resignificacion

16
 Optativo “La Historia Como Dialogo Entre Chilenos” Tarea Nº 1 Parte 2

Upload: amanda-dennis

Post on 05-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve trabajo en el cual se abordan conceptos clave de la política desde diversas perspectivas con el objetivo de demostrar la variación de significado de estos mismos.

TRANSCRIPT

  • Optativo La Historia Como Dialogo Entre Chilenos

    Tarea N 1Parte 2

  • RESIGNIFICACIN

  • PUEBLODefinicin Diccionario: 1. Ciudad o villa. 2. Poblacin de menor categora. 3. Conjunto de personas de un lugar, regin o pas. 4. Gente comn y humilde de una poblacin. 5. Pas con gobierno independiente. Definicin para la izquierda: Es el sujeto de la soberana nacional entendida como soberana popular. Se enfatiza como componente esencial la clase trabajadora (asociada en la antigedad con el pueblo llano. Fomenta la implicacin sta en decisiones polticas. De acuerdo a la tradicin marxista se asocia al concepto de masa.Definicin para el centro: Pueblo como conjunto de personas de una nacin. Segn sus estatutos, la DC defiende la autodeterminacin de los pueblos, dice que el bien comn de los pueblos debe construirse en base al valor de la paz.Definicin para la derecha: los antiguos preceptos de la derecha dictan que el pueblo es un ente que debe ser guiado y gobernado. Se acercan a la concepcin griega de demos (pueblo) como antagonista a la de aristo (los mejores) Hoy el partido RN en su declaracin de principios entiende por pueblo como la unificacin de los valores y forma de vida creados por Chile en el curso de su historia. En una fraguada contradiccin con sus principios, la derecha cae en un engaoso populismo (por ejemplo el nombre de la UDI ahora lleva el apellido popular)

  • NACINDefinicin del diccionario: 1. Conjunto de los habitantes de un pas regido por el mismo gobierno. 2. Territorio de ese pas. 3. Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradicin comn.Definicin para la izquierda: una comunidad humana con ciertas caractersticas culturales comunes, a las que dota de un sentido tico-poltico. Constituye, en base a la cultura manifestada por los pertenecientes, una identidad nacional. Definicin para el centro: la nacin es el sujeto poltico en el que reside la soberana de un Estado. Enfatizan la apertura al intercambio cultural y comercial entre todas las naciones. Definicin para la derecha: concibe la nacin como el territorio cubierto por el estado. La derecha ms extrema realz el patriotismo, donde nacin se concibe como el nico referente identitario dentro de una comunidad poltica. Hoy, la declaracin de principios del partido RN enfatiza que RENOVACION NACIONAL subraya el imperativo de fortalecer el poder nacional de Chile, concepto comprensivo de todo aquello que se requiera para el pleno ejercicio prctico de su soberana en el concierto de las naciones.

  • PATRIADefinicin del diccionario: 1. Tierra natal o adoptiva ordenada como nacin, a la que se siente ligado el ser humano por vnculos jurdicos, histricos y afectivos. 2. Lugar, ciudad o pas en que se ha nacido. Definicin para la izquierda: La declaracin de principios del PS dice que los socialistas fundamentan la legitimidad de su vocacin democrtica en su histrica lucha por los derechos de su pueblo a la libertad y a la justicia y en sus contribuciones al desarrollo de la democracia poltica y social de nuestra patria. El concepto es semejante a nacin pero apela a la subjetividad con carga emocional a un sentido de pertenencia.Definicin para el centro: el concepto responde a la ligazn de la persona a la tierra natal. Tambin apela a un sentido de pertenencia basado en un cario a los valores patrios.Definicin para la derecha: La patria es un valor que se debe cuidar (de all nace el nacionalismo y patriotismo) Comprende un conjunto de smbolos relacionados con el poder y la cultura de los habitantes de un territorio delimitado. Por ejemplo la declaracin de principios de RN dice: Las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Orden simbolizan la unidad de Chile. Deben asegurar la integridad territorial y la identidad histrico-cultural de la Patria.

  • CIUDADANODefinicin del diccionario: 1. Natural o vecino de una ciudad. 2. Habitante de las ciudades antiguas o de Estados modernos como sujeto de derechos polticos y que interviene, ejercitndolos, en el gobierno del pas. Definicin para la izquierda: Aquel que en base a la pertenencia a un estado participa en la vida social de su nacin. En su mayora, la izquierda es partidaria de integrar polticas que fomenten el estado del bienestar, donde el Estado garantice el acceso por parte de todos los ciudadanos a derechos bsicos como la sanidad, la educacin, la prestacin por desempleo o las pensiones de jubilacin. Definicin para el centro: Condicin de miembro de una comunidad determinada. Comprende el tener ciertos derechos y ciertos deberes legislados y delimitados. Normalmente tienen la condicin de ciudadanos todas las personas consideradas mayores de edad, pues son concientes de su rol y responsabilidad ciudadana. Definicin de la derecha: Es el individuo que pertenece por inters a una sociedad y participa en ella. Este individuo debe poseer valores que le permitan desarrollarse socialmente. Para la derecha el poder estatal amenaza la libertad de las personas, por eso la participacin social del ciudadano debe partir por su comuna.

  • LA VOZ DEL PUEBLO

    Definicin del diccionario: Autoridad o fuerza que reciben las cosas por el dicho u opinin comn. Definicin para la izquierda: Decisin conjunta del pueblo en cuanto a lo que este solicita o cree correcto. Representa una generalizacin del deseo de una amplia mayora. Se sustenta en el principio de que el ser humano esta facultado para tomar sus decisiones con libertad.

    Definicin para el centro: Dictamen que la ciudadana entrega sobre un punto o eleccin de una persona, materializada en el voto o sufragio.

    Definicin para la derecha: Aquello que el gobernante interpreta de acuerdo a un anlisis poltico. La instancia mayor donde se visualiza la voz del pueblo est en el voto.

  • DEMOCRACIADefinicin del diccionario: 1. Doctrina poltica favorable a la intervencin del pueblo en el gobierno. 2. Predominio del pueblo en el gobierno poltico de un Estado. Definicin para la izquierda: Rgimen poltico representativo basado en el respeto a la soberana popular, libre, pluralista y participativo. La declaracin de principios del PS dice El socialismo es la ms plena expresin de la democracia () la unidad del socialismo y la democracia se funda en su permanente y suprema aspiracin a lograr la igualdad y la libertad de todos los seres humanos, considerando ilegtimo sacrificar una en funcin de la otra.Definicin para el centro: Defiende la democracia representativa, sistema que permitir al hombre obtener su pleno desarrollo espiritual y material. Los principios de la DC dicen que su bando Lucha por una democracia amplia, abierta a la masa popular, sin discriminaciones polticas, religiosas o de clases, en que sea efectiva la igualdad de derechos, oportunidades y deberes para todas las personas y grupos sociales Definicin para la derecha: La considera un sistema que mantiene el orden social en base a la libre eleccin de los gobernantes por parte de los ciudadanos. Est acompaada por los ideales del liberalismo. Los principios RN dicen Una democracia estable requiere de reas de neutralidad poltica, que sirvan al pas sin abanderizamientos ideolgicos o partidistas.

  • PROGRESODefinicin del diccionario: 1. Accin de ir hacia adelante. 2. Avance, adelanto, perfeccionamiento. Definicin para la izquierda: el progreso significa llegar a la igualdad en base al socialismo. Crear una sociedad justa, libre y econmicamente estable. Los principios del PC dicen que el partido expresa la unin voluntaria y consciente por la realizacin de profundas transformaciones econmicas, polticas y sociales que aseguren el mas amplio acceso a sus habitantes a los frutos del progreso social, econmico y cientfico.Definicin para el centro: significa que el hombre ascienda niveles de desarrollo mayores al que tiene, este proceso se mantiene en el tiempo. El progreso debe ser en beneficio de todos basado en valores como la paz en pos de una mayor dignificacin de la persona.Definicin para la derecha: los preceptos UDI dicen Unin Demcrata Independiente destaca la necesidad de estimular la capacidad creadora de cada persona, como fundamento e impulso de su progreso espiritual y material. Se desprende que el progreso espiritual se destaca en cuanto a principios morales. Existe un progreso tecnolgico que debe ayudar a superar la pobreza. Segn ellos lucha de clases que destruye la unidad nacional y frena el progreso.

  • LIBERTADDefinicin del diccionario: 1. Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos. 2. Facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres. 3. Prerrogativa, privilegio, licencia. 4. Condicin de las personas no obligadas por su estado al cumplimiento de ciertos deberes.Definicin de la izquierda: Un valor necesario que se potencia con la igualdad social. El socialismo la considera como la capacidad de tener acceso a determinados recursos por parte del gobierno sin limitacin social. Los preceptos del PS dicen que la emancipacin y la igualdad de oportunidades de las mujeres y hombres de la tierra son el ncleo de su idea de libertad Definicin del centro: se define como la capacidad del individuo de realizar su propio potencial y la bsqueda de la felicidad. Libertad, en este sentido, puede incluir la liberacin de la pobreza.Definicin de la derecha: La capacidad de actuar sin restricciones del gobierno. Esto se extrapola en el liberalismo econmico. Pero en el plano moral la libertad esta condicionada por valores morales establecidos por la doctrina cristiana. Dicen los principios UDI El ejercicio de la libertad individual est vinculado al cumplimiento de deberes personales y sociales, sin lo cual la convivencia social deriva en anarqua.

  • CAPITALDefinicin del diccionario: 1. Hacienda, caudal, patrimonio. 2. Valor de lo que, de manera peridica o accidental, rinde u ocasiona rentas, intereses o frutos. 3. Cantidad de dinero que se presta, se impone o se deja a censo sobre una o varias fincas, sobre todo cuando es de alguna importancia. 4. Factor de produccin constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier gnero, que, en colaboracin con otros factores, principalmente el trabajo, se destina a la produccin de bienes. Definicin para la izquierda: Factor relacionado con el modo de produccin, El marxismo propone que no exista propiedad privada para que la produccin de bienes sea comunitaria. La critica al capitalismo dice relacin con que la obtencin del capital se basa en la explotacin humana materializada en la plusvala. Definicin para el centro: Patrimonio que se puede producir, consumir o invertir. Definicin para la derecha: Defiende que la rentabilidad del capital invertido en un libre mercado es el eje central de la vida econmica. Distingue tipos de capital: de rotacin, fijo, publico, privado, material, humano, entre otros.

  • TRABAJADORDefinicin del diccionario: 1. Que trabaja. 2. Muy aplicado al trabajo. 3. m. y f. Jornalero.Definicin para la izquierda: El trabajador es aquel que no poseyendo un medio de produccin, se ve en la necesidad de vender su fuerza de trabajo para mantenerse. Para la izquierda es la clase obrera principalmente la que debe subvertir esta condicin mediante la lucha de clases.Definicin para el centro: Un trabajador o trabajadora es una persona que con la edad legal suficiente presta sus servicios para ser retribuidos. Estos tienen derechos que deben ser respetados, defendindose las relaciones de trabajo dignas.Definicin para la derecha: Actualmente se habla de capital humano para referirse a quienes reciben un salario por prestacin de servicios de diversa ndole. Se adscriben al mbito de una organizacin bajo la direccin de otra persona fsica o persona jurdica (empleador o empresario) Pero tambin se puede ser trabajador independiente.

  • DESARROLLODefinicin del diccionario: Evolucin progresiva de una economa hacia mejores niveles de vida.Definicin para la izquierda: El concepto tiene una impronta mas relacionada con la economa que con el desarrollo de la persona. Se liga a un desarrollo industrial principalmente y al control de los medios de produccin por parte de los trabajadores.Definicin para el centro: El PPD habla en su ABC doctrinario del desarrollo nacional como un impulso que servir para acabar con la desigualdad social. Comprende un espritu emprendedor y una accin poltica responsable y tica. Se relaciona con las tendencias polticas de corte progresista.Definicin para la derecha: El desarrollo, principalmente en trminos econmicos es el fruto de un sistema que estimula en cada persona la capacidad generadora de riqueza. Este se da en un marco de armona con la menor intervencin del estado. Los principios UDI y RN enuncian que La empresa privada es el pilar bsico e irremplazable, en una sociedad libre, para el desarrollo econmico y social.

  • PARTICIPACINDefinicin del diccionario: 1. Dicho de una persona: Tomar parte en algo. 2. Compartir, tener las mismas opiniones, ideas, etc., que otra persona. Participa de sus pareceres. 3. Tener parte en una sociedad o negocio o ser socio de ellos. Definicin para la izquierda: Significa pertenecer y ejercer influencia en la sociedad. Para que un pueblo ejerza su soberana se requiere previamente la participacin en instancias de decisin poltica.Definicin para el centro: Para esta tendencia, la sociedad civil tiene el derecho y la capacidad de generar instancias de participacin popular. La participacin genera dialogo y este es constructivo y necesario para el crecimiento social.Definicin para la derecha: Segn principios UDI y RN La participacin y el acuerdo social en la economa social de mercado debe entenderse como un concepto tico y un principio regulador, que compromete a toda la sociedad en la consecucin de un gran objetivo comn, lograr el desarrollo armnico de todos los sectores sociales.

  • IGUALDADDefinicin del diccionario: 1. Conformidad de algo con otra cosa en naturaleza, forma, calidad o cantidad. 2. Correspondencia y proporcin que resulta de muchas partes que uniformemente componen un todo. 3. Equivalencia de dos cantidades o expresiones. Definicin para la izquierda: La igualdad representa uno de los principios bsicos que se pretenden alcanzar. El sistema capitalista genera desigualdad. Esta debe ser superada cambiando el modelo econmico. Se necesitan derechos colectivos para garantizar que exista tal igualdad.Definicin para el centro: Comprende la igualdad de derechos, oportunidades y deberes para todas las personas y grupos sociales. Definicin para la derecha: Es tarea del estado la defensa nacional, las relaciones exteriores, la dictacin y aplicacin de las normas jurdicas, la erradicacin de la miseria y la promocin de la mayor igualdad posible de oportunidades bsicas. Plantea tambin que todos somos iguales ante la ley.

  • Fuentes:

    Declaracin de principios de Renovacin Nacional. Doctrina y principios Unin Demcrata Independiente. Principios Democracia Cristiana. ABC doctrinario del Partido por la Democracia. Declaracin de principios del Partido Socialista. Declaracin de principios Partido Comunista de Chile.

    Nota: disponibles en las paginas Web respectivas de cada partido poltico.