residencia_05 neuropsicología unam

4
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA PROFESIONAL PROGRAMA DE RESIDENCIA EN NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA RESUMEN Antecedentes y Justificación La neuropsicología clínica es un campo profesional que tiene como objetivos la descripción, el diagnóstico, la intervención y la investigación de las alteraciones cognoscitivas y conductuales que se producen como resultado de una afectación funcional o estructural del sistema nervioso central. La Asociación Americana de Psicología (APA) la reconoce como una especialidad y le asigna una división (Division 40 – Clinical Neuropsychology). La Neuropsicología estudia la organización y el desarrollo cerebral de los procesos cognoscitivos y/o sus alteraciones como consecuencia de las lesiones cerebrales; constituye un campo de conocimiento que se ubica entre las neurociencias y las ciencias del comportamiento. Pero es también un campo clínico de trabajo, y un campo de investigación aplicado, que se orienta al diseño de estrategias para la rehabilitación de las funciones cognoscitivas. Es así concebida con un enfoque interdisciplinario en tanto no se limita al abordaje teórico de disciplinas particulares de las neurociencias ni a las del comportamiento sino que se construye un campo de conocimientos y de metodología que se ubica en la intersección de éstas. La neuropsicología se aboca principalmente: a) Al seguimiento de las funciones cognoscitivas durante la evolución de la enfermedad b) Al estudio de todas las etapas del neurodesarrollo c) Al diagnóstico diferencial entre síndromes psiquiátricos y neurológicos. d) Al diagnóstico caracterológico y análisis etiopatogénico de una disfunción cerebral. e) A la definición de las funciones alteradas e indemnes, después de una lesión cerebral de origen diverso. f) A la evaluación de los efectos de las diversas modalidades del tratamiento. g) A la evaluación de las funciones cognoscitivas para formular los métodos de rehabilitación más adecuados. h) A la investigación científica incluyendo aspectos epistemológicos y éticos. Objetivos de la residencia en neuropsicología clínica 1. Formar profesionales especializados en el diagnóstico, la intervención y la investigación de las alteraciones cognoscitivas, conductuales y emocionales producidas por una afectación funcional o estructural del sistema nervioso central. 2. Formar profesionales que tengan las habilidades para la generación de planteamientos en la solución de los problemas prácticos y conceptuales de la investigación neuropsicológica. 3. Formar profesionales que sean capaces de mantener una actitud crítica hacia las técnicas de diagnóstico y rehabilitación con relación a su fundamentación teórica y su conveniencia dentro de la sociedad mexicana. 4. Formar profesionales que sean capaces de transmitir los conocimientos adquiridos y de mejorar la calidad de la enseñanza en el área de la neuropsicología. Perfil profesional del egresado Los neuropsicólogos clínicos que egresen del presente programa de residencia habrán recibido una formación específica en neurociencias; estarán formados en las técnicas e instrumentos de la Neuropsicología y de la Psicología Clínica, en la interpretación del examen neurológico y psiquiátrico, así como de las técnicas de neuroimagen, neurofisiológicas y bioquímicas. Serán profesionales que aplicarán los principios de evaluación e intervención basándose en el estudio científico de la conducta humana en su relación con el funcionamiento normal y anormal del sistema nervioso central. Las tareas de la neuropsicología son el diagnóstico de las alteraciones de las funciones psicológicas superiores, su tratamiento o rehabilitación mediante los métodos propios de la disciplina, y la investigación científica de la estructura de los procesos psicológicos superiores en condiciones normales y patológicas. Las áreas básicas de actuación del neuropsicólogo clínico son: atención, orientación, lenguaje y comunicación; memoria y aprendizaje, praxias, gnosias; funciones visoespaciales, visoconstructivas; funciones ejecutivas; emoción y conducta.

Upload: erikg07

Post on 21-Jan-2016

75 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: residencia_05  neuropsicología  UNAM

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA PROFESIONAL

PROGRAMA DE RESIDENCIA EN NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA

RESUMEN Antecedentes y Justificación

La neuropsicología clínica es un campo profesional que tiene como objetivos la descripción, el diagnóstico, la intervención y la investigación de las alteraciones cognoscitivas y conductuales que se producen como resultado de una afectación funcional o estructural del sistema nervioso central. La Asociación Americana de Psicología (APA) la reconoce como una especialidad y le asigna una división (Division 40 – Clinical Neuropsychology). La Neuropsicología estudia la organización y el desarrollo cerebral de los procesos cognoscitivos y/o sus alteraciones como consecuencia de las lesiones cerebrales; constituye un campo de conocimiento que se ubica entre las neurociencias y las ciencias del comportamiento. Pero es también un campo clínico de trabajo, y un campo de investigación aplicado, que se orienta al diseño de estrategias para la rehabilitación de las funciones cognoscitivas. Es así concebida con un enfoque interdisciplinario en tanto no se limita al abordaje teórico de disciplinas particulares de las neurociencias ni a las del comportamiento sino que se construye un campo de conocimientos y de metodología que se ubica en la intersección de éstas. La neuropsicología se aboca principalmente: a) Al seguimiento de las funciones cognoscitivas durante la evolución de la enfermedad b) Al estudio de todas las etapas del neurodesarrollo c) Al diagnóstico diferencial entre síndromes psiquiátricos y neurológicos. d) Al diagnóstico caracterológico y análisis etiopatogénico de una disfunción cerebral. e) A la definición de las funciones alteradas e indemnes, después de una lesión cerebral de origen diverso. f) A la evaluación de los efectos de las diversas modalidades del tratamiento. g) A la evaluación de las funciones cognoscitivas para formular los métodos de rehabilitación más adecuados. h) A la investigación científica incluyendo aspectos epistemológicos y éticos. Objetivos de la residencia en neuropsicología clínica 1. Formar profesionales especializados en el diagnóstico, la intervención y la investigación de las alteraciones

cognoscitivas, conductuales y emocionales producidas por una afectación funcional o estructural del sistema nervioso central.

2. Formar profesionales que tengan las habilidades para la generación de planteamientos en la solución de los problemas prácticos y conceptuales de la investigación neuropsicológica.

3. Formar profesionales que sean capaces de mantener una actitud crítica hacia las técnicas de diagnóstico y rehabilitación con relación a su fundamentación teórica y su conveniencia dentro de la sociedad mexicana.

4. Formar profesionales que sean capaces de transmitir los conocimientos adquiridos y de mejorar la calidad de la enseñanza en el área de la neuropsicología.

Perfil profesional del egresado

Los neuropsicólogos clínicos que egresen del presente programa de residencia habrán recibido una formación específica en neurociencias; estarán formados en las técnicas e instrumentos de la Neuropsicología y de la Psicología Clínica, en la interpretación del examen neurológico y psiquiátrico, así como de las técnicas de neuroimagen, neurofisiológicas y bioquímicas. Serán profesionales que aplicarán los principios de evaluación e intervención basándose en el estudio científico de la conducta humana en su relación con el funcionamiento normal y anormal del sistema nervioso central. Las tareas de la neuropsicología son el diagnóstico de las alteraciones de las funciones psicológicas superiores, su tratamiento o rehabilitación mediante los métodos propios de la disciplina, y la investigación científica de la estructura de los procesos psicológicos superiores en condiciones normales y patológicas. Las áreas básicas de actuación del neuropsicólogo clínico son: atención, orientación, lenguaje y comunicación; memoria y aprendizaje, praxias, gnosias; funciones visoespaciales, visoconstructivas; funciones ejecutivas; emoción y conducta.

Page 2: residencia_05  neuropsicología  UNAM

2

Las funciones profesionales del neuropsicólogo clínico se inscriben en el ámbito de las actividades de evaluación, terapéuticas y/o de intervención, de asesoramiento, de investigación y de docencia y supervisión. 1) Funciones de evaluación. El objetivo de la evaluación neuropsicológica es la identificación, descripción y

cuantificación de los déficits cognoscitivos y de las alteraciones conductuales derivadas de las lesiones y disfunciones cerebrales.

2) Funciones terapéuticas y/o de intervención. El tratamiento implica la identificación de los objetivos y necesidades de la intervención; la formulación del programa de intervención, su aplicación y supervisión; la adaptación del programa a las necesidades; la evaluación de la eficacia del tratamiento.

3) Funciones de asesoramiento. Servicios de asesoramiento a los pacientes y a sus familiares; a los profesionales de la salud y de la educación; a las organizaciones laborales, tribunales de justicia, compañías de seguros, unidades de rehabilitación, etc.

4) Funciones de investigación. Selección y diseño de líneas y temas de investigación en el área de la neuropsicología. Comprende las actividades de revisión de la literatura relevante, participación en el diseño, conducción y supervisión de la investigación; análisis, evaluación y publicación de los resultados.

5) Funciones de docencia y supervisión. Planificación, diseño e impartición de cursos, seminarios, talleres, conferencias, etc. en el área de su especialidad.

Entidades académicas participantes Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. UNAM. Facultad de Psicología. UNAM. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UNAM. Sedes de entrenamiento Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. UNAM. Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE. División de Neurociencias. Servicios de Neurología, Neurocirugía, Neuropediatria, etc. Facultad de Psicología. UNAM. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Dr. Manuel Velazco Suárez”. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UNAM. Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS Unidad Médica de Alta Especialidad “Dr. Gaudencio Gonzalez Garza” Centro Médico Nacional La Raza del IMSS. Clínica Universitaria de Salud Integral Iztacala. Laboratorio de Neurometría de la FES Iztacala. Actividades en las Sedes de Entrenamiento.

Las actividades académicas que constituyen los cuatro ejes del programa de residencia: Neurología Clínica, Teoría Neuropsicológica, Evaluación Neuropsicológica e Integración Clínica Neuropsicológica se llevan a cabo en cada entidad participante y en sus respectivas sedes de entrenamiento. El programa completo va dirigido a que los alumnos adquieran las competencias que les permitan lograr los objetivos de esta residencia. Tales competencias son:

Realización de entrevistas clínicas neuropsicológicas. Integración de historias clínicas. Aplicación, calificación e integración de pruebas de rastreo. Aplicación, calificación e integración de baterias neuropsicológicas para niños y adultos. Integración de casos clínicos. Selección de datos semiológicos y de datos relevantes de los estudios de gabinete y de laboratorio que

apoyen la realización del diagnóstico neuropsicológico. Aplicación, calificación e integración de pruebas específicas. Realización de un diagnóstico descriptivo y/o diferencial con fines de evaluación o de apoyo para

realizar un programa de intervención, para proponer estrategias de manejo y de orientación que les sirvan al paciente y/o a la familia.

Page 3: residencia_05  neuropsicología  UNAM

3

Proponer métodos alternativos de evaluación basándose en la teoría neuropsicológica. Requisitos de ingreso

Además de los requisitos generales establecidos en el plan de estudios de la maestrpia en psicología, es necesario aprobar el examen de aptitudes para el trabajo clínico y nociones de neuropsicología y un examen de lectura de un texto científico en inglés. Horarios y Carga académica

Se requiere disponer de tiempo completo para cumplir con las actividades académicas de la residencia. Se asistirá a las entidades y sedes de entrenamiento de lunes a viernes. En las tardes se asistirá a los cursos del eje teórico metodológico que se impartirán en la Facultad de Psicología, en Ciudad Universitaria (9 horas a la semana en los semestres primero y segundo y 3 horas a la semana en el tercer semestre).

PROGRAMA ACADÉMICO DE LA RESIDENCIA EN NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA.

EJE TEMÁTICO ACTIVIDAD TIPO SEM HS/SEM

Neurología I CT/SB 1 5 Neurología II CT/SB 2 6 Neurofisiología y Neurofarmacología CT/SB 3 6 Tópicos Selectos de Neurología CT/SB 4 6

EJE I NEUROLOGÍA

CLÍNICA 10 hs/semana Sesiones Clínicas de Neuropediatría,

Neurorradiología y Neurología. SC 1 a 4 5

Neuropsicología Cínica I SEM/SB 1 3 Neuropsicología Clínica II SEM/SB 2 3 Neuropsicología Clínica III SEM/SB 3 3

EJE II TEORÍA NEUROPSICOLÓ

GICA 3 hs/semana Neuropsicología Cognitiva SEM/SB 4 3

Evaluación neuropsicológica I TALLER 1 3 Evaluación neuropsicológica II TALLER 2 3 Evaluación neuropsicológica III TALLER 3 3

EJE III EVALUACIÓN

NEUROPSICOLÓGICA

3 hs/semana Rehabilitación neuropsicológica TALLER 4 3 Clínica Neuropsicológica I PS 1 8 Clínica Neuropsicológica II PS 2 8 Clínica Neuropsicológica III PS 3 12 Clínica Neuropsicológica IV PS 4 16

EJE IV INTEGRACIÓN

CLÍNICA NEUROPSICOLÓ

GICA 12/12/16/20 hs/semana

Sesión Clínica de Neuropsicología SC 1 a 4 4

Responsables Académicos. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. UNAM. Dra. Judith Salvador Cruz. División de Estudios de Posgrado e Investigación de la FES Zaragoza. Teléfono y Fax: 5773-63-30 [email protected] Facultad de Psicología. UNAM. Dra. Ma. Dolores Rodríguez Ortiz. División de Estudios Profesionales Teléfono: 56 22 05 55, # ext. 41218 [email protected] Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UNAM. Dra. Ma. Guillermina Yánez Téllez. División de Investigación y Posgrado de la FES Iztacala. Teléfono: 5623- 12-94 (Exts 115, 113, 150). [email protected]

Page 4: residencia_05  neuropsicología  UNAM

4

SUPERVISORES

De la FES Zaragoza Mtra. Alicia Gómez Morales Mtra. Lilia Mestas Hernández Mtro. Humberto Rosell Becerril Mtra. Alicia Flores López

De la Facultad de Psicología

Mtro. David Hernández Trejo Dra. Ana Luisa Sosa Mtra. Alma Rosa Martínez Mtro. Felipe Cruz Pérez Lic. Maura Jazmín Ramírez Flores Lic. Azucena Lozano Gutiérrez

De la FES Iztacala Mtra. Lourdes Luviano Vargas Mtra. Elba Carmona Ortiz Mtra. Belem Prieto Corona