residuos solidos

Upload: walter-barrenechea

Post on 05-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2. MARCO CONCEPTUAL

2.1. Conceptualizacin de los residuos slidos

2.1.1. Definicin de residuos slidos Los residuos slidos son una de las principales fuentes contaminadoras del Medio Ambiente. A lo largo de la historia mundial, los residuos slidos siempre se han presentado como un problema y una amenaza para el Medio Ambiente, ya que la constante utilizacin y la transformacin de bienes por parte de los seres humanos termina generando desechos. No obstante, no siempre se ha tenido muy en claro qu son los residuos slidos. Para comenzar, la palabra residuos slidos implica que existen distintas clases de residuos, y en la clasificacin por su composicin fsica, existen los residuos slidos. As se debe iniciar por el significado de residuo. Al respecto, el Diccionario Real Academia de la Lengua espaola tiene hasta tres acepciones de residuo:1. m. Parte o porcin que queda de un todo. 2. m. Aquello que resulta de la descomposicin o destruccin de algo. 3. m. Material que queda como inservible despus de haber realizado un trabajo u operacin. U. m. en pl. (Real Academia de la Lengua Espaola 2010).Como vemos, los residuos vienen a ser una parte de la materia que resulta inservible luego de haber realizado un proceso o haber utilizado un bien. As, residuo ha sido definido todo material intil o no deseado, originado por actividad humana, en cualquier estado fsico que puede ser liberado en cualquier medio receptor como la atmsfera, agua, suelo (Cabildo 2008: 21). En este sentido, existen distintas clases de residuos atendiendo a su clasificacin por el estado fsico en que se encuentren, pueden existir los residuos slidos, lquidos o gaseosos (Defensora del Pueblo 2003). Son los residuos de carcter slido los que sern materia del presente trabajo. El concepto de residuos slidos ha sido descrito por diferentes fuentes del derecho, por lo cual partiremos por la definicin aportada por la legislacin actual peruana en dicha la materia. De acuerdo al artculo 14 de la Ley General de Residuos Slidos, estos son definidos como sustancias, productos o subproductos en estado slido o semislido de los que su generador dispone, o est obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la normatividad nacional o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente. En la doctrina nacional, una referencia importante es el Informe Defensorial N 125, titulado Pongamos la basura en su lugar: propuestas para la gestin de los residuos slidos municipales. En este Informe, los residuos slidos son definidos como aquellos materiales que no representan una utilidad o un valor econmico para el generador. Es decir, son los materiales inservibles o inertes generados por las unidades econmicas y familias, quienes sienten la necesidad de deshacerse de estos. En el mbito internacional, la Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo Econmicos OCDE, ha definido a los residuos como aquellas materias generadas en las actividades de produccin y consumo que no han alcanzado un valor econmico en el contexto en que son producidos (Seoanez 2000: 23). En la legislacin de la Unin europea se ha establecido que residuo es cualquier sustancia u objeto perteneciente a una de las categoras que se recogen en el anexo I de la Directiva 2006/12/CE del 5 de abril de 2006 y del cual su poseedor se desprenda o del que tenga la intencin o la obligacin de desprenderse.

En este punto, es preciso indagar sobre la diferenciacin entre el concepto de residuo y conceptos conexos como sub productos, co productos, productos intermedios, materia prima y en general todo concepto que implique que el poseedor no se desprenda de l ya sea porque aun tenga un valor econmico o por otras razones. En resumen, debemos sealar que los residuos slidos entonces, son desde el punto de vista de quien los genera, materias inservibles que resultan del proceso de produccin de una empresa o entidad, o de las familias, a quienes ya no le son de utilidad. Recalcamos que son inservibles desde el punto de vista del generador, porque los residuos slidos pueden tener una utilidad econmica a travs de diversas actividades como el reciclaje o la produccin de energa a travs de su procesamiento.

Figura N 1: Diferenciacin entre residuos, productos y subproductos

NOEl material es un residuoEs legal la utilizacin provista del material?

SIEl material es un producto y no un residuo de produccinSe produjo el material deliberadamente? (se modific el proceso de produccin para producir el material?)

SI

NOEl material es un residuo de produccin

Es seguro que se va a utilizar el material?

NOEl material es un residuo

SIEl material es un residuoEst el material preparado para su utilizacin sin transformacin previa?

NOSe produce el material como parte integrante del proceso de produccin?

SIEl material es un subproducto y no un residuo

El material es un residuo

SINO

FUENTE: Comisin de las Comunidades Europeas.

2.1.2. CategorizacinLos residuos slidos pueden ser categorizados de distintas maneras, atendiendo a criterios como el origen de los mismos, por el tipo de manejo que se les da y por el tipo de descomposicin que estos tienen. El Informe Defensorial N 125, ha recogido esta clasificacin en el siguiente cuadro:CRITERIOS DE CLASIFICACIONTIPOS DE RESIDUOS

POR SU ORIGENMunicipales (de origen domstico y comercial)

Industriales

Hospitalarios

Agropecuarios

POR EL TIPO DE MANEJOMineros

Inertes

Peligrosos

Agropecuarios

Altamente peligrosos (txicos o Contaminantes)

POR EL TIPO DE DESCOMPOSICION Biodegradables

DESECHOS (no Biodegradables). Puede ser: -Combustibles - no Combustibles

Tabla N 2: Clasificacin de los residuos slidos

FUENTE: Adaptado en base a Kiely, G. Ingeniera Ambinetal. Fundamentos, tecnolgicos y sistemas de gestin.Consideramos importante esta labor de categorizacin debido a que la Ley General de Residuos Slidos y sus modificatorias se basarn en estas categorizaciones para asignar competencias a los distintos niveles de gobierno, lo cual es materia del presente trabajo de investigacin.

2.1.2.1. Por su origenDe acuerdo al origen de donde provienen los residuos slidos se pueden clasificar principalmente en residuos slidos municipales, de la construccin, industriales, hospitalarios y agropecuarios.

Residuos slidos municipales Las actividades domsticas, es decir las actividades realizadas en los hogares de los ciudadanos, y comerciales, las generadas por las actividades empresariales de diversa ndole, de las ciudades generan residuos slidos, a estos se les denomina residuos slidos municipales. De acuerdo a la lista de definiciones de la LGRS, los residuos de mbito municipal son los de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares a estos. A ello habra que agregarle los residuos provenientes de la limpieza pblica. Los residuos slidos domsticos comprenden a los residuos biodegradables (orgnicos slidos) e inertes, materiales como papel, cartones, vidrios, plsticos, metales, textiles, pilas, entre otros. Los residuos slidos comerciales tienen su origen en bienes y servicios, como mercados, restaurantes, supermercados, tiendas, bares, bancos, hoteles, oficinas, entre otras actividades comerciales y laborales anlogas, estos por lo general comprenden papel, plsticos, restos de embalajes, restos de aseo personal, latas, entre otros.Los factores culturales relacionados con hbitos de consumo, estndares de calidad de vida, desarrollo tecnolgico, niveles de ingresos, pases, espacios rurales o urbanos, estaciones del ao y condiciones ambientales son los que determinaran los residuos slidos que se tendrn, es as que a mayor desarrollo econmico de una sociedad o a mayor capacidad adquisitiva o de ingresos se tendr mayor cantidad de residuos slidos. En este sentido, se observa que por lo general en zonas urbanas se ve una mayor cantidad de residuos slidos inorgnicos que en las zonas rurales y viceversa, en las zonas rurales hay una mayor composicin de residuos orgnicos que en las zonas urbanas.En la Ley General de los Residuos Slidos se define a los residuos slidos domiciliarios como aquellos residuos generados en las actividades domstica realizadas en los domicilios, constituidos por restos de alimentos, peridicos, revistas, botellas, embalajes en general, latas, cartn, paales descartables, restos de aseo personal y otros similares. Entre los residuos municipales tambin se considera a los residuos de limpieza de espacios pblicos, que son los residuos generados por los servicios de barrido y limpieza de pistas, veredas, plazas, parques y otras reas pblicas (Defensora del Pueblo 2003). Residuos slidos de la construccin

Son residuos fundamentalmente inertes que son generados en las actividades de construccin y demolicin de obras, tales como edificios, puentes, carreteras, represas, canales y otras afines a stas. Cabe sealar que el Ministerio de Vivienda y Construccin ya cuenta con un proyecto bastante completo que reglamente a la gestin de residuos slidos de la construccin y que se encuentra pendiente de aprobacin por parte del Ministerio de Medio Ambiente. Dicho proyecto establece que el generador debe ser responsable de los residuos generados y plantea un plan de manejo para construcciones de grandes dimensiones. Residuos industriales Las diversas actividades o ramas industriales, como, por ejemplo, manufacturas, qumica, pesquera y otras similares generan residuos slidos, a estos se les llama residuos industriales. Los residuos industriales comnmente se encontrarn como: lodos, cenizas, desechos metlicos, vidrios, plsticos, papel, cartn, madera, fibras, etc., los que, a su vez, estn mezclados con sustancias alcalinas o cidas, aceites pesados, etc., comprendiendo, normalmente, los residuos considerados peligrosos.El volumen de la produccin de este tipo de residuos est relacionado con la tecnologa usada en el proceso de produccin, tipo y calidad de las materias primas o productos intermedios, propiedades fsicas y qumicas de los materiales usados, el tipo de combustible que se requiere usar, los envases y embalajes de todo el desarrollo de produccin. Residuos hospitalarios Son los que se originan en centros de salud en general como clnicas, hospitales, postas, policlnicos o incluso casas particulares que brindan algn servicio de salud. A estos residuos se les considera peligrosos por ser fuentes infecciosas o citostticas, por su composicin orgnica con cargas patgenas elevadas y de alto riesgo para la salud de la poblacin. Los tambin llamados por la doctrina como residuos patognicos, han sido definidos como residuos sanitarios que presentan un riesgo por estar potencialmente contaminados con sustancias biolgicas tras haber entrado en contacto con pacientes o con productos lquidos o biolgicos (Nilda 2003). En ese sentido, la peligrosidad de esta clase de residuos viene por el posible contacto, exposicin o manipulacin, lo cual puede traer como consecuencia el contagio de toda clase de enfermedades. Los residuos hospitalarios pueden comprender desde residuos tipo residencial o domstico hasta residuos de tipo mdico que contienen elementos o una composicin peligrosa. Se pueden mencionar como residuos hospitalarios o clnicos a: Medicinas vencidas. Citostticos (diluidos y no diluidos). Material infeccioso (ropa de cama, vendajes, equipos de transfusin, etc.). Residuos patgenos (residuos de quirfanos, sondas, agujas, bisturs, materiales punzo cortantes, otros). Residuos de clnicas dentales. Residuos biolgicos humanos o de animales. Residuos infecciosos humanos o de animales. Residuos microbiolgicos o de laboratorio. Residuos qumicos lquidos. Metales pesados con alta concentracin de slidos. La importancia de una gestin adecuada de los residuos hospitalarios radica principalmente en su impacto en la salud de la poblacin, lo cual representa una tarea altamente compleja comparativamente con la gestin de otra clase de residuos. Esto se debe a que su tratamiento por separado de otra clase de residuos, no puede concretarse en todos los casos: un claro ejemplo de ello es la problemtica de los residuos de tipo patognico generados en el hogar y que a diferencia de los residuos producidos en centros de salud, no pueden diferenciarse de otra clase de residuos. Asimismo, la complejidad de la gestin de residuos hospitalarios viene por el hecho de que el aseguramiento de un recinto de disposicin final para esta clase de desechos representa una misin difcil de cumplir por parte de las autoridades a cargo, debido a que las poblaciones circundantes suelen oponerse y porque las caractersticas necesarias para encontrar el lugar indicado son difciles de encontrar (se debe encontrar, por ejemplo, un lugar con bajo nivel pluvial debido a la generacin de lixiviados). Residuos agropecuarios o agrarios