de los insumos productivos que en eseperíodo aumentaron y a la mayor intensidad de la fuerza de trabajo por hec-tárea, tomándose en cuenta la disminución de las áreas dedicadas a los culti-vos. No obstante, y como se percibe en los resultados del tercer período, losbeneficios económicos son mayores y se obtiene el mejor resultado en larelación costo-beneficio, lo que está directamente relacionado a una mínimadependencia de insumos externos y al aprovechamiento de los recursos dis-ponibles en el sistema (fig. 37).

La prueba de Correlación de Pearson realizada para las variables Índice deAprovechamiento del Potencial de Fuentes Renovables de Energía asociadoa tecnologías apropiadas (IAFRE) y la Intensidad de la fuerza de trabajo(h/ha/año), mostró un valor del coeficiente igual a -0,711, lo que evidenciauna relación lineal de tipo negativa, debido a que se mueven en direccióncontraria, y un grado de asociación medio, lo que explica que al existir unalto aprovechamiento de las fuentes renovables de energía asociadas a tec-nologías apropiadas, la productividad del trabajo se multiplicó en eficienciay, por tanto, las horas de trabajo humano por hectárea en el tercer períododisminuyeron en 3,2 veces respecto a la primera. Las tecnologías apropiadas

Fig. 37. Grado de asociación entre las variables Relación Costo-Beneficio y el Índicede Dependencia Externa en la Finca del Medio, en el período 1995-2015.

Page 140: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

140 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

y los diseños agroecológicos implementados en la Finca del Medio, han posi-bilitado un ahorro sustancial de energía humana y animal, que permiten lo-grar una mayor eficacia en las diferentes labores realizadas en la finca y obte-ner resultados productivos y económicos incluso mayores con menos jornadasde trabajo (fig. 38).

El comportamiento de la eficiencia energética presentó condiciones favo-rables debido a un incremento directamente proporcional del aprovecha-miento de los recursos existentes en la finca. Al relacionar las variables Energíaaprovechada desde los recursos de la finca (%) y la Eficiencia Energética(MJ producidos/MJ insumidos del exterior de la finca), mediante la deter-minación de Coeficiente de Correlación de Pearson, se obtuvo un valor der = 0,997, que evidencia una relación lineal de tipo positiva, debido a que semueven en la misma dirección y se presenta un grado de asociación muyfuerte entre ambas variables, lo que puede atribuirse, además, a que el usode las fuentes renovables de energía, el trabajo animal y humano, los diseñoseficientes con tecnologías apropiadas y el cierre de ciclos permitieron el in-cremento de la eficiencia en cada período, multiplicándose en más de seisveces en la tercera etapa respecto a la primera (fig. 39).

El rendimiento de la producción (t/ha/año) disminuyó considerable-mente en la segunda etapa en relación con la primera. Se presentó un índi-ce de dependencia externa menor y un diseño y manejo agroecológico queabarcó la aplicación de un grupo de prácticas de conservación de suelos

Fig. 38. Grado de asociación entre las variables Índice de Aprovechamientodel Potencial de Fuentes Renovables de Energía (IAFRE) y la Intensidad de la fuerzade trabajo (h/ha/año) en la Finca del Medio, en el período 1995-2015.

Page 141: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 141

no implementadas en el primer período. Para la tercera etapa, la producti-vidad aumentó respecto a la segunda, disminuyendo en igual proporción ladependencia de insumos provenientes del exterior, gracias a la introduc-ción de tecnologías apropiadas y al aprovechamiento de las fuentes reno-vables de energía, y a unos índices de utilización de la tierra y de diversi-dad mayores.

Estos elementos son verificados mediante la determinación del Coefi-ciente de Correlación de Pearson, el cual arrojo un valor de r = 0,568, queevidencia una relación lineal de tipo positiva entre ambas variables, que de-termina que se mueven en la misma dirección, aunque con un grado de aso-ciación débil (fig. 40, v. p. 142).

En el primer período, dada una mayor productividad, la cantidad de per-sonas alimentadas por hectárea fue superior a cualquier otra, pero la energíaaprovechada desde el sistema fue mínima.

Con la introducción de diseños agroecológicos los recursos disponibleslocalmente fueron aprovechados con mayor eficiencia, y a pesar de seguirsiendo relativamente menores los resultados en este indicador en las etapassiguientes, se realizó sobre la base de la protección y recuperación de lossuelos, del aprovechamiento de los recursos endógenos, de la creatividad ycapacidad innovadora de la familia y del uso de tecnologías apropiadas para elaprovechamiento de las fuentes renovables de energía; argumentos justifica-dos con la prueba de Correlación de Pearson, realizada para ambas variables,

Fig. 39. Grado de asociación entre las variables Energía aprovechada desde los recursosde la finca (%) y la Eficiencia Energética (MJ producidos/MJ insumidosdel exterior de la finca) en la Finca del Medio, en el período 1995-2015.

Page 142: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

142 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

que muestra un valor de r = 0,962, es decir, una relación lineal de tipo posi-tiva, y un grado de asociación muy fuerte (fig. 41).

Además, se relacionó el resto de las variables del estudio dentro de cadaindicador y para todo el estudio longitudinal de 20 años (Anexo 7), eviden-ciándose en la mayoría de los casos la presencia de una correlación positivao negativa fuerte.

Fig. 40. Grado de asociación entre las variables Rendimiento de la producción(t/ha/año) y el Índice de Dependencia de Insumos Externos (IDIE)en la Finca del Medio, en el período 1995-2015.

Fig. 41. Grado de asociación entre las Personas alimentadas/ha/año,por aportes de energía (Pe) y el Porcentaje de energía aprovechada desde los recursosde la finca (%) en la Finca del Medio, en el período 1995-2015.

Page 143: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 143

II.3.5. Lecciones aprendidas

En la Finca del Medio, la transición de una agriculturafamiliar convencional a una agroecológica enfocada en la máxima resilienciasocioecológica, permitió lograr una mejor interrelación con el entorno, pro-teger y recuperar los suelos, usar más eficientemente los recursos localmentedisponibles, multiplicar la eficiencia y productividad del trabajo familiar, yobtener ventajas económicas muy superiores a las que se tenían antes conuna agricultura dependiente.

Estos resultados están fundamentados, además, porque cada elementodel sistema realiza varias funciones, y cada función está soportada por variosde ellos, corroborando lo señalado por Cruz y Cabrera (2015). En la tabla 36se ilustran algunos elementos del sistema y las funciones que cumplen. Sehace necesario destacar que la función de abastecimiento de agua está suplida

Tabla 36. Algunos elementos del sistema socioecológico y las funciones que realizan

Elemento FuncionesCercas vivas • Delimitación de los espacios.

• Fuente de alimentación para personas y animales,ya que en su interior contienen árboles frutales y forrajeros.• Cortinas rompe-viento.• Barreras de contención para controlar la erosión.• Refugio de fauna silvestre.• Captación de agua.• Mejoramiento del paisaje y los microclimas.• Diversificación de la producción.• Hospedero de enemigos naturales de plagas.

Embalse • Colecta de agua y disponibilidad de agua para riego.• Bebedero de animales domésticos y fauna natural.• Regulación de la humedad de forma positivapara el entorno inmediato.• Cría de peces para la alimentación familiar y animal.• Depósito de abonos orgánicos.• Fuente de pastos ricos en nutrientes en el período seco.• Espacio de esparcimiento de la familia.

Vivienda • Confort y seguridad de la familia.• Colecta de agua de lluvia.• Paredes con posibilidad para los cultivos de condimentosy medicinales, de forma vertical aprovechando los espacios.

Page 144: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

144 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

por el embalse, los pozos y las colectas de agua de lluvia, o sea, está garanti-zada por varios elementos.

La eficiencia en el uso de la energía está apoyada en el diseño de los espa-cios y la ubicación relativa de sus componentes, según la frecuencia de uso o lanecesidad de trabajar con ellos, para que no se pierda energía y que esta seconserve. Por otro lado, a vivienda está construida de forma tal que aprovechela circulación de aire para refrescarla y las entradas de luz para la iluminación,así como el ahorro de la energía humana por no tener que caminar distanciasinnecesarias, en concordancia con lo expuesto por Cruz y Cabrera (2015).

El respeto de la sucesión y los ciclos naturales apoya la resiliencia del siste-ma, pues influye en la flexibilidad y la capacidad de adaptación a los cambioso situaciones externas o internas; la incorporación de los residuos de cosechas,la renovación de los paisajes, la adición de materia orgánica a los suelos y elmanejo agroecológico, forman parte de este principio (Cruz y Cabrera, 2015).

Asimismo, con el enfoque de agregar los valores máximos a los productos,las viandas se procesan y conservan en harinas para elaborar panes o tortas(fig. 42). De la misma manera se elaboran quesos, yogurt y mantequilla conla leche destinada al consumo familiar. De la caña de azúcar se produce

Fig. 42. Todos los ingredientes de las tortas que se hornean en la Finca del Medioproceden del propio predio, incluida la harina, de yuca o plátano, y la miel de abejas.

Page 145: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 145

melado para la confección de vinos o postres, y del coco, además de otrosusos, se extrae aceite para elaborar jabones (fig. 43).

El estiércol vacuno tiene diferentes usos (tabla 37), lo que contribuye engran medida a realizar aportes de nutrientes al suelo de forma orgánica y a laeficiencia energética.

Para la interpretación de la tabla 37, es necesario dejar por sentado loselementos siguientes:

• El cálculo de los fertilizantes se realizó sobre la base de la producción deefluentes del biodigestor. El estiércol vacuno depositado en la noche (15 kgpor vaca) se colecta y se mezcla con una proporción de 1 kg estiércol: 1,5 Lde agua, para la introducción al biodigestor, su digestión anaeróbica y laproducción de biogás y efluentes usados para el fertirriego por gravedad yla mejoría de los suelos y cultivos (7,5 kg de efluentes equivalen a 1 kg defertilizante) (Suárez et al., 2012). Según Suárez et al. (2012), Quimimport

Tabla 37. Valoración de los aportes promedio, directos e indirectos, que proporcionauna vaca lechera en la Finca del Medio en un año

Aportes Unidad de medida Cantidad (anual) Valor en CUPLeche L 1 200,00 5 280,00Añojo (a) Unidad 1,00 1 000,00Fertilizante kg 1 095,00 17 793,75Biogás* m³ 199,07 6 300,57Reducción de emisión m³ 119,44de CH4Reducción del aumento m³ 76,63de la concentración de CO2Total 30 374,32* 0,5454 m³ diario por vaca equivale a 3,2724 kWh/día, que tienen un costo paraCuba de 0,211 USD cada uno, o 5,275 CUP.

Fig. 43. La familia de la Finca del Medio produce su propio jabón.

Page 146: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

146 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

paga la tonelada de fertilizante en 650,00 USD y 1 USD = 1 CUC =25,00 CUP (el CUC es la moneda libremente convertible en Cuba).

• El valor del aporte del biogás se calculó según las producciones de bio-gás diario en la Finca del Medio: 6 m³ y 11 vacas que, como promedio,depositan el estiércol en las noches que se recoge al día siguiente paraalimentar el biodigestor (fig. 44).

• Para el cálculo de la reducción de emisión de CH4, se partió del criterio deCepero et al. (2012), quienes plantean que 60 % de 1 m³ de biogás es metano.

• Para la estimación de la reducción del aumento de la concentración deCO2, se partió del criterio de Cepero et al. (2012), quienes plantean que40 % de 1 m³ de biogás es CO2.

Otro principio es no producir desechos, contribuyendo al cierre del ciclonatural de los nutrientes y a la recuperación de los suelos (Cruz y Cabrera,2015). A modo de ejemplo, las aguas grises en la finca son filtradas a travésde filtros naturales para que salgan limpias del sistema, y las aguas negras,con un diseño de conductora, son llevadas al biodigestor para su aprovecha-miento y conversión en biogás y bioabonos.

Fig. 44. En la Finca del Medio los digestores de biogás son alimentados con estiércolvacuno y se emplean intensamente los biofertilizantes sólidos y líquidos obtenidos.

Page 147: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 147

La finca está diseñada bajo el principio de no sobrecargar el ecosistemacon cada propuesta que se realice (fig. 45).

Fig. 45. Miembros de la familia Casimiro-Rodríguez, quienes convirtieron su predioen una finca familiar cubana con alta resiliencia socioecológica.

Page 148: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

148 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Entre las premisas fundamentales del sistema se encuentra la protecciónmáxima de los suelos y los recursos naturales, para permitir que se recuperelo que estaba perdido; sobre la base del ahorro máximo de agua y energía, y

Fig. 46. La tecnología del horneado ha sido apropiada por la familia de la Fincadel Medio, con dos hornos de biogás, uno de leña y otro solar.

Page 149: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 149

el funcionamiento permanente e indefinido con la capacidad de adaptacióny de encontrar estados posibles y deseados desde los puntos de vista ecoló-gico y social, preservando sus atributos esenciales ante la posibilidad de serafectado por alguna perturbación (fig. 46).

La subida de los precios o la ausencia en el mercado de insumos químicos,la escasez o altos precios del petróleo, la imposibilidad de recibir el fluidoeléctrico, entre otros aspectos indeseables, no afectará directamente la evolu-ción socioecológica de emprendimientos como la Finca del Medio, pues estapodría seguir siendo favorable en el tiempo, desde todos los puntos de vista.

Además, como forma de vida familiar puede generar recursos que aportanbienestar, abundancia y prosperidad a toda la sociedad.

Ante la actual situación de suelos muy degradados, clima cada vez másadverso, escasa presencia de trabajadores agrícolas, una población mayori-taria en la ciudad y la rural en su mayoría con más de 60 años, además deun marcado desapego social hacia la agricultura con jóvenes bien prepara-dos y con expectativas de vida diferente, se requieren políticas públicas yacciones concretas que lleven a todos los niveles una corriente culturalagroecológica, y a la creación de expectativas con familias capacitadas ypreparadas para iniciar una corriente hacia el campo, que como a la de esteestudio, le permitan la construcción conjunta y su permanencia en la fincaagroecológica, para así lograr una vida creativa e interesante, llena de sa-tisfacción y motivaciones (fig. 47, v. p. 150).

Una vez analizados los períodos que propiciaron la transformación de unaagricultura convencional a una agroecológica en la Finca del Medio, reflejan-do en el análisis las bases conceptuales y metodológicas (fig. 48, v. p. 151)que la fundamentan y que pueden aplicarse a otras fincas familiares en Cubapara incidir directamente en su resiliencia socioecológica, se destacan laslecciones aprendidas siguientes, las que apoyan a estos procesos:

• Continua y permanente educación agroecológica a toda la sociedad, orien-tada a que los conocimientos, valores, habilidades y capacidades adqui-ridos, propicien la orientación de los procesos de innovación y adopciónde tecnologías hacia la resiliencia de los sistemas socioecológicos.

• Permanencia de la familia en la finca agroecológica, aportando al enri-quecimiento de la cultura agroecológica de cada lugar y gran parte de lafuerza de trabajo necesaria para la producción.

• Aseguramiento del abasto de agua, energía y fertilizantes a partir de losrecursos generados por el propio sistema.

Page 150: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

150 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

• El tamaño de la finca debe estar ajustado a lo que la fuerza familiarpuede soportar. Pequeñas fincas beneficiarían el desarrollo de un núme-ro mayor de familias en el campo.

• Prioridad máxima a la protección, conservación y mejora de los suelos.• Tipos genéticos de especies animales o cultivos adaptados a la cultura

del lugar, la familia y los recursos del sistema.• Máxima interrelación funcional entre los componentes y funciones del sis-

tema socioecológico.• Diseño de viviendas e infraestructuras que permitan confort a la familia,

el ahorro de la energía, el reciclaje y la imposibilidad de daños por lainfluencia de eventos climáticos extremos.

• Existencia de un mercado de insumos y servicios donde las familias cam-pesinas puedan adquirir lo que necesiten a precios justos, con posibilida-des de créditos blandos.

• Precios acordes a los costos de producción agroecológica.• Existencia de políticas, programas y fondos que incentiven el arraigo

de familias en sus fincas y a la contextualización, validación y exten-sión de innovaciones y tecnologías agroecológicas.

Fig. 47. La Finca del Medio es visitada por cientos de cubanos y extranjeros cada año,interesados por la vida creativa e interesante de esta familia,llena de satisfacción y motivaciones.

Page 151: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 151

Fig. 48. Esquema de bases metodológicas propuestas para la resiliencia socioecológicade fincas familiares en Cuba.

Page 152: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

La figura 48 (v. p. 151) muestra un esquema conceptual para la aplica-ción de la metodología propuesta y el logro de la resiliencia socioecológicaen una finca familiar, que no depende solamente de la eficiencia en el dise-ño y manejo agroecológico para lograr índices favorables de soberanía ali-mentaria, tecnológica, energética y eficiencia económica, sino también delcontexto sociocultural y político en el que se desenvuelve, pues la resilien-cia socioecológica está condicionada por políticas públicas, por procesos dearticulación local y medios de vida, por la capacidad de innovación y em-prendimiento de los campesinos, entre otros elementos que desde un proce-so articulado y dinámico incidirán entonces en mayor o menor grado en lasoberanía alimentaria del país, el ahorro de recursos y la sustitución de im-portaciones, la menor dependencia de recursos externos y el aprovechamientode los localmente disponibles, en la mitigación y adaptación al cambio cli-mático y en la consolidación de una sociedad rural culta y próspera (fig. 49).

Una aplicación extensiva de la metodología en varias fincas del país, pue-de contribuir a un análisis más profundo y a concebir estrategias políticas yde articulación local para la resiliencia y la transición agroecológicas, lo queforma parte de los objetivos del Capítulo III.

152 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Fig. 49. Las fincas resilientes desde el punto de vista socioecológico incidenen la consolidación de una sociedad culta y próspera.

Page 153: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

CAPÍTULO IIIAplicación de la Metodologíaen otros ámbitos

...al progreso agrícola deben enderezarse todos los esfuerzos,todos los decretos a favorecerlo, todos los brazos a procurarlo,

todas las inteligencias a prestarle ayuda.JOSÉ MARTÍ

III.1. Resiliencia socioecológicaen otras fincas familiares cubanas

La crisis financiera mundial y las consecuencias eviden-tes para Cuba del aumento del costo de la energía y los alimentos importados,reafirman la necesidad de cambios en un modelo agrícola dependiente de im-portaciones e insumos externos, así como posicionar a la agricultura como unsector estratégico para el futuro del país (Altieri, 2009; García et al., 2014).

En Cuba existe la conciencia y la necesidad de alternativas viables desdelos puntos de vista social, económico y ecológico para la transformación delmodelo de agricultura actual, pero urge la concreción de acciones prácticasque conlleven, entre sus prioridades, al desarrollo y fortalecimiento de laagricultura campesina, máxima aportadora de alimentos en el país con losmejores índices de eficiencia, biodiversidad y sostenibilidad, y de sistemasagropecuarios familiares que usen los recursos endógenos y sean menos de-pendientes del petróleo, para el abastecimiento alimentario de la población yel logro de la soberanía alimentaria, tecnológica y energética sobre basessostenibles (Altieri, 2009; García et al., 2014).

La agricultura familiar, como máximo aportador de alimentos en Cuba yen el mundo, necesita políticas diferenciadas que apoyen su fortalecimientoy desarrollo sostenido enfocado a su resiliencia socioecológica, a la recam-pesinización en el país de los lugares baldíos, estériles y tierras ociosas (Ca-simiro, 2007), y del «nicho dejado por la agricultura industrial allí donde sedesactiva» (Van der Ploeg, 2008).

Page 154: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

154 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Ante estos argumentos y dando continuidad al desarrollo del capítulo an-terior, en el presente capítulo se propone la valoración de la resiliencia so-cioecológica de 15 fincas familiares cubanas a las que se le aplicó la metodo-logía generada en el Capítulo II, contrastando los resultados con los de laFinca del Medio, con el objetivo de aportar un modelo de finca familiaragroecológica para el contexto cubano. Además, se estimó el impacto de suescalonamiento, complementado con un análisis jurídico en torno a la agri-cultura familiar y su posible institucionalización.

Por tanto, sobre la base de los resultados expuestos en el Capítulo II y laevaluación de 15 fincas familiares cubanas con la metodología de medicióndel IRS, se propone un modelo de finca familiar agroecológica, con elemen-tos y principios que pueden favorecer la transición y resiliencia socioecológi-cas de la agricultura familiar en Cuba.

Las fincas evaluadas se encuentran en las provincias de Las Tunas (2),Holguín (1), Sancti Spíritus (3), Matanzas (8) y Mayabeque (1) (fig 50).

Los criterios de selección de la muestra no probabilística (15 fincas) sebasaron en la representatividad de varias provincias y municipios, con fincasvinculadas a los proyectos Biomas-Cuba y PIAL, las cuales estuvieran en tran-sición agroecológica y con alta heterogeneidad entre ellas en cuanto a los dife-rentes niveles de diversidad de especies de cultivos, animales y forestales.

Cada finca representa un caso especial que no es comparable con el restopor sus propósitos de producción, relaciones de mercado, características demanejo, tipos de suelo, de propiedad, etcétera.

Fig. 50. Distribución de las quince fincas estudiadas por provincias.

Page 155: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 155

Las fincas fueron caracterizadas en detalle para conocer su estructura yfuncionamiento tanto como fue posible; se describieron de forma detalladalos límites y superficie (área) del sistema, los subsistemas, sus interaccionesprincipales, así como las entradas y salidas, para la medición de su resilienciasocioecológica tal y como se planteó en el segundo capítulo y se aplicó en laFinca del Medio en tres períodos de transición (fig. 51).

Fig. 51. La vivienda de la Finca del Medio se transformó conjuntamentecon los nuevos diseños socioecológicos.

Page 156: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

156 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Para el análisis integral de los resultados de las encuestas en 15 fincas(indicadores relacionados con la estimación de la resiliencia), se utilizó elmodelo estadístico propuesto por Torres et al. (2008), según el cual se desa-rrollaron los pasos siguientes:

• Con los datos obtenidos de los indicadores en las 15 fincas se construyóla matriz de datos a procesar.

• Comprobación de las premisas de aplicación de los métodos multivaria-dos, a través de la utilización de la matriz de correlación.

• Identificación y selección del orden de importancia de las variables en laexplicación de la variabilidad de la resiliencia socioecológica.

• Clasificación de las fincas según los indicadores relacionados con la resi-liencia socioecológica, sobre la base de los criterios siguientes: Índice deeficiencia y formación de los grupos.

Los resultados que se obtuvieron al desarrollar los cuatro pasos anteriorespermitieron definir tres grupos de fincas en función de la estimación de laresiliencia socioecológica: comportamientos bajo, medio y aceptable. El pro-cesamiento estadístico de los datos obtenidos se efectuó mediante la utiliza-ción del paquete estadístico SPSS Versión 22 para Windows (IBM, 2013).

A partir de la aplicación de la metodología para el total de fincas y delanálisis estadístico realizado, corroborado con los resultados del Capítulo II,se propuso un modelo de finca familiar agroecológica con alta resilienciasocioecológica para el contexto cubano, que más allá de establecer una rece-ta o patrón aporta principios que pueden ser universales y extrapolables alresto de fincas familiares en Cuba. La agroecología y la resiliencia socioeco-lógica son contextuales, como se ha explicado a lo largo de este estudio, locual significa que cada familia campesina deberá adaptar y establecer susdiferentes estrategias y diseños para un eficiente y eficaz manejo de su siste-ma con los recursos localmente disponibles. El modelo propuesto puedecontribuir a la consecución de fincas familiares agroecológicas.

Se estimaron posibles impactos que pudieran obtenerse a partir de la apli-cación de estos principios en otras fincas del país, y se abordó la posibleestrategia a seguir para que las bases metodológicas obtenidas puedan serextendidas a otras fincas familiares en Cuba (fig. 52).

La estimación de los impactos se realizó sobre la base de cien mil (100 000)fincas de diez hectáreas (10 ha) cada una (superficie escogida debido a queabarca el área declarada actualmente como ociosa, alrededor de un millón de

Page 157: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 157

hectáreas) (ONEI, 2016; MINAG, 2015b), para lo cual se tuvieron en cuen-ta los elementos siguientes:

• Cuatro personas como promedio por núcleo familiar (400 000 personas),que logren autoabastecerse del total de alimentos necesarios para su fa-milia. El Estado Cubano otorga en subsidios a través de la canasta bási-ca, per cápita por año, al menos, el valor de 39,1 USD (este número sedeterminó según el costo, flete y transportación hasta Cuba, a partir delos datos ofrecidos por el Banco Central de Cuba (BCC, 2015), en rela-ción con los alimentos subsidiados a través de la libreta de abastecimien-to a cada cubano, sin contar los costos de almacenamiento, distribución,transportación, etc., hasta llegar al consumidor).

• Cantidad de personas que pueden ser alimentadas en energía y en proteí-na por hectárea.

• Producción de abonos orgánicos, a razón de 60 t/año/finca.• El ahorro en consumo de kWh de los residentes por la energía conven-

cional dejada de consumir en las labores y servicios domésticos al usarlas FRE. Como promedio un residente en Cuba consume 2118 kWh/año(ONEI, 2015). El costo de un kWh entregado en Cuba es de 0,211 USD(Martín, 2016), el consumo máximo, como en la finca estudiada, sería

Fig. 52. Los resultados obtenidos en la Finca del Medio puedan ser extendidosa otras fincas familiares de Cuba.

Page 158: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

158 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

de 832,5 kWh/año por persona, por lo que el análisis se realiza sobre labase de un ahorro de 1285,5 kWh/año por persona.

• Producción y uso de biogás, con un consumo promedio de 6 m³ diariopor finca. 1 m³ biogás equivale aproximadamente a 6 kWh (Hilbert, 2003;Cepero et al., 2012).

• Producción de alimentos, a razón de un rendimiento de 6,7 t/ha/año, queen USD, según los precios promedio del mercado de alimentos en la actua-lidad, se estiman pueden representar por finca alrededor de 9 480 USD.

Se realizó, además, un análisis crítico del ordenamiento jurídico cubanoen torno a la agricultura familiar y a la agroecología. En este punto, la inves-tigación realizada se clasifica como exploratoria, utilizando métodos de in-vestigación teóricos, con el auxilio del teórico jurídico y jurídico comparado.

En el nivel empírico se aplicó el análisis de documentos consistente en larevisión de textos de doctrina jurídica de varios países de la región y otrosartículos, y un análisis más amplio de la legislación cubana. Además, se uti-lizaron consultas a expertos (especialistas del Ministerio de la Agricultura einvestigadores de la rama agropecuaria).

III.1.1. Fincas familiaresen transición agroecológica

La tabla 38 muestra la caracterización de las fincas se-leccionadas, en cuanto al área, objeto social y evolución de la transiciónagroecológica. A pesar de la heterogeneidad entre las fincas, se destacan va-rios elementos y rasgos comunes entre todas, como los siguientes:

• Escasez de fuerza de trabajo rural, lo cual ha sido informado además enotras investigaciones (Figueroa, 2005; García et al., 2014).

• Altos costos de los jornales (como promedio 100 pesos la jornada deocho horas).

• No reflejan en los costos de producción los salarios que deben recibir losfamiliares por aportar su fuerza de trabajo a las labores de la finca.

• Integración (en mayor o menor grado) ganadería-agricultura.• Presencia de arboleda de frutales cercana a la vivienda de la finca.• Abastecimiento familiar en un gran porcentaje con los alimentos produ-

cidos, en concordancia con lo planteado por Van der Ploeg (2013).

Page 159: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 159

• Venta a «pie de finca»; son los campesinos los que más barato venden lasproducciones agropecuarias, que luego entran en una cadena de interme-diarios (estatales o privados), que elevan considerablemente los preciosdel producto para la venta al consumidor final (Figueroa, 2005).

• No agregan valor a las producciones, pues las venden brutas al sectorestatal o privado, ya sea por normativas establecidas o por la falta decultura para enriquecer y alargar el ciclo productivo de alimentos.

• Pobre acceso al mercado de insumos agropecuarios, dado por la pocaoferta o la carestía de los existentes.

• Incremento de las temperaturas en los últimos años, así como el desfasa-je de las diferentes estaciones, con etapas de fuertes lluvias y extensosperíodos de sequía en momentos atípicos, lo que concuerda con los da-tos publicados por IPCC (2007) y Henao (2013), en los que se advierten

Tabla 38. Fincas familiares evaluadas

Provincia MunicipioNombre Área, Objeto T. FRE* E. TA**de la finca ha social

Mayabeque San José El Mulato (1) 14,50 C. v.*** - 3Matanzas Jovellanos La Coincidencia (2)23,00 C. v. B, MV 3

Perico La Palma (3) 13,42 Vacuno - 3Perico Mercedita (4) 5,07 Frutales - 3Calimete La Arboleda (5) 7,00 C. v. MV 3Calimete Godínez (6) 3,49 Porcino B 2Colón Huerto Escolar (7) 13,42 Vacuno - 2Colón La Quinta (8) 33,00 Vacuno B 3Colón La Cantera (9) 3,00 C. v. - 4

Sancti Cabaiguán Flor del Cayo (10) 9,64 Tabaco B 3Spíritus (SS) Cabaiguán Las Dos Rosas (11)12,42 Tabaco B 3

SS San José (12) 9,20 Tabaco B 4Holguín Gibara Santa Ana (13) 5,00 C. v. B 5Las Tunas Manatí Los Pinos (14) 19,05 C. v. B, MV 3

Las Tunas Recompensa (15) 9,00 Porcino B 2* Tecnologías apropiadas asociadas a fuentes renovables de energía.** Evolución de la TA: 1: Totalmente agricultura convencional, 2: Desarrollo dealgunas prácticas agroecológicas, 3: Desarrollo de prácticas agroecológicascombinadas con el uso de agroquímicos y concentrados externos, 4: Predominanel diseño y manejo agroecológico aunque utilicen algunos agroquímicos yconcentrados externos, 5: Total manejo y diseño agroecológico.*** Cultivos varios.

Page 160: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

160 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

que durante los últimos 50 años se han observado cambios generaliza-dos en las temperaturas extremas, con un incremento de la frecuencia deprecipitaciones fuertes e intensas sequías en la mayoría de las áreas te-rrestres, en concordancia con el calentamiento y los aumentos observa-dos del vapor de agua atmosférico.

• Se desperdician volúmenes de la producción, debido a ineficiencias enlos mecanismos de comercio, beneficio, empaque, transportación, con-servación y almacenamiento, lo que refuerza los resultados de la investi-gación de Funes-Monzote (2009a).

• Son capaces de alimentar, como promedio, a más de 10 personas porhectárea al año, similar a los resultados de Funes-Monzote et al. (2011) yMárquez et al. (2011).

• Los límites de las fincas y los cuartones internos son con cercas vivas(alambre de púas y postes vivos), pero no bajo el diseño agroecológico,ya que los postes usados no tributan a la alimentación humana o animal.

• Ausencia en el entorno local de especialistas en servicios de instalacióno reparación tecnológica.

• Pérdida de tradiciones y ofertas de servicios en el entorno rural. Escasapresencia de herreros, mecánicos, arrieros, boyeros, domadores de ani-males, talabarteros y otros oficios u ocupaciones.

• Acceso estable y gratuito a los servicios de salud y educación, entre otros.

En relación con la estructura, funcionamiento, subsistemas, interaccionesprincipales, entradas y salidas de cada finca, se determinó el comportamientode los diferentes indicadores y el valor de los índices de SA, SE, ST, EEco yel IRS, usando para ello la metodología MERS (fig. 53 y anexo 8).

En la discusión de este experimento se relacionaron los resultados de MERS,la técnica estadística empleada y la explicación del comportamiento a travésde ella; es decir, el Modelo Estadístico de Medición del Impacto (MEMI)(Torres et al., 2008). Sin embargo, se necesita precisar que el procedimientoestadístico es original en su conjunto para el caso particular de la estimaciónde la resiliencia socioecológica, ya que en la literatura nacional e internacio-nal no se apreciaron antecedentes. No obstante, numerosos son los estudiosen los que se ha aplicado esta técnica que propicia la estimación de la inno-vación o transferencia tecnológica en la rama agropecuaria.

Algunos de los trabajos que emplean el MEMI como herramienta de aná-lisis, son: la clasificación dinámica de cooperativas lecheras en la provinciade Ciego de Ávila, en Cuba (Martínez et al., 2011); el estudio de sistemas

Page 161: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 161

de producción de alimento animal en un municipio del Estado de Hidalgo,en México (Ruiz et al., 2012); la medición del impacto de la producción deleche en el desarrollo local de una provincia de Cuba (Torres et al., 2013);la caracterización de cooperativas de producción agropecuaria en Angola(Chivangulula et al., 2014), así como la evaluación medioambiental y so-cio-económica de una empresa genética en Mayabeque, Cuba (Rodríguezet al., 2014).

A esto se une que la mayoría de los indicadores considerados en la expre-sión de la resiliencia, exceptuando el IIF y el IAFRE que son novedosos enesta investigación, provienen de criterios aislados de un conjunto de autores.Altieri et al. (2012) y Vázquez y Martínez (2015) emplearon el autoabasteci-miento familiar de alimentos, mientras que Funes-Monzote (2009b) y Fu-nes-Monzote et al. (2011) realizaron análisis de eficiencia energética a partirdel uso de indicadores, como Pe, Pp, EE, CEP y BE.

Fig. 53. Representación gráfica del comportamiento de los diferentes índicespara el total de fincas evaluadas.* La número 16 corresponde a la Finca del Medio.

Page 162: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

162 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Por otra parte, Altieri et al. (2012) propusieron EF, EFE e IE para evaluarla soberanía tecnológica y los indicadores IUT y H fueron empleados en lamedición de la diversidad en fincas de producción agropecuaria por Funes-Monzote (2009a) y Funes-Monzote et al. (2011). En algunos estudios demedición de sostenibilidad con enfoque económico se trabajó con IDIE yRCB (Astier et al., 2008; Sarandón et al., 2006; 2014).

Como se mencionó inicialmente, un análisis integral en el que se agrupan15 indicadores con vistas a la estimación de la resiliencia socioecológica deuna finca familiar, no ha sido conducido con anterioridad. Ahora se proponeno solo combinar todos los indicadores relacionados hasta aquí en un mismoestudio, sino también procesar, analizar e interpretar los resultados a tra-vés del MEMI, para lo cual se consideraron los cuatro pasos básicos de dichatécnica multivariante.

III.1.2. Premisas de aplicaciónde los métodos multivariados

Las premisas a verificar fueron analizadas. La primera,relacionada con la matriz de datos, se cumple, pues la dimensión es de 15x15,es decir, el número de indicadores en estudio (15) es igual que el número defincas (15). La segunda, correspondiente a la matriz de correlación, indicócierto grado de correlación dado los porcentajes de coeficientes superiores a0,40 (anexo 9).

Del análisis realizado en las 15 fincas para definir los componentes princi-pales obtenidos de la correspondiente matriz de correlación, se observó quelos valores propios y la varianza explicada evidencian que el 85 % de lavariabilidad total fue explicada por los cuatro primeros componentes princi-pales (tabla 39).

III.1.3. Variabilidad de los indicadoresde la resiliencia socioecológica

La determinación de la variabilidad de los indicadoresasociados a la resiliencia (tabla 39), indicó que los valores propios y la va-rianza explicada evidencian que la variabilidad fue del 85 % cuando se agru-paron en los cuatro primeros componentes principales (CP) (anexo 10). Según

Page 163: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 163

Obis (1998), esto se interpreta en el sentido de que se llevó a cabo una selec-ción acertada de los indicadores que pudieran estar relacionados con la RSE.

Se detectó que en el componente principal 1 (CP1) se destacan de igual mane-ra los indicadores IE, EE, EFE, EF, BE, CEP e IDIE. En dicho componente seentrelazan tres dimensiones: la tecnológica, la energética y la económica, exclu-yendo totalmente los indicadores asociados a la soberanía alimentaria.

En el CP2, las variables más importantes resultaron ser Af, IUT, H e IIF;con excepción de Af, el resto de los indicadores corresponden a la «sobera-nía tecnológica». Mientras que en el CP3 sobresalieron Pp y Pe, los cuales

Tabla 39. Matriz de factores de preponderancia entre los componentes principales (CP)y los indicadores asociados a la resiliencia socioecológica

Indicadores CP1 CP2 CP3 CP4Personas alimentadas/ha/año, por aportes -0,473 -0,032 0,811 0,297de proteínaPersonas alimentadas/ha/año, -0,477 0,077 0,804 0,290por aportes de energíaPorcentaje de alimentos para la familia 0,608 0,672 0,063 -0,309producidos en la fincaÍndice de utilización de la tierra -0,021 0,829 -0,120 0,128Porcentaje de insumos externos usados -0,877 0,073 -0,136 -0,073para la producciónDiversidad de la producción utilizando 0,598 0,736 -0,130 -0,094el índice de Shannon (H)Índice de aprovechamiento del potencial 0,295 -0,240 0,436 -0,695de FRE asociado a tecnologías apropiadasIntensidad innovadora de la finca 0,390 0,699 0,241 0,290Eficiencia energética 0,892 -0,176 0,201 0,242Porcentaje de energía inyectada a la finca -0,947 0,148 -0,174 0,051proveniente del exteriorPorcentaje de energía aprovechada 0,947 -0,148 0,174 -0,051desde la finca (humana, animal, FRE)Balance energético de la producción 0,892 -0,179 0,172 0,268Costo energético de la producción de proteína -0,653 0,284 0,342 -0,013Relación costo/beneficio 0,100 -0,179 -0,552 0,569Índice de dependencia de recursos externos -0,849 0,174 -0,093 -0,153Valor propio 6,732 2,490 2,167 1,348% varianza explicada 44,879 16,600 14,449 8,990% varianza acumulada 44,879 61,480 75,929 84,919

Page 164: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

164 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

están asociados a la dimensión «soberanía alimentaria». El CP4 fue domina-da por IAFRE, por lo que en lo adelante este componente podría tipificarsecomo «Potencial de aprovechamiento de las FRE».

Debido a que los indicadores mencionados son los que más varían, entérminos numéricos, se puede afirmar que a través de su análisis se puedeestimar la resiliencia.

Por otro lado, no se debe aplicar el criterio de eliminar indicadores demanera definitiva en estudios subsiguientes, puesto que un análisis de latabla 39 indica que los que aparecen en los cuatro primeros componentesrepresentan el 93,3 % del total, al considerar valores de preponderancia ma-yores e iguales a 0,65. Únicamente el indicador «relación costo/beneficio»quedó fuera de la selección realizada a través del análisis factorial.

III.1.4. Clasificación de las fincas

La tabla 40 muestra la eficiencia de cada uno de losindicadores para la estimación de la resiliencia, cuando se realizó el mismoestudio en las 15 fincas. Navarro et al. (2012) plantearon que el índice de

Tabla 40. Eficiencia de los indicadores relacionados con la resiliencia socioecológica

Fincas Matriz de eficienciaEfCP1 EfCP2 EfCP3 EfCP4

1 -0,98 1,06 -0,47 -1,072 -0,49 0,16 -0,94 -0,013 0,59 -1,42 0,01 -1,864 -0,36 -0,41 -0,56 -1,805 -0,85 0,93 0,54 -0,346 -0,45 -0,64 3,15 0,517 -0,71 0,12 -0,02 0,058 0,71 0,44 -0,80 0,559 0,18 1,20 0,72 -0,7610 -0,59 0,24 -0,46 0,9011 -0,54 0,14 -0,02 1,0212 0,42 0,64 -0,22 1,1113 3,05 0,31 0,34 -0,1514 0,36 -0,08 -0,70 1,1415 -0,34 -2,68 -0,57 0,70

Page 165: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 165

eficiencia depende de las variables de mayor preponderancia. Estos autoresdefinieron que los valores positivos más altos indican cuáles tienen más in-fluencia en cada caso particular.

Según los índices de eficiencia, en la finca 13 (Santa Ana) los indicadorestridimensionales (tecnológicos-económicos-energéticos) fueron más eficien-tes en la estimación de la resiliencia, o sea, que en esta finca es donde demanera más sobresaliente se expresaron los indicadores del CP1.

Coincide este resultado con que la finca 13 es la única que en la caracteri-zación, relaciones de mercado, estructura y funcionamiento de subsistemas einteracciones principales, presenta un diseño y manejo totalmente agroecoló-gico, con la mayor cantidad de familiares insertados en el sistema de produc-ción de alimentos y una alta capacidad de cambio tecnológico.

Del mismo modo, la alta eficiencia energética está dada porque alrededordel 50 % de la energía usada para la producción agropecuaria y el consumo delhogar, se abastece a partir de los recursos endógenos de la finca y solo el 25 %de los insumos necesarios provienen del exterior y, como consecuencia, estafinca posee un bajo índice de dependencia de recursos externos.

Las fincas en que mejor se expresaron los indicadores asociados a la Sobe-ranía Tecnológica (CP2), fueron la 1 y la 9, destacándose esta última con elíndice más alto, y en la peor situación se encontraron la 3 y la 15, sin dejar demencionar a la finca 6.

Estos resultados estuvieron influenciados por la diversidad de la produc-ción y la asociación de cultivos. Las fincas El Mulato (1) y La Cantera (9)presentan una alta eficiencia productiva, lo que se refleja en el aprovecha-miento de los espacios y el correcto ensamblaje en el diseño de programas derotación y asociación de cultivos, con una alta diversidad de los mismos ycon integración ganadería-agricultura. No así en La Palma (3) y La Recom-pensa (15), que mostraron escasa variedad de cultivos en relación con elárea de la finca y, además, un bajo autoabastecimiento de alimentos para lafamilia; semejante situación muestra la finca Godínez (6).

Resulta interesante el hecho de que precisamente en la finca 6 los indica-dores que tipifican al CP3 (Soberanía Alimentaria) mostraron el mayor efectopositivo. O sea, a pesar de ser la finca con mayores índices de productividadpor área, lo que es un componente importante para la obtención de ganan-cias económicas, esto no se obtuvo sobre la base de la eficiencia energéticay el diseño y manejo agroecológico, pues fue esta finca la que mostró elmayor índice de dependencia de recursos externos, mayores costos energéti-cos para la producción y nivel bajo de resiliencia socioecológica.

Page 166: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

166 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Esto corrobora los estudios de Funes-Monzote et al. (2011) y Koohafkan etal. (2011), que refuerzan la noción de que la eficiencia depende de la diversifi-cación de los sistemas agropecuarios y del diseño de la biodiversidad funcionalen términos de la utilización de recursos como los nutrientes, el agua y laenergía, lo que no se traduce necesariamente en una mayor productividad.

Los altos valores de los indicadores Pp y Pe en la finca 6 estuvieron dadosen que la producción de esta finca se centra fundamentalmente en la críaporcina, que tiene alto potencial calórico y proteico, y no en la diversidad dela producción, que en esta finca mostró los niveles más bajos.

Por lo general, las fincas cuyo objeto social es la producción porcina, mos-traron alta productividad respecto al área, pero presentaron los niveles másbajos de eficiencia energética y los mayores índices de dependencia derecursos externos, puesto que basan su modelo productivo en una constanteimportación de concentrados y medicamentos, aunque parte de la produc-ción de cultivos en la finca (yuca, maíz, boniato, etc.) se usa también para laalimentación animal y no en la oferta a la población, lo que ha influido,además, en que en los mercados locales no presentan disponibilidad de ali-mentos que, como la yuca, han formado tradicionalmente parte de la comidatípica de los cubanos (Casimiro, 2014). Estas fincas perciben la mayoría desus ingresos por la venta de la producción porcina; al no estar sustentada sueconomía con variedad de opciones, pueden ser más vulnerables a los embatesde cualquier choque externo, ya sea climatológico, ecológico o de mercado.

Precisamente en las fincas con mayor diversificación y una mejor estrate-gia en el diseño y manejo agroecológico (fincas 1, 5, 9, 12 y 13), los aportesenergéticos y proteicos no fueron los más destacados, a esto contribuyó queparte de la producción, como el caso de los frutales, son bajos en los aportesde energía y proteína, por lo que afectan además el balance energético; sinembargo, el autoabastecimiento familiar obtuvo porcentajes muy favorablesy la interrelación con el mercado local de alimentos se caracteriza por suvariedad, dinámica y flujo constante.

En estas fincas el uso de insumos químicos para la producción fue menorque el resto, debido a la menor incidencia de plagas y/o enfermedades y suelosmejor conservados. De acuerdo con Altieri (1999), Vázquez (2015) y Váz-quez et al. (2014), la importancia de la biodiversidad para los sistemas agrí-colas radica en el freno de la homogeneización y simplificación de los agroeco-sistemas, aportando mayor resistencia a las perturbaciones, menorvulnerabilidad a enfermedades y plagas, así como beneficios en la preven-ción de la erosión del suelo.

Page 167: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 167

Al respecto, Vázquez (2015) señaló que los sistemas de producción agro-pecuaria con base agroecológica, integran diversidad de especies de cultivosagrícolas, animales y árboles, mediante diseños complejos, en campos de dife-rentes dimensiones, para favorecer multifunciones que reducen prácticasdegradativas e insumos externos, así como aumentan los servicios ecológicos.

Según el índice de eficiencia del CP3, se exhibió el valor más negativo enla finca 2, sin menospreciar un comportamiento similar en las fincas 8 y 14;estas fincas son las de mayor tamaño en la muestra seleccionada y las quemenor rendimiento por ha/año obtuvieron, debido, fundamentalmente, alpoco aprovechamiento de los espacios, a tener áreas improductivas y a labaja intensidad de la producción, lo que coindice con los estudios de Toledo(2002), Pretty (2008), ETC (2009), Altieri (2009), Machín et al. (2010), DeSchutter (2010), Altieri y Toledo (2011), Funes-Monzote et al. (2011) y Ros-set et al. (2011). Estos autores aseguran que las fincas de menor tamaño sonlas que mejores índices de diversidad, productividad y eficiencia presentan.

El aprovechamiento de las FRE resultó más eficiente en las fincas 11, 12y 14, con el valor más alto positivo para la finca 14. Por otra parte, en lasfincas 3 y 4 se evidencia el peor comportamiento para este indicador.

Tal comportamiento estuvo dado por el aprovechamiento de las FRE contecnologías apropiadas. Las fincas que mejores resultados obtuvieron cuen-tan con biodigestor y molino de viento, que le permiten hacer uso del biogáspara la cocción y refrigeración de alimentos, y el aprovechamiento de la ener-gía eólica para el abastecimiento de agua a la familia y los animales.

Por lo general, en todas las fincas este resultado es desfavorable, pues elpotencial para el aprovechamiento de las disímiles FRE se está desperdi-ciando. A esto contribuye la inexistencia en el mercado nacional de tecnolo-gías apropiadas y recursos para su instalación, puesta en marcha y manteni-miento, así como los altos costos de adquisición de aquellas tecnologías que secomercializan en el país, lo que imposibilita el acceso de estas por parte delas familias campesinas.

Se hace necesario resaltar el hecho de que las fincas con biodigestor ymolino de viento, son beneficiarias del proyecto de cooperación internacio-nal Biomas-Cuba y, por ende, la entrada de estas tecnologías a las fincas noha sido un proceso natural.

Otro aspecto relevante se centra en que todas las fincas muestreadas tienenun Índice de Innovación alto, capacidad de cambio tecnológico y articulaciónlocal; además, lideran procesos comunitarios en un sistema de innovación conacceso permanente al conocimiento que permite la adopción y generalización

Page 168: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

168 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

de este, como parte importante del diseño y manejo agroecológico para laproducción integrada de alimentos y energía con enfoque de género.

A esto contribuyen proyectos como Biomas-Cuba y PIAL, reforzando lavinculación efectiva con centros de investigaciones, universidades y espa-cios de concertación a través de las plataformas municipales. Al respecto,Vázquez et al. (2015) consideran que esta vinculación favorece la creaciónde capacidades, la adopción de nuevas tecnologías, entre otros procesos que,a su vez, favorecen la reconversión agroecológica.

Después de identificar aquella o aquellas fincas en las que más eficiente-mente se expresan los indicadores asociados a la resiliencia, o donde peor semanifiestan, es importante destacar que alrededor del valor del índice deeficiencia (Ef) positivo más alto, que se corresponde con una finca determi-nada, deben estar las otras fincas que pueden presentar un comportamientosimilar y aceptable de la resiliencia. Para verificar esta consideración se rea-lizó el análisis de conglomerados.

III.1.5. Formación de los grupos de fincas

A partir de los índices de eficiencia se procedió a analizarla existencia de fincas con comportamientos similares, para que las respuestasfueran lo más eficaces y eficientes posible en la estimación de la resiliencia.

En el proceso de aglomeración se decidió realizar el corte para un valor deter-minado del coeficiente de disimilitud (tabla 41), dando lugar a la clasificación delas fincas (evaluaciones) y la formación de los grupos. La representación espacialdel coeficiente de disimilitud es lo que se conoce como dendrograma (anexo 11),y según Hair et al. (1999) es un estimador cuantitativo que describe el grado deasociación o semejanza entre los elementos comparados.

Para la elección de los grupos en los que se expresó más eficientemente laresiliencia, se seleccionó aquel o aquellos en que existió mejor comporta-

Tabla 41. Grupos formados por el análisis de conglomerados

Grupos Coeficiente Evaluacionesformados de disimilitud (fincas)I 1,35 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14 y 15II 6III 13

Page 169: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 169

miento global en las variables con mayor preponderancia según el compo-nente principal uno. La figura 54 muestra los valores promedios de cada va-riable para cada grupo en específico. A través de su análisis se logró identificarlas categorías para el comportamiento bajo, intermedio y aceptable de la resi-liencia socioecológica.

En la finca 13 (grupo III) se presentaron los promedios más altos para losindicadores EE, EF y BE, y al mismo tiempo se registraron en este grupolos promedios más bajos para IE, EFE, CEP e IDIE (fig. 54), lo cual resultaprovechoso ya que en el contexto de la resiliencia socioecológica a menorescostos energéticos para la producción agropecuaria y mejor aprovechamien-to de los recursos internos, como la mano de obra familiar y animal, las FRE,la producción de abonos orgánicos, el aprovechamiento de residuales, la altabiodiversidad en tiempo y espacio (que en esta finca obtuvo los índices másaltos) etc., la finca será menos dependiente y mostrará los mejores índices deresiliencia al poder responder con mayor capacidad a disturbios debido a laalta eficiencia y diversidad de opciones productivas, y al depender de recur-sos de los que dispondrá continuamente.

Las interacciones socioecológicas generan reajustes y cambios constantesen las dinámicas y estructuras de las fincas; a su vez, estas interaccionesfavorecieron que las fincas con mejores resultados logren ajustarse adaptati-vamente por su capacidad de aprendizaje, innovación, novedad y auto-orga-nización (Salas et al., 2011; Montalba et al., 2013; Ríos et al., 2013).

Además, de acuerdo con los resultados de la tabla 40 el valor más altopositivo del índice de eficiencia se registró justamente en la finca 13. Un com-portamiento totalmente contrario se refleja en la finca 6 (grupo II), lo quepermite identificarla como la de peor expresión de la resiliencia.

Fig. 54. Promedio de las variables con mayor preponderancia en el CP1para cada uno de los grupos formados para la resiliencia socioecológica.

Page 170: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

170 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

En el grupo I se encontraron valores intermedios para los indicadores demayor preponderancia en el CP1. En todos los casos, dichos valores se acer-caron más al grupo II que al III. No obstante, el valor promedio del IUT fuemayor para las fincas del grupo I, y los indicadores Pp, Pe, Af y H (relaciona-dos con CP2 y CP3) fueron más cercanos a la finca 13 que a la finca 6 (fig. 55);sin dejar de mencionar que el valor de IAFRE (CP4) fue semejante al regis-trado por la finca 13.

Todo este razonamiento permite declarar al grupo I como aquel en que lasfincas alcanzan una resiliencia intermedia. Esto conduce a afirmar que entrelas 15 fincas en estudio, la resiliencia se expresa en mejores condiciones en lafinca 13, más baja en la finca 6 e intermedia en aquellas contenidas en elgrupo I. Esta interpretación se apoya en el análisis de las fincas incluidas enlos tres grupos y en el índice de eficiencia.

La finca 13, a partir de MERS, entra en la escala de finca con alta resilien-cia socioecológica; sin embargo, la ganancia económica y los medios de vidano son favorables para la continuidad de esos resultados, algo similar pasaen varias de las fincas estudiadas. En este aspecto deben influir nuevas polí-ticas públicas y actividades de fomento para incentivar la permanencia defamilias campesinas y la producción sostenida de alimentos sobre basesagroecológicas, de igual forma para que eleven sus índices de eficiencia,productividad y resiliencia.

Fig. 55. Promedio de las variables asociadas a la Soberanía Tecnológica (CP2),Alimentaria (CP3) y aprovechamiento de las FRE (CP4) para cada unode los grupos formados para la resiliencia socioecológica.

Page 171: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 171

Para que las fincas restantes logren aumentar sus índices de ResilienciaSocioecológica (RSE), deben aprovechar con mayor eficiencia los recursosendógenos y rediseñar sus sistemas bajo los principios de la agroecología, ydisminuir considerablemente la entrada de recursos externos, como concen-trados, combustibles y productos químicos, además de contextualizar dife-rentes tecnologías apropiadas para el máximo aprovechamiento de las fuen-tes renovables de energía.

A pesar de los resultados en la estimación de la RSE de la finca 13, no esposible categorizarla como una finca de comportamiento alto, debido en lofundamental a las bajas ganancias económicas, al bajo aprovechamiento delas fuentes renovables de energía con tecnologías apropiadas y a las diferen-cias entre esta finca y la Finca del Medio como referencia, que obtuvo resul-tados muy favorables para los mismos indicadores identificados en la CP1como los de mayor preponderancia (tridimensionales). La tabla 42 permiteidentificar las magnitudes en que las fincas de los tres grupos formados ne-cesitan mejorar en indicadores claves para elevar el IRS.

Los indicadores IE, EFE, EF e IDIE se expresan en porcentaje, por tantoel análisis se basa directamente en las diferencias entre las magnitudes mate-máticas. Es así que la finca 13 (grupo III) debe disminuir en 15,00, 36,90 y18,00 % para IE, EFE e IDIE, respectivamente. Al mismo tiempo, estafinca debe aumentar en el 36,85 % para igualar el comportamiento de EF enla Finca del Medio.

El resto de los indicadores tiene niveles de apreciación diferentes, es así quelos menores valores de CEP son los deseados, tal y como ya fue discutido conanterioridad. Para estos indicadores la finca 13 debe disminuir 27,50 unidades.Mientras que los aumentos están relacionados con EE (11,40) y BE (6,86).

Además, la interpretación de la tabla 42 permite hacer recomendacionesconcretas a la finca 6 (grupo II) para que inicie un proceso de transiciónorientado a la RSE, así como a aquellas fincas del grupo I para que la mejora

Tabla 42. Comportamiento de los indicadores tridimensionales en la Finca del Medioy su relación con los grupos conformados para la estimación de la RSE

Finca Categoría IE EE EFE EF BE CEP IDIEDel Medio Referencia 10,00 17,30 15,10 84,85 10,90 0,60 1,80Grupo III Aceptable 25,00 5,90 52,00 48,00 4,04 28,10 19,80Grupo I Intermedia 67,31 0,83 89,81 10,19 0,72 199,98 66,52Grupo II Baja 85,00 0,13 98,40 1,60 0,11 606,90 87,40

Page 172: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

172 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

de sus procesos tecnológicos, productivos, energéticos y económicos propi-cie avanzar hacia un comportamiento similar a la finca 13.

La mejora de los indicadores de la tabla 42 permitirá trazar estrategiascerteras en las 15 fincas estudiadas en función de acercarse o superar eldesempeño de la RSE en la Finca del Medio.

Como la transición agroecológica y el logro de sistemas socioecológicosresilientes dependen de un proceso continuo de cambio y adaptación, cadagrupo de finca, para transitar a estadios superiores, debe concretar accionesy diseños que mejoren paulatinamente los resultados. Lo anterior no signifi-ca que una finca sea mejor o peor que otra, sino que sobre la base de la RSE,las fincas con menores índices de dependencia y más resilientes, puedenservir de referencia a otras, para la proyección de nuevas estrategias queinfluyan en mejorar, de forma integral, los índices de eficiencia tecnológica,productiva, económica, energética, ecológica y sociopolítica.

El grupo III (finca 13) debe incrementar el aprovechamiento de las FRE paradisminuir la entrada de insumos externos, que radica fundamentalmente en ener-gía convencional para el riego a los cultivos, así como usar tecnologías apropia-das para elevar la eficiencia del trabajo familiar, agregar valor a sus produccionespara incrementar su portafolio de productos, ampliar los procesos de produccióndentro de la finca y, por tanto, obtener mayores ganancias económicas.

Las fincas pertenecientes a los grupos I y II deben establecer una estra-tegia de rediseño, sobre bases agroecológicas, para elevar la eficiencia eco-nómica, productiva y energética en la producción de alimentos, estable-ciendo cierres de ciclos e interrelaciones funcionales de cada componente,aprovechamiento de los residuales para la fabricación de abonos orgánicosy la sustitución de fertilizantes químicos. Esas fincas deben centrarse en eluso máximo posible de las FRE con tecnologías apropiadas para disminuirel uso de combustibles fósiles y elevar la productividad de la fuerza detrabajo (fig. 56).

Fig. 56. Detalles del funcionamiento de los arietes hidráulicos instaladosen la Finca del Medio.

Page 173: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 173

Las fincas que tienen biodigestor deben hacer un uso más eficiente delbiogás como energía y de los efluentes líquidos y sólidos para la fertilizaciónde los diferentes cultivos, que en muchos casos se desperdician.

Por lo general, las familias campesinas estudiadas tienen alta capacidad decambio tecnológico, y esas capacidades para innovar, experimentar y explo-rar ante diferentes situaciones, pueden constituir un facilitador para trabajarconjuntamente en nuevas estrategias de diseño y manejo del agroecosiste-ma, potenciando el proceso de transición.

III.2. Modelo de finca familiar agroecológica

Para la transición agroecológica de fincas familiares enCuba y el desarrollo de una alta resiliencia socioecológica en las mismas, esfundamental, como demuestra el estudio a partir del manejo agroecológico,lograr altos índices de Soberanía Alimentaria, Tecnológica, Energética y deEficiencia Económica.

A partir de los resultados expuestos en el Capítulo II, validados por el panelde expertos, se presenta en la tabla 43 (v. pp. 174-175) un modelo de fincafamiliar agroecológica con alta resiliencia socioecológica. La discusión de losresultados de la evaluación de las 16 fincas estudiadas apoya la propuesta.

El modelo resulta de la validación con el panel de expertos, las bases con-ceptuales y la metodología MERS. Puede constituir un horizonte (situacióndeseada) para la proyección de fincas en transición agroecológica, aportandolos principios y bases fundamentales de eficiencia, soberanía alimentaria, ener-gética y tecnológica que deben lograr para considerarse altamente resilientes.

En la tabla 44 (v. p. 176) se muestran resultados estimados del impactoque pudiera tener la multiplicación de estas experiencias en Cuba para unmillón de hectáreas de tierras ociosas (MINAG, 2015a).

Los valores promedios usados como base para los cálculos, como se explicóanteriormente, fueron los de la Finca del Medio; sin embargo, es de destacar quepara la mayoría de las fincas estudiadas que cuentan con biodigestor, el númerode personas alimentadas por hectárea al año, y el ahorro energético de la vivien-da, fueron superiores a los de la Finca del Medio (anexo 8 y tabla 45, v. p. 176).

En estas fincas el uso del biogás y de los efluentes como abonos orgánicos,son inferiores a los de la Finca del Medio; no obstante, el potencial es mayorpor la capacidad de la planta de biogás y el volumen de excreta animal quedisponen en sus sistemas cada día, y también con la posibilidad de producir

Page 174: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

174 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Tabla 43. Modelo de finca familiar agroecológica y criterios tecnológicos y de eficienciapara el logro de altos índices de resiliencia socioecológica

Finca Fines Principios y bases ResultadosFamiliar fundamentalesAgro-ecológicaSoberana • Autoabastecimiento • Diseño y manejo • Producciónen la de la familia agroecológico agropecuariaalimentación • Máxima • Diversidad suficiente para

productividad por área y eficiencia alimentar a máspara la participación productiva de 7 y 10 personasen el mercado local • Existencia por hectárea al año• Aseguramiento del de canales cortos en proteínafuncionamiento del de comercialización y en energía,sistema permanente • Economía solidaria respectivamentee indefinidamente sinagotar o sobrecargarlos elementosfundamentalesde los que depende• Participaciónen canales cortosde comercialización

biopreparados y otros abonos orgánicos, como el humus de lombriz o elcompost con los residuos de cosechas.

Se estima, entonces, que con la recampesinización de tierras ociosas en elpaís, sobre bases agroecológicas y altos índices de resiliencia socioecológica,se podría llegar a abastecer a más de la mitad de la población cubana en energíay proteína, lo que reafirma los resultados de Funes-Monzote et al. (2011).

Si a estos productos agropecuarios se les agregaran valores a partir deldesarrollo de minindustrias locales, se estaría aportando una ganancia mayorpara las familias campesinas y para el país, generando empleos por la amplia-ción de las etapas de los procesos de producción.

La administración pública dejaría de otorgar a partir de subsidios a la canas-ta básica y la electrificación de viviendas (gracias a la producción y consumode biogás) alrededor de 292 894 000,00 USD/año, cantidad que pudiera serutilizada para el desarrollo de tecnologías apropiadas en fincas, como puedenser celdas fotovoltaicas para la generación de electricidad, molinos de viento

Page 175: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 175

Soberana • Producción • Manejo • Un alto IUTen el uso de agropecuaria sobre agroecológico y diversidad funcionalla tecnología bases agroecológicas enfocado en la de especies

• Mínima utilización diversidad, el reciclaje, de cultivos y animalesde insumos externos la integración • El porcentaje• Máximo y el cierre de ciclos de insumos externosaprovechamiento • Adecuaciones usados parade las FRE tecnológicas la produccióncon tecnologías en la finca según representa menosapropiadas sus potencialidades del 20 %

locales para • A través del manejoel aprovechamiento agroecológico,de las FRE con la innovacióntecnologías apropiadas y adopción• Disponibilidad de tecnologíasde tecnologías apropiadas para el usoy posibilidades de de las FRE, el sistemaadquisición a nivel local se abastece de energía• Acceso permanente en más del 75 %a servicios técnicos

Soberana • Máximo • Alta variedad • Máxima eficienciaen el uso aprovechamiento y producción energética con elde la energía de la energía presente de alimentos aprovechamiento

en el sistema y fertilizantes de las FRE y un uso• Incremento • Alta productividad de energía externade los flujos y eficiencia del trabajo menor al 30 %e interconexiones animal y humanoentre cada elemento • Aprovechamientodel sistema máximo de las FREsocioecológico

Con alta • Obtención • Uso eficiente • Bajos costoseficiencia de ganancias de la energía de produccióneconómica económicas sobre • Alta productividad y una inversión

la base de la mínima del trabajo en insumos externosdependencia • Aprovechamiento que represente menosde insumos externos, y uso de los recursos del 20 % de lala alta eficiencia de la finca inversión totalen el uso de la energía sin necesidady los recursos de importar otrosendógenos, y bajoscostos de producción

Page 176: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

176 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Tabla 44. Estimación del impacto de la aplicación del Modelo de Finca FamiliarAgroecológica en un millón de hectáreas de tierras ociosas

Indicador Unidad Total Equivalentede medida en USD

Fincas* Unidad 100 000Pequeños agricultores Unidad 400 000Valor en subsidios dejados USD 15 640 000,00de otorgar en la canasta básicaNúmero de personas alimentadas Unidad 6 000 000en energíaNúmero de personas alimentadas Unidad 8 000 000en proteínaAhorro en kWh en electrificación kWh 514 200 000 108 496 200,00de la viviendaConsumo de biogás** m3 219 000 000 277 254 000,00Producción de abonos orgánicos t 6 000 000 3 900 000 000,00Producción de alimentos t 6 700 000 948 000 000,00Total*** 5 140 894 000,00* Se toman como referencia los valores obtenidos en la Finca del Medio (2015).** La generación y uso del biogás dota a la familia campesina de una nueva energíaque usa en variadas actividades, que de realizarlas con energías convencionales,conllevarían a altos costos energéticos y monetarios.*** No se refleja el ahorro en electrificación de la vivienda, pues este se debe alconsumo de biogás fundamentalmente, el cual sí está reflejado en el total.

Tabla 45. Comportamiento de algunos indicadores evaluados en la estimaciónde impacto en algunas de las fincas estudiadas que cuentan con biodigestor en su sistema

Finca Pp, Pe, Ce*, Cb**, Pa***,u/ha/año u/ha/año kWh/año m³/año t/año

Finca del Medio 8 6,11 832,5 2190 60La Arboleda 19,4 15,8 777,8 1825 36,5Flor del Cayo 8 5,6 587,2 1440 32Las Dos Rosas 19,3 12,3 708 2190 40San José 14 8 734 1642 60Santa Ana 12,3 6,6 428,6 1642 20Recompensa 12,6 8,3 811 2190 36* Consumo energético por miembro de la familia, en la vivienda.** Consumo de biogás.*** Producción y uso de abonos orgánicos.

Page 177: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 177

para el uso de la energía eólica y la construcción de biodigestores, entreotras, que paulatinamente aportarán a la independencia total del consumoenergético convencional en las viviendas de estos campesinos e incrementa-rán los niveles de ahorro de electricidad en Cuba.

Otras ventajas que pueden alcanzarse a partir del desarrollo de la AFagroecológica, con el modelo planteado, pudieran ser:

• Activación de nuevas familias de agricultores, las que actualmente permane-cen en las zonas rurales, pero sin ningún interés o disposición para dedicarsea la agricultura como actividad económica y principal fuente de ingresos.

• Agroecosistemas resilientes con capacidad para la mitigación y adapta-ción al cambio climático.

• Ahorro en importación de alimentos e insumos químicos, por la produc-ción de más de seis millones de toneladas de alimentos ecológicos queequivaldrían a alrededor de mil millones de dólares solo en el mercado local.

• Recuperación de suelos degradados y conservación de los recursos natu-rales (fig. 57).

• Activación y recampesinización de espacios ociosos y otros que no resul-tan de interés a la gran empresa agrícola.

Fig. 57. La agricultura familiar agroecológica facilita la recuperación de suelosdegradados y la conservación de los recursos naturales.

Page 178: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

178 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

• Ahorro en transportación, almacenamiento y distribución de alimentos.• Nueva corriente cultural basada en la resiliencia socioecológica, el uso

de los recursos locales y de las fuentes renovables de energía.• Posibilidad del desarrollo del turismo rural ecológico.• Satisfacción de espacios del mercado de alimentos aún insatisfechos en

la actualidad, mejorando además la calidad de la oferta.• Disminución de los precios de los alimentos en los mercados locales,

simplificando la cadena de valor con menos intermediarios.

Estas bases metodológicas permitirán a familias campesinas manejar de formaholística, con opciones tecnológicas válidas para cada contexto, los recursosque posee en su entorno, incorporando acciones colectivas y participativas.Sin embargo, para la garantía de estos resultados se requiere de políticas públi-cas que favorezcan su desarrollo escalonado y una transición agroecológicafundamentada en la institucionalización de la agricultura familiar en el país.

III.3. La Agricultura Familiarcomo una institución

Al institucionalizarse la Agricultura Familiar en Cuba, secrearía un conjunto de cuerpos legales para su desarrollo, teniendo en cuentalas especificidades, las coyunturas y el contexto histórico del país, determinan-do sus características esenciales y un estatus dentro de las políticas agrarias.Por esta vía, se le estaría dando respuesta a varios de los Lineamientos de laPolítica Económica y Social del Partido y la Revolución, pero fundamental-mente a los lineamientos 197 y 198 que refieren la necesidad de desarrollaruna política integral que contribuya a la repoblación gradual del campo, adop-tando medidas que estimulen la incorporación, permanencia y estabilidad dela fuerza laboral del sector, y contemple el asentamiento familiar definitivo,así como priorizar la adopción de medidas que incentiven la incorporaciónde jóvenes al sector agropecuario y su permanencia.

Países de la región institucionalizan a la agricultura familiar en leyes yprogramas políticos, con créditos y subsidios, entre otros, que amparan eldesarrollo de la agricultura campesina sobre bases sostenibles (tabla 46,v. pp. 179-181).

La potestad legislativa en Cuba es de la Asamblea Nacional del Poder Popu-lar (ANPP), que ante las necesidades y políticas directrices del país se proyecta

Page 179: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 179

Tabla 46. Algunas normas o programas que amparan el desarrollo de la AgriculturaFamiliar en diversos países de América Latina

País Cuerpos legales Fines fundamentaleso programasen torno a la AF

Brasil Resolución Otorgar modalidades de créditos, financiamientos,2.191/1995 tipos de interés diferenciados; implantar y adecuar«Programa la infraestructura necesaria para la producción;Nacional de reformular la política de precios agrícolasFortalecimiento a la realidad de los agricultores familiares; agilizarde la Agricultura los procesos administrativos; estimular los procesosFamiliar» participativos y la organización de los agricultores,

entre otros, con el objetivo fundamentaldel desarrollo rural sostenible, compatiblecon una mayor producción y con el aumentode la renta de las explotaciones familiares[Hermi Zaar, 2011].

Argentina Ley Crear un régimen destinado a la AF que desarrolleNo. 27.118/2015 la actividad agropecuaria en el medio rural«Reparación con la finalidad prioritaria de incrementarHistórica la productividad, la seguridad y la soberaníade la Agricultura alimentarias, y de valorizar y proteger al sujetoFamiliar para esencial de un sistema productivo ligadola Construcción a la radicación de la familia en el ámbito rural,de una Nueva sobre la base de la sostenibilidad medioambiental,Ruralidad social y económica.en la Argentina»

El Salvador Plan de agricultura Paquetes agrícolas tradicionales del gobiernofamiliar/2011 a las 325 000 fincas de pequeños agricultores

censados en el 2007 y beneficiarlas con políticasagropecuarias para el incremento de la producciónnacional con posibilidades de exportación,aparejado a un crecimiento en la titularizaciónde la propiedad de la tierra para familias campesinas.

Colombia Plan Estratégico Adecuación de tierras, básicamente en obrasdel Instituto de riego; adjudicación y titulación de tierrasColombiano a familias campesinas.de DesarrolloRural

Page 180: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

180 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

México Ley de Buscar la transversalidad de las políticas públicasDesarrollo Rural orientadas al campo. Se divide en diez grandesSustentable/2001 vertientes (Financiera, Competitividad, Educativa,y Programa Medio Ambiente, Laboral, Social, Infraestructura,Especial Salud, Agraria y Administrativa), y 16 grandesConcurrente para programas, operados por 13 diferentes Secretaríasel Desarrollo de Estado.Rural Sustentable

Ecuador Ley Orgánica Establecer los mecanismos para que el Estadodel Régimen garantice la autosuficiencia de alimentos sanos,de Soberanía nutritivos y culturalmente apropiados de formaAlimentaria/2009 permanente, con normas conexas, destinadasy Constitución a establecer las políticas públicas agroalimentariasdel Ecuador para fomentar la producción suficiente

y la adecuada conservación, intercambio,transformación, comercialización y consumode alimentos sanos y nutritivos; preferiblementeprovenientes de la producción campesina;respetando y protegiendo la agrobiodiversidad,los conocimientos y formas de produccióntradicionales y ancestrales, bajo los principiosde equidad, solidaridad, inclusión, sustentabilidadsocial y ambiental.

Bolivia Decreto Supremo Para la Integración de la Agricultura FamiliarNo. 29272/2010; Sustentable y la Soberanía Alimentaria;Ley de OECAS y Fomentar la agricultura familiar ecológicaOECOM/2013, en sus diferentes componentes; aportar incentivosy Constitución para las comunidades sobre la base de una economíade Bolivia solidaria y la compra preferencial de la producción

campesina; fortalecer la economía familiarcampesina con énfasis en la seguridady en la soberanía alimentaria; establecer garantíaspara la soberanía alimentaria, priorizarla producción y el consumo de alimentosde origen agroecológico.

Perú Estrategia Promover y generar economías de escalaNacional en la producción de alimentos con énfasis en lade Seguridad agricultura familiar y en la pesca artesanal, basadoAlimentaria en la demanda de sus necesidades; establecery Nutricional las responsabilidades del Estado en la promoción2013-2021. y desarrollo de la AF, a partir de su reconocimiento

Page 181: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 181

en la constitución de nuevas normas jurídicas. La ley la elabora un grupo deexpertos con conocimiento sobre la temática objeto de la legislación, y luegose somete a la consulta de los diputados, que se puede hacer por sesiones enlas comisiones de trabajo o por territorios con los grupos de diputados deestos. Posteriormente, teniendo el proyecto de ley, la comisión de asuntos jurí-dicos con la participación de diputados de otras comisiones vuelven a revisarel proyecto y se hacen los arreglos pertinentes a sus criterios; por último sesomete al análisis y discusión del plenario de la Asamblea para su aprobacióndefinitiva y puesta en vigor. Algunos cuerpos legislativos, por la importancia ytrascendencia que tienen para la sociedad, son sometidos para su elaboracióna la consulta de determinados sectores del país.

III.4. La agroecología y la agriculturafamiliar en el ordenamiento jurídico cubano

A través del estudio de los diferentes cuerpos legalesen torno a la agricultura familiar y a la agroecología, se visualizaron espaciosvacíos y normas en blanco que posibilitan concebir la necesidad de crear oreforzar una institucionalidad focalizada en la finca familiar cubana a travésde marcos regulatorios específicos y cambios de base jurídicos necesariospara la implementación de la tipología de la finca familiar con resilienciasocioecológica.

Como construcción socioecológica, los agroecosistemas son producto derelaciones de poder, por tanto, existe una estrecha vinculación entre la dinámi-ca de los agroecosistemas y la política, ocupando esta un destacado lugar en elproceso de transición agroecológica. El poder institucionalizado en las organi-zaciones civiles y en el Estado tiene una importancia decisiva en la organiza-ción de los sistemas socioecológicos y su sostenibilidad, que no estaría dadasolo por el conjunto de propiedades físico-biológicas, sino como reflejo dedeterminadas relaciones de poder (González de Molina, 2012; López, 2014).

Ley 30355/2015 y de su rol e importancia en la seguridad alimentaria,de promoción en el uso sostenible de los recursos naturales,y desarrollo en la diseminación de las economías locales,de la AF contribución al empleo rural, etc., para mejorar

la calidad de vida de esas familias y dirigir políticaspara su desarrollo sustentable.

Page 182: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

182 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

La estabilidad económica de la agricultura campesina depende de ámbitosde decisión y de normas establecidas. La creación de condiciones económi-cas, fiscales y de mercado favorables al desarrollo de la agroecología resultade vital importancia para su supervivencia y generalización, pues la adop-ción de tecnologías e, incluso, el mismo proceso de innovación es algo quedepende de los arreglos institucionales y su capacidad de fomentarlas, pro-mocionarlas y difundirlas (González de Molina, 2012).

En este contexto, para el desarrollo de la agricultura familiar agroecológi-ca (fig. 58), no existe articulado específico en alguna norma cubana; no obs-tante, a la vista de diversas regulaciones se refleja indistintamente el fomen-to de actividades en torno a la protección medioambiental, que pueden llevarimplícito el desarrollo de la agricultura familiar agroecológica.

En Cuba se carece de una norma común administrativa, lo que es elemen-to discordante para el desarrollo de la actividad de fomento por parte delGobierno (Casimiro Rodríguez y Reyes, 2013). Además, no existe cuerpolegal específico que regule dentro de las actividades de la administración, lade fomento, sino que se halla dispersa en varias normas. Algunos ejemplosse mencionan a continuación:

• Resolución No.13/1999 del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP),que fomenta la protección medioambiental, bonifica el 50 % del pagodel Arancel de Aduanas por las importaciones de tecnologías ambiental-mente limpias.

• Resolución Conjunta No. 1/2000 del Ministerio de Economía y Planifi-cación (MEP) y MFP, en el fomento de la actividad forestal, establecebonificación a personas naturales y jurídicas que ejecuten plantacionesforestales, manejos silvícolas y de fauna, de hasta el 30 % sobre los cos-tos tecnológicos.

Las manifestaciones prácticas de la actividad administrativa de fomentoque existen en el país, como acción de la Administración encaminada a pro-teger o promover aquellas actividades de los particulares que satisfacen ne-cesidades públicas o se estiman de utilidad general, podrían contribuir enmayor medida al desarrollo de estas si disponen de un régimen jurídico pro-pio y coherente (Casimiro Rodríguez y Reyes, 2013).

En la legislación cubana, como actividad de fomento, se encuentran fun-damentalmente las figuras de las exenciones y bonificaciones tributarias, lasque están presentes en varios cuerpos legales como vía para estimular deter-

Page 183: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 183

minadas actuaciones. En relación con el régimen agropecuario y la protec-ción medioambiental, se hallan las siguientes:

• En la Ley 81/1997 del Medio Ambiente, el artículo 63 expresa la posibili-dad de otorgar beneficios fiscales o financieros a determinadas actividadesque favorezcan el medioambiente y el establecimiento de mecanismos

Fig. 58. Algunas de las referencias bibliográficas generadas desde la Finca del Medio:primera y segunda ediciones del libro Con la familia en la finca agroecológica (2007 y2013), Pensando con la familia en la finca agroecológica (2014), La exención tributariacomo incentivo de producciones agropecuarias ecológicas (2012) y Bases metodológicaspara la resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba (2016).

Page 184: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

184 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

de regulación económica que estimulen la conservación de la diversidadbiológica y el empleo de prácticas agrícolas favorables al medioambien-te, que tiendan a evitar el uso inadecuado de los suelos, demás recursosnaturales y el empleo irracional de agroquímicos.

• En la Ley 113/2012 del Sistema Tributario Cubano, queda facultado elMFP, cuando circunstancias económicas y sociales a su juicio así lo acon-sejen, para otorgar beneficios parciales o totales con carácter temporalen el pago de los diferentes tributos para el sector agropecuario, antesituaciones climatológicas adversas, para estimular el rendimiento agrí-cola y los diferentes tipos de cultivo, en función de los territorios y cuan-do las condiciones económicas propias de este sector así lo requieran.

En estos supuestos se pueden incluir diversos procederes en relación conlas características propias de los diferentes sistemas productivos o para eldesarrollo de actividades que incidan sobre el medioambiente. El hecho deno precisarse cuáles, hace que la posibilidad de otorgar estos estímulos seaconfusa, y se convierta en un saco en el que entran distintos comportamien-tos. Unido a ello el legislador deja a libre apreciación la posibilidad o no deotorgar exenciones y bonificaciones por dicho ministerio, o sea, a discrecio-nalidad administrativa.

En su disposición especial primera, la Ley 113/2012 faculta al Consejode Ministros para establecer otros tributos y modificar o actualizar los he-chos imponibles de los ya previstos, por el uso o explotación de recursosnaturales y para la protección del medioambiente, cuando las condicionesasí lo aconsejen; esto supone una remisión legal indeterminada a la admi-nistración; podría ser conveniente la ordenación de la exención por ley,tanto en lo relativo a la delimitación de su presupuesto de hecho, como desus consecuencias jurídicas, señaladamente su cuantificación; excluyendotoda remisión a la discrecionalidad administrativa (Casimiro Rodríguez yReyes, 2013).

Todo lo anterior pone de manifiesto que se dejan de regular elementosimportantes, lo que denota una insuficiencia del postulado legal.

Por lo general, en el Ordenamiento Jurídico Cubano son estas normasanteriores las que reflejan actividades de fomento para el desarrollo de laagroecología, pero desde el punto de vista del desarrollo de la agriculturafamiliar y la recampesinización, la más destacada ha sido la normativa refe-rente a la entrega de tierras estatales ociosas en usufructo (el DL 259/2008,derogado por el DL 300/2012 y su reglamento, el Decreto 304/2012).

Page 185: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 185

A pesar de que el DL 300/2012 derogó el DL 259/2008 para erradicardeficiencias y normar nuevos elementos respecto a las bienhechurías, a losplazos de vigencia del usufructo, a nuevas facultades para los delegados delMINAG, a la continuidad en el usufructo de los familiares que trabajan latierra, y la posibilidad de fabricar sus viviendas, esta normativa presentaalgunas deficiencias, tales como:

• La posibilidad de la existencia de un número mayor de tierras ociosas queaún no hayan sido declaradas como tal, ya que el artículo 3.3 del Decreto304/2012 dispone realizar una evaluación con el tenente y en caso deser favorable, se procedería a la compraventa para que estas pasen alfondo de tierras estatales ociosas y poder ser entregadas en usufructo,pero no se establecen los procedimientos a seguir en caso de desacuerdoentre las partes; este aspecto ha afectado el proceso, ya que existen ma-yor número de tierras improductivas con capacidad para la producciónagropecuaria.

• Se regula que el usufructo se concede a título personal, si lo que se preten-de incentivar, desde el anterior Decreto Ley 259/2012, es la continuidad ysostenibilidad en la explotación de las tierras entregadas en usufructo, laincorporación, permanencia y estabilidad de la fuerza laboral del sector yel asentamiento familiar definitivo, la incorporación y permanencia de jó-venes al sector agropecuario, entre otros, bien podría el legislador haberplanteado el otorgamiento del usufructo también a título familiar.

• La línea de producción que debe seguir el agricultor o la familia campesinaen el usufructo otorgado, es dispuesta a partir de un análisis que realizael MINAG en cada territorio, según tipo de suelos, capacidad producti-va, demandas y prioridades actuales, entre otros, lo que no es prudente,pues cada familia, según su propia cultura, preferencias y convivenciacon su sistema productivo, deberá determinar cuáles son las produccio-nes más convenientes, acorde también a las demandas locales, al merca-do y a las políticas de precios vigentes.

• Los plazos de usufructo limitan el desarrollo de la agricultura familiar,vigentes por 10 años con plazos prorrogables sucesivamente por igual tér-mino, pero con causales que pueden extinguir el usufructo en cualquiermomento y que limitan el desarrollo de proyectos familiares de vida en elcampo, incluso con la fuerza legal del pago de las bienhechurías realizadasal término del contrato; la tasación de las mismas tiende a ser muy inferior alcosto real de los recursos empleados, el tiempo, la mano de obra, etcétera.

Page 186: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

186 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Es de destacar que a partir de la puesta en vigor e implementación de losDecretos Leyes 259/2008 y 300/2012, ha existido un incremento en la pro-ducción por parte del sector cooperativo; sin embargo, no es debido a unnúmero mayor de tierras cultivadas, pues a pesar de la entrega de más demillón y medio de hectáreas de tierras ociosas en usufructo para la produc-ción desde el 2008 (MINAG, 2015b), la tendencia ha sido la disminución delas áreas cultivadas en la mayoría de los cultivos (figs. 59 y 60).

El incremento de la producción es una consecuencia en lo fundamentalde las mejoras en las políticas de precios de compra a los campesinos y a lasmedidas tomadas a partir de la implementación de los Lineamientos de laPolítica Económica y Social del Partido y la Revolución (tablas 8 y 9).

El Decreto Ley 125/1991 del Régimen de Posesión, Propiedad y Herenciade La Tierra y Bienes Agropecuarios y su reglamento, regulan los procesossucesorios sobre la base de dos requisitos fundamentales, la consanguinei-dad (hasta el cuarto grado) y los que trabajen la tierra, pero limita los dere-chos que tiene el dueño de una finca, tanto en lo que se refiere al uso quehace de la tierra y de los productos que obtiene de ella, como en las posibili-dades de transferencia temporal o definitiva a terceros, puesto que estáncon la obligación de cumplir una serie de exigencias que frenan la «plenarealización de la propiedad» (Nova, 2014), tales como restricciones para

Fig. 59. Incremento de la producción en determinados cultivos, a partir del 2009,sector cooperativo.Fuente: Elaboración propia a partir de ONEI (2015).

Page 187: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 187

compra-venta, alquileres y permutas entre productores campesinos, así comola entrega de una parte significativa de su producción a los organismos ofi-ciales de acopio. Según Nova (2014), se refiere a la plena realización de lapropiedad, entre otros aspectos, a que el campesino pueda decidir de acuer-do con el comportamiento del mercado y los requerimientos sociales, lo queva a producir, a quién y dónde vender.

El Decreto Ley 125/1991 le otorga derechos a los familiares del propieta-rio, pero estos solo se hacen efectivos al morir este, lo que ha favorecido queno exista una división numerosa de las fincas originales, a la vez que limita laincorporación temprana de los jóvenes a las labores agropecuarias, influencia-dos además por las oportunidades de estudios y trabajo en la ciudad (Merlet,2011), y la autoridad de la familia y la sociedad, en general, que los instan abuscar mejores oportunidades de progreso personal o familiar, lejos de la vidatrabajosa y «retrógrada» del campo (Casimiro, 2007). Esto influye en que el ma-yor porcentaje de campesinos en Cuba tenga más de 60 años (Figueroa, 2005).

A partir de la presente investigación se palpa la necesidad de crear unmarco institucional para el fomento de la agricultura familiar agroecológicaen el país, y como resultado del estudio surgen las recomendaciones si-guientes de los elementos que se podrían tener en cuenta para los cambiosde base jurídicos y la ejecución de programas adecuados a nivel nacional

Fig. 60. Áreas totales cultivadas por el sector cooperativo en los principales cultivospara los últimos años (2009-2014).Fuente: Elaboración propia a partir de ONEI (2015).

Page 188: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

188 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

que permitan concebir la resiliencia socioecológica en la agricultura fami-liar, su promoción y protección:

• Conceptualizar para el contexto cubano lo que se define como Agricultu-ra Familiar Agroecológica, su operatividad y alcance (fig. 61).

• Reevaluar políticas que posibiliten créditos blandos y con bajas tasas deinterés para las familias campesinas.

• Establecer mecanismos preferenciales de financiamiento para los agri-cultores familiares, facilitándoles la adquisición de medios de produc-ción y tecnologías apropiadas.

• Implementar un Seguro Agrícola a la AF para una mayor cobertura frentea los riesgos (climáticos, de mercado, etc.).

• Propiciar el acceso a los servicios de asistencia técnica y de extensiónrural, promoviendo además una interacción eficaz entre el conocimientotácito de los agricultores y el conocimiento, tanto empírico como cientí-fico, de los mediadores, de forma que se complementen.

• Promover y ejecutar las actividades y tecnologías que generan más valoragregado a las producciones familiares, de forma tal que se amplíe el porta-

Fig. 61. A la micropresa de la Finca del Medio toda la familia va a pescar,unos con caña y otros con red (y los niños aprovechan las excursiones).

Page 189: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 189

folio de productos que estas puedan ofertar en el mercado local, se am-plíen las etapas de los procesos de producción dentro de sus fincas y lacapacidad productiva, a la vez que generen un autoempleo familiar ycomunitario más eficiente.

• Adecuar los programas, leyes, y capacidades que se formen sobre la basede la resiliencia socioecológica de la finca familiar, que afiancen la inde-pendencia del mercado externo a sus agroecosistemas y la capacidad deinnovación y validación de tecnologías agroecológicas apropiadas paracada contexto.

• Priorizar los circuitos cortos que disminuyan las distancias físicas y loscostos de transacción, educando a la sociedad en general para el consumosolidario y responsable, sobre la base de una cultura alimentaria acorde alos gustos de los cubanos y a su salud.

• Potenciar el uso de los diferentes medios de difusión masiva para la edu-cación popular de la sociedad cubana sobre la importancia de la AF, elconsumo de alimentos frescos y la economía solidaria.

• Definir políticas de precios diferenciados, acorde a los costos de producciónfamiliar, que aunque pudieran conllevar (si se diera el caso) a subsidios porparte del Estado, tengan el objetivo de, además del incentivo de la AF, laposibilidad de que toda la población pueda tener acceso a precios afines asus ingresos y a los alimentos sanos que ofertan las familias campesinas.

• Definir políticas fiscales de fomento a la AF que incentiven a través deexenciones o bonificaciones tributarias, determinadas actividades y eldesarrollo de la agroecología. Esto respondería, además, al Lineamiento58 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución al refe-rirse a la necesidad de aplicar un régimen especial tributario diferenciadoy flexible para estimular las producciones agropecuarias.

• Promover actividades y acciones para la certificación popular de las pro-ducciones de alimentos provenientes de la AF.

• Crear programas curriculares en todos los niveles de educación para elarraigo de la cultura agroecológica y de consumo responsable.

• Incentivar la participación de los jóvenes en la agricultura con apoyopara el acceso de recursos productivos y con un enfoque integral a susnecesidades que los motiven a la vida familiar en el campo.

• Mejorar la infraestructura y los servicios en el entorno rural que favorez-can los medios de vida de las familias campesinas, como el acceso al agua,mejoras del estado constructivo de sus viviendas, de vías de acceso y trans-porte público, comunicaciones y acceso a las tecnologías de la información,

Page 190: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

190 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

actividades recreativas, entre otras, que garanticen niveles de calidad devida similares e incluso superiores a aquellos de las poblaciones urbanas.

• Empoderar a la mujer campesina, facilitando su intervención en la tomade decisiones y su participación equitativa (fig. 62).

Fig. 62. Una de las hijas de la familia Casimiro-Rodríguez es pintoray participa activamente en las tareas productivas y constructivas.

Page 191: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 191

• Involucrar a la AF, no solamente con prácticas productivas de alimentos,sino también en otras actividades no agrícolas que afiancen las relacio-nes campo-ciudad y con otros actores de la sociedad, como la educaciónagroecológica, el turismo rural y el desarrollo de mini-industrias.

• Potenciar la réplica de faros agroecológicos ya consolidados en el país,como modelos de producción y consumo que se contextualicen a cadaterritorio con fuerte base local.

• Afianzar los principios de responsabilidad y precaución, teniendo a lanaturaleza también como sujeto de derecho.

III.5. Consideraciones finales

La agroecología familiar es la fórmula de los pequeñosespacios, de la diversidad de producciones que pueden obtener por su altaeficiencia, con la cultura oportuna que van obteniendo de cada finca y quese va enriqueciendo y traspasando de una generación a otra.

La agricultura familiar agroecológica puede jugar un gran rol en lugarescomo Cuba, que no cuenta ni con el clima, ni los suelos y menos todavía conel presupuesto para hacer la agroquímica, ni mercados o créditos o sistemasque aseguren la garantía de conservación o beneficio de las altas produccio-nes de monocultivos, como maíz, arroz y tomate, que siempre crean picos ypérdidas tanto para el productor como para el consumidor al comprar ali-mentos estropeados, ardidos y de baja calidad.

Cuba puede y debe autoabastecerse de casi la totalidad de los alimentos sanosy nutritivos para toda la población, y no deben existir dudas sobre la importanciade la finca familiar agroecológica y su contribución con este propósito.

La finca familiar agroecológica puede contribuir a reducir las importacio-nes de alimentos, disminuir los costos de producción y atenuar la degrada-ción de los suelos y el medioambiente en general. La finca familiar es el sitioidóneo para hacer del campo una forma de vida estimulante, algo muy apro-piado para conjugar ciencia, arte y también innovar y amar mucho a su paíssiendo un ciudadano de estos tiempos informado, capacitado y preparadopara contribuir en su historia.

Desde que se tienen estadísticas, la historia ha recogido que hace más de500 años, desde cuando llegó Colón, Cuba nunca se autoabasteció de ali-mentos. Hay muchos criterios, pero el hecho es que son más de cinco siglosen los que se ha probado todo.

Page 192: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

192 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

En los últimos 56 años, hubo momentos de mucha gloria para la agricul-tura convencional en los que no faltó nada, incluso hubo de sobra todo tipode maquinarias, agroquímicos, técnicos e ingenieros enamorados, laborato-rios especializados, créditos, combustibles hasta para vender, y tampoco elpaís pudo autoabastecerse.

¿Qué quedó como consecuencia de todo aquello? Un campo bastante des-poblado y envejecido, suelos degradados y jóvenes desestimulados a conce-bir la agricultura familiar como proyecto de vida.

Sin embargo, en los momentos de la mayor crisis con el «Período Especial»,el proyecto agroecológico del movimiento de campesino a campesino enCuba sacó a la luz pública valores y fortalezas insospechadas entre los pe-queños agricultores para enfrentar el cambio climático, la erosión, los ciclo-nes, etc., con recursos propios, el uso de fuentes renovables de energía yempleos para las familias.

En este sentido la agricultura convencional puede compararse con laagroecología solamente en que ambas producen alimentos, que vendría sien-do como en el 1 % de las cosas, pues en el 99 % la agroecología que puedenhacer las familias campesinas cubanas en pequeñas fincas entra en una di-versidad de acciones tan grande que le impide a la variante agrícola conven-cional comparársele, porque contiene lo social, la equidad de género, la sos-tenibilidad, la soberanía, la cultura local, la biodiversidad, la resiliencia, laprotección de los suelos y el ecosistema en general, la seguridad, el patriotis-mo, el empleo, la recampesinización, el ahorro para el país y la calidad, sabory frescura de los alimentos.

Si cuando hubo todo tipo de recursos técnicos, financieros, ecológicos yhumanos, no se avizoró la solución del autoabastecimiento, no ha de ser hoycon todo a la inversa y aspirando a hacer lo mismo, encontrarle camino alproblema. La agroquímica no podrá ser la solución, además, porque todoslos insumos habría que importarlos y como pequeña isla siempre será mejoraprender a valerse de sus propios recursos los cuales, incluso, para una Re-volución Agroecológica, están todos en el país: la cultura social, el sistemapolítico, el clima, la geografía y la inmensa necesidad.

Además, los efectos del cambio climático cada vez son más evidentes. Senecesitan acciones para la mitigación, prevención y adaptación ante los ries-gos e impactos negativos que pudiera ocasionar.

La construcción de la resiliencia socioecológica bajo el enfoque agroeco-lógico contribuye directamente a la adaptabilidad, permanencia y estabili-dad de la agricultura familiar bajo cualquier contexto negativo que pueda

Page 193: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 193

afectarla, pues se sustenta en principios agroecológicos, en el conocimientoterritorial y el diálogo de saberes, en el uso de los recursos locales y en ladiversidad cultural y biológica.

En este sentido, la generación y validación de bases metodológicas pro-puestas en esta obra científica, con énfasis en el contexto cubano, aportanfundamentos y principios útiles para favorecer el proceso de transición haciauna agricultura familiar resiliente, desde la sinergia de los índices de sobera-nía alimentaria, soberanía tecnológica, soberanía energética y eficiencia eco-nómica, bajo el diseño y manejo agroecológicos, y sustentados por la perma-nencia de la familia campesina en su finca, la mejora de sus medios de vida yel desarrollo de políticas públicas que favorezcan la incorporación de nuevasfamilias capacitadas, actualizadas y en preparación constante, que le permi-tan la participación equitativa en los diferentes roles (fig. 63).

Debe haber una Revolución Agroecológica con una política agraria que pongaa la familia campesina en el contexto que le corresponde por el rol que hajugado, el que juega, pero por sobre todo por el que podría jugar de la mano dela protección estatal que le haga sentir que su mejor negocio sería la agroeco-logía pura, culta y resiliente.

Fig. 63. La política agraria cubana debe favorecer la incorporación de nuevas familiascapacitadas, actualizadas y en preparación constante, que le permitan la participaciónequitativa en los diferentes roles.

Page 194: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

En la finca familiar las tecnologías de punta tendrían entonces tela pordonde cortar, pues podrían lograr hacer que esa agricultura sea ecológica,sostenible y próspera.

La finca familiar agroecológica en Cuba podrá llegar a ser próspera si partede que se necesitan personas preparadas para asimilar conocimientos, tecno-logías, etc.; como ciencia hecha con arte e inspiración requiere ser espiritual-mente agradable, humanamente posible, socialmente aceptada y estimada,políticamente viable, ecológicamente sostenible, económicamente prósperae intelectualmente creativa.

Esa sería una gran meta política y científica para que los pequeños agri-cultores agroecológicos se sintieran felices, protegidos, cuidados, estimadosy prósperos en sus pequeñas fincas, por ser los que pueden, sin agroquími-cos, producir vida todos los días; es un oficio que se relaciona 100 % contoda la sociedad, el que produce la mayor parte de la comida, pero sobretodo sin dañar su entorno y comprometido en cuidar el destino de las futurasgeneraciones y el de su país.

Cuba es el lugar más comprometido del mundo con la Agroecología, pormil razones, pero es también el más necesitado y mejor posicionado para serel primero en hacerlo.

194 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Page 195: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

ANEXO 1. Integrantes del panel de expertos

1. Ing. Agr. ENRIQUE MURGUEITIO RESTREPO, Ph.D. Director Ejecutivo de laFundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Pro-ducción Agropecuaria-Colombia (CIPAV), una organización no guber-namental con más de 20 años de experiencia en la investigación, capaci-tación y divulgación de alternativas productivas amigables con lanaturaleza destinada a la producción agropecuaria y agroecológica. Miem-bro de la Red de científicos e investigadores en agroecología en paísesarticulados a Socla.

2. Ing. Agr. FERNANDO FUNES AGUILAR, Ph.D. en Ciencias Agrícolas, Investiga-dor Titular y Profesor Titular, Universidad Agrícola de La Habana. Miem-bro activo de varias organizaciones, entre las que se pueden citar: Asocia-ción Cubana de Producción Animal (ACPA) y Asociación Latinoamericanade Producción Animal (ALPA); especialista en proyectos de desarrolloagroecológico en varios escenarios del entorno rural en Cuba. Miembrode Socla.

3. Ing. Agr. FERNANDO RAFAEL FUNES MONZOTE, Ph.D. en Producción Ecoló-gica y Conservación de los Recursos, M.Sc. en Agroecología y DesarrolloRural Sustentable. Miembro de la Red de científicos e investigadores enagroecología en países articulados a SOCLA, de la cual fue el anterior vice-presidente.

4. Ing. Agr. GIRALDO MARTÍN MARTÍN, Ph.D. en Ciencias Agrícolas, Directorde la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, del Minis-terio de Educación Superior en Cuba, Investigador Titular y Coordinador

Anexos

Page 196: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

196 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

del proyecto Internacional Biomas-Cuba. Miembro de los GruposGubernamentales de Biocombustibles Líquidos y Biomasa Forestal, queasesoran al Estado Cubano.

5. Ing. Agr. GLORIA PATRICIA ZULUAGA, Ph.D. Agroecología, Sociología y De-sarrollo Rural Sostenible. Investigadora Junior de la Universidad Nacionalde Colombia, sede Medellín. Especialista en Desarrollo Rural y Agroeco-logía y en el trabajo con organizaciones de mujeres campesinas. Miembrode la Red de científicos e investigadores en agroecología en países articu-lados a Socla.

6. Ing. Agr. HILDA MACHADO MARTÍNEZ, Ph.D. en Ciencias Agrícolas, especia-lista en proyectos de desarrollo local y comunitario sobre bases agroecoló-gicas. Investigadora Titular de la Estación Experimental de Pastos y Fo-rrajes Indio Hatuey, Cuba.

7. Ing. Ind. JESÚS SUÁREZ HERNÁNDEZ, Ph.D. en Ciencias Técnicas, M.Sc. enGestión de la Producción. Investigador Titular de la Estación Experimentalde Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Cuba. Director Ejecutivo del proyec-to internacional Biomas-Cuba y Director del proyecto internacional deBioenergía. Miembro de los Grupos Gubernamentales de Biocombusti-bles Líquidos y Biomasa Forestal, que asesoran al Estado Cubano.

8. Ing. Agr. JOSÉ MANUEL ZORRILLA RÍOS, Ph.D. en Filosofía. Profesor Investi-gador del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias,Universidad de Guadalajara, México. Investigador Titular pecuario delINIFAP. Miembro de la Academia Veterinaria Mexicana.

9. Ing. Mecánico JOSÉ DÍAZ UNTORIA, Ph.D. Ciencias Veterinarias. Directordel Instituto Nacional de Ciencia Animal. Presidente del Comité del Congre-so Internacional de Producción Animal Tropical. Líder de varios proyectosrelacionados con el desarrollo de la producción pecuaria.

10. Ing. Agr. LUIS VÁZQUEZ, Ph.D. Entomología, Experto en Agroecología yManejo de Plagas, Investigador Titular del Instituto Nacional de SanidadVegetal en Cuba. Miembro de la Red de científicos e investigadores enagroecología en países articulados a Socla.

11. Ing. Agr. PETER ROSSET, Ph.D. en Filosofía y Agroecología. Experto inter-nacionalmente reconocido en la construcción social de la soberanía ali-mentaria y de la agroecología. Investigador Senior en el Programa GlobalAlternativas al Censa. Investigador de El Colegio de la Frontera Sur (Eco-sur) en México, Investigador del Centro de Estudios de Cambio Rural enMéxico (CECCAM), co-coordinador de la Red de Tierras de InvestigaciónAcción (LRAN), Visitante Científico de Investigación de la Universidad

Page 197: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 197

de Michigan en Ann Arbor, y miembro del personal de la Vía Campesina yde Socla.

12. SANDRA MARÍA TURBAY CEBALLOS, Antropóloga, Ph.D. en Ciencias Sociales(Antropología Social y Etnología), Profesora del Departamento de Antro-pología, Investigador Asociado y especialista en Ciencias Sociales, So-ciología, Antropología y Agroecología de la Universidad de Antioquia,Colombia.

13. Ing. Agr. SANTIAGO J. SARANDÓN, Ph.D. Investigador Principal de la Comi-sión de Investigaciones Científicas (CIC), Profesor Titular de la Cátedrade Agroecología de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de laUniversidad Nacional de La Plata, Argentina. Investigador Independientede la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de BuenosAires en torno al desarrollo de la agroecología y la agricultura familiar.Miembro de la Red de científicos e investigadores en agroecología en paí-ses articulados a Socla.

Page 198: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

198 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

ANEXO 2. Planilla para el diagnósticode fincas familiares

Fecha:Año que se evalúa:Compilador:Nombre de la Finca y CCS a la que pertenece:Municipio:Provincia:

2.1. Áreas de la finca (en hectáreas)Total:Cultivos ForestalesCultivos anuales Vegetación naturalFrutales Espejo de aguaPastos InstalacionesForrajes Otros

2.2. Disponibilidad de aguaAbasto de agua por (representarlo en %):Acueducto____ Presa___ Río___ Pipa___Tranque___ Pozo___ Otro____________

Infraestructuras de riego:

2.3. Fuentes de energía que abastecen el sistema (% estimado)Fuente %EléctricaCombustiblesEólicaBiogásFotovoltaicaOtras

Page 199: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 199

2.4. Infraestructura de la finca(Condiciones: buena (B), regular (R) o mala (M))

Instalaciones:

Equipos e implementos:

Cercados y vías de acceso (describir perímetro, tipo de cercado y porcen-taje que representan del total, así como el número de divisiones):

2.5. Composición y características de la familia (miembros que vivenen la finca, participen o no en el proceso de producción agropecuaria, y lostrabajadores que sí trabajan en ella)

Nombre Género Familia Edad Escolaridad OcupaciónHoras Salariotrab/año al año

Total de horas de trabajo hombre al año:Total de horas de trabajo animal al año:Costo promedio de un jornal (8 horas):

2.6. Producción total de la finca en el año (reflejar la producción deabonos y alimento animal)

Producción Unidad Cant. Precio Destino Ingreso/de pagado de la producción ahorromedida x U Merc. Merc. Consumo Otra

EstatalAgrop. familiaro animal

Total de ingresos

Page 200: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

200 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

2.7. Insumos productivos(todos los que vienen desde el exterior de la finca, tanto energéticos,como alimentarios)Insumo U/M Cantidad Costo x unidad Uso Costo totalConcentrado (pienso)SoyaBagacilloMielUreaForrajeAntiparasitarioAntibióticosOtros

Fertilizante UreaFertilizante NPKFertilizante otrosHerbicida 1Herbicida 2Herbicida 3Plaguicida 1Plaguicida 2Plaguicida 3

Insumo U/M Cantidad Costo x unidad Uso Costo totalDiésel LGasolina LLubricantes LElectricidad kWh

Semillas

Page 201: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 201

2.8. Tratamiento de residuales (argumentar el tratamiento de los resi-duales de cosechas u otros en la finca de estudio)

2.9. Prácticas agroecológicas presentes en el manejo del agroeco-sistema (se mencionan las prácticas agroecológicas llevadas a cabo por lafamilia en el sistema productivo)

2.10. Anexo de la ficha

Diversidad vegetal y animalCultivos anuales Área, ha Frutales Área, ha No. de plantas

Forrajes Área, ha Pastos Área, ha

Alimentos de la familia que se compranAlimentos U/M Cantidad Costo x unidad Costo total Origen

(de compra)

OtrosServicios Costo Otros gastos CostoAlquiler de equipos InversionesServicios de herraje, etc. AmortizacionesMano de obra casualReparaciones

Page 202: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

202 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Árboles forestales No. de árboles

Postes vivos

Diversidad pecuaria No. de animales

Page 203: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 203

ANEXO 3. Equivalencia energéticautilizada para calcular los gastosen insumos directos e indirectos

Insumos Unidad MJ/unidad Insumos MJ/unidaddirectos indirectos, kgPetróleo L 38,7 Fertilizantes (N) 51,5-61,5Gasolina L 3,4 Fertilizantes (P) 1,7-12,6Fuerza h 1,0 Fertilizantes (K) 5,0-11,5de trabajohumanaFuerza h 5,9-9,2 Fertilizantes 0,3de trabajo orgánicosanimalElectricidad kWh 3,6 Insecticidas 184Fuente: Funes-Monzote (2009a)

Page 204: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

204 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

ANEXO 4. Consumo de energía y proteínapor día recomendado para la poblacióncubana*

Actividad Edad Sexo masculino Sexo femeninoEnergía, Proteína, Energía, Proteína,

MJ g MJ gLigera 18-30 11,2 80 8,7 63

30-60 10,9 78 8,7 63> 60 9,1 65 7,9 56

Moderada 18-30 12,6 90 9,8 7130-60 12,3 88 9,8 71> 60 10,3 74 8,9 64

Intensa 18-30 14,0 101 10,9 7830-60 13,7 98 10,9 78> 60 11,4 82 9,8 71

Muy intensa 18-30 15,4 110 12,0 8630-60 15,0 108 12,0 86> 60 12,6 90 10,8 77

* En la investigación se utilizaron los requerimientos nutricionales por persona al añoaplicados por el Software Energía 3.1, y según los estudios de Funes-Monzote (2009a):Energía: 4 277,581 MJ/año y 25,5 kg/año de proteína (15,3 vegetal y 10,2 animal).Fuente: Porrata et al. (1996) y FAO/WHO/UNU (1985), citadas ambas por Funes-Monzote (2009a).

Page 205: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 205

ANEXO 5. Productos de origen animaly su contenido en energía y proteína(parte consumible)

Producto animal Proteína, Energía, Rechazo,g/100 g MJ/kg %*

Huevo de gallina (44 g) 12,6 6,0 12Huevo de gansa (144 g) 13,9 7,8 13Huevo de codorniz (9 g) 13,1 6,6 8Huevo de pavo (79 g) 13,7 7,2 12Miel de abeja 0,3 12,7 -Carne de bovino 20,7 6,5 45Carne de búfalo 20,4 4,1 47Carne de carnero 16,7 4,0 55Carne de cerdo 16,9 11,0 25Carne de conejo 20,1 5,7 35Carne de pato 11,5 16,9 27Carne de pollo 20,9 7,2 27Leche de búfala 3,8 4,0 -Leche de cabra 3,6 2,9 -Leche de vaca 3,2 2,5 -* El rechazo se refiere a la parte no consumible.Fuente: Gebhardt et al. (2007), citados por Funes-Monzote (2009a).

Page 206: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

206 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

ANEXO 6. Lista de productos vegetalesy su contenido de proteína y energía(parte consumible) utilizadopara los cálculos de producciónde energía y proteína

Producto Nombre Proteína, Energía, Rechazo,vegetal científico g/100 g MJ/kg %*Aguacate Persea americana 2,2 5,0 33Ají rojo Capsicum annuum 1,0 1,3 18Ají verde Capsicum annuum 0,9 0,8 18Ajo Allium sativum 6,4 6,2 13Ajo puerro Allium porrum 1,5 2,6 56Ajonjolí Sesamum indicum 17,7 24,0 -Anón Annona squamosa 2,1 3,9 45Arroz Oriza sativa 6,6 15,1 -Berenjena Solanum malongena 1,0 1,0 19Boniato Ipomoea batatas 1,6 3,6 28Calabaza Cucurbita spp. 1,0 1,1 30Cebolla (bulbo) Allium cepa 1,1 1,7 10Cebollino Allium schoenoprassum 1,8 1,4 4Chirimoya Annona cherimola 1,7 3,1 21Coco Cocos nucifera 3,3 14,8 48Col Brassica oleracea 1,3 1,0 20Cowpea Vigna unguiculata 23,5 14,1 -Espinaca Spinacia oleracea 2,9 1,0 28Frijol blanco Phaseolus vulgaris 23,4 13,9 -Frijol lima Phaseolus lunatus 21,5 14,1 -Frijol mantequilla Phaseolus vulgaris 22,0 14,4 -Frijol mungo o chino Vigna mungo 25,2 14,3 -Frijol negro Phaseolus vulgaris 21,3 14,2 -Gandul Cajanus cajan 7,2 5,7 52Garbanzo Cicer arietinum 19,3 15,3 -Girasol (semilla seca) Helianthus annuus 20,8 24,5 -Guanábana Annona muricata 1,0 2,8 45Guayaba Psidium guajava 2,6 2,9 -Haba Vicia faba 26,1 14,3 -Habichuela Phaseolus vulgaris 1,8 1,3 12Lechuga Lactuca sativa 1,4 0,6 36Limón Citrus limon 1,1 1,2 47

Page 207: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 207

Maíz (grano seco) Zea mays 9,4 15,3 -Maíz (grano tierno) Zea mays 3,2 3,6 -Malanga Colocasia esculenta 1,5 4,7 14Mamey Pouteria sapota 1,7 3,6 35Mango Mangifera indica 0,5 2,7 31Maní Arachis hypogaea 25,8 23,7 -Maracuyá Passiflora edulis 2,2 4,1 48Melón Citrullus lanatus 0,6 1,3 48Millo Panicum miliaceum 11,0 15,8 -Naranja Citrus sinensis 0,9 2,0 27Ñame Dioscorea spp. 1,5 4,9 14Papa Solanum tuberosum 2,6 2,4 -Papaya Carica papaya 0,6 1,6 33Pepino Cucumis sativus 0,7 0,7 3Piña Ananas comosus 0,5 2,1 49Plátano fruta Musa spp. 1,1 3,7 36Plátano vianda Musa spp. 1,3 5,1 35Quimbombó Abelmoschus esculentus 2,0 1,3 14Rábano Raphanus sativus 0,7 0,7 10Remolacha Beta vulgaris 1,8 0,8 8Soya (grano seco) Glycine max 36,5 18,7 -Soya (grano verde) Glycine max 13,0 6,1 -Tomate (maduro) Lycopersicon esculentum 0,9 0,8 9Tomate (verde) Lycopersicon esculentum 1,2 1,0 9Toronja Citrus paradisi 0,6 1,3 50Yuca Manihot esculenta 1,4 6,7 20Zanahoria Daucus carota 0,9 1,7 11* El rechazo se refiere a la parte no consumible.Fuente: Gebhardt et al. (2007), citados por Funes-Monzote (2009a).

Page 208: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

208 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

ANEXO 7. Correlación Lineal de Pearsonentre algunas de las variables estudiadasen la Finca del Medio

Correlaciones Pp IUT Pe IE H IAFREPp Correlación de Pearson 1 -0,829 0,946 0,845 -0,974 -0,536

Sig. (bilateral) 0,378 0,209 0,359 0,144 0,640IUT Correlación de Pearson -0,829 1 -0,965 -0,402 0,682 -0,028

Sig. (bilateral) 0,378 0,168 0,737 0,522 0,982Pe Correlación de Pearson 0,946 -0,965 1 0,627 -0,849 -0,235

Sig. (bilateral) 0,209 0,168 0,568 0,354 0,849IE Correlación de Pearson 0,845 -0,402 0,627 1 -0,944 -0,904

Sig. (bilateral) 0,359 0,737 0,568 0,215 0,281H Correlación de Pearson -0,974 0,682 -0,849 -0,944 1 0,712

Sig. (bilateral) 0,144 0,522 0,354 0,215 0,495IAFRE Correlación de Pearson -0,536 -0,028 -0,235 -0,904 0,712 1

Sig. (bilateral) 0,640 0,982 0,849 0,281 0,495IIF Correlación de Pearson -0,938 0,583 -0,775 -0,978 0,992 0,796

Sig. (bilateral) 0,226 0,604 0,435 0,133 0,081 0,414FRE Correlación de Pearson -0,767 0,278 -0,519 -0,991 0,892 0,953

Sig. (bilateral) 0,443 0,821 0,652 0,084 0,299 0,197EE Correlación de Pearson -0,813 0,348 -0,581 -0,998*0,923 0,927

Sig. (bilateral) 0,396 0,773 0,605 0,037 0,251 0,244CEP Correlación de Pearson 0,994 -0,886 0,976 0,781 -0,944 -0,439

Sig. (bilateral) 0,070 0,307 0,139 0,429 0,215 0,710EFE Correlación de Pearson 0,999* -0,857 0,962 0,816 -0,961 -0,491

Sig. (bilateral) 0,034 0,344 0,176 0,392 0,178 0,673IFT Correlación de Pearson 0,975 -0,684 0,851 0,943 -1,00** -0,711

Sig. (bilateral) 0,143 0,521 0,353 0,216 0,001 0,497Rto. Correlación de Pearson 0,878 -0,995 0,986 0,487 -0,749 -0,067

Sig. (bilateral) 0,317 0,060 0,108 0,676 0,462 0,957RCB Correlación de Pearson 0,353 0,230 0,032 0,798 -0,554 -0,979

Sig. (bilateral) 0,770 0,852 0,980 0,411 0,626 0,130IDIE Correlación de Pearson 0,892 -0,487 0,698 0,995 -0,971 -0,860

Sig. (bilateral) 0,298 0,676 0,508 0,061 0,154 0,341Gan Correlación de Pearson -0,232 -0,352 0,095 -0,716 0,444 0,945

Sig. (bilateral) 0,851 0,771 0,939 0,492 0,707 0,211N 3 3 3 3 3 3

Page 209: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 209

* La correlación es significativa en el nivel 0,05 (2 colas).** La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

IIF FRE EE CEP EFE IFT Rto RCB IDIE Gan-0,938 -0,767 -0,813 0,994 0,999* 0,975 0,878 0,353 0,892 -0,2320,226 0,443 0,396 0,070 0,034 0,143 0,317 0,770 0,298 0,8510,583 0,278 0,348 -0,886 -0,857 -0,684 -0,995 0,230 -0,487 -0,3520,604 0,821 0,773 0,307 0,344 0,521 0,060 0,852 0,676 0,771-0,775 -0,519 -0,581 0,976 0,962 0,851 0,986 0,032 0,698 0,0950,435 0,652 0,605 0,139 0,176 0,353 0,108 0,980 0,508 0,939-0,978 -0,991-0,998* 0,781 0,816 0,943 0,487 0,798 0,995 -0,7160,133 0,084 0,037 0,429 0,392 0,216 0,676 0,411 0,061 0,4920,992 0,892 0,923 -0,944 -0,961-1,000**-0,749 -0,554 -0,971 0,4440,081 0,299 0,251 0,215 0,178 0,001 0,462 0,626 0,154 0,7070,796 0,953 0,927 -0,439 -0,491 -0,711 -0,067 -0,979 -0,860 0,9450,414 0,197 0,244 0,710 0,673 0,497 0,957 0,130 0,341 0,211

1 0,942 0,965 -0,894 -0,918 -0,992 -0,658 -0,656 -0,994 0,5550,217 0,170 0,296 0,259 0,083 0,543 0,544 0,073 0,625

0,942 1 0,997* -0,692 -0,733 -0,891 -0,368 -0,871 -0,974 0,8010,217 0,047 0,514 0,477 0,300 0,760 0,327 0,145 0,4080,965 0,997* 1 -0,744 -0,781 -0,922 -0,436 -0,832 -0,988 0,7550,170 0,047 0,466 0,429 0,253 0,713 0,375 0,097 0,455-0,894 -0,692 -0,744 1 0,998* 0,944 0,926 0,248 0,837 -0,1230,296 0,514 0,466 0,037 0,214 0,247 0,841 0,369 0,922-0,918 -0,733 -0,781 0,998* 1 0,962 0,902 0,303 0,867 -0,1800,259 0,477 0,429 0,037 0,177 0,284 0,804 0,332 0,885-0,992 -0,891 -0,922 0,944 0,962 1 0,750 0,553 0,970 -0,4430,083 0,300 0,253 0,214 0,177 0,460 0,627 0,155 0,708-0,658 -0,368 -0,436 0,926 0,902 0,750 1 -0,137 0,568 0,2610,543 0,760 0,713 0,247 0,284 0,460 0,913 0,616 0,832-0,656 -0,871 -0,832 0,248 0,303 0,553 -0,137 1 0,738 -0,9920,544 0,327 0,375 0,841 0,804 0,627 0,913 0,472 0,081-0,994 -0,974 -0,988 0,837 0,867 0,970 0,568 0,738 1 -0,6460,073 0,145 0,097 0,369 0,332 0,155 0,616 0,472 0,5530,555 0,801 0,755 -0,123 -0,180 -0,443 0,261 -0,992 -0,646 10,625 0,408 0,455 0,922 0,885 0,708 0,832 0,081 0,553

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Page 210: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

210 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

ANEXO 8. Comportamientode los indicadores e índices evaluadospara las 15 fincas (año 2015)

Finca Pp Pe Af, % IUT IE, % H IAFRE, % IIF, % EE1 5,3 4,9 65 2,7 85 2,3 0 75,1 0,42 3,1 2,4 70 1,1 75 2,2 15 74,5 0,73 17,3 7,5 20 0,21 50 0,8 0 61,72 1,34 7,1 2,8 20 1,6 80 1,4 0 73,7 0,555 19,4 15,8 60 3,4 75 1,6 5 71,4 0,36 84,9 34,6 20 0,8 85 0,8 15 80,7 0,137 26,2 7,5 65 1,5 85 1,5 0 67,2 0,418 2,6 1,4 80 1,9 40 2,2 15 74,8 1,79 26 17 85 3 60 1,9 0 86,1 1,310 8 5,6 80 1,1 60 1,9 15 67,9 0,411 19,3 12,3 70 1,6 70 1,7 15 67,4 0,712 14 8 95 1,5 45 2,1 15 84,5 1,313 12,3 6,6 90 1,16 25 2,4 15 89,4 5,914 4 2,1 60 1,3 70 1,8 20 80 1,0215 12,6 8,3 10 0,4 80 0,1 15 60 0,74

Page 211: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 211

EFE,% EF, % BE CEP RCB IDIE, % SA ST SEEEco IRS97,7 2,3 0,4 395,9 0,97 80,5 0,66 0,50 0,2 0,2 0,3992,5 7,5 0,6 222,9 1,1 82,7 0,73 0,49 0,2 0,2 0,41

93 7 1,2 61,5 1,2 50,6 0,47 0,36 0,32 0,56 0,4391,2 8,8 0,45 145,1 1,23 78,3 0,47 0,38 0,2 0,2 0,3196,5 3,5 0,3 461,9 0,65 75,2 0,73 0,37 0,2 0,42 0,4398,4 1,6 0,11 606,9 0,51 87,4 0,47 0,35 0,2 0,42 0,3697,6 2,4 0,39 123,1 0,26 72,94 0,87 0,44 0,2 0,46 0,49

75 25 1,4 67,1 0,66 47,3 0,80 0,58 0,42 0,6 0,6091,4 8,6 1,2 97,2 0,56 47,1 1 0,50 0,32 0,6 0,6190,9 9,1 0,3 460,8 0,7 81,1 1 0,48 0,2 0,24 0,4894,9 5,1 0,7 161,4 0,37 86,3 0,87 0,42 0,2 0,26 0,4479,2 20,8 1,02 95,7 0,4 57,7 1 0,60 0,34 0,62 0,64

52 48 4,04 28,1 0,87 19,8 1 0,76 0,71 0,94 0,8575,6 24,4 0,69 135,8 0,51 34,7 0,60 0,44 0,30 0,78 0,53

92 8 0,66 171,3 0,57 70,3 0,47 0,24 0,2 0,44 0,34

Page 212: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

212 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

ANEXO 9. Matriz de correlacionesentre los 15 indicadores en estudio

Correlación Pp Pe Af IUT IE H IAFREPp 1,000 0,946 -0,342 -0,128 0,291 -0,423 -0,002Pe 0,946 1,000 -0,260 0,071 0,267 -0,385 -0,015Af -0,342 -0,260 1,000 0,456 -0,524 0,876 0,206IUT -0,128 0,071 0,456 1,000 0,114 0,496 -0,400IE 0,291 0,267 -0,524 0,114 1,000 -0,421 -0,275H -0,423 -0,385 0,876 0,496 -0,421 1,000 0,082IAFRE -0,002 -0,015 0,206 -0,400 -0,275 0,082 1,000IIF 0,114 0,096 0,587 0,401 -0,328 0,754 -0,065EE -0,195 -0,202 0,382 -0,131 -0,793 0,370 0,217EFE 0,326 0,356 -0,453 0,142 0,813 -0,448 -0,462EF -0,326 -0,356 0,453 -0,142 -0,813 0,448 0,462BE -0,209 -0,207 0,384 -0,117 -0,818 0,359 0,173CEP 0,517 0,572 -0,219 0,174 0,544 -0,152 0,051RCB -0,339 -0,359 -0,308 -0,138 -0,088 0,062 -0,334IDIE 0,283 0,293 -0,331 0,049 0,756 -0,272 -0,151

Page 213: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 213

IIF EE EFE EF BE CEP RCB IDIE0,114 -0,195 0,326 -0,326 -0,209 0,517 -0,339 0,2830,096 -0,202 0,356 -0,356 -0,207 0,572 -0,359 0,2930,587 0,382 -0,453 0,453 0,384 -0,219 -0,308 -0,3310,401 -0,131 0,142 -0,142 -0,117 0,174 -0,138 0,049

-0,328 -0,793 0,813 -0,813 -0,818 0,544 -0,088 0,7560,754 0,370 -0,448 0,448 0,359 -0,152 0,062 -0,272

-0,065 0,217 -0,462 0,462 0,173 0,051 -0,334 -0,1511,000 0,271 -0,308 0,308 0,255 0,013 0,052 -0,2580,271 1,000 -0,896 0,896 0,994 -0,518 0,148 -0,779

-0,308 -0,896 1,000 -1,000 -0,873 0,531 -0,035 0,8390,308 0,896 -1,000 1,000 0,873 -0,531 0,035 -0,8390,255 0,994 -0,873 0,873 1,000 -0,568 0,157 -0,7900,013 -0,518 0,531 -0,531 -0,568 1,000 -0,057 0,6580,052 0,148 -0,035 0,035 0,157 -0,057 1,000 -0,016

-0,258 -0,779 0,839 -0,839 -0,790 0,658 -0,016 1,000

Page 214: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

214 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

ANEXO 10. Gráfico de sedimentacióncon la representación de los auto-valoresde los diferentes componentes principales

Page 215: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 215

ANEXO 11. Dendrograma resultantedel análisis clúster para el agrupamientode las 15 fincas en función de la RSE

Ss1: Finca Flor del Cayo, Cabaiguán, Sancti SpíritusSs2: Finca Las Dos Rosas, Cabaiguán, Sancti SpíritusM1: Finca La Coincidencia, Jovellanos, MatanzasM6: Finca Huerto Escolar, Colón, MatanzasM7: Finca La Quinta, Colón, MatanzasLt1: Finca Los Pinos, Manatí, Las TunasSs3: Finca San José, Sancti Spíritus, Sancti SpíritusM4: Finca La Arboleda, Calimete, MatanzasM8: Finca La Cantera, Colón, MatanzasSJ: Finca El Mulato, San José, MayabequeM2: Finca La Palma, Perico, MatanzasM3: Finca La Arboleda, Calimete, MatanzasLt2: Finca Recompensa, Las Tunas, Las TunasHo: Finca Santa Ana, Gibara, HolguínM5: Finca Godínez, Calimete, Matanzas

Page 216: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

Unidades de medida

Sistema Internacional de unidades

El Sistema Internacional (SI) de unidades, resultado deltrabajo mancomunado de científicos de diferentes países a lo largo de muchosaños, ha sido reconocido como aquel que la ciencia y la técnica del mundo debenir incorporando. Este Sistema es el resultado de la evolución del antiguo SistemaMétrico Decimal, que se transformó posteriormente en el llamado sistema MKS(metro-kilogramo-segundo). Del sistema MKS se formaron varios sistemas deunidades, de los cuales el propuesto por el ingeniero italiano Giorgi fue tomadocomo la base fundamental para la integración que llevó al SI.

Sin ser perfecto, el SI supera en general a todos los demás sistemas de unida-des de medida existentes. Su aplicación en la práctica cotidiana ha avanzadode forma desigual en diferentes países, por ejemplo, más rápido en Europa yJapón, y más lentamente en los EE.UU. En Cuba, el SI es norma nacionaldesde hace años. Las unidades de medida fundamentales del SI se aportan enla tabla A, y su interdependencia se expone en la figura A. Otras magnitudesdel SI aparecen en las tabla B y C (v. pp. 218-219). Por otra parte, debido a quealgunas unidades son demasiado grandes o pequeñas, se adoptaron y amplia-ron los prefijos desarrollados para el sistema métrico (tabla D, v. p. 2019). Así,por ejemplo, es más fácil decir o escribir 24 MJ (24 megajoule), en vez de deciro escribir 24 000 000 J. Análogamente, es más cómodo hablar o escribir 30 GWque decir o escribir treinta mil millones de watt, o 30 000 000 000 W.

Por otro lado, existen unidades de medida cuyo uso es permitido por el SI,junto a las unidades propiamente parte del Sistema. En la tabla E (v. p. 220) seexpresan algunas de esas unidades, sus símbolos y sus equivalencias SI.

Page 217: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

Intensidad, energía y potencia eléctricas

La intensidad de la corriente eléctrica, expresada en ampere (A), represen-ta la carga que circula por unidad de tiempo a través de una sección determi-nada de un conductor. Por su parte, la energía, expresada en joule (J) o enwatt-hora (Wh), puede ser interpretada como una magnitud que caracterizala capacidad de los sistemas para cambiar sus propiedades o las propiedadesde otros sistemas (mientras mayores sean los cambios producidos, mayorserá la energía puesta en juego); mientras que la potencia, expresada en watt(W), es la magnitud que caracteriza la rapidez con que la energía se transfor-ma o se transmite de un sistema a otro.

Tabla A. Unidades básicas del Sistema Internacional (SI) de unidades

Magnitud física asumida Unidad básica Símbolocomo fundamental o fundamental de la unidadLongitud metro mMasa kilogramo kgTiempo segundo sCorriente eléctrica ampere ATemperatura kelvin KIntensidad luminosa candela cdCantidad de sustancia mol mol

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 217

Fig. A. Interdependencia de las siete unidades básicas del SI.

Page 218: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

218 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

En el SI todos los tipos de energía utilizados en la práctica de la ciencia yla técnica, con excepción de algunas áreas especiales como la Física Nu-clear, se miden en una unidad llamada joule (J). Es decir, se miden por igualen joule tanto la energía mecánica como la eléctrica y la térmica:

1. Cuando una persona levanta del suelo un objeto de 1 kg y lo coloca sobreuna mesa, cuyo tablero está situado a 0,75 m sobre el suelo, la persona leha entregado al objeto una energía mecánica igual a 7,36 J.

2. Para que un ciclista de 80 kg alcance una velocidad de 3 m/s (10,8 km/h)sobre una vía horizontal, debe recibir una energía mecánica de 360 J.

Tabla B. Otras magnitudes del SI

Magnitud Nombre* Símbolo Expresión**Ángulo plano radián rad m·m-1 = 1Ángulo sólido estereorradián sr m2·m-2 = 1Frecuencia herz Hz 1/sFuerza newton N kg·m/s2

Presión, tensión mecánica pascal Pa N/m2

Energía, trabajo, cantidad de calor joule J N·mPotencia watt W J/sCantidad de electricidad coulomb C A·sPotencial eléctrico, diferencia volt V J/Cde potencial, tensión eléctricay fuerza electromotrizCapacidad eléctrica farad F C/VResistencia eléctrica ohm O V/AConductancia eléctrica siemens S 1/OFlujo magnético, flujo weber Wb V·sde inducción magnéticaDensidad de flujo magnético, tesla T Wb/m2

inducción magnéticaInductancia henry H Wb/ATemperatura Celsius grado Celsius ºC 1 ºC = 1 KFlujo luminoso lumen lm cd·srIluminancia lux lx lm/m2

Actividad (radiaciones ionizantes) becquerel Bq 1/sDosis absorbida gray Gy J/kgDosis equivalente sievert Sv J/kg* Nombre especial de la unidad SI derivada** Expresión en función de unidades SI básicas o en función de otras derivadas

Page 219: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 219

3. Un ventilador doméstico que toma del circuito eléctrico de 110 V unacorriente de 2 A, consume cada minuto una cantidad de energía eléctricaigual a 1320 J.

4. Para calentar un litro de agua, desde 30 hasta 50 ºC, es necesario sumi-nistrarle una cantidad de energía térmica igual a 8370 J.

Tabla C. Unidades derivadas del SI

Magnitud Nombre de la unidad SI derivada SímboloSuperficie metro cuadrado m2

Volumen metro cúbico m3

Velocidad metro por segundo m/sAceleración metro por segundo al cuadrado m/s2

Densidad kilogramo por metro cúbico kg/m3

Densidad de corriente ampere por metro cuadrado A/m2

Fuerza de campo magnético ampere por metro A/mVolumen específico metro cúbico por kilogramo m3/kgLuminancia candela por metro cuadrado cd/m2

Tabla D. Prefijos para formar los múltiplos y submúltiplos de las unidades SI

Prefijo Símbolo Factor Nombre comúnexa E 1018 = 1 000 000 000 000 000 000 Trillónpeta P 1015 = 1 000 000 000 000 000 Mil billonestera T 1012 = 1 000 000 000 000 Billóngiga G 109 = 1 000 000 000 Mil millones, millardomega M 106 = 1 000 000 Millónkilo k 103 = 1 000 Millar, milhecto h 102 = 100 Centenar, ciendeca da 101 = 10 Decena, diezdeci d 10–1 = 0,1 Décimocenti c 10–2 = 0,01 Centésimomili m 10–3 = 0,001 Milésimomicro μ 10–6 = 0,000 001 Millonésimonano n 10–9 = 0,000 000 001 Milmillonésimopico p 10–12 = 0,000 000 000 001 Billonésimofemto f 10–15 = 0,000 000 000 000 001 Milbillonésimoatto a 10–18 = 0,000 000 000 000 000 001 TrillonésimoNota: Estos prefijos pueden agregarse a la mayoría de las unidades métricas paradisminuir o aumentar su cuantía. Por ejemplo, un kilómetro es igual a 1000 metros.

Page 220: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

220 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Por su parte, en el SI todos los tipos de potencia utilizados, con algunasexcepciones, se miden en una unidad llamada watt (W). Es decir, se midenpor igual en watt tanto la potencia mecánica como la eléctrica y la térmica:

1. Cuando una persona levanta del suelo un objeto de 1 kg y lo coloca sobreuna mesa, cuyo tablero está situado a 0,75 m sobre el suelo, en un tiempode 2 s, la persona le ha entregado al objeto una potencia mecánica mediaigual a 3,68 W.

2. Para que un ciclista de 80 kg alcance una velocidad de 3 m/s (10,8 km/h)sobre una vía horizontal, en un tiempo de 5 s, su cuerpo debe desarrollaruna potencia mecánica media igual a 72 W.

3. Un ventilador doméstico que toma del circuito eléctrico de 110 V unacorriente de 2 A, consume una potencia eléctrica igual a 220 W.

4. Para calentar un litro de agua desde 30 hasta 50 ºC, en un tiempo de 10 s,es necesario suministrarle una potencia térmica media igual a 837 W.

El kilowatt-hora, abreviado kWh (tabla F), es una unidad de energía acep-tada por el SI, aunque no pertenece a este. Un kilowatt-hora equivale a laenergía puesta en juego o simplemente intercambiada o transformada a unarazón de 1000 J/s, es decir, a una potencia de un kilowatt (kW) durante una

Tabla E. Algunas unidades cuyo uso es permitido junto a las unidades SI

Magnitud Denominación Símbolo Equivalencia SITiempo Minuto min 60 s

Hora h 3 600 sDía d 86 400 sAño a 31 536 000 s

Masa Tonelada t 1 000 kgTemperatura Grado Celsius ºC K – 273

Tabla F. Formas correctas e incorrectas de la escritura de algunas unidadesde energía y potencia

Correcto Incorrectowatt Wattjoule Joulewatt, kilowatt watts, kilowattskWh kW/hMWh MW/h

Page 221: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 221

hora. El kilowatt-hora equivale a tres millones seiscientos mil joule. Por tan-to, si un watt es igual a un joule por cada segundo y 1 kW = 1000 W, elkilowatt-hora será igual a: 1 kWh = (1000 J / 1 s) · 3600 s = 3 600 000 J.

En resumen, el kilowatt-hora se usa para medir la energía eléctrica em-pleada, dado que es más fácil de utilizar que la unidad de energía del SI, quees el joule (un watt-hora equivale a 3600 J).

Unidades tradicionales

Pese a las facilidades de expresión que presenta el SI,aún en la teoría y la práctica científico-técnica, y más aún en la prácticacotidiana, se utilizan muchas unidades tradicionales en que se mezclan unida-des del SI con las de otros sistemas, como el sistema cegesimal (CGS), y hastadel Sistema Imperial Inglés.

En no pocas ocasiones, las escalas en que están graduados los instrumen-tos de medición condicionan el empleo de ciertas unidades de medida, du-rante un tiempo muy prolongado, como ocurre con los metros contadores dela energía eléctrica, que están graduados en kWh desde hace muchos años.

En la tabla G se expresan algunas de las unidades de medida tradicionalesde la energía y sus equivalencias al SI, y viceversa, como la unidad térmicabritánica (BTU) y la kilocaloría (kcal). Análogamente, en la tabla H (v. p. 222)se aportan algunas de las unidades de medida tradicionales de la potencia ysus equivalencias al SI, y viceversa, como el caballo de fuerza (hp).

Adicionalmente, en la agricultura y otros ámbitos de la actividad humanase utilizan las más diversas unidades de medida, que cada vez más estánsiendo superadas por la práctica y las investigaciones científico-técnicas.Algunas de esas unidades, utilizadas en este libro, son:

Cordel: Medida agraria usada en Cuba, equivalente a 414 centiáreas. Estambién una medida lineal equivalente a 20 m y 352 mm.

Tabla G. Unidades de medida tradicionales de la energía y sus equivalencias SI

kWh BTU kcal JkWh 1 3 412,14 859,845 3 600 000BTU 0,000 293 071 1 0,251 996 1 055,06kcal 0,001 16 3,968 32 1 4 186,8J 0,000 000 277 778 0,000 947 817 0,000 238 846 1

Page 222: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

Hectárea (ha): 10 000 m2.Jornal: Estipendio que gana el trabajador por cada día de trabajo, general-

mente de ocho horas.Quintal: 46,08 kg.Tonelada (t): En el caso concreto de la tonelada métrica, expresa el peso

de 1 000 kg.Caballería: 13,4202 ha y 134 202,38 m2.Cordel: 20,352 m.Libra: 0,4608 kg.

Tabla H. Unidades de medida tradicionales de la potencia y sus equivalencias SI

hp BTU/h kcal/h Tonelada Wde refrigeración

hp 1 2 544,43 641,186 0,212 036 745,700BTU/h 0,000 393 01 1 0,251 996 0,000 083 33 0,293 071kcal/h 0,001 559 61 3,968 32 1 0,182 318 1,163Tonelada 4,716 17 12 000 5,484 91 1 3 516,85de refrigeración

222 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Page 223: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

Abreviaturas, siglas y acrónimos

A: Área de la fincaAbr.: AbrilAC: Alfa de CronbachACPA: Asociación Cubana de Producción AnimalACTAF: Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y ForestalesAF: Agricultura FamiliarAf: Porcentaje de alimentos para la familia producidos en la fincaAFA: Agricultura Familiar AgroecológicaAFC: Agricultura Familiar ConsolidadaAff: Alimentación de la familia satisfecha por la producción en la fincaAFS: Agricultura Familiar de SubsistenciaAFT: Agricultura Familiar en TransiciónAgo.: AgostoAi: Criterio emitido por expertoALBA: Alternativa Bolivariana para las AméricasALPA: Asociación Latinoamericana de Producción AnimalANAP: Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, CubaANPP: Asamblea Nacional del Poder Popular, CubaATT: Alimentación total de la familiaB: BienB: Total de ingresos generadosBASAL: Proyecto «Bases alimentarias para la Sostenibilidad Alimentaria

Local»BE: Balance energéticoBg: Digestor de biogás

Page 224: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

224 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Biomas-Cuba: Proyecto «La biomasa como fuente renovable de energía enel medio rural»

BTJ: Brigadas Técnicas Juveniles, CubaC. v.: Cultivos variosC: Costo total de las operaciones de la finca, incluye los gastos asumidos por

la familia para su alimentación proveniente del exterior y otros gastos enoperaciones

CAC: Campesino a CampesinoCeneam: Centro Nacional de Educación Ambiental, EspañaCCS: Cooperativa de Créditos y ServiciosCEES: Centro de Estudio de Economía y Sociedad, CubaCEP: Costo energético de la producción de proteínaCepal: Comisión Económica para América Latina y el CaribeCGS: Sistema cegesimalCIPAV: Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de

Producción Agropecuaria, ColombiaCITA: Centro Integrado de Tecnologías del Agua, CubaCitma: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, CubaCO2: Dióxido de carbonoCP: Componente principalCPA: Cooperativa de Producción AgropecuariaCPP: Programa de Asociación de País, en Apoyo al Programa de Lucha

contra la Desertificación y la Sequía en CubaCUC: Moneda libremente convertibleCUP: Pesos cubanosCyted: Red Adscrita al Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología

para el DesarrolloDES: Demanda de energía del sistemaDic.: DiciembreDL: Decreto LeyE: ExcelenteEAf: Energía aprovechada en la fincaEc.: EcuaciónEcofas: Marco Ecológico para Evaluar la Sostenibilidaded.: EditorEd.: Editorialeds.: EditoresEE.UU.: Estados Unidos de América

Page 225: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 225

EE: Eficiencia energéticaEEco: Eficiencia económicaEEf: Energía inyectada a la finca proveniente del exteriorEEIH: Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio HatueyEf: Índice de eficienciaEF: Porcentaje de energía aprovechada desde la finca (humana, animal, FRE)EFE: Porcentaje de energía inyectada a la finca proveniente del exteriorei: Contenido energético de cada producto, MJEne.: Eneroet al.: Y otrosETC: Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y ConcentraciónETf: Energía total usada en la fincaFAO/BID: Oficina Regional de la FAO para América Latina y del Banco

Interamericano de DesarrolloFAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agri-

culturaFaostat: División Estadística de la FAOFeb.: FebreroFig.: FiguraFigs.: Figurasfj: Energía requerida para la producción del insumo, MJ/kgFMSA: Foro Mundial sobre Soberanía AlimentariaFP: Fitomejoramiento ParticipativoFRE: Fuentes renovables de energíaGan: GananciaH: Diversidad de la producción utilizando el índice de ShannonI: Insuficientei: VariableIAFRE: Índice de aprovechamiento del potencial de FRE asociado a tecno-

logías apropiadasIAP: Investigación Acción ParticipativaIBM: International Business Machines CorporationIDIE: Índice de Dependencia de Insumos ExternosIE: Porcentaje de insumos externos usados para la producciónIEf: Insumos utilizados en la producción que provienen del exterior de la fincaIIE: Inversión en insumos externosIIF: Intensidad Innovadora de la Finca FamiliarIIMA: Instituto Nacional de Investigación en Mecanización Agrícola, Cuba

Page 226: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

226 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Ij: Cantidad de insumos productivos, kgINCA: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, CubaINIE: Instituto Nacional de Investigaciones Económicas, CubaINIFAP: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pe-

cuarias, MéxicoINTA: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, ArgentinaIPA: Productos agropecuarios basados totalmente en prácticas agroecológicasIPCC: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio ClimáticoIPR: Tasa de generación de patentes, innovaciones y(o) registrosIRS: Índice de Resiliencia SocioecológicaITF: Inversión total de la fincaITT: Total de insumos usados para la producciónIUT: Índice de utilización de la tierraJC21A: Multi-implemento de tracción animalJul.: JulioJun.: Juniok: Número de variablesK: PotasioL.: LinneoM: Malm: Número de expertosMACAC: Movimiento Agroecológico de Campesino a CampesinoMaela: Movimiento Agroecológico Latinoamericano de AgroecologíaMar.: MarzoMay.: MayoMe: Media de escalaMEMI: Modelo Estadístico de Medición de ImpactoMEP: Ministerio de Economía y Planificación, CubaMerc.: MercadoMERS: Metodología para la Evaluación de la Resiliencia SocioecológicaMESMIS: Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de recursos

naturales mediante Indicadores de SustentabilidadMFP: Ministerio de Finanzas y Precios, Cubami: Producción de cada producto, kgMi: Rendimiento del cultivo en monocultivo, kgMKS: Sistema metro-kilogramo-segundoMINAG: Ministerio de la Agricultura, CubaMV: Molino de viento

Page 227: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 227

n: Cantidad de variablesN: NitrógenoNov.: NoviembreNPK: Nitrógeno-fósforo-potasioNRSC: Natural Resources Conservation Service, Estados UnidosOct.: OctubreOGM: Organismos Genéticamente ModificadosONAT: Oficina Nacional de Aporte Tributario, CubaONEI: Oficina Nacional de Estadísticas e Información, CubaONG: Organizaciones no GubernamentalesONU: Organización de Naciones Unidasp.: PáginaP: FósforoP: Producción totalPA: Productos agroecológicosPAFRE: Potencial aprovechado de las FRE con tecnologías apropiadasPCC: Partido Comunista de CubaPe: Personas alimentadas/ha/año, por aportes de energíaPh.D.: Doctor en CienciasPi: Contenido proteico de cada producto, kgPi: Escala de puntuaciónPi: Producción de cada productoPi: Puntuación otorgada a la variable iPi: Rendimiento del cultivo en policultivo, kgPIAL: Programa de Innovación Agropecuaria Local, CubaPIB: Producto Interno BrutoPIR: Cantidad de patentes, innovaciones y registrosPNUD: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollopp.: PáginasPp: Personas alimentadas/ha/año, por aportes de proteínaProd.: ProducciónPT: Productos totalesPTP: Proporción de trabajadores polivalentesr: Coeficiente de Correlación de PearsonR: RegularR: ResoluciónRCB: Relación costo/beneficioRe: Requerimiento de una persona, MJ/año

Page 228: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

Redagres: Red Iberoamericana de Agroecología para el Desarrollo de Siste-mas Agrícolas Resilientes al Cambio Climático

ri: Porcentaje del peso de producto consumibleRp: Requerimiento de una persona, kg/añoRSE: Resiliencia SocioecológicaRto: RendimientoS: Número de productosSA: Soberanía AlimentariaSE: Soberanía EnergéticaSEMIP: Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, MéxicoSep.: SeptiembreSGCA: Secretaría General de la Comunidad Andina, PerúSI: Sistema Internacional de unidadesSocla: Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecologíasp.: EspecieSP: Superación del personal anualmenteSS: Sancti SpíritusSSI: Sistema Silvopastoril IntensivoST: Soberanía TecnológicaT: Número de insumos productivosTA: Transición Agroecológicau: UnidadUBPC: Unidad Básica de Producción CooperativaUM: Unidad de medidaUSD: Dólar de los Estados UnidosUSDA: United States Departament Agriculture, Estados Unidosv.: VerVe: Varianza de escalaW: Coeficiente de Concordancia de KendallWi: Peso relativo o ponderación de la variable i según su grado de importanciaWRL: World Resources Institute

228 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Page 229: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

Glosario

Abonos verdes: Aquellos cultivos que se manejan en rotación o en asocia-ción con otros y normalmente antes de su floración se cortan y se dejanarropando el suelo o incorporados al mismo con las labores de prepara-ción. Provienen fundamentalmente de especies leguminosas y contribu-yen a la fijación de nutrientes y de nitrógeno al suelo.

Agricultura familiar (AF): Es una forma de vida, un fenómeno complejo,multiestratos y multidimensional, donde la familia campesina controla losprincipales recursos que se utilizan en la finca con la finalidad principal deganarse la vida y obtener un ingreso que les proporcione una vida digna,generándose su propio empleo y aportando la mayor parte de la fuerza detrabajo, así como obteniendo gran parte o la totalidad de los ingresos y losalimentos que demanda la familia.

Agricultura familiar consolidada (AFC): Dispone de un mayor potencialde recursos agropecuarios que le permite generar excedentes para la capi-talización de su vida productiva. Está más integrada al sector comercial ya las cadenas productivas, tiene acceso al riego y los recursos naturales desus parcelas tienen un mejor grado de conservación y uso, pudiendo supe-rar la pobreza rural.

Agricultura familiar de subsistencia (AFS): Caracterizada por estar encondición de inseguridad alimentaria, con escasa disponibilidad de tierra,sin acceso a créditos y con ingresos insuficientes, generalmente ubicadaen ecosistemas frágiles de áreas tropicales y alta montaña, y forma partede la extrema pobreza rural.

Agricultura familiar en transición (AFT): Emplea técnicas para conser-var sus recursos naturales, cuenta con mayores recursos agropecuarios y,

Page 230: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

230 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

por lo tanto, con mayor potencial productivo para el autoconsumo y laventa. Si bien es suficiente para la reproducción de la unidad familiar, noalcanza para generar excedentes suficientes para desarrollar su unidad pro-ductiva; además, su acceso al crédito y al mercado es limitado.

Agroecología: Proceso de innovación en conocimientos y tecnologías quese construyen en constante reciprocidad con movimientos sociales y pro-cesos políticos para el desarrollo de sistemas socioecológicos resilientes.Posee un carácter tridimensional: como ciencia en su aplicación para elestudio, diseño y manejo de agroecosistemas autosustentables; como prác-tica con principios básicos agroecológicos que pueden tomar diversas for-mas tecnológicas o prácticas, y como movimiento social, siendo una pro-puesta también política, abriendo nuevas trayectorias para el entorno ruraly conformando una alternativa totalmente opuesta a las políticas neolibe-rales basadas en la agroindustria y en las agroexportaciones.

Agroquímico: Sustancia de origen químico derivado del petróleo y produc-tos artificiales que se adiciona a un terreno o cultivo para «aumentar» surendimiento, producción y/o «combatir» plagas y enfermedades.

Ahorro de energía: El ahorro energético, en tanto una de las principalesactividades en relación con el ahorro, consiste en dejar de consumir aque-llas cantidades de energía que no sean imprescindibles para satisfacer nues-tras necesidades, y librarnos de las banalidades y el despilfarro; es decir,ahorrar no es dejar de consumir, sino consumir con racionalidad, eficien-cia y eficacia. Se trata de una actitud con implicaciones éticas, económi-cas y medioambientales. Lo ahorrado por cada individuo de manera cons-ciente constituye su aporte a la sostenibilidad de sus contemporáneos y desus descendientes.

Ariete hidráulico: Motor hidráulico que utiliza la energía de una cantidadde agua situada a una altura mayor (el desnivel de un río, presa u otrodepósito o caudal), para elevar una porción de esa cantidad de agua hastauna altura mayor que la inicial, mediante el empleo del fenómeno físicoconocido como golpe de ariete, ininterrumpidamente y sin necesidad deotra fuente de energía.

Arvense: Cualquier especie vegetal que crece de forma silvestre en una zonacultivada o controlada por el ser humano y crece en un lugar en el que noes deseable.

Asociación de cultivos: Siembra de dos o más especies de cultivo en unamisma superficie de terreno, con el objetivo de aprovechar con mayor

Page 231: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 231

eficiencia la superficie agrícola y generar relaciones beneficiosas en el de-sarrollo de los cultivos asociados.

Barreras de contención: También conocidas como barreras muertas. Sonmuros de contención de las aguas y pueden construirse a partir de piedras,árboles secos, desechos agrícolas, suelos, etc. Disminuyen la erosión en elsuelo al limitar la escorrentía de las aguas superficiales.

Barreras vivas: Al igual que las barreras de contención, evitan el arrastredel suelo hacia zonas bajas por la escorrentía o el lavado de las aguassuperficiales. Consisten en cordones de plantas sembradas, preferentementesiguiendo las curvas de nivel del terreno.

Biodigestor o digestor de biogás: Instalación destinada a la producción debiogás, que se efectúa en un recipiente denominado digestor, donde ocurreel proceso de fermentación, similar a la digestión producida en nuestro apa-rato digestivo al ingerir los alimentos, que son descompuestos por la acciónde las enzimas, mientras que la captación del biogás se produce medianteuna campana o superficie abovedada o cilíndrica (en la mayoría de los ca-sos), desde la cual se extrae el gas a través de una tubería o manguera. Lasplantas de biogás sencillas pueden ser clasificadas, por su diseño, en trestipos: de balón, de cúpula fija y de campana flotante. Según la forma en quese realiza el proceso de carga, se distinguen dos tipos: plantas continuas(cargas y descargas diarias) y plantas Batch (entrada del residual de maneraintermitente).

Biofertilizantes: Fertilizantes de origen biológico usados como abonos or-gánicos para el mejor crecimiento de los cultivos.

Coberturas muertas: También conocidas como arrope, consisten en la co-locación de residuos de cultivos, hojarasca o materiales inertes entre lashileras o pasillos de las plantaciones o alrededor del tallo de las plantascultivadas. Protegen y mantienen la humedad del suelo, aportan nutrien-tes y suprimen el desarrollo de arvenses.

Coberturas vivas: Plantaciones de plantas con sistema radicular poco pro-fundo que se usan para mantener cubierto la superficie del suelo y preve-nir su erosión, conservar su humedad y limitar el desarrollo de arvenses.

Cocina eficiente de biomasa: El uso de la biomasa con fines energéticos,fundamentalmente para la cocción de alimentos, tiene implicaciones so-cioeconómicas y ambientales, por lo que el uso de cocinas eficientes debiomasa contribuye a la consecución de la eficiencia y el ahorro energéti-cos. La eficiencia de estos fogones se determina por el nivel de aprovecha-miento del calor de combustión: la llama debe estar en contacto directo

Page 232: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

232 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

con la superficie de la olla o recipiente mediante el ajuste de su diámetroal de la parrilla de la cocina (calor por convección), concentrar los gasescalientes alrededor del recipiente donde se procesa el alimento mediante lahermeticidad de la cámara de combustión (calor por radiación) y aislar tér-micamente los elementos metálicos de la cámara de combustión (calor porconducción). En los fogones que usan combustibles triturados, como ase-rrín, cascarilla de arroz y cáscara de café, y no hay combustión residual,con el consiguiente ahorro energético.

Compost: Producto que se obtiene del compostaje, o sea, del ciclo aeróbicode descomposición de la materia orgánica. Es una técnica que se usa parala producción de abonos orgánicos ricos en nutrientes, a partir de residuosde cosechas, excretas animales, etc., y para la fertilización de los diferen-tes cultivos.

Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS): Forma cooperativa de ges-tión agropecuaria conformada por los predios de pequeños agricultoresque se asocian de forma voluntaria y tienen la propiedad o el usufructo desus respectivas tierras y demás medios de producción, así como sobre laproducción que obtienen. Es una forma de cooperación agraria mediantela cual se tramita y viabiliza la asistencia técnica, financiera y materialque el Estado brinda para la producción de los agricultores pequeños y sucomercialización. Tiene personalidad jurídica propia.

Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA): Constituyen colecti-vos productivos de mediana superficie (alrededor de 600 ha) con grandesparcelas mecanizables. Caracterizadas por la alta especialización y articu-lación mercantil con entidades estatales de suministro y acopio, la colecti-vización del autoconsumo y la autonomía restringida guiada por la demo-cracia participativa, facilidades de créditos e insumos. El patrimonio delas CPA está constituido por la tierra y otros bienes aportados por lospequeños agricultores, a la cual se integran otras personas. Las decisionesse toman por la mayoría de los socios en Asamblea General y tienen per-sonalidad jurídica propia.

Cortinas rompe-vientos: Hileras de especies arbóreas que se utilizan paraproteger determinadas áreas, instalaciones o cultivos, del impacto de losfuertes vientos.

Curvas de nivel: Aquellas líneas que se construyen en un terreno, buscandoque todos sus puntos tengan igualdad de condiciones y de altura. Se em-plean fundamentalmente en terrenos muy ondulados para evitar las pérdi-das de suelo o en plantaciones por efecto de las corrientes de agua. Las

Page 233: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 233

labores de preparación de tierra y la siembra se realizan en contorno a lascurvas de nivel.

Eficiencia económica: En el contexto de la agricultura familiar, es la ob-tención de ganancias económicas sobre la base de la mínima dependenciade insumos externos, la alta eficiencia en el uso de la energía y los recursosendógenos, y bajos costos de producción. Para el análisis de la eficienciaeconómica se miden, entre otros, los indicadores de la relación costo-be-neficio y el índice de dependencia de insumos externos. La eficiencia eco-nómica se alcanza bajo el diseño y manejo agroecológicos, y sustentadospor la permanencia de la familia campesina en su finca, la mejora de susmedios de vida y el desarrollo de políticas públicas que favorezcan la incor-poración de nuevas familias capacitadas, actualizadas y en preparación cons-tante, que le permitan la participación equitativa en los diferentes roles.

Eficiencia energética: Es una de las políticas esenciales para mitigar losefectos del cambio climático, hacia la consecución de sociedades sosteni-bles, junto con una estrategia de transporte menos agresiva con el medio-ambiente y el desarrollo y uso predominante de las fuentes renovables deenergía. Es la obtención de los mismos bienes y servicios energéticos perocon menos recursos, con la misma o mayor calidad de vida, con menoscontaminación, a un precio inferior al actual, alargando la vida de los re-cursos y con equidad social. Implica apostar por el mejoramiento de losprocesos, la cogeneración, el reciclaje y la reorientación de la producciónhacia productos menos intensivos en energía, con mayor valor añadido,menos contaminantes, generadores de empleo y socialmente útiles.

Finca familiar agroecológica: Aquella en la que vive la familia campesina,que utiliza fundamentalmente la mano de obra familiar, las fuentes renova-bles de energía y los recursos locales. Garantiza el diseño y manejo agroeco-lógico sin el uso de productos químicos, para producir la mayor cantidadde alimentos e ingresos para su desarrollo, fortaleciendo entre generacio-nes la cultura socioecológica del lugar. Está insertada en la dinámica dedesarrollo del paisaje y de sus comunidades, y es soberana en la alimenta-ción y en el uso de la energía y la tecnología.

Fuentes renovables de energía (FRE): A diferencia de los combustiblesfósiles (carbón, petróleo) y nucleares (uranio), las fuentes renovables deenergía son aquellas cuya disponibilidad se repite en el tiempo según pe-ríodos fijos o variables, y en cantidades no necesariamente constantes; esdecir, se renuevan continuamente de manera natural y se originan a partirde la energía del Sol. Nunca se agotan mientras exista el Sol, y entre ellas

Page 234: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

234 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

se encuentran las siguientes: solar térmica (calentadores y secadores sola-res, centrales termoeléctricas solares, equipos que utilizan el gradientetermooceánico, arquitectura bioclimática), solar fotovoltaica (módulos ysistemas fotovoltaicos), viento (aerogeneradores, molinos de viento), agua(centrales hidroeléctricas, arietes hidráulicos, sistemas de abasto por gra-vedad) y biomasa (cogeneración con la producción de electricidad y calor,plantas de biogás).

Intercalamiento de cultivos: Siembra simultánea de dos o más cultivos enel mismo terreno, en surcos independientes, combinando por lo general uncultivo que aporte nutrientes al suelo, con otro extractivo.

Metodología para la Evaluación de la Resiliencia Socioecológica (MERS):Metodología aplicada en fincas familiares, con énfasis particular en Cuba,como una nueva herramienta analítica y metodológica que permite, a par-tir de la evaluación sistémica de un conjunto de indicadores ecológicos,tecnológicos y de eficiencia, no solo evaluar la resiliencia socioecológicade una finca familiar (o conjunto de ellas) en un momento dado, sino tam-bién identificar puntos críticos del sistema socioecológico y establecer deforma participativa estrategias para incrementar sostenidamente su auto-suficiencia y su capacidad de adaptación ante cualquier perturbación. Tam-bién facilita la posibilidad de encontrar estados posibles y deseados desdelos puntos de vista ecológico y social.

Molino de viento: El molino de viento multipala tradicional es el más co-mún entre las aerobombas y su desarrollo tuvo lugar de 1850 a 1930. Estamáquina aprovecha la potencia del viento con un rotor de doce a veinti-cuatro palas o más, que mueve una bomba de pistón mediante una barravertical. El acoplamiento entre el rotor y la barra se realiza utilizando unmecanismo de biela y manivela con reducción por medio de engranes. Lautilización de la caja reductora hace más versátil la máquina y la adecuapara trabajar con agua a grandes profundidades. Por otro lado, la baja velo-cidad de trabajo hace la máquina más fiable debido al menor desgaste porfricción de los elementos de la bomba y disminuyen las roturas por fatigas.El diámetro del rotor de estos molinos oscila entre 2 y 5 m, pudiendollegar excepcionalmente hasta 10 m. Estas máquinas pueden ser instala-das en sitios con bajas velocidades del viento, entre 2 y 5 m/s.

Mulch (mulching): Cubierta protectora que se extiende sobre el suelo, prin-cipalmente para modificar los efectos del clima local.

Organismos genéticamente modificados (OGM): Organismos cuyomaterial genético es manipulado en laboratorios donde han sido diseña-

Page 235: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 235

dos o alterados deliberadamente con el fin de otorgarles alguna caracterís-tica específica. Comúnmente se los denomina «transgénicos» y son crea-dos artificialmente en laboratorios por ingenieros genéticos.

Resiliencia socioecológica: Es la capacidad que tienen los agroecosistemasde llevar a cabo cambios adaptativos en sus estructuras e interacciones so-cioecológicas para sobreponerse a las perturbaciones, situaciones de stresso cambio, y mantener una producción agrícola en armonía con la cultura, laorganización social, la satisfacción de necesidades y la capacidad de los eco-sistemas, en un contexto ecológicamente posible y socialmente deseado.

Resiliencia: Es la capacidad que tiene un sistema para regresar al equilibriodespués de haber sufrido cualquier perturbación. Al final, el sistema debeser capaz de mantener su misma función y estructura, y por ende los me-canismos de retroalimentación.

Rotación de cultivos: Siembra de cultivos diferentes que se suceden en eltiempo dentro de la misma superficie agrícola, alternando plantas de dife-rentes familias y con necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugardurante distintos ciclos. Tiene en cuenta las características biológicas yfisiológicas de cada cultivo, pues su principal objetivo es evitar que elsuelo se agote y que las enfermedades que afectan a un tipo de plantas seperpetúen en un tiempo determinado.

Siembra en contra de la pendiente: Siembra de los cultivos contraria otransversal a la pendiente predominante de un terreno, para evitar las pér-didas y degradación de los suelos al disminuir el arrastre de los nutrienteshacia las zonas bajas.

Sistemas socioecológicos: En el ámbito de la agroecología, son los agroeco-sistemas constituidos por sistemas agrícolas y sus interacciones con lossistemas sociales y ecológicos con los que se relacionan; por tanto, com-prende no solo el sistema agrícola y el espacio físico dedicado a la produc-ción, sino también los recursos, el clima, el suelo, la infraestructura, lasrelaciones económicas, las instituciones, la estructura social, la gente in-volucrada y afectada por estos procesos, y la historia misma del sistema.

Soberanía alimentaria: En el contexto de la agricultura familiar, es la pro-ducción agroecológica y consumo de la mayor cantidad de alimentos porparte de la familia desde su finca, incluyendo la alimentación animal, don-de los excedentes se distribuyen cerca del territorio, de una manera ecoló-gicamente sostenible y eficiente.

Soberanía energética: En el contexto de la agricultura familiar, es la maxi-mización de la eficiencia energética, con el uso de la energía necesaria

Page 236: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

para la producción agropecuaria proveniente fundamentalmente de lasfuentes renovables de energía.

Soberanía tecnológica: En el contexto de la agricultura familiar, es la pro-ducción eficiente de alimentos y servicios agropecuarios, bajo el diseño ymanejo agroecológico, la gestión del conocimiento, la innovación y laexperimentación campesina, con baja o nula utilización de insumos ex-ternos y la contextualización de tecnologías apropiadas para el máximoaprovechamiento de las fuentes renovables de energía, y con una dispo-nibilidad de tecnologías y posibilidades de adquisición a nivel local y ac-ceso permanente a servicios técnicos.

Terrazas: Se forman para la siembra escalonada en cortes transversales enterrenos con declives o fuertes pendientes. Para lograr siembras en super-ficies planas y la disminución del arrastre por aguas.

Transición agroecológica (TA): Proceso multidimensional de cambio (am-biental, tecnológico, socioeconómico y político) que ocurre a través deltiempo y conlleva a una transformación de los sistemas convencionalesde producción agropecuaria hacia otros de base agroecológica.

Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC): Organización eco-nómica y social integrada por trabajadores con autonomía en su gestión yadministración de sus recursos, que recibe las tierras y otros bienes que sedeterminen en usufructo por tiempo indefinido y posee personalidad jurí-dica propia. Su objetivo fundamental es el incremento sostenido en canti-dad y calidad de la producción agropecuaria, el empleo racional de losrecursos de que dispone y el mejoramiento de las condiciones de vida desus miembros y familiares.

Zanjas de infiltración: Zanjas que se construyen en contra de la pendientede un terreno para recoger y almacenar la mayor cantidad del agua deescurrimiento. Contribuyen al equilibrio hídrico y a la estabilidad de lahumedad en el suelo.

236 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Page 237: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

Abreu, L. Análisis y caracterización del balance energético y financiero de un sistema enconversión agroecológica. Tesis presentada en opción al título académico deMáster en Pastos y Forrajes. Matanzas, Cuba: Estación Experimental dePastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, 2011. 128 pp.

Adger, W. N.; Dessai, S.; Goulden, M.; Hulme, M.; Lorenzoni, I.; Nelson, D.R.; Naess, L. O.; Wolf, J. & Wreford, A. Are There Social Limits to Adap-tation to Climate Change? Climate Change 3 (93): 335-354, 2009.

Altieri, M. A. Programas de desarrollo agrícola con base agroecológica. En:M. A. Altieri, ed. Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable.Montevideo: Nordan-Comunidad, pp. 137-164, 1999.

Altieri, M. A. Agroecology: the Science of Natural Resource Managementfor Poor Farmers in Marginal Environments. Agriculture, Ecosystems andEnvironment 3 (93): 1-24, 2002a.

Altieri, M. A. Agroecología: principios y estrategias para diseñar sistemasagrarios sustentables. En: S. J. Sarandón, ed. Agroecología: El camino haciauna agricultura sustentable. Buenos Aires: Ediciones Científicas Americanas,pp. 27-34, 2002b.

Altieri, M. A. La paradoja de la agricultura cubana. Reflexiones agroecológicas basa-das en una visita reciente a Cuba. www.ecoportal.net/Temas_Especia-les/Desarrollo_Sustentable/la_paradoja_de_la_agricultura_cubana_refle-xiones_agroecologicas. 2009. 8 pp.

Altieri, M. A. El estado del arte de la agroecología: Revisando avances ydesafíos. En: M. A. Altieri, ed. Vertientes del pensamiento agroecológico: funda-mentos y aplicaciones. Medellín: Socla, pp. 69-94, 2010.

Bibliografía

Page 238: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

238 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Altieri, M. A & Funes-Monzote, F. R. The Paradox of Cuban Agricultura.Monthly Review 63 (8): 23-33, 2012.

Altieri, M. A.; Koohafkan, P. & Holt, E. Agricultura verde: fundamentosagroecológicos para diseñar sistemas agrícolas biodiversos, resilientes yproductivos. Agroecología 7 (1): 7-18, 2012.

Altieri, M. A. & Nicholls, C. I. Agroecología: Potenciando la agricultura cam-pesina para revertir el hambre y la inseguridad alimentaria en el mundo.Revista de Economía Crítica 10: 62-74, 2010.

Altieri, M. A. & Nicholls, C. I. Agroecología y resiliencia al cambio climáti-co: Principios y consideraciones metodológicas. En: M. A. Altieri, C. I.Nicholls y L. R. Ríos, eds. Agroecología y cambio climático: Metodologías paraevaluar la resiliencia socio-ecológica en comunidades rurales. Medellín: SO-CLA, pp. 7-20, 2013.

Altieri, M. A. & Toledo, V. M. The Agroecological Revolution of LatinAmerica: Rescuing Nature, Securing Food Sovereignity and EmpoweringPeasants. The Journal of Peasant Studies 38 (3): 587-612, 2011.

Álvarez, E. & Mattar, J. Política social y reformas estructurales: Cuba a principiosdel siglo XXI. La Habana: INIE/CEPAL/PNUD. 352 pp, 2004.

Astier, M.; López, S.; Pérez, E. & Masera, O. R. El Marco de Evaluación deSistemas de Manejo incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MES-MIS) y su aplicación en un sistema agrícola campesino en la región Purhe-pecha, México. En: S. J. Sarandón, ed. Agroecología. El camino hacia una agri-cultura sustentable. México: Ediciones Científicas Americanas, pp. 415-430,2002. 200 pp.

Astier, M.; Masera, O. R. & Galván, Y. Evaluación de sostenibilidad. Un enfoquedinámico y multidimensional. Madrid: Mundiprensa, 2008.

Baranski, M.; Srednicka, D.; Volakakis, N.; Seal, C.; Sanderson, R.; Stewart,G. B.; Benbrook, C.; Biavati, B.; Markellou, E.; Giotis, C.; Gromadzka, J.;Rembialkowska, E.; Skwarlo, K.; Tahvonen, R.; Janovska, D.; Niggli, U.;Nicot, P. & Leifert, C. Higher Antioxidant and Lower Cadmium Concen-trations and Lower Incidence of Pesticide Residues in Organically GrownCrops: a Systematic Literature Review and Meta-Analyses. British Journalof Nutrition 112 (5): 794-811, 2014.

BCC. Información económica. Banco Central de Cuba 10 (19): 1-2, 2015.Berkel, M. & Laate, W. En Ghana, usuarios y fabricantes desarrollan herra-

mientas. LEISA. Revista de Agroecología 13 (2): 4-5, 1997.Blanco, D. Contribución a la transición de fincas agropecuarias a agroenergéticas soste-

nibles en Cuba. Tesis presentada en opción al título académico de Máster

Page 239: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 239

en Pastos y Forrajes. Matanzas, Cuba: Estación Experimental de Pastos yForrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, 2012. 124 pp.

Blanco, D.; Suárez, J.; Funes-Monzote, F. R. & Fonte, L. Procedimiento inte-gral para contribuir a la transición de fincas agropecuarias a agroenergéti-cas sostenibles en Cuba. Pastos y Forrajes 37 (3): 284-290, 2014.

Blandi, M. L.; Gargoloff, N.; Flores, C. C. & Sarandón, S. J. Análisis de lasustentabilidad de la producción hortícola bajo invernáculo en la zona de LaPlata, Argentina. Revista Brasilera de Agroecología 4 (2): 1635-1638, 2009.

Blandi, M. L.; Sarandón, S. J. & Veiga, I. ¿Es posible evaluar la actitud haciala conducta sustentable en horticultores de La Plata, Argentina? Cuadernosde Agroecología 6 (2): 1-5, 2011.

Blandi, M. L.; Sarandón, S. J. & Veiga, I. La «autoeficacia», un atributo de laconducta sustentable, y su relación con un manejo sustentable en horti-cultores de La Plata, Argentina. Cuadernos de Agroecología 8 (2): 1-5, 2013.

Bockstaller, C.; Girardin, P. & Van der Werf, H. M. Use of AgroecologicalIndicators for the Evaluation of Farming Systems. European Journal ofAgronomy 7: 261-270, 1997.

Burch, S. Diálogo con Miguel Altieri y Marc Dufumier, Crisis alimentaria yagroecología. ALAI Latinoamérica en Movimiento. La alternativa agroecológica487: 1-5, 2013.

Calva, A. Crisis agrícola y alimentaria en México 1982-1986. México: Distribu-ciones Fontamara. 184 pp, 1988.

Caporal, R. F. Agroecología: ciencia para agriculturas más sostenibles. ALAI.América Latina en Movimiento 487: 6-10, 2013.

Casas, A. & Moreno, A. I. Seguridad alimentaria y cambio climático en Amé-rica Latina. Leisa. Revista de Agroecología 30 (4): 5-7, 2014.

Casimiro, J. A. Hacia la agroecología con la familia en la finca. En: II EncuentroNacional del Programa Campesino a Campesino. Villa Clara, Cuba, 2006.

Casimiro, J. A. Con la familia en la finca agroecológica. La Habana: Ed. Cubaso-lar. 104 pp, 2007.

Casimiro, J. A. Pensando con la familia en la finca agroecológica. Medellín: Ed.Cubasolar. 88 pp, 2014.

Casimiro Rodríguez, L.; Pacheco, S. M. & López, R. La agroecología, cienciapara el desarrollo rural sustentable. Estudio de caso. Infociencia 19 (2): 117-128, 2015.

Casimiro Rodríguez, L. & Reyes, I. La exención tributaria como incentivo deproducciones agropecuarias ecológicas. Eco Solar 40: 2013.

Page 240: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

240 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Casimiro Rodríguez, L. Bases metodológicas para la resiliencia socioecológi-ca de fincas familiares en Cuba. Tesis presentada en opción al título aca-démico de Doctor en Agroecología. Medellín: Universidad de Antioquia,2016. 244 pp.

Ceballo, A. & Giraldez, L. M. Agroecología: un modelo sustentable de vida.Granma feb. 3, 2015.

Celina, H. & Campo, A. Aproximación al uso del Coeficiente Alfa de Cronba-ch. Revista Colombiana de Psiquiatría XXXIV (004): 572-580, 2005.

Cepero, L.; Martín, G. J.; Suárez, J.; Blanco, D.; Savrán, V. & Sotolongo, J.A. Producción de biogás y de bioabonos a partir de efluentes de biodi-gestores. En: J. Suárez y G. J. Martín, eds. La biomasa como fuente renovablede energía en el medio rural. La experiencia del proyecto internacional Biomas-Cuba. Matanzas, Cuba: Estación Experimental de Pastos y Forrajes In-dio Hatuey, pp. 131-142, 2012.

Chan, M. & Freyre, E. F. Atando cabos. La agricultura cubana: contratiempos,reajustes y desafíos. La Habana: OXFAM International, 2010. 96 pp.

Chapin, F. S.; Peterson, G. & Berkes, F. Resilience and Vulnerability of Nor-thern Regions to Social and Environmental Change. Ambio 33 (6): 344-349, 2004.

Chivangulula, M.; Torres, V.; Varela, M.; Morais, J.; Mário, J.; Sánchez, L. &Gabriel, R. Characterization of the Livestock Production Cooperative inthe Municipality of Caála, Huambo Province, Republic of Angola. CubanJournal of Agricultural Science 48 (2): 97-103, 2014.

CITMA. Programa Nacional de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía. LaHabana: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 2000.

Cortés, M. E.; Álvarez, M. F. & González, S. F. La mecanización agrícola:gestión, selección y administración de la maquinaria para las operaciones decampo. Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia 4 (2): 51-160, 2009.

CPP. Apoyo a la implementación del programa de acción nacional de lucha contra ladesertificación y la sequía en Cuba. La Habana: Iré Production, 2014. 248 pp.

Crona, B. I. & Parker, J. N. Learning in Support of Governance: Theories,Methods, and a Framework to Assess How Bridging Organizations Con-tribute to Adaptive Resource Governance. Ecology and Society 17 (1): 32-19, 2012.

Cronbach, L. J. Coefficient Alpha and the Internal Structure of Tests. Psycho-metrika 16 (1): 1-16, 1951.

Cruz, M. C. ¿Agricultura sostenible? En: A. Guzón, ed. Desarrollo local enCuba: retos y perspectivas. La Habana: Ed. Academia, pp. 193-220, 2007.

Page 241: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 241

Cruz, M. C. & Cabrera, C. Permacultura. Familia y sustentabilidad. La Habana:FANJ. 136 pp, 2015.

Davis, D. R. Declining Fruit and Vegetable Nutrient Composition: What Isthe Evidence? HortScience 44 (1): 15-19, 2009.

Dellepiane, A. V. & Sarandón, S. J. Evaluación de la sustentabilidad en fin-cas orgánicas, en la zona hortícola La Plata, Argentina. Revista Brasileira deAgroecología 3 (3): 67-78, 2008.

De Schutter, O. La agroecología y el derecho a la alimentación. Roma: ONU,2010. 48 pp.

Douzant, D. Cuba: ¿La vuelta de los campesinos? Anuario Americanista Euro-peo 6 (7): 85-109, 2009.

Escalera, J. & Ruiz, E. Resiliencia Socioecológica: aportaciones y retos des-de la Antropología. Revista de Antropología Social 20: 109-135, 2011.

ETC. Who will Feed Us? Questions for the Food and the Climate CrisesNegotiators in Rome and Copenhagen. Communiqué 102: 1-34, 2009.

FAO/BID. Políticas para la agricultura familiar en América Latina y el Caribe.Santiago de Chile: FAO, 2007. 152 pp.

FAO. Marco Estratégico de Mediano Plazo de Cooperación de la FAO en AgriculturaFamiliar en América Latina y el Caribe 2012-2015. www.rlc.fao.org/es/pu-blicaciones/marco_estrategico_cooperacion_fao_agricultura_fa-miliar_alc/. 2012.

FAO. Resilient Livelihoods Disaster Risk Reduction for Food and Nutrition Security.Roma: FAO, 2013. 48 pp.

FAOSTAT. World Food and Agriculture. faostat.fao.org/. 2013.Fernández, L.; Castiñeiras, L.; León, N.; Shagarodsky, T. & Barrios, O. Doce

atributos de la agricultura tradicional campesina cubana. Agricultura Orgá-nica 18 (2): 15-20, 2012.

Figueroa, V. M. Cuba: One Experience of Rural Depeloment. En: V. K.Ramachandran y M. Swaminathan, eds. Agrarian Studies. Essays on AgrarianRelations in Less-Developed Countries. New Delhi: TuliKa Books, pp. 445-472, 2002.

Figueroa, V. M. Los campesinos en el proyecto social cubano. Temas 44: 13-25, 2005.

FMSA. Declaración Final del Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria.www.fao.org/Regional/Lamerica/ong/cuba/pdf/06apoeng.pdf. 2001.

Funes, F. & Funes-Monzote, F. R. La agricultura cubana en camino a la sos-tenibilidad. Leisa. Revista de Agroecología 17 (1): 21-23, 2001.

Page 242: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

242 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Funes, F. El enfoque agroecológico en el presente de la agricultura cubana. Taller Nacionalde Agroecología. La Habana: Unión de Jóvenes Comunistas, BTJ, 2013. 36 pp.

Funes-Monzote, F. R. Agricultura con futuro: La alternativa agroecológica para Cuba.Matanzas, Cuba: Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Ha-tuey, 2009a. 200 pp.

Funes-Monzote, F. R. Agro-Ecological Indicators (AEIs) for Dairy and MixedFarming Systems Classification: Identifying Alternatives for the Cuban Li-vestock Sector. Journal of Sustainable Agriculture 33 (4): 453-452, 2009b.

Funes-Monzote, F. R.; Martín, G. J.; Suárez, J.; Blanco, D.; Reyes, F.; Cepero,L.; Rivero, J. L.; Rodríguez, E.; Savrán, V.; Del Valle, Y.; Cala, M.; Vigil,M. C.; Sotolongo, J. A.; Boillat, S. & Sánchez, J. E. Evaluación inicial desistemas integrados para la producción de alimentos y energía en Cuba.Pastos y Forrajes 44 (4): 445-462, 2011.

García, A.; Nova, A. & Cruz, B. A. Despegue del sector agropecuario: con-dición necesaria para el desarrollo de la economía cubana. En: CEES, ed.Economía Cubana: transformaciones y desafíos. La Habana: Ed. Ciencias So-ciales, pp. 197-260, 2014.

Gliessman, S. R. Agroecology: Ecological Processes in Sustainable Agriculture. Cali-fornia: Sleeping Bear Press, 1998. 360 pp.

Gliessman, S. R.; Rosado-May, F. J.; Guardarrama, C.; Jedlicka, J.; Cohn,A.; Méndez, V. E.; Cohen, R.; Trujillo, L.; Bacon, C. & Jaffe, R. Agroeco-logía: promoviendo una transición hacia la sostenibilidad. Ecosistemas 16(1): 13-23, 2007.

Gliessman, S. R. Agroecology: The Ecology of Sustainable Food Systems. Califor-nia: CRC Press, 2014. 408 pp.

Godfray, H. C.; Beddington, J. R.; Crute, I. R.; Haddad, L.; Lawrence, D.; Muir,J. F.; Pretty, J.; Robinson, S.; Thomas, S. M. & Toulmin, C. Food Security: TheChallenge of Feeding 9 Billion People. Science 327 (5967): 812-818, 2010.

González de Molina, M. Algunas notas sobre agroecología y política. Agroeco-logía 6: 9-21, 2012.

González de Molina, M. & Caporal, F. R. Agroecología y política. ¿Cómoconseguir la sustentabilidad? Sobre la necesidad de una agroecología polí-tica. Agroecología 8 (2): 35-43, 2013.

González, Y. Instrumento cuidado de comportamiento profesional: validezy confiabilidad. Chia 8 (2): 170-182, 2008.

Gordon, J.; Wright, L. & Hobbs, J. Farmer Beliefs and Concerns About Cli-mate Change and Attitudes Toward Adaptation and Mitigation: Evidenceof Iowa. Climatic Change 118: 551-563, 2013.

Page 243: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 243

Goswami, D. Y. Alternative Energy in Agriculture. Boca Ratón, Florida: CRCPress, 1986. 192 pp.

Gregory, P. J.; Ingram, J. S. & Braklacich, M. Climate Change and Food Secu-rity. Biological Sciences 360 (1463): 2139-2148, 2005.

Griffon, D. Estimación de la biodiversidad en agroecología. Agroecología 3:25-31, 2008.

Griffon, D. Evaluación Sistémica de Agroecosistemas: El Índice Agroecoló-gico. Revista Brasileña de Agroecología 4 (2): 1881-1885, 2009.

Hair, J. K.; Anderson, R. E.; Tatham, R. L. & Black, W. C. Análisis multiva-riante. Quinta ed. Madrid: Prentice Hall Iberia, 1999. 500 pp.

Hecht, S. B. La evolución del pensamiento agroecológico. En: M. A. Altieri,ed. Agroecología: Bases científicas para una agricultura sustentable. Montevideo:Nordan-Comunidad, pp. 15-30, 1999.

Henao, A. Propuesta metodológica de medición de la resiliencia agroecoló-gica en sistemas socio-ecológicos: un estudio de caso en los andes colom-bianos. Agroecología 8 (1): 85-91, 2013.

Hermi Zaar, M. Las políticas públicas brasileñas y la agricultura familiar:quince años del Programa Nacional de Fortalecimiento de la AgriculturaFamiliar (PRONAF). Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y cienciassociales XV (351): 2011.

Hernández, A.; Ascanio, M.; Morales, M. & Cabrera, A. Correlación de la nue-va versión de Clasificación Genética de los Suelos de Cuba con las ClasificacionesInternacionales y Nacionales: una herramienta útil para la Investigación, Docencia yProducción. La Habana: Agrinfor, 2015. 120 pp.

Hernández, A.; Pérez, J.; Bosch, D. & Rivero, L. Nueva Versión de ClasificaciónGenética de los Suelos de Cuba. La Habana: Agrinfor, 1999. 124 pp.

Hernández, L. La agricultura urbana y caracterización de sus sistemas pro-ductivos y sociales, como vía para la seguridad alimentaria en nuestrasciudades. Cultivos Tropicales 27 (2): 3-25, 2006.

Hernández, L. A. Creación y desarrollo de Organizaciones Socialistas de Base Tecno-lógica para el sector agropecuario incubadas en Instituciones de la Educación SuperiorCubana. Tesis presentada en opción al título académico de Doctor en Cien-cias Técnicas. Matanzas, Cuba: Universidad de Matanzas, 2010. 135 pp.

Hilbert, J. A. Manual para la producción de biogás. Instituto de Ingeniería Rural.Morón, Argentina: INTA Castelar, 2003. 96 pp.

Horrillo, A; Escribano, M.; Mesias, F. J. & Elghann, A. Is There a Future forOrganic Production in High Ecological Value Ecosystems? AgriculturalSystems 143: 114-125, 2016.

Page 244: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

244 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

IBM. SPSS Statistics. Versión 22 para Windows. Valencia, España: BusinessMachines Corp., 2013.

ICGC. Atlas de Cuba. La Habana: Ed. Félix Varela, 1978. 168 pp.Iglesias, J.; Machado, H. & Martín, G. J. Apuntes para un análisis científico-

social del sector agropecuario cubano. Pastos y Forrajes 23 (3): 1-8, 2000.Ikerd, J. Multifunctional Small Farms: Essential for Agricultural Sustainability and

Global Food Sovereignty. Meta-Colombia. Seminario «Sustainable TropicalProduction; a Leadership Tool for the Orinoquia». Colombia: Universidadde los Llanos, 2016.

INCA. Diseminación del Fitomejoramiento Participativo en Cuba (II Fase): Programapara fortalecer la Innovación Agropecuaria Local (PIAL). intranet.in-ca.edu.cu/Areasfitomejoramientofitomejoramiento_participativo_c.htm.

Instituto de Suelos. Clasificación genética de los suelos de Cuba, 1999. Mapa1: 25 000, 1(1), p. 24, 2007.

IPCC. Summary for Policymakers. En: S. Solomon, ed. The Physical ScienceBasis. Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of theIntergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge: University Press,pp. 199-221, 2007.

Kantor, S. Comparing yields with Land Equivalent Ratio (LER). Agriculturaland Natural Resources 532 (206): 205-310, 1999.

Koohafkan, P.; Altieri, M. A. & Holt, E. Green Agriculture: Foundations forBiodiverse, Resilient and Productive Agricultural Systems. InternationalJournal of Agricultural Sustainability 10 (1080): 1-8, 2011.

León, T. E. Agroecología: desafíos de una ciencia ambiental en construc-ción. En: M. A. Altieri, ed. Vertientes del Pensamiento Agroecológico: fundamen-tos y aplicaciones. Medellín: Socla, pp. 45-67, 2010.

León, T. E. De la ciencia agroecológica a la agroecología como sistema deagricultura y como movimiento social. En: T. E. León, ed. Perspectiva am-biental de la agroecología: La ciencia de los agroecosistemas. Bogotá: KimpresLtda., pp. 283-373, 2014.

Leyva, A & Lores, J. Nuevos índices para evaluar la agrobiodiversidad. Agroeco-logía 7: 109-115, 2012.

López, D. Metodologías Participativas, agroecología y sostenibilidad rural. Sevilla,España: Ceneam, 2014. 32 pp.

Machado, H.; Suset, A.; Martín, G. J. & Funes-Monzote, F. R. Del enfoquereduccionista al enfoque de sistema en la agricultura cubana: un necesariocambio de visión. Pastos y Forrajes 32 (3): 215-235, 2009.

Page 245: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 245

Machín, B.; Roque, A. D.; Ávila, D. R. & Rosset, P. M. Revolución agroecológica:el Movimiento de Campesino a Campesino de la ANAP en Cuba. Cuando el cam-pesino ve, hace fe. La Habana: ANAP-Vía Campesina, 2010. 176 pp.

Magurran, A. Diversidad ecológica y su medición. Barcelona: Ediciones Vedra,1989. 200 pp.

Marasas, M.; Blandi, M. L.; Dubrovsky, N. & Fernández, V. Transiciónagroecológica: De sistemas convencionales de producción a sistemas deproducción de base ecológica. Características, criterios y estrategias. En:S. J. Sarandón y C. C. Flores, eds. Agroecología: bases teóricas para el diseño ymanejo de agroecosistemas sustentables. La Plata: EDULP, pp. 411-436, 2014.

Márquez, M.; Valdés, N.; Ferro, E.; Paneque, I.; Rodríguez, Y.; Chirino, E.;Gómez, L. M.; Vargas, D. & Funes-Monzote, F. R. Análisis agroenergéticode tipologías agrícolas en La Palma. En: H. Ríos, D. Vargas y F. R. Funes-Monzote, eds. Innovación agroecológica, adaptación y mitigación del cambio climá-tico. La Habana: INCA, pp. 105-123, 2011.

Martín, G. J.; Freire, M. & Rodríguez, M. Seguridad alimentaria e innovacióntecnológica, bases del proyecto Co-Innovación. En: M. Campos y M. Frei-re, eds. Co-Innovación y cadenas de valor para la soberanía alimentaria en Cuba.Una experiencia en seis municipios. Matanzas, Cuba: Estación Experimentalde Pastos y Forrajes Indio Hatuey, pp. 13-25, 2015.

Martín, G. J. Políticas públicas relacionadas a las fuentes renovables de energía enCuba. Taller de políticas públicas en relación con el uso de las fuentes renovables deenergía. Matanzas, Cuba: Estación Experimental de Pastos y Forrajes In-dio Hatuey, 2016. 28 pp.

Martínez, J.; Jordán, H.; Torres, V.; Guevara, G.; Hernández, N.; Brunett, L.;Fontes, D.; Mazorra, C.; Lezcano, Y. & Cubillas, N. Classification of DairyUnits Belonging to the Basic Units of Cooperative Production in Ciego deAvila, Cuba. Cuban Journal of Agricultural Science 45 (4): 373-382, 2011.

Martínez, M. E. & Rosset, P. M. La Vía Campesina: the Birth and Evolutionof a Transnational Social Movement. Journal of Peasant Studies 37 (1):149-175, 2010.

Medina, A.; Piloto, N. & Nogueira, D. Estudio de la construcción de índi-ces integrales para el apoyo al control de gestión empresarial. Enfoque 2:1-39, 2011.

Merlet, M. Cambios en la política agraria en Cuba. Redistribución de tierrasa gran escala a productores individuales. AGTER 4: 1-22, 2011.

MINAG. Gestión Integral Cooperativa. Guía para formadores y facilitadores. LaHabana: Ministerio de la Agricultura, 2013. 68 pp.

Page 246: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

246 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

MINAG. Balance de uso y tenencia de la tierra. Tercera ed. La Habana: Ministeriode la Agricultura, 2015a. 24 pp.

MINAG. Taller de Perfeccionamiento de la Formación de Grados Científicos en el ÁreaAgropecuaria. La Habana: Ministerio de la Agricultura, 2015b.

Montalba, R.; García, M.; Altieri, M. A.; Fonseca, F. & Vieli, L. Utilización delÍndice Holístico de Riesgo (IHR) como medida de resiliencia socioecológicaen condiciones de escasez de recursos hídricos. Aplicación en comunidadescampesinas e indígenas de la Araucanía, Chile. Agroecología 8 (1): 63-70, 2013.

Montesinos, A. Hacia la cultura solar. La Habana: Ed. Cubasolar, 2006. 176 pp.Moreno, S. & Fidélis, T. A Proposal to Explore the Role of Sustainability

Indicators in Local Governance Contexts: The Case of Palmela, Portugal.Ecological Indicators 23: 608-615, 2012.

Navarro, M.; Febles, G. & Torres, V. Bases conceptuales para la estimacióndel vigor de las semillas a través de indicadores del crecimiento y el desa-rrollo inicial. Pastos y Forrajes 35 (3): 233-246, 2012.

Nicholls, C. I.; Altieri, M. A. & Vázquez, L. L. Agroecology: Principles forthe Conversion and Redesign of Farming Systems. Journal of Ecosystems &Ecography S5 (1): 1-8, 2016.

Nova, A. La agricultura cubana previo a 1959 hasta 1990. En: F. Funes, L.García, M. Bourque y N. Pérez, eds. Transformando el campo cubano. Avancesde la agricultura sostenible. La Habana: ACTAF, pp. 1-14, 2001.

Nova, A. Línea de desarrollo y resultados de la agricultura cubana en losúltimos 50 años. Enfoques 8: 2-50, 2009.

Nova, A. La agricultura en los últimos 50 años. En: G. Estrada, ed. Cincuenta añosde la economía cubana. La Habana: Ed. Ciencias Sociales, pp. 176-273, 2010.

Nova, A. Un nuevo escenario, un nuevo modelo agrícola y de gestión económica cubano.Seminario Anual sobre Economía Cubana y Gerencia Empresarial. La Habana:Ed. Ciencias Sociales, pp. 84-91, 2013.

Nova, A. Un nuevo modelo cubano de gestión agrícola. Temas 77: 84-91,2014.

Nova, A. La agricultura en Cuba. Taller Nacional de Intercambio sobre agri-cultura sostenible. Varadero, Matanzas, Cuba: 2016. 36 pp.

Obis, T. Análisis factorial, discriminante y clúster. Técnicas de investigación. Barce-lona, España: Universidad Autónoma de Barcelona, 1998. 232 pp.

O´Brien, K. Stormy Skies Ahead for Cuba. Cicerone 2: 7-9, 2000.ONEI. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. En: ONEI, ed. Anuario

Estadístico de Cuba 2014. La Habana: Oficina Nacional de Estadística eInformación, pp. 223-250, 2015.

Page 247: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 247

PCC (Partido Comunista de Cuba). Lineamientos de la Política Económica y Social delPartido y la Revolución. La Habana. Partido Comunista de Cuba, 2011. 40 pp.

PCC (Partido Comunista de Cuba). Conceptualización del Modelo Económico y SocialCubano de Desarrollo Socialista. Plan Nacional de Desarrollo Económico y Socialhasta 2030: Propuesta de Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos. LaHabana: Partido Comunista de Cuba, 2016. 32 pp.

Pearson, K. On the Criterion that a Given System of Deviations from theProbable in. Philosophical Magazine 5 (50): 157-175, 1900.

Pengue, W. A. El camino para un Desarrollo Rural Sostenible. La Tierra,periódico de la Federación Agraria Argentina. Suplemento Especial Técnico Econó-mico, dic, p. 8, 2005.

Pettengell, C. Climate Change Adaptation: Enabling People Living in Poverty toAdapt. Oxford, Reino Unido: Oxfam International, 2010. 48 pp.

Pimentel, D. T.; Berardi, G. & Fast, S. Energy Efficiency of Farming Systems,Organic and Conventional Agriculture. Estados Unidos: Agriculture Ecosys-tems and Environment, 1983. 100 pp.

Pimentel, D. T.; Culliney, W. & Buttler, W. Low Input Sustainable AgricultureUsing Ecological Management Practices. Estados Unidos: Agriculture, Ecosys-tems and Environment, 1989. 176 pp.

Pinto, M. R. Medios de vida y cambio climático. La Paz: Lidema, 2011. 52 pp.Ponce, I.; Nahed, J.; Parra, M. R.; Fonseca, N. & Guevara, F. Historical Chan-

ges in the Process of Agricultural Development in Cuba. Journal of CleanerProduction 96: 77-84, 2015.

Pretty, J. Agricultural Sustainability: Concepts, Principles and Evidence.Philosophical Transactions of the Royal Society B 363 (1491): 447-465, 2008.

Pretty, J.; Toulmin, C. & Williams, S. Sustainable Intensification in AfricanAgriculture. International Journal of Sustainable Agriculture 9: 5-24, 2011.

Raigón, M. D. La alimentación ecológica: cuestión de calidad. LEISA. Revistade Agroecología 4 (30): 10-12, 2014.

Requier, M. D. Social Costs of Desertification in Africa: The Case of Migra-tion. En: C. Lee y T. Schaaf, eds. The Future of Drylands: Internationl ScientificConference on Desertification and Drylands Research. Túnez: Springer, pp. 569-581, 2006.

Ríos, A. Mecanización con tracción animal. La Habana: ACTAF, 2004. 180 pp.Ríos, A. Máquinas agrícolas, tracción animal y labores manuales. La Habana:

ACTAF, 2011. 192 pp.Ríos, A. La Agricultura en Cuba. La Habana: Infoiima, 2015. 376 pp.

Page 248: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

248 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

Ríos, L. A.; Salas, W. A. & Espinosa, J. A. Resiliencia socioecológica de losagroecosistemas. Más que una externalidad. En: C. I. Nicholls, L. A. Ríosy M. A. Altieri, eds. Agroecología y resiliencia socioecológica: adaptándose al cam-bio climático. Medellín: Redagres, Cyted y Socla, pp. 60-76, 2013.

Rodríguez, C. R. Cuatro años de Reforma Agraria. Cuba Socialista 3 (21): 1-3,1963.

Rodríguez, I. Evaluación de prácticas agroecológicas establecidas en la Finca del Me-dio para la recuperación del agroecosistema. Tesis presentada en opción al títuloacadémico de Máster en Agricultura Sostenible. Cienfuegos, Cuba: Uni-versidad de Cienfuegos, 2009. 133 pp.

Rodríguez, I.; Torres, V.; Martínez, O. & Domínguez, L. Environmental,Socio-Economical and Technical Evaluation of a Genetic Enterprise fromMayabeque, Cuba, Using the Statistical Model of Impact Measuring(SMIM). Cuban Journal of Agricultural Science 48 (3): 219-226, 2014.

Rosset, P. M. Food Sovereignty: Global Rallying Cry of Farmer Movements.Institute for Food and Development Policy Backgrounder 9 (4): 4, 2003.

Rosset, P. M. Mirando hacia el futuro: La Reforma Agraria y la Soberanía Ali-mentaria. AREAS Revista Internacional de Ciencias Sociales 26: 167-182, 2007.

Rosset, P. M.; Machín, B.; Roque, A. M. & Ávila, D. R. The Campesino-to-Campesino Agroecology Movement of ANAP in Cuba. Journal of PeasantStudies 38 (1): 161-191, 2011.

Rosset, P. M. & Bourque, M. Lecciones de la experiencia cubana. En: F.Funes, L. García, M. Bourque y N. Pérez, eds. Transformando el campo cuba-no. Avances de la agricultura sostenible. La Habana: ACTAF, p. 23, 2001.

Rosset, P. M. & Martínez, M. E. Rural Social Movements and Agroecology:Context, Theory and Process. Ecology and Society 17 (3): 1-12, 2012.

Rosset, P. M & Martínez, M. E. Rural Social Movements and Diálogo deSaberes: Territories, Food Sovereignty, and Agroecology. En: F. First, ed.Food Sovereignty: A Critical Dialogue. International Conference Yale University.New Haven, EE.UU.: Food First/ Institute for Food and DevelopmentPolicy, pp. 1-29, 2013.

Ruiz, M.; Ruiz, J.; Torres, V. & Cach, J. Study of Beef Meat ProductionSystems in a Municipality of Hidalgo State, Mexico. Cuban Journal of Agri-cultural Science 46 (2): 261-270, 2012.

Salas, W. A.; Ríos, L. A. & Álvarez, J. Bases conceptuales para una clasifica-ción de los sistemas socioecológicos de la investigación en sostenibilidad.Revista Lasallista de Investigación 8 (2): 136-142, 2011.

Page 249: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 249

Sánchez, J. M. & Triana, J. Panorama de la economía, transformaciones encurso y retos perspectivos. En: G. Estrada, ed. Cincuenta años de la Econo-mía Cubana. La Habana: Ed. Ciencias Sociales, pp. 383-423, 2010.

Sarandón, S. J.; Flores, C. C.; Gargoloff, A. & Blandi, M. L. Análisis y eva-luación de agroecosistemas: construcción y aplicación de indicadores. En:S. J. Sarandón y C. C. Flores, eds. Agroecología: bases teóricas para el diseño ymanejo de agroecosistemas sustentables. La Plata, Argentina: Editorial de la Uni-versidad de La Plata, pp. 375-410, 2014.

Sarandón, S. J.; Zuluaga, M. S.; Cieza, R.; Gómez, C.; Janjetic, L. & Negrete,E. Evaluación de la sustentabilidad de sistemas agrícolas de fincas en Mi-siones, Argentina, mediante el uso de indicadores. Agroecología 1: 19-28, 2006.

SEMIP. Balances Nacionales Energéticos 1965-1990. México: Secretaría de Ener-gía, Minas e Industria Paraestatal (SEMIP), 1989.

Sevilla, E.; Ottman, G. & Molina, G. D. Los marcos conceptuales de laAgroecología. En: M. A. Bezerra y J. R. Tavares de Lima, eds. Agroecologia:Conceitos e experiências. Bagaco, Recife, Brasil: pp. 101-156, 2006.

SGCA. Agricultura Familiar Agroecológica Campesina en la Comunidad Andina.Una opción para mejorar la seguridad alimentaria y conservar la biodiversidad.Lima, Perú: Pull Creativo S.R.L., 2011. 56 pp.

Smit, B. & Wandel, J. Adaptation, Adaptive Capacity and Vulnerability. Glo-bal Environmental Change 16 (3): 282-292, 2006.

Socorro, A. R. & Ojeda, R. Gestión Agraria. Un Análisis Multidimensional de susostenibilidad. La Habana: Universo Sur, 2005. 96 pp.

Soil Survey Staff. Keys to Soil Taxonomy. Ninth ed. Natural Resources Conser-vation Service (NRSC) ed. Estados Unidos: United States DepartamentAgriculture (USDA), 2003. 232 pp.

Suárez, J. Modelo general y procedimientos de apoyo a la toma de decisiones para desarro-llar la Gestión de la Tecnología y de la Innovación en empresas ganaderas cubanas.Tesis presentada en opción al título académico de Doctor en Ciencias Téc-nicas. Santa Clara, Cuba: Universidad Central Marta Abreu de Las Villas,2003. 137 pp.

Suárez, J. Producción integrada de alimentos y energía a escala local en Cuba:bases para un desarrollo sostenible. Pastos y Forrajes 38 (1): 3-10, 2015.

Suárez, J. & Martín, G. J. Producción de agroenergía a partir de biomasa ensistemas agroforestales integrados: una alternativa para lograr la seguridadalimentaria y la protección ambiental. Pastos y Forrajes 33 (3): 1-19, 2010.

Suárez, J.; Martín, G. J.; Cepero, L.; Blanco, D.; Sotolongo, J. A.; Savrán, V.; DelRío, E. & Rivero, L. Local Innovation Processes in Agroenergy Directed

Page 250: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

250 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ

at the Mitigation and Adaptation to Climate Change in Cuba. Cuban Jour-nal of Agricultural Science 48 (1): 17-20, 2014.

Suárez, J.; Martín, G. J.; Sotolongo, J. A. & Hernández, R. Impacto de laproducción integrada de alimentos y energía. Contribución a la seguridadalimentaria, ambiental y energética. En: J. Suárez y G. J. Martín, eds. Labiomasa como fuente renovable de energía en el medio rural. La experiencia delproyecto internacional Biomas-Cuba. Matanzas, Cuba: Estación Experimentalde Pastos y Forrajes Indio Hatuey, pp. 196-208, 2012.

Suárez, J.; Martín, G. J.; Sotolongo, J. A.; Rodríguez, E.; Savrán, V.; Cepero,L.; Funes-Monzote, F. R.; Rivero, J. L.; Blanco, D.; Machado, R.; Martín, C& García, A. Experiencias del proyecto Biomas-Cuba. Alternativas ener-géticas a partir de la biomasa en el medio rural cubano. Pastos y Forrajes 34(4): 473-496, 2011.

Suset, A.; Miranda, T.; Machado, H.; González, E. & Nicado, O. El munici-pio como escenario protagónico de las actuales transformaciones agrope-cuarias en Cuba. Pastos y Forrajes 36 (1): 116-122, 2013.

Tittonell, P. Hacia una intensificación ecológica de la agricultura para la se-guridad y soberanía alimentaria mundial. Ae 14: 10-14, 2013.

Toledo, V. M. Agroecología, sustentabilidad y reforma agraria: la superiori-dad de la pequeña producción familiar. Agroecología y Desenvolvimiento RuralSustentable 3(2): 27-36, 2002.

Toledo, V. M. La agroecología en Latinoamérica: tres revoluciones, una mis-ma transformación. Agroecología 6: 37-46, 2012.

Torres, V.; Cobo, R.; Sánchez, L. & Raez, N. R. Stadistical Tool for Measu-ring the Impact of Milk Production on the Local Development of a Pro-vince in Cuba. Livestock Research for Rural Development 25 (7): 116-123, 2013.

Torres, V.; Ramos, N.; Lizazo, D.; Monteagudo, F. & Noda, A. Modelo esta-dístico para la medición del impacto de la innovación o transferenciatecnológica en la rama agropecuaria. Revista Cubana de Ciencia Agrícola 42(2): 133-139, 2008.

Turbay, S.; Nates, B.; Jaramillo, F.; Vélez, J. J. y Ocampo, O. L. Adaptación ala variabilidad climática entre los caficultores de las cuencas de los ríosPorce y Chinchiná, Colombia. Investigaciones Geográficas 85: 95-112, 2014.

Ugás, R. La agricultura ecológica nutre mejor al campo y a la ciudad. Leisa.Revista de Agroecología 4 (30): 8-9, 2014.

Urquiza, M. N. Integración del programa de acción nacional de lucha contrala desertificación y la sequía a los programas de desarrollo sostenible en

Page 251: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE FINCAS FAMILIARES EN CUBA 251

Cuba. Medio Ambiente y Desarrollo. Revista electrónica de la Agencia de MedioAmbiente 3 (5): 1-7, 2003.

Valdés, J. El campesinado en la revolución agraria cubana: 1959-2013. En:F. Hidalgo, F. Houtart y P. Lizárraga, eds. Agricultura campesina en Latino-américa. Propuestas y desafíos. Quito: IAEN, pp. 229-252, 2014.

Valverde, J.; Vieto, R. & Pacheco, A. Procesos endógenos y lógica de inves-tigación campesina. Bosques, Árboles y Comunidades Rurales 27: 9-19, 1996.

Van der Ploeg, J. D. The New Peasantries. Struggles for Autonomy and Sustainability inan Era of Empire and Globalization. Londres: Earthscan, 2008. 48 pp.

Van der Ploeg, J. D. The Peasantries of the Twenty-First Century: the Commo-ditization Debate Revisted. Journal of Peasant Studies 37 (1): 1-30, 2010.

Van der Ploeg, J. D. Diez cualidades de la agricultura familiar. Leisa. Revista deAgroecología 29 (4): 3-6, 2013.

Van der Ploeg, J. D.; Laurent, C. & Blondeau, F. Farm Diversity, Classifica-tion Schemes and Multifunctionality. Journal of Environmental Management90 (2): 124-131, 2009.

Vázquez, L. L. Desarrollo de la innovación agroecológica por los campesi-nos cubanos. Agricultura Orgánica 1 (14): 33-36, 2008.

Vázquez, L. L. Agricultores experimentadores en agroecología y transición de laagricultura en Cuba. En: T. E. León y M. A. Altieri, eds. Vertientes del pensamien-to agroecológico. Fundamentos y aplicaciones. Bogotá: Socla, pp. 227-246, 2010.

Vázquez, L. L. Resiliencia de fincas ante afectaciones por organismos nocivosen sistemas agrícolas expuestos a sequía y ciclones tropicales. En: C. I. Ni-cholls, L. A. Ríos y M. A. Altieri, eds. Agroecología y resiliencia socioecológica:adaptándose al cambio climático. Medellín: Redagres, Cyted y Socla, pp. 77-93, 2013a.

Vázquez, L. L. Diagnóstico de la complejidad de los diseños y manejos de labiodiversidad en sistemas de producción agropecuaria en transición haciala sostenibilidad y la resiliencia. Agroecología 8: 33-42, 2013b.

Vázquez, L. L. Diseño y manejo agroecológico de sistemas de producciónagropecuaria. En: Sembrando en Tierra Viva. Manual de Agroecología. La Ha-bana: Proyecto Tierra Viva, pp. 133-160, 2015.

Vázquez, L. L.; Matienzo, Y.; Alfonso, J.; Veitía, M.; Paredes, E. & Fernán-dez, E. Contribución al diseño agroecológico de sistemas de producciónurbanos y suburbanos para favorecer procesos ecológicos. Agricultura Orgá-nica 18 (3): 4-18, 2012.

Page 252: Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba · 2018-04-12 · son conducentes, y si también la sociedades rural y urbana entienden, esti-man y apoyan estas iniciativas

Vázquez, L. L.; Matienzo, Y. & Griffon, D. Diagnóstico participativo de labiodiversidad en fincas en transición agroecológica. Revista Fitosanidad 18(3): 151-162, 2014.

Vázquez, L. L & Martínez, H. Propuesta metodológica para la evaluación delproceso de reconversión agroecológica. Agroecología 10 (1): 33-47, 2015.

Velásquez, M. C. Evaluación del estado de sostenibilidad de agroecosistemas. LaPaz: EES-Agroecosistemas, 2011. 64 pp.

Vera, L. M. Estudio de indicadores de diversidad y productividad en un proceso deconversión agroecológica. Tesis presentada en opción al título académico deMáster en Pastos y Forrajes. Matanzas, Cuba: Estación Experimental dePastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, 2011. 130 pp.

Wehbe, M. B.; Mendoza, M. A.; Seiler, R. A.; Vianco, A. M.; Baronio, A. M.& Tonolli, A. J. Evaluación de la sustentabilidad de sistemas productivos locales:Una propuesta basada en la participación colaborativa y en la resiliencia de lossistemas socio-ecológicos. Buenos Aires: Brief for GSDR, 2015. 8 pp.

Wezel, A.; Bellon, S.; Doré, T.; Francis, C.; Vallod, D. & David, C. Agroeco-logy as a Science, a Movement and a Practice. Agronomy Sustainable Develo-pment 29 (4): 503-515, 2009.

Wezel, A. & Soldat, V. A Quantitative and Qualitative Historical Analysisof the Scientific Discipline of Agroecology. International Journal of Agricul-tural Sustainability 7 (1): 3-18, 2009.

Wolf, J.; Allice, I. & Bell, T. Values, Climate Change and Implications forAdaptation: Evidence from Two Communities in Labrador, Canada. Glo-bal Envirnonmental Change 23 (2): 548-562, 2013.

Wright, J. Falta Petróleo! Cuba’s Experiences in the Transformation to a More Ecolo-gical Agriculture and Impact on Food Security. Holanda: Ph.D. thesis, Wagenin-gen University, 2005.

WRL. World Resources 1990-91. Oxford University Press ed. N. Y. and Oxford:World Resources Institute (WRL), 1990. 56 pp.

Zuluaga, G. P.; Ruiz, A. L. & Martínez, E. C. Percepciones sobre el cambioclimático y estrategias adaptativas de agricultores agroecológicos del mu-nicipio de Marinilla, Colombia. En: C. I. Nicholls, L. A. Ríos y M. A.Altieri, eds. Agroecología y resiliencia socioecológica: adaptándose al cambio climáti-co. Medellín: Redagres, Cyted y Socla, pp. 43-59, 2013.

252 LEIDY CASIMIRO, JOSÉ ANTONIO CASIMIRO Y JESÚS SUÁREZ