residencia s

Upload: david-rivas

Post on 06-Oct-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Residencia s

TRANSCRIPT

  • RESIDENCIA AREA COMUNICACIN

    PROFESORADO de GRADO UNIVERSITARIO en

    COMUNICACIN SOCIAL

    David Rivas

    LA PRCTICA DOCENTE EN EL CAMPO DE LA COMUNICACIN

    La enseanza y el aprendizaje de las Ciencias de la Comunicacin en los niveles

    Secundario y Superior no Universitario constituyen un espacio curricular fundamental.

    Los procesos de modernizacin social han penetrado profundamente las formas de

    produccin material y simblica, las experiencias y las prcticas cruzando el nivel

    individual, grupal, regional, nacional y global.

    Los procesos de produccin, circulacin y recepcin de los productos simblicos se han

    desplegado de un modo tan ubicuo que han vuelto imprescindible la enseanza y el

    aprendizaje referentes a la reflexin y el conocimiento producido sobre los fenmenos

    de la Comunicacin Social y sus efectos transversales a todas las dimensiones de la

    experiencia social.

    A pesar del amplio desarrollo y la consecuente penetracin social de los fenmenos de

    la Comunicacin Social, estos procesos se realizan en el interior de formaciones sociales

    que producen y distribuyen sus bienes materiales y simblicos bajo modos desiguales e

    inequitativos. En este sentido, las instituciones de enseanza por s mismas son

    incapaces de producir una distribucin y apropiacin ms igualitaria y equitativa de los

    bienes culturales. Sus potencialidades ms bien residen en las posibilidades que

    generan en los sujetos aprendientes de desarrollar debates y formas crticas de

    aprehender, producir y reflexionar sobre los hechos y las prcticas comunicativas.

  • Para pensar y desarrollar una propuesta enseanza-aprendizaje sobre la Ciencias de la

    Comunicacin debemos reconocerla como una parte del campo ms general de las

    Ciencias Sociales y del campo cultural. De ah que la Comunicacin Social sea una

    disciplina joven en la que confluyen paradigmas cientficos, matrices tericas,

    temticas, problemticas y tensiones.

    Podemos reconocer dos grandes paradigmas epistemolgicos operantes en el campo de

    las Ciencias de la Comunicacin: el socio-antropolgico y semio-lingstico. Cada uno

    aporta marcos tericos, objetos de estudio, modalidades metodolgicas, tradiciones y

    elementos emergentes.

    El paradigma socio-antropolgico recoge las contribuciones de disciplinas como la

    sociologa, la etnografa, ciencias polticas, etc., y teoras y temticas provenientes

    abordadas por la historia social, los estudios culturales, la economa poltica de la

    cultura y la comunicacin, teora crtica de las industrias culturales, etc.

    A su vez, el paradigma semio-lingstico, particularmente en la tradicin de estudios

    argentinos, abreva en la semitica estructural francesa incorporando otras lneas como

    la filosofa del lenguaje, la teora literaria y el anlisis discursivo.

    Debates histricos mediante y sin desconocer las tensiones por la legitimidad hacia el

    interior del campo acadmico de las Ciencias de la Comunicacin, hoy estamos en

    condiciones de afirmar que la comunicacin solo puede comprenderse en tanto proceso

    social que acta en mltiples dimensiones.

    Por un lado, la comunicacin es esencialmente dialgica, el momento de produccin de

    ningn modo puede percibirse como sobredeterminante, el anlisis de la totalidad del

    proceso requiere el reconocimiento de la profunda actividad tanto del momento de

    circulacin como del momento de apropiacin/consumo en la re-produccin social del

    sentido. Por otro, el fenmeno de la comunicacin y los objetos de estudio constituyen

    una trama que va desde el intercambio verbal interpersonal a los gneros discursivos y

    literarios complejamente elaborados, sin relegar los grados de institucionalizacin y de

    emergencia alternativa.

    Con este breve marco entendemos que los procesos de enseanza-aprendizaje de las

    Ciencias de la Comunicacin no solo se despliegan al nivel de las determinaciones de

    los contenidos curriculares sino que necesariamente incluyen las actividades de

  • produccin discursiva y anlisis y reflexin sobre la produccin de los sujetos

    aprendientes.

    Por ltimo, no podemos dejar de advertir la profunda tensin que ha generado el

    desenvolvimiento de las Nuevas Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin en la

    realidad curricular e institucional y que podemos caracterizar como un momento de

    transicin. Mientras desde los espacios institucionales se reconoce el desarrollo de las

    NTICs y la necesidad de incorporar la prctica y la reflexin a los dispositivos

    pedaggicos y didcticos, en contraposicin los programas y lneas de capacitacin

    docente e institucional son parciales y limitados dejando un saldo de desajustes,

    resistencias y desarticulacin curricular, pedaggica y didctica.

    MARCO TEORICO

    Recorrido histrico-conceptual sobre el curriculum escolar

    El curriculum escolar no designa un objeto social unvoco, homogneo,

    predeterminado. Hoy estamos en condiciones de plantear que este objeto social es una

    construccin cultural e histrica en cuya conformacin intervienen mltiples

    dimensiones.

    Una ojeada al desenvolvimiento del curriculum1 escolar nos mostrar, por ejemplo, que

    la modernidad social, poltica y cultural desde finales del siglo XVII y hacia mediados

    del siglo XIX construy un modelo curricular en cual pueden encontrarse cruces

    disciplinarios y matrices epistemolgicas: teoras psicolgicas, del conocimiento, una

    sociologa, un campo cultural en general hegemonizado por una matriz positivista que

    molde, casi de modo fundacional, la funcin social del sistema educativo, sus

    instituciones, las prcticas escolares y los modos de seleccin y construccin del

    conocimiento a ser aprehendido por las nuevas generaciones en las formaciones

    sociales modernas.

    A comienzos del siglo XX surgieron, por un lado, las primeros enfoques crticos y

    prcticas alternativas, por otro, teoras y disciplinas que complementaban o

    1 El concepto mismo de curriculum en la ciencias de la educacin es en la literatura disciplinar

    hispanoamericana un concepto relativamente reciente e importado de teoras y enfoques de

    tradicin anglosajona (Gvirtz & Palamidessi 2010:52).

  • reformulaban algn aspecto parcial del sistema, la institucin escolar y sus prcticas.

    Primer punto a destacar: las disciplinas y sus objetos comienzan, disputas mediante

    por la legitimacin cientfica y acadmica dentro del campo, a entrecruzarse.

    Si seguimos la propuesta de Gvirtz y Palamidessi (2004) sobre las concepciones del

    curriculum podemos advertir un recorrido en tres (o cuatro) momentos que intentan,

    partiendo del campo de las ciencias de la educacin, describir y encontrar puntos de

    encuentro entre los distintos enfoques disciplinares.

    Primer momento. La concepcin del curriculum como modelo que regulariza la

    prctica educativa escolar. Debemos que decir que al momento de surgir y consolidarse

    esta concepcin la pedagoga, en tanto disciplina, estaba fuertemente atravesada por la

    psicologa del aprendizaje desarrollada por la teora conductista cuyo objetivo principal

    es regular y normalizar los comportamientos individuales y grupales en funcin del

    mandato institucional.

    No es de ningn modo casual que los autores siten como fundador de esta tradicin a

    Franklin Bobbit apenas dos aos mayor que el celebre psiclogo conductista John B.

    Watson, ambos norteamericanos. En el contexto de unos EEUU en pleno ascenso y

    desarrollo industrial, la produccin de conocimiento cientfico y las instituciones

    acadmicas jugaron dentro del campo cultural y social un rol eminentemente

    legitimador de las estructuraciones dominantes: la ingeniera social demandaba un

    modelo de tipo eficientista en el cual la economa de recursos a su mxima

    productividad.

    En ese contexto es que Bobbit entiende que la educacin debe ser un modo eficiente de

    producir conductas e individuos socialmente disponibles y, sobretodo,

    econmicamente beneficiosos; la escuela debe organizarse segn el modelo de la

    fbrica (taylorista-fordista) y el curriculum es el prototipo de habilidades, hbitos y

    actitudes objetivos- que el sujeto aprendiente debe adquirir resultados-.

    Un primer movimiento dentro de esta concepcin es operado por el profesor Ralph

    Tyler de la Universidad de Chicago. Tyler desarrolla desde principios de la dcada de

    1930 el denominado enfoque integral del curriculum que es sistematizado en su obra

    Principios bsicos del curriculum y la instruccin (1949). El enfoque integral, si bien

    esbozaba crticas al mtodo conductista, particularmente la didctica memorstica,

    incorporando conceptos como experiencia de aprendizaje, actividad que

  • posicionan al alumno en un papel mas activo y con caracteres propios2, establece un

    esquema racional y cientfico previsible en el cual los objetivos de la enseanza y su

    evaluacin son su fundamento.

    El modelo para disear un curriculum plantea una secuencia de cuatro interrogantes

    bsicos definicin de los objetivos, seleccin de experiencias educativas, su

    organizacin para maximizar su eficacia y la evaluacin y redefinicin de los fines no

    alcanzados- aplicables a cualquier institucin escolar, de cualquier nivel y en cualquier

    situacin3. De este modo, si bien la planificacin curricular incorpora elementos de

    vocacin reformista y progresista, su abstraccin y rigidez esquemtica, excluye

    cualquier elemento alternativo emergente, reduce al sujeto enseante a un trabajo

    tcnico de desarrollo de un diseo predeterminado y al sujeto aprendiente a cumplir

    con los criterios evaluativos tambin predeterminados en donde lo espontaneo y los

    saberes y conocimientos previos tienen un rol secundario, o directamente inexistente.

    Segundo momento. Siguiendo a Gvirtz y Palamidessi, podemos ver que a partir de la

    segunda dcada del siglo XX se producen fuertes cambios en las formas de pensar y

    hacer la educacin y el curriculum escolar. Si el planteo del primer momento, de tipo

    positivista, eficientista y esquemtico exclua elementos formadores, de profunda

    influencia, que se desplegaban en la prctica educativa cotidiana, comienza a

    conformarse un nuevo enfoque ligado a la teora cultural y a la sociologa.

    En esta perspectiva el curriculum es entendido como una compleja realidad

    socializadora en la cual los procesos de aprendizaje y enseanza se entrecruzan, se

    articulan y, a su vez, se descubren atravesados por elementos no planificados que se

    desenvuelven en modos no intencionales y ejercen en la experiencia educativa una

    profunda y decisiva influencia.

    Cuando ms arriba dijimos que podran leerse en tres o cuatro momentos la lectura de

    Gvirtz y Palamidessi es porque existe un momento de transicin, de premergencia, que

    sern retomados en otros momentos con mayor fuerza.

    2 Aqu pueden rastrearse algunos elementos de la propuesta pedaggica de corte pragmtica

    de John Dewey, tambin profesor de la Universidad de Chicago, propuesta que ser retomada

    por el Movimiento de la Escuela Nueva. 3 En nuestro pas, estos planteos tuvieron influencia al incorporarse junto a los planteos

    desarrollistas de principios de la dcada de 1960 y, con mayor profundidad, hacia 1970 y 1980,

    lo que lleva a preguntarnos sobre que las relaciones pueden establecerse entre la aplicacin de

    la racionalidad integral en el mbito escolar y el contexto social, poltico y cultural de semi-

    democracias y dictaduras militares.

  • En primer lugar, debemos resear la experiencia del Movimiento de la Nueva Escuela

    como proyecto crtico de la concepcin tradicional y positivista del curriculum y la

    prctica educativa escolar. Sintticamente, la idea central de la Escuela Nueva es que la

    educacin es un proceso permanente de reconstruccin de los conocimientos y de los

    intereses del individuo, en este sentido el curriculum escolar es un proceso abierto

    gracias al cual el nio puede reconstruir su experiencia del mundo (Gvirtz y

    Palamidessi 2004:61).

    En segundo trmino podemos situar las formas y experiencias alternativas y crticas de

    pensar y hacer la educacin. En este sentido, a partir de 1930 el pensador y militante

    Antonio Gramsci va a repensar los modos de la dominacin social y va desarrollar el

    concepto de hegemona ensayando una prefiguracin del concepto en el campo

    cultural y el mbito escolar4. Esta perspectiva, que podemos denominar de hegemona

    cultural, ser retomada por dos vertientes disimiles de estudios sociales crticos de los

    aos 60: el materialismo cultural de la escuela de Birmingham (Williams, Hoggart,

    Thompson) y el estructuralismo francs ligado al pensamiento de Althusser y su teora

    de los Aparatos Ideolgicos del Estado (AIE).

    Ya de lleno en el segundo momento, desde el campo de la sociologa etnogrfica

    anglosajona y cercana a las teoras del interaccionismo simblico, Philip W. Jackson,

    profesor de la Universidad de Chicago y autor de La vida en las aulas (1968), reconoce

    que, en primer instancia, todo lo que se ensea y aprende en la escuela no puede ser

    reducido y agotado en el diseo curricular, y segundo, que existen influencias

    formativas que la escuela ejerce sistemticamente pero que no estn explicitadas ni

    formalmente reconocidas que van mas all de la planificacin y tambin determinan el

    xito y el fracaso del proceso educativo (Gvirtz y Palamidessi 2004:64). Conceptos

    como curriculum oculto, curriculum ausente o nulo, etc., intentan abordar

    aquellas dimensiones de los procesos de aprendizaje y enseanza que no pueden ser

    previstas y predeterminadas en ninguna planificacin o diseo curricular.

    En este punto nos interesa introducir algunas precisiones sobre las instituciones y los

    procesos de socializacin. Mas arriba dijimos que esta perspectiva entiende el

    curriculum como realidad socializadora. Ahora bien, el texto de Gvirtz y Palamidessi no

    desarrolla las dinmicas dominantes y alternativas que supone la mediacin

    institucional en los procesos de socializacin, es decir, lo que en la sociologa ortodoxa

    4 La organizacin de la escuela y la cultura, La formacin de los intelectuales, En busca del

    principio educativo, Problemas escolares y de organizacin de la cultura, (Gramsci 2004).

  • es abstrado como socializacin, en la prctica social concreta, es un tipo especifico de

    incorporacin al orden social dominante. Las instituciones formales no son entidades

    compactas, agentes reproductores de lo dominante sino que en ellas siempre pueden

    encontrarse, como en todos los espacios sociales, grados variables de autonoma y

    distancia de las prcticas reproductoras5. Pero, por esta misma razn, no puede

    hablarse de socializacin sino un especfico y complejo proceso social hegemnico que

    en la prctica est plagado de contradicciones y conflictos6.

    De este modo, en la dinmica social y cultural surgen elementos, experiencias,

    formaciones e instituciones culturales y educativas que, dentro de los lmites de las

    estructuraciones dominantes, despliegan modos emergentes alternativos, de oposicin

    y/o ruptura para con las formas y prcticas dominantes7.

    Esta dimensin del curriculum se encuentra presente en la proposicin de De Alba

    (1995) al subrayar la dimensin poltico-educativa8 y los procesos de lucha, imposicin

    y negociacin9 en la conformacin curricular.

    Ms adelante volveremos sobre estas cuestiones, ya que la modalidad de la institucin

    educativa que abordamos en nuestro trabajo de campo naci como experiencia

    educativa alternativa y su lugar en el sistema educativo nacional ha sido siempre

    colateral.

    5 Ningn modo de produccin y por lo tanto ningn orden social dominante y por lo tanto

    ninguna cultura dominante incluye o agota toda la prctica humana, toda la energa humana y

    la intencin humana (Williams 1980:147) 6 Todo proceso de socializacin, obviamente, incluye cosas que deben aprender todos los seres

    humanos; sin embargo, cualquier proceso especifico vincula este aprendizaje necesario a una

    selecta esfera de significados, valores y prcticas que constituyen los verdaderos fundamentos

    de lo hegemnico (Williams 1980:140). 7 Algunos ejemplos de estas experiencias son las Escuelas Laicas o Libres que surgieron a

    principios del siglo XX por iniciativa de las organizaciones obreras y grupos polticos y sociales

    anarquistas y anarcosindicalistas. Mas cercanos son los Bachilleres Populares impulsados por

    movimientos sociales y populares, en Rosario existen dos experiencias el Bachillerato Popular

    Tablada del Movimiento 26 de Junio (Frente Popular Daro Santilln) y el Bachiller ETICA del

    Movimiento Giros en barrio Nuevo Alberdi. 8 Se considera que el curriculum es una propuesta poltico-educativa en la medida en que se

    encuentra estrechamente articulado al, o a los, proyecto(s) poltico(s) amplio(s) sostenido(s) por

    los diversos grupos (De Alba 1995:61) 9 En la conformacin misma del curriculum se lleva a cabo una confrontacin, una lucha, en la

    cual distintos grupos y sectores con intereses opuestos y contradictorios luchan por determinar

    la seleccin de los contenidos culturales que conformaran, se arriba a la sntesis (De Alba

    1995:65).

  • Tercer momento. La concepcin del curriculum es entendida como un proyecto

    (intencionado) prctico abierto a la realidad concreta del aula y a la elaboracin

    colectiva de los actores de la comunidad escolar. En la lectura de Gvirtz y Palamidessi el

    enfoque prctico, partiendo del campo disciplinar de la pedagoga, es una suerte de

    sntesis de los momentos anteriores.

    De tradicin anlgosajona, a mediados de 1970 un grupo de autores ensaya una

    alternativa de diseo curricular al modelo tecnicista de larga y profunda influencia que

    busca, por un lado, incorporar las creencias, valores, concepciones y formas de hacer

    propias del contexto institucional y del alumnado; y por otro, reconocer la actividad y la

    intervencin del grupo docente en el diagnstico, seleccin, planificacin y evaluacin

    considerando que las prcticas educativas de la institucin se construyen de modo

    colectivo y consensuado.

    En este sentido, el enfoque prctico delinea una idea de curriculum que supone un

    estudio de los que sucede en las escuelas y se concreta como un proyecto que prescribe

    de manera flexible principios de accin [] y un proceso de dialogo institucional en

    permanente construccin (Gvirtz y Palamidessi 2004:70).

    Ahora bien, si terica y conceptualmente admitimos que el enfoque prctico es el ms

    productivo para el anlisis y la proyeccin prctica, debemos tener en cuenta un dato

    para nada menor de la situacin institucional educativa en particular y del sistema

    educativo en general: el contexto social actual y las dinmicas que lo atraviesan.

    Nos encontramos un contexto social surcado por profundos procesos de fragmentacin

    social. Las instituciones, sus mandatos, sus sentidos consagrados y legitimados, son

    constantemente reformulados e interpelados. Uno de los efectos centrales de la

    fragmentacin social sobre las instituciones es la dinmica insular que las somete a la

    lgica del fragmento. Es decir, las instituciones sociales van desarrollando repliegues

    sobre s mismas reproduciendo las condiciones generales a niveles cada vez ms

    concretos: el fragmento expulsa los elementos compartidos con los otros elementos y

    quiebra los lazos comunes de sentido10.

    10 La fragmentacin remite a un campo estallado caracterizado por las rupturas, las

    discontinuidades y la imposibilidad del pase de un fragmento a otro. La fragmentacin nombra

    la perdida de unidad, la ausencia de referencias comunes y una dinmica de multiplicacin

    fragmentada [] El fragmento es un espacio autoreferenciado, [] existe una ruptura de un

    campo de sentido compartido por el conjunto de las instituciones y de los agentes que circulan

    en ellas. Tiramonti, G. La condicin fragmentada del sistema educativo argentino, en

    Cuaderno de Pedagoga Rosario N 12, agosto 2004, pp. 85-86.

  • En este sentido, adquieren suma relevancia descriptiva y analtica las categoras

    desarrolladas por Frigerio, Poggi y Tiramonti (1992) para el abordaje de la cultura

    institucional y los entrecruzamientos que se producen en cada realidad particular y

    concreta.

    DESCRIPCION DE LA INSTITUCION

    Modalidad: Escuela de enseanza Media para Adultos (EEMPA). Escuela nocturna

    publica de zona (casi) cntrica. Funciona en las instalaciones de establecimiento

    educativo primario: amplio edificio en muy buen estado, con ventiladores y estufa,

    buena iluminacin.

    Personal directivo y administrativo: Directora, Secretario y Prosecretario.

    Personal docente: 20.

    Personal no docente: Portero.

    Alumnado: cantidad: inscriptos 196 en 6 divisiones (A y B).

    Diseo curricular: decreto 4297/76 y decreto 3279/86

    1er ao: Lengua y Ciencias Sociales, Matemtica, Ciencias Naturales, Contabilidad

    Prctica e Idioma Extranjero.

    2do ao: Lengua, Ciencias Sociales, Matemtica, Ciencias Naturales, Contabilidad

    Prctica, e Idioma Extranjero.

    3er ao: Lengua, Ciencias Sociales, Matemtica, Ciencias Naturales, Contabilidad

    Prctica, e Idioma Extranjero.

    4to ao: Literatura, Ciencias Sociales, Matemtica, Idioma Extranjero, Fsica y

    Psicologa.

    5to ao: Literatura, Ciencias Sociales, Matemtica, Idioma Extranjero, Qumica y

    Filosofa.

    Documentos institucionales: el PEI es de 1997, no ha sido reformulado; Planificacin

    anual de la asignatura Lengua de 2do ao; Programas de Literatura de 4to y 5to ao;

    Materiales y bibliografa de Lengua y Literatura para los cursos de 1ro, 2do, 3ro, 4to y

    5to ao.

    CULTURA INSTITUCIONAL

    Mandato fundacional y Nuevos contratos

  • En trminos generales el diseo curricular no ha variado sustancialmente desde la

    creacin de los EEMPA en 1976 y el decreto 3279 de reglamentacin y funcionamiento

    del ao 1986: El diseo no se ha movido. El plan de estudios nunca se modific. Si

    bien acatamos la ley Federal de Educacin, las EEMPAS y la educacin para adultos

    siempre ocup un lugar, digamos, colateral en el sistema educativo (Entrevista a

    Directivos). En este sentido, los cambios en la legislacin educativa no afectaron la

    organizacin de la institucin ni los pasajes entre los diseos curriculares y sus

    contenidos (CBC, NAP)11.

    Al leer las primeras lneas del Proyecto Educativo Institucional (PEI) ya podemos

    entrever algunas distancias entre el contexto en el que nace la institucin y el contexto

    actual. Dice el Mandato Fundacional:

    12

    Primer punto interesante. La experiencia educativa surge y es impulsada por una

    organizacin gremial en cuyo diagnostico los trabajadores y su familia necesitan

    finalizar sus estudios para incorporarse al mundo laboral y mejorar su formacin y

    capacitacin: Los primeros EEMPAs surgen por iniciativas de los sindicatos de

    trabajadores que advierten que sus trabajadores, obreros y empleados, no tenan su

    escolaridad completa. Se abre este tipo de modalidad a ese tipo de poblacin13.

    En este sentido es que en el marco terico subrayamos la necesidad de tener en cuenta

    los elementos culturales y educativos que surgen de una dinmica que caracterizamos

    como alternativa. Independientemente de los grados de alternatividad es claro que no

    estamos en presencia de una institucin que se pens desde la oposicin o la ruptura

    11 Entrevista a directivos de la institucin realizada en junio del 2013. Otra situacin particular de

    la modalidad, que refuerza la colateralidad en el sistema, es la ausencia prcticamente total de

    material didctico elaborado especficamente para los sujetos de aprendizaje propios del

    EEMPA. 12 Proyecto Educativo Institucional 1997.

    13 Entrevista a directivos, op cit.

  • para con las estructuraciones dominantes- y de la posterior incorporacin al sistema

    formal, la experiencia de los primeros EEMPA y sus precedentes, los Bachilleres Libres

    para Adultos, expresan grados de iniciativa y auto-organizacin de sectores y grupos

    sociales subalternos que elaboran de forma aun incipiente y disgregada- sus proyectos

    poltico-culturales y poltico-educativos.

    Otro elemento del mandato fundacional que ha variado llamativamente es la

    composicin del alumnado. Si en el momento de fundacin del EEMPA la institucin se

    enfocaba principalmente en un sujeto trabajador, de edad promedio 35 aos, hacia

    1997 el perfil es muy otro:

    14

    Esta dinmica continua presente y es confirmada por la Direccin actual: la

    composicin inicial fue variando y en los ltimos 10, 15 aos. Hoy tens mucha gente

    joven, est plagado de pibes de 18, 19, 20 aos, es el grueso; despus un sector ms

    pequeo de entre 30 y 40, y un sector an ms pequeo de 60 y 70 aos15.

    Este cambio en la composicin del alumnado va acompaado de una sedimentacin de

    un imaginario construido, sobretodo, por el grupo mayoritario: La escuela de mi

    barrio era un desastre, no se poda hacer nada. En 2do no se cuantas materias me llev

    y dije ya fue, si total despus hago el EEMPA. Y bueno, dej. Despus empec a

    trabajar y ahora me hice un tiempo y quiero terminar16.

    Este imaginario que liga menor carga horaria con una menor exigencia escolar es muy

    fuerte en esta franja etrea. La Direccin lo reafirma: El plan al ser de 3 aos en vez de

    5 y tener menor carga horaria, se tiende a pensar que es una escuela de 2da calidad,

    mas all de que, en mi opinin, se trabaja mejor que en la escuela media, y agrega,

    entonces algunos piensan que ac viene lo bajo de la sociedad, los vagos, los adictos,

    14 PEI, op cit.

    15 Entrevista a directivos, op cit.

    16 Charla en recreo con grupo de alumnos mas jvenes

  • gente que estuvo privada de su libertad. Que los hemos tenido y por eso reivindico

    tanto esta modalidad. Los chicos se portan bien, comenta la portera, por ah en el

    recreo salen y fuman algo, pero no hay problemas graves que digamos17.

    Sin embargo, esta mirada desde un afuera sobre la calidad educativa de los EEMPA y

    los alumnos no parece tener mayor influencia entre ellos. Consultados sobre esta

    cuestin contrariamente lo que surge es la muy buena referencia que tiene la

    institucin en particular y desconocen o no comparten esa referencia de otros EEMPA.

    En este sentido la respuesta de la Direccin es categrica: Hay algunos chicos que

    terminan reproduciendo las mismas conductas que los llevaron a fracasar. Hablamos.

    En esta modalidad hay que hablar muchsimo. Y si no vemos un cambio los invitamos a

    que vuelvan cuando estn en condiciones de respetar y trabajar con el conjunto, con sus

    compaeros y docentes18.

    Teniendo en cuenta los cambios en la composicin y la influencia del imaginario

    descrito surgen conflictos institucionales entre los diferentes grupos. Comenta la

    Direccin sobre demandas y reclamos del sector de mediana edad: Se me acercan y

    me dicen: Estuve trabajando todo el da, vengo, y hay gente con la que no se puede

    trabajar. Hace diez aos que dej y la escuela me cuesta mucho. Vengo cansada.

    Como te dije antes hay que estar muy atento a estas situaciones. Entonces los llamo,

    hablo. Hay que hablar mucho19. Estas formas de observarse e interactuar con otros

    tambin se expresan en el PEI:

    20

    En este punto es donde comenzamos a construir desde las tipologas de las culturas

    institucionales escolares un modelo de gestin y un rol de conduccin en donde la

    concertacin y la reelaboracin de acuerdos son prcticas fundamentales. En

    consecuencia, los contratos son readecuados y la negociacin entre los actores

    institucionales resuelven y readecuan las situaciones conflictivas desde una matriz de

    direccin profesional. Esto lo veremos en detalle a continuacin al analizar el

    diagnstico de las problemticas institucionales y los proyectos educativos elaborados

    para intervenir sobre estas problemticas.

    17 Entrevista a directivos, op cit.

    18 Idem.

    19 Idem.

    20 Proyecto Educativo Institucional

  • Problemticas y proyectos

    Como expresamos anteriormente, la modalidad de educacin para adultos y, en

    particular, la organizacin institucional abordada no registraron cambios en funcin

    de las legislaciones. Consultada la direccin sobre la elaboracin del PEI comenta:

    Cuando llegue a la direccin el PEI estaba hecho, es de 1997. Yo no quiero

    trabajar sin PEI porque sino no sabs hacia donde moverte. Hay que

    reformularlo para nuestros das (evolucin de la matrcula, etc). Pero el PEI

    no es dar clase solamente, el PEI es tambin las jornadas, salidas al teatro,

    al cine (el ao pasado estuvimos coordinando con Abuelas de Plaza de

    Mayo), al CEC. La idea es que el universo cultural del alumno se ample. 21

    De este modo, la actual direccin realiz lo siguiente:

    Como no podemos reformularlo [al PEI]22 lo que hice es que en las

    problemticas que yo vea en la institucin estaban planteadas: dificultades

    en la comprensin lectora y en la produccin oral y escrita [ANEXO I].

    Entonces yo me tom de ese problema y de este: desercin y

    desgranamiento en 1er ao y la falta de protagonismo, ausencia de grupos

    de delegados, etc. [ANEXO II]. Entonces Con el PEI y con un diagnstico

    mo hicimos un plenario antes de empezar el ciclo lectivo del ao pasado del

    que sali el consenso que para intentar revertir estas cuestiones que

    veamos como problemticas y pensar proyectos que nos permitieran

    algunas lneas de accin. Entonces el rea de Lengua pens el proyecto de

    comprensin lectora, el rea de Sociales y Naturales trabajaron en la

    cuestin de la eleccin de delegados, y el proyecto de radio.23

    Sobre la problemtica de desercin y desgranamiento en 1er ao y la falta de

    protagonismo se elaboraron estrategias especficas pedaggicas-curriculares como de

    gestin institucional.

    21 Entrevista a directivos, op cit.

    22 Indagada la direccin de por que no se pudo reformularlo coment sobre la inexistencia de

    espacios para reunirse, realizar plenarios, etc., sumado a la compleja situacin de los

    trabajadores de la educacin que transitan distintas instituciones provocando grandes

    limitaciones para el compromiso especfico. 23 Entrevista a directivos, op cit.

  • Las estrategias pedaggicas-curriculares, sobre el diagnstico del temor al fracaso y al

    ridculo desarrollado ms arriba, para el 1er ao se dirigen a generar formas de

    revinculacin de los sujetos con la prctica y la vida escolar: en 1er ao hacemos un

    trabajo prcticamente de aprestamiento al menos hasta mitad del ao lectivo. Es decir,

    no se evala hasta despus del receso. La idea es hacer un trabajo serio con el alumno

    sin que sienta que lo van a evaluar con una nota.

    Estas estrategias pedaggicas-curriculares para el 1er ao se articulan y complementan

    con estrategias de gestin institucional. A las citadas salidas y coordinaciones con otras

    instituciones se agregan las Jornadas de integracin que persiguen generar espacios

    en los que estemos todos juntos, generar pertenencia. Sin desarrollo de contenidos,

    reunirnos desescolarizando la institucin24. Durante las observaciones se pudo

    apreciar el trabajo con los alumnos en la eleccin de delegados por curso y un rol

    protagnico en la organizacin de las jornadas y, tras su realizacin, una muy buena

    referencia de la experiencia.

    A su vez, se desarrollan las estrategias pedaggicas-curriculares que atraviesan todos

    los cursos:

    El Proyecto de comprensin lectora es para toda la escuela25 y para

    concentrarnos fundamentalmente en el 1er ao con el objetivo de que acte

    tambin como retencin del alumno. En el diagnstico que hicimos vimos

    que es un problema grave que atraviesa todos los niveles. El proyecto

    consiste en que los primeros 15 das de cada cuatrimestre todos los docentes

    dan comprensin de texto. Estrategias de comprensin de texto que tengan

    relacin con su saber disciplinario: no entendemos de la misma manera un

    texto literario que un texto de contabilidad, etc. la idea es que el alumno

    advierta que todos trabajamos sobre lo mismo durante 15 das sobre la

    lectura y la comprensin. En 1er ao dura 2 meses, que lo reformulamos y

    lo extendimos a todo el cuatrimestre.

    24 Idem.

    25 Constatamos que el mayor problema para la elaboracin de estrategias pedaggicas y

    con efectos concretos en el aprendizaje es la relacin con la lectura, las dificultades con las macrohabilidades de lectoescritura y la interpretacin textual, en menor medida las macrohabilidades relacionadas con la expresin oral y la escucha. De la lectura del libro de temas en las diferentes asignaturas pudimos cerciorar que las primeras semanas de clases de cada asignatura estn destinadas, luego de la presentacin, a las actividades de lectura y comprensin de textos propios de la materia.

  • El segundo objetivo es que los alumnos elijan un tema libre de inters

    personal del rea de naturales y del rea de sociales y produzcan un texto

    grupal simple, de una carilla, con material bibliogrfico aportado por los

    docentes que de mnimo propone tres tipos textos. La idea es que analicen

    que texto aporta que informacin, cual se repite, etc. y al menos, uno

    propio.

    Ese texto se escribe y se lee en Lengua, despus hay que editarlos, y la idea

    es que la escuela los publica para distribuirlo gratuitamente entre el

    alumnado y sus familiares.

    El Proyecto de radio es ms reciente, hace unas semanas que conseguimos

    los micrfonos, los parlantes y una consola. Esta coordinado por la

    profesora de Historia. Y la idea es hacerlo una vez por semana durante los

    recreos con la idea de que sirva para la adecuacin en la produccin oral y,

    adems, generar identidad entre los alumnos y la institucin.26

    Durante las observaciones del anio anterior, acotadas y limitadas a la materia de un

    curso y un docente, con mucha dificultad para establecer comparaciones, advertimos

    que, en lneas generales, lo que fue expresado en las entrevistas con personal directivo

    efectivamente se despliega en la prctica ulica. Profundizando nuestra mirada

    residiendo en la institucin y ampliando las posibilidades de comparacin surgen dos

    cuestiones, por un lado, la ratificacin en lneas generales lo observado, pero, por otro,

    elementos imposibles de registrar por aquella misma parcialidad, donde sobresalen las

    diferencias de apropiacin institucional entre las y los docentes.

    En este sentido, podemos construir dos figuras modelos:

    a) la/el docente fuertemente apropiado de la institucin y su modalidad,

    comprometido con el proyecto institucional general, el diagnostico del alumnado y los

    grupos-clase, en consecuencia, el desarrollo de intervenciones ulicas y estrategias

    didcticas acordes a las necesidades y formas de aprendizaje del alumnado de la

    modalidad;

    b) la/el docente con dbil apropiacin institucional que, si bien puede compartir

    el diagnostico y las lneas generales de intervencin del proyecto institucional general,

    por razones que no se han podido profundizar (en principio, superficialmente,

    podemos inferir: menor cantidad de horas y das frente al curso, etc.), se trasponen en

    formas y estrategias didcticas distanciadas de las formas de aprendizaje del alumnado

    26 Entrevista a directivos, op cit.

  • de la modalidad, generando modos mecanicistas y una relacin de exterioridad con el

    conocimiento de la materia-disciplina.

    Como consecuencia de esta diferenciacin en las figuras docentes, la relacin con el

    conocimiento construido en la materia-disciplina tambin diferencial.

    Como advertimos anteriormente, en la entrevista con personal directivo, en dilogos

    con los alumnos y las observaciones se expresan modos de gestin institucional de tipo

    profesional en donde la mediacin y la negociacin son prcticas fundamentales en la

    concertacin y elaboracin de contratos y proyectos institucionales y en las formas de

    abordar y transformar las situaciones conflictivas. En consecuencia, las dimensiones de

    gestin institucional y pedaggico-didctica son articuladas desde un profundo trabajo

    de coordinacin de la direccin institucional junto a docentes que aportan la promocin

    y orientacin de los proyectos27.

    En contrapunto al modo de gestion profesional podemos situar a la circulacin

    interna de la informacin institucional. Resulta interesante destacar los modos

    artesanales de la comunicacin institucional interna. Sin dudas esta dimensin de

    anlisis expresa las caractersticas institucionales ms ligadas a los modos familiares

    o caseros28 de gestin: no solo por la gran relevancia que presentan los modos orales

    y personales en la circulacin de la informacin (inscripcin a mesas de exmenes, el

    ejemplo ms concreto). Existen otros medios: transparente, pizarra a la entrada,

    cartelera en la puerta de la direccin, pero es claro que la informacin circula a travs

    de la oralidad y, sobre todo, a travs de la figura de la directora (tambin docente), en

    menor medida por los docentes (aunque los docentes mas apropiados del proyecto

    hacen circular mas fluidamente este tipo de informacin interna).

    27 Puede decirse que este modelo de gestin [profesional], y el tipo de cultura correspondiente,

    responden a una visin de la institucin como un sistema poltico, en el co-existen la

    colaboracin, el compromiso, la competencia, la indiferencia, las diferencias, la oposicin y la

    concertacin (FRIGERIO, POGGI, TIRAMONTI 1992: 51). 28 Habitualmente en las instituciones que se acercan a este tipo de cultura no se recurre a

    canales de comunicacin formalmente establecidos. La circulacin de la informacin se realiza

    fundamentalmente a travs de una red informal de articulaciones individuales y se asienta en la

    interaccin espontnea entre sus miembros. [] Esto provoca circuitos de circulacin de la

    informacin segmentados segn las posiciones de los miembros de la institucin (FRIGERIO,

    POGGI, TIRAMONTI 1992: 42). En el caso observado, el modelo puro descrito aqu se encuentra

    matizado: no hay tal espontaneidad y las redes no podran situarse en la categora de informal,

    nos parece mas ajustado considerar el nivel artesanal de los medios de comunicacin formales,

    sus limitados- efectos reales y la bsqueda de una eficacia real de la circulacin de la

    informacin claramente determinada por las formas artesanales.

  • Durante las observaciones constatamos que la planificacin y las unidades curriculares

    son flexibles y moldeadas de acuerdo a las necesidades y modos de apropiacin de los

    alumnos. Una caracterstica interesante para destacar en el curso observado en cuanto

    al rol docente es la articulacin de las diferentes intensidades en el aprendizaje de los

    alumnos y las formas de avanzar y retomar del docente, sobretodo teniendo en cuenta

    la composicin del alumnado reseada anteriormente. Es decir, durante el desarrollo

    temtico en las clases se dieron ausencia de alumnos o alumnos que mostraron

    mayores dificultades que otros. Lo interesante es el trabajo del docente con los

    subgrupos, entre los que siguen el ritmo propuesto y el trabajo personal que

    desarrollaba para con los que expresaban alguna dificultad o haban estado ausente en

    la explicacin temtica. Esto aparece explicitado en la planificacin de la materia:

    29

    Aqu tambin queda enunciado el material con el cual se trabaja en clase: un modulo

    que recorre las unidades curriculares y el cual el alumno retoma en el caso de rendir

    previa la materia, adems de la carpeta y los trabajos prcticos individuales y grupales

    realizados en y fuera de clase. El modulo, en tanto objeto pedaggico, no solo expresa el

    recorte y seleccin de los contenidos a ensear y aprender y los materiales a travs de

    los que se abordara el quehacer pedaggico, sino que, consulta mediante a los docentes,

    tambin constituye un elemento de evaluacin del alumnado. Es decir, tener el modulo,

    llevarlo a clases, trabajarlo, completarlo, realizar apuntes en el mismo, son marcas del

    grado de apropiacin y compromiso que se incorporan al proceso pedaggico.

    BIBLIOGRAFIA

    DE ALBA, A. Curriculum: crisis, mito y perspectivas. Buenos aires, Mio y Drita

    Editores. 1995

    FRIGERIO, G., POGGI, M. y TIRAMONTI, G. Cara y Ceca. Las instituciones

    educativas: elementos para su comprensin. Buenos Aires, Troquel. 1992

    29 PEI, op cit.

  • GRAMSCI, A. Los intelectuales y la organizacin de la cultura. Buenos Aires, Nueva

    Visin. 2004

    GVIRTZ, S. y PALAMIDESSI, M. El ABC de la tarea docente: curriculum y enseanza.

    Buenos Aires, Aique. 2010

    WILLIAMS, Raymond. Marxismo y literatura. Barcelona, Ediciones Pennsula. 1980

    DOCUMENTOS

    Decreto N 4297/76

    Ley Federal de Educacin N 24.195

    Ley de Educacin Nacional N 26.206

    Proyecto Educativo Institucional 1997

    ANEXOS

    ANEXO I

  • ANEXO II

  • ASIGNATURA: Literatura 5to ao

    FUNDAMENTACION

    UNIDAD 1:

    Vanguardia europea y argentina. Boedo y Florida. Las revistas literarias.

    Contenidos conceptuales:

    - Movimientos de Vanguardia en Europa. Contexto histrico-poltico del

    surgimiento de los movimientos.

    - Los manifiestos de vanguardia.

    - La poesa de vanguardia en la argentina. El contexto poltico y social. revistas

    literarias de vanguardia en la Argentina.

    - La estructura sonora y la estructura espacial del poema. El caligrama.

    - Disposicin grafica de los poemas de vanguardia. La escritura automtica.

    - Boedo y Florida.

    - La revista Martn Fierro y su Manifiesto.

    UNIDAD 2:

    Tendencias de la literatura argentina, relacin con Espaa e Hispanoamrica

    - Borges. La ficcin borgeana. La poesa.

    - Roberto Arlt: entre la crnica periodstica y el texto literario. Prueba de amor.

    - El periodo de entreguerras. Federico Garca Lorca. La casa de Bernarda Alba.

    - La dictadura Militar argentina: Pesadillas, de Julio Cortazar.

    ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

    - Introduccin de conocimientos previos

    - Clases dialogadas

    - Trabajos de produccin y exposicin grupal

    - Guas de anlisis y estudio

    - Esquemas conceptuales

  • TIEMPOS

    EEMPA: Inicio del segundo cuatrimestre: 21 de Julio. Mesas de examen: 21 de julio a

    1ro de Agosto. Inicio de clases: 4 agosto.

    Unidad 1: 4 de agosto a 8 de septiembre.

    EVALUACION

    - Participacin, produccin y expresin en clase

    - Respeto por el trabajo ulico y las opiniones de los compaeros y docentes

    - Trabajos prcticos integradores de produccin y exposicin grupal

    BIBLIOGRAFIA GENERAL

    Docente:

    Cultura. Sociologa de la comunicacin y el arte, R. Williams, Paidos, Barcelona, 1981.

    Historia social de la literatura y el arte. Desde el Rococ a la poca del cine, Hauser,

    A. Debate, 2006.

    Primeras vanguardias artsticas. Textos y documentos. Cirlot, L. Terramar, 2007.

    Una modernidad perifrica, B. Sarlo, Nueva Visin, 2003.

    Alumnos:

    Seleccin de material didctico.

    Seleccin de textos literarios -narrativos y poticos- y no literarios.

    Crnica de una muerte anunciada, G. Garca Mrquez.

  • UNIDAD DIDACTICA a desarrollar

    Vanguardia europea y argentina. Boedo y Florida. Las revistas literarias.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    - Movimientos de Vanguardia en Europa. Contexto histrico-poltico del

    surgimiento de los movimientos.

    - Los manifiestos de vanguardia.

    - La poesa de vanguardia en la argentina. El contexto poltico y social. revistas

    literarias de vanguardia en la Argentina.

    - Boedo y Florida.

    - La revista Martn Fierro y su Manifiesto.

    - La estructura sonora y la estructura espacial del poema. El caligrama.

    - Disposicin grafica de los poemas de vanguardia. La escritura automtica.

    OBJETIVOS

    - Ubicar histrica y socialmente las vanguardias artsticas y literarias.

    - Reconocer su vinculacin a proyectos culturales ms amplios y en diferentes

    disciplinas artsticas.

    - Traducir los postulados estticos del movimiento de vanguardia al campo de los

    textos poticos.

    - Comparar similitudes, genealogas, diferencias y rupturas entre los

    movimientos vanguardistas.

    ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

    Desarrollo de actividades grupales de investigacin, produccin y exposicin.

    Presentacin y anlisis de material audiovisual sobre historia del arte representativo y

    la ruptura vanguardista.

    Clases dialogadas.

    Esquemas y cuadros conceptuales.

    BIBLIOGRAFIA

    Para los alumnos:

  • Cuadernillo de seleccin de textos

    Portales web especializados: www.artecreha.com

    http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/

    Materiales de Lengua y Literatura: http://www.materialesdelengua.org

    Las Vanguardias literarias del Siglo XX: sites.google.com/site/047lenguayliteratura/

    Vanguardismo literario: http://enciclopediavanguardista.blogspot.com.ar

    Las Vanguardias Siglo XX: http://4esoc.wordpress.com/

    Para el docente:

    Cultura. Sociologa de la comunicacin y el arte, R. Williams, Paidos, Barcelona, 1981.

    Escritos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia, Altamirano, C. & Sarlo, B. Ariel,

    Buenos Aires, 1997.

    Historia social de la literatura y el arte. Desde el Rococ a la poca del cine, Hauser,

    A. Debate, 2006.

    La cultura de un siglo. America latina en sus revistas. (comp.) Sosnowski, S. Alianza,

    Buenos Aires, 1999.

    Las aporas de las vanguardias, Enzensberger, H. En Revista Sur, Buenos Aires, N

    285 noviembre y diciembre de 1963.

    Primeras vanguardias artsticas. Textos y documentos. Cirlot, L. Terramar, 2007.

    Una modernidad perifrica, B. Sarlo, Nueva Visin, 2003.

  • PLANIFICACION

    CLASE 1

    OBJETIVOS

    - Presentar la asignatura, unidades y materiales a trabajar, formas de trabajo y

    evaluacin.

    - Reconocer el concepto de vanguardia artstica, su origen y derivacin.

    CONTENIDOS

    - Presentacin de la asignatura: unidades y contenidos. Acuerdos de trabajo para

    la Unidad. Confeccin de grupos y eleccin de temas.

    - Concepto de vanguardia. Origen militar y derivacin artstica del concepto.

    ACTIVIDADES

    Inicio: 40 min

    a) Presentaremos la materia: 20 min.

    b) Presentaremos y construiremos los acuerdos de trabajo para las unidades

    c) Confeccionaremos los grupos y la eleccin de temas, cronograma de exposiciones.

    Desarrollo: 40 min

    a) Indagaremos sobre las nociones de vanguardia

    b) Construiremos el concepto de vanguardia

    RECURSOS

    Clase dialogada

    TIEMPOS

    Lunes, 2 HS ctedra.

  • BIBLIOGRAFIA

    Docente

    Las aporas de las vanguardias, Enzensberger, H. En Revista Sur, Buenos Aires, N

    285 noviembre y diciembre de 1963.

    CLASE 2

    OBJETIVOS

    - Reconocer las caractersticas generales de la mimesis representativa:

    proporcin, equilibrio, tensin y armona.

    CONTENIDOS

    - Concepto del arte representativo, su primera configuracin en la Grecia antigua

    y la constitucin de se tradicin en Roma en escultura, arquitectura y pintura.

    - El arte representativo renacentista y moderno.

    ACTIVIDADES

    - Trabajaremos con material audiovisual didctico sobre historia del arte

    representativo: del arte griego a realismo moderno.

    Inicio: 10 min.

    a) Presentaremos el tema del material audiovisual

    Desarrollo: 60 min

    a) Clase dialogada a medida que avanza la exhibicin audiovisual.

    Cierre: 10 min.

    a) Retomaremos las caractersticas generales de la mimesis representativa

    RECURSOS

  • - Cortos audiovisuales sobre historia del arte: Grecia Antigua, Roma Antigua,

    Quattrocento, Cinquecento, Romanticismo, Realismo e Impresionismo.

    - Clase dialogada.

    TIEMPOS

    Martes, 2 HS ctedra.

    BIBLIOGRAFIA

    Docente

    Cultura. Sociologa de la comunicacin y el arte, R. Williams, Paidos, Barcelona, 1981.

    Historia social de la literatura y el arte. Desde el Rococ a la poca del cine, Hauser,

    A. Debate, 2006.

    CLASE 3

    OBJETIVOS

    - Reconocer las caractersticas generales de la ruptura vanguardista de los

    elementos centrales de la representacin mimtica.

    - Reconocer las caractersticas fundamentales de los distintos movimientos de

    vanguardias.

    CONTENIDOS

    - La ruptura vanguardista con el arte representativo; contexto histrico de su

    emergencia: la crisis de la sensibilidad europea tras la Primera Guerra y sus

    efectos en los movimientos de vanguardia.

    - El proceso de abstraccin y conceptualizacin en el arte.

    - Caractersticas y relaciones entre las ideologas estticas de los diferentes

    movimientos.

    - El lugar de los manifiestos artsticos.

    ACTIVIDADES

  • - Continuaremos trabajando con material audiovisual didctico sobre la ruptura

    vanguardista de la representacin mimtica: del impresionismo a la abstraccin

    pictrica.

    Inicio: 10 min.

    a) Presentaremos

    Desarrollo: 60 min

    a) Clase dialogada a medida que avanza la exhibicin audiovisual.

    Cierre: 10 min.

    a) Retomaremos las caractersticas

    RECURSOS

    - Cortos audiovisuales sobre historia del arte: Postimpresionismo, Fauvismo,

    Cubismo, Expresionismo, Futurismo, Dadasmo, Surrealismo.

    TIEMPOS

    Lunes, 2 HS ctedra.

    BIBLIOGRAFIA

    Docente

    Cultura. Sociologa de la comunicacin y el arte, R. Williams, Paidos, Barcelona, 1981.

    Historia social de la literatura y el arte. Desde el Rococ a la poca del cine, Hauser,

    A. Debate, 2006.

    Primeras vanguardias artsticas. Textos y documentos. Cirlot, L. Terramar, 2007.

    CLASE 4

    OBJETIVOS

  • - Reconocer el contexto histrico de su surgimiento, su recepcin en

    Latinoamrica y la Argentina.

    - Reconocer las caractersticas fundamentales de los movimientos literarios, sus

    posibles relaciones.

    - Analizar textos poticos de acuerdo a su filiacin.

    CONTENIDOS

    - El Modernismo literario en Iberoamrica.

    - El Cubismo literario en Europa y su recepcin en la Argentina.

    - El caligrama: estructura sonora y estructura espacial del poema.

    ACTIVIDADES

    Inicio: 5 min.

    Desarrollo: 60 min

    - Exposicin grupal sobre el Modernismo.

    - Exposicin grupal sobre el Cubismo.

    Cierre: 15 min

    - Retomaremos algunas de las caractersticas ms importantes.

    RECURSOS

    Gua de preguntas disparadoras para los grupos:

    En que momento histrico surge el ..? Cmo llega a Latinoamrica y, sobre

    todo, a la Argentina?

    Quines son sus referentes principales?, destacarlos en la Literatura.

    Qu caractersticas artsticas y estticas pueden comentar del ..?

    Cmo aparecen estas caractersticas en sus textos poticos? (ver Cuadernillo)

    Pueden establecer algunas relaciones con otros movimientos de vanguardia? En que

    piensan que se parecen y en que se diferencian?

  • TIEMPOS

    Martes, 2 HS ctedra.

    BIBLIOGRAFIA

    Docente

    Cultura. Sociologa de la comunicacin y el arte, R. Williams, Paidos, Barcelona, 1981.

    Historia social de la literatura y el arte. Desde el Rococ a la poca del cine, Hauser,

    A. Debate, 2006.

    Primeras vanguardias artsticas. Textos y documentos. Cirlot, L. Terramar, 2007.

    Estudiantes

    Cuadernillo de seleccin de textos

    Portales web especficos

    CLASE 5

    OBJETIVOS

    - Reconocer el contexto histrico de su surgimiento, su recepcin en

    Latinoamrica y la Argentina.

    - Reconocer las caractersticas fundamentales de los movimientos literarios, sus

    posibles relaciones.

    - Analizar textos poticos de acuerdo a su filiacin.

    CONTENIDOS

    - El Surrealismo literario, el primer manifiesto surrealista, la escritura automtica y su

    vinculacin con los aportes del psicoanlisis.

    - El Creacionismo literario, Vicente Huidobro y la estructura espacial del poema.

    ACTIVIDADES

    Inicio

    Desarrollo: 60 min

  • - Exposicin grupal sobre el Surrealismo.

    - Exposicin grupal sobre el Creacionismo.

    Cierre

    RECURSOS

    Gua de preguntas disparadoras para los grupos

    TIEMPOS

    Lunes, 2 HS ctedra.

    BIBLIOGRAFIA

    Docente

    Cultura. Sociologa de la comunicacin y el arte, R. Williams, Paidos, Barcelona, 1981.

    Historia social de la literatura y el arte. Desde el Rococ a la poca del cine, Hauser,

    A. Debate, 2006.

    Primeras vanguardias artsticas. Textos y documentos. Cirlot, L. Terramar, 2007.

    Estudiantes

    Cuadernillo de seleccin de textos

    Portales web especficos

    CLASE 6

    OBJETIVOS

    - Reconocer el contexto histrico de su surgimiento, sus influencias europeas y su

    vinculacin con los proyectos culturales ms amplios (revistas, editoriales,

    formas autnomas y autogestivas).

    - Reconocer las caractersticas fundamentales de los movimientos literarios, sus

    relaciones.

    - Analizar textos poticos de acuerdo a su filiacin.

  • CONTENIDOS

    - El grupo de Florida y la revista Martn Fierro, las distancias con el Modernismo

    de Lugones,

    - El grupo de Boedo y la literatura social.

    ACTIVIDADES

    Inicio

    Desarrollo: 60 min

    - Exposicin grupal sobre el grupo de Florida y la revista Martn Fierro.

    - Exposicin grupal sobre el grupo de Boedo y la literatura social.

    Cierre

    RECURSOS

    Gua de preguntas disparadoras para los grupos

    TIEMPOS

    Martes, 2 HS ctedra.

    BIBLIOGRAFIA

    Docente

    Cultura. Sociologa de la comunicacin y el arte, R. Williams, Paidos, Barcelona, 1981.

    Historia social de la literatura y el arte. Desde el Rococ a la poca del cine, Hauser,

    A. Debate, 2006.

    Primeras vanguardias artsticas. Textos y documentos. Cirlot, L. Terramar, 2007.

    Una modernidad perifrica, B. Sarlo, Nueva Visin, 2003.

    Estudiantes

    Cuadernillo de seleccin de textos

    Portales web especficos

  • CLASE 7

    OBJETIVOS

    - Reconocer las caractersticas del gnero textual del Manifiesto.

    - Analizar y comparar textos de manifiestos de distintos movimientos.

    CONTENIDOS

    - El manifiesto como gnero textual de enfrentamiento, ruptura y declaracin de

    propuesta esttica-ideolgica.

    - El lugar del manifiesto en la prctica y la ideologa de las vanguardias.

    ACTIVIDADES

    Inicio

    - Presentaremos el tema, retomaremos lo que ya hemos visto de los manifiesto en

    clases anteriores.

    - Construiremos conjuntamente las caractersticas elementales del manifiesto

    como genero textual.

    Desarrollo

    - Nos dividiremos en grupos para trabajar con tres manifiestos: a) revista Martn

    Fierro, b) Revista Claridad, c) Revista-mural Prisma.

    - Reconoceremos las caractersticas generales en los textos y que relaciones

    pueden establecerse entre las estticas de los movimientos.

    Cierre

    RECURSOS

    - Ficha de ctedra sobre manifiesto.

    - Textos de los manifiestos.

  • TIEMPOS

    Lunes, 2 HS ctedra.

    BIBLIOGRAFIA

    Docente

    Cultura. Sociologa de la comunicacin y el arte, R. Williams, Paidos, Barcelona, 1981.

    Historia social de la literatura y el arte. Desde el Rococ a la poca del cine, Hauser,

    A. Debate, 2006.

    Primeras vanguardias artsticas. Textos y documentos. Cirlot, L. Terramar, 2007.

    Una modernidad perifrica, B. Sarlo, Nueva Visin, 2003.

    CLASE 8

    OBJETIVOS

    - Reconocer las caractersticas de las revistas literarias argentinas de la dcada de

    1920 y 1930, su vinculacin a los movimientos de vanguardia.

    - Analizar y comparar tapas y estticas de revistas literarias.

    CONTENIDOS

    - Las revistas literarias como proyectos culturales y espacios de propuestas

    esttica-ideolgica colectiva.

    - Las revistas literarias y su vinculacin a los movimientos de vanguardia:

    oposiciones, consensos y disputas.

    ACTIVIDADES

    Inicio

    - Presentaremos el tema, retomaremos lo que ya vimos sobre las revistas

    literarias clases anteriores, especialmente su vinculacin con los grupos de

    vanguardia.

    -

  • Desarrollo

    - Analizaremos el surgimiento de las revistas, su vinculacin con los grupos

    literarios.

    - Analizaremos sus genealogas, oposiciones y espacios de consenso.

    Cierre

    RECURSOS

    - Tapas y textos de revistas seleccionadas: Los Pensadores-Claridad, Prisma,

    Martn Fierro, Proa y Contra.

    TIEMPOS

    Martes, 2 HS ctedra.

    BIBLIOGRAFIA

    Docente

    Cultura. Sociologa de la comunicacin y el arte, R. Williams, Paidos, Barcelona, 1981.

    Historia social de la literatura y el arte. Desde el Rococ a la poca del cine, Hauser,

    A. Debate, 2006.

    Primeras vanguardias artsticas. Textos y documentos. Cirlot, L. Terramar, 2007.

    Una modernidad perifrica, B. Sarlo, Nueva Visin, 2003.

    CLASE 9

    Evaluacin grupal integradora:

    Criterios

    - Relaciones entre los movimientos de vanguardia: continuidades y rupturas.

    Relaciones entre las ideas estticas y los textos poticos.

    Modos

  • - Trabajo grupal de produccin escrita: comparacin de dos movimientos.

    - Situar los movimientos, que relaciones (similitudes y diferencias) pueden

    establecerse entre sus estticas y como las pueden leer/analizar en los textos.

    - Gua de preguntas disparadoras: Qu relaciones similitudes y diferencias-

    pueden encontrar entre el y el ? Cmo ven estas relaciones en los textos

    poticos?

    TIEMPOS

    Lunes, 2 HS ctedra.

    CLASE 10

    Continuacin, cierre y devolucin de la evaluacin grupal.

    TIEMPOS

    Martes, 2 HS ctedra.

  • Notas de clases

    Clase 1- Junto a la docente, comenzamos la clase con la presentacin de mis prcticas,

    el tiempo y las caractersticas y, luego, la presentacin de los estudiantes. Despus,

    tomando ya la dinmica de la clase, expuse los contenidos de las unidades temticas y

    los textos literarios que iban a trabajar durante el cursado de la materia; y cmo bamos

    a trabajar en las siguientes clases. En este punto expuse que, luego de los dos

    encuentros siguientes en los cuales trabajaramos con materiales audiovisuales,

    haramos presentaciones en grupos sobre los diferentes movimientos de vanguardia.

    De este modo, conformamos los grupos de trabajo y asignamos el tema y la fechas de

    presentacin. Una vez terminada la introduccin de la asignatura y conformados los

    grupos comenc a indagar sobre los saberes previos de los estudiantes sobre el

    concepto de vanguardia. Fueron surgiendo diferentes nociones asociadas: lo nuevo,

    en referencia a la moda; lo moderno, en relacin a la oposicin tradicional-

    modernidad; puntualmente, uno de los estudiantes interviene con la siguiente

    explicacin: las vanguardia, o los artistas de vanguardia, serian algo as como los que

    abren el camino para los que vienen detrs. Lo pienso por el ejemplo de Spinetta y sus

    bandas en el rock nacional. A partir de esta nocin de abrir camino, introduje

    precisamente el origen militar del termino (avant-garde) y su definicin (durante el

    movimiento general de tropas, la vanguardia es el grupo operativo que se adelanta en la

    terra incognita para reconocer el terreno, evitar posibles emboscadas, etc., y evitar

    comprometer el grueso del ejercito) y, a su vez, como fue transponindose, durante el

    siglo XX, a dos esferas distintas pero con similar nfasis: el arte y la poltica. Cerramos

    la clase haciendo referencia a que en los prximos encuentros trabajaramos a travs de

    materiales audiovisuales como fue constituyndose la representacin figurativa

    (mimtica) en la historia del arte y como las vanguardias rompen en su emergencia con

    esas formas.

    Clase 2- A partir de la clase anterior, retomamos las nociones de vanguardia

    situndoles histricamente e introdujimos la dinmica de la segunda y tercera clase: a

    travs de videos documentales cortos recorreramos desde los orgenes grecorromanos

    hasta el realismo moderno, en esta segunda clase, y desde las primeras rupturas con

    este realismo, introducidas por movimientos como el impresionismo hasta las

    vanguardias de mayor abstraccin, en la tercer clase. De este modo, fuimos trabajando

    las formas de representacin artsticas figurativas (particularmente, la arquitectura, la

    escultura y la plstica) y sus caractersticas fundamentales (proporcin, equilibrio,

    tensin y armona) dialogando sobre las imgenes y explicitando y reconstruyendo

  • sintticamente su horizonte de expectativas de produccin y circulacin. En este

    sentido fueron emergiendo en el dialogo diferentes conceptos y relaciones como por

    ejemplo: en el pasaje de la escultura arcaica a la griega clsica, las nociones de

    movimiento y tensin en el cuerpo figurado; a travs de la escultrica imperial romana

    las relaciones entre el arte y la idealizacin de la figura humana y el poder social y

    poltico; la secularizacin de la representacin en el pasaje de la representacin sacra

    medieval, la emergencia del humanismo renacentista y la representacin de la vida

    cotidiana y de las clases populares en el realismo moderno.

    Clase 3- Durante la tercer clase trabajamos el itinerario de las vanguardias desde el

    impresionismo hasta el arte abstracto, pasando por el cubismo, el expresionismo, el

    surrealismo, etc. Si en el encuentro anterior hicimos hincapi en las caractersticas de la

    tradicin de la representacin mimtica (proporcin, equilibrio, tensin y armona) en

    este momento trabajamos fundamentalmente la ruptura que operan las vanguardias

    con esa tradicin, no solo en funcin de la esttica sino tambin en relacin a otras

    operaciones tpicas de estos movimientos mas ligadas a nivel sociolgico de anlisis: la

    conformacin de colectivos a partir de la elaboracin de ideologas estticas; a partir de

    esta elaboracin, la redaccin de manifiestos y el lugar que los movimientos otorgaban

    a esta tipologa textual; la relacin de oposicin y ruptura para con el campo artstico en

    el que interviene y, en ntima correspondencia, las formas de legitimar las obras y

    propuestas estticas propias y deslegitimar y atacar las opuestas. Pudimos observar

    como aquella figura humana idealizada en momentos anteriores ahora tenda a

    difuminarse (impresionismo), saturarse (fauvismo), descomponerse y recomponerse

    (cubismo), sublimarse onricamente (surrealismo), etc.; siendo muy importantes para

    reconstruir estos momentos histricos y sociales (crisis en Europa, 1ra Guerra Mundial,

    revolucin rusa, etc.) y sus efectos en la representacin las obras La noche de Max

    Beckmann y "Mutilados de guerra jugando a las cartas" de Otto Dix (expresionismo), en

    las cuales la figura humana aparece en estas obras mutilada y cercenada, claramente,

    muy lejos de la representacin armnica y proporcionada de la figura humana de las

    formas estetizadas anteriores.

    Clase 4- A partir del cuarto encuentro empezamos a trabajar con las exposiciones por

    grupos, dos en cada mdulo. Como qued consignado en la planificacin, desde el

    primer encuentro los estudiantes contaban con una gua de preguntas con bibliografa y

    fuentes detalladas para ordenar la exposicin, adems, durante las clases anteriores

    fueron consultando avances, ampliando la bibliografa y sobre los recursos y materiales

    para la exposicin (proyector, sonido, notebook, etc. que deben pedirse a la direccin

  • con anterioridad). De este modo comenzamos las exposiciones grupales con el

    Modernismo literario- y el Cubismo intentando comenzar el ejercicio de retener los

    elementos estticos analizados en mayor parte trabajados en la plstica- y

    trasponerlos a los textos literarios seleccionados en el cuadernillo de la ctedra. Como

    suele suceder en las exposiciones grupales, hubo desniveles cualitativos en la

    participacin que evidenciaban los diferentes grados de trabajo previo. Uno de los

    elementos mas interesantes fue el uso de recursos visuales a modo de apoyatura y

    ejemplificacin en ambas presentaciones, es decir, adems del trabajo escrito que

    deban entregar produjeron presentaciones en power point recopilando material

    artstico y sintetizando los elementos estticos y de anlisis. Cabe decir que la dinmica

    de la exposicin estuvo atravesada por intervenciones del docente en los puntos que

    permitan una ampliacin o contextualizacin y hacia los momentos de sntesis y cierre

    para promover al resto del curso al dilogo y las preguntas.

    Clase 5- Siguiendo con el itinerario de las exposiciones, durante el sexto encuentro

    trabajamos el Surrealismo y el Creacionismo literario. En cuanto a la dinmica de la

    clase fue muy similar a la anterior; en esta oportunidad no se utilizaron elementos

    digitales sino que ambos grupos recurrieron a los afiches. Un punto a destacar es que

    desde las intervenciones docentes comenzamos a hacer hincapi en las comparaciones

    entre las estticas de los movimientos: puntos de convergencia y diferencias esenciales,

    siempre intentado propiciar el ejercicio de transposicin de los elementos plsticos al

    campo literario, es decir, poder visualizar como lo que se analizaba en los cuadros se

    poda ver tambin en las poesas.

    Clase 6- El sexto encuentro fue el ltimo de los dedicados a las exposiciones grupales y

    trabajamos los movimientos de vanguardia literaria de nuestro pas: los grupos de

    Florida la recepcin del cubismo y el ultrasmo- y Boedo la literatura social y de

    izquierdas-. La dinmica didctica general fue similar a las anteriores pero en esta

    oportunidad pudimos profundizar relaciones de orden sociolgico: no slo los

    elementos estticos (la furibunda crtica al modernismo de Lugones; los caligramas de

    Girondo y su relacin con los caligramas cubistas de Apollinaire; el criollismo ultrasta

    de Borges; etc.) sino las vinculaciones con hechos histricos nacionales y mundiales

    (periodo de entreguerras, revolucin Rusa, la reforma universitaria, etc.) y sus efectos

    sociales, y de igual modo, revistando las formas de agrupamiento y proyectos culturales

    (editoriales, revistas, etc.) como elementos de disputa entre los grupos del naciente

    campo cultural nacional; todos elementos que profundizaramos en las clases

    posteriores.

  • Clase 7- Finalizadas las exposiciones grupales, retomamos las definiciones de

    movimientos de vanguardia trabajadas en las dos primeras clases y focalizamos sus

    aspectos en un gnero textual ampliamente utilizado y caracterstico de los

    movimientos: el manifiesto. A su vez, el manifiesto tambin apareci en algunas

    exposiciones, particularmente en el Surrealismo y Creacionismo, en este punto lo que

    hicimos fue delimitar sus caractersticas ms sobresalientes como gnero textual: su

    vocacin de sntesis esttica y su vocacin rupturista, de oposicin y enfrentamiento.

    De este modo trabajamos en grupos con la propuesta de reconocer estas caractersticas

    en los manifiestos de tres vanguardias nacionales: el manifiesto del grupo nucleado en

    la revista Martin Fierro y publicado en la misma; el manifiesto Ultrasta publicado en la

    revista-mural Prisma; el manifiesto del grupo de Boedo publicado en la revista

    Claridad.

    Clase 8- Retomando y continuando lo trabajado en la clase anterior, en el octavo

    encuentro nos avocamos a caracterizar las revistas literarias de los movimientos de

    vanguardia a travs de sus tapas, relacionando las estticas y diagramacin con sus

    posturas artsticas as como de donde surgen y cuales pueden ser las necesidades

    comunicativas de los movimientos al organizarse y crear medios de comunicacin

    propios. Trabajamos en grupos con los mismos movimientos de la clase anterior y sus

    proyectos de comunicacin grafica: la revista Martn Fierro, la revista-mural Prisma y

    la revista Claridad.

    Clase 9- El anteltimo encuentro fue dedicado en su totalidad en principio al repaso

    de la unidad y a la explicitacin del modo de evaluacin: evaluacin grupal oral con

    preguntas de contexto sobre las estticas sobre los textos literarios trabajados en el

    cuadernillo y posibles comparaciones (similitudes y diferencias). A su vez, como los

    trabajos prcticos sobre Manifiestos y Revistas Literarias de las clases anteriores eran

    evaluables quienes haban faltado en clases anteriores tuvieron la oportunidad de

    recuperar y entregar los trabajos prcticos.

    Clase 10- La evaluacin grupal consisti en mantener los grupos que trabajaron y

    expusieron los movimientos en primer lugar por la confianza que haban desarrollado

    entre ellos y les servira para sentirse mas seguros en una instancia de evaluacin oral,

    y segundo porque uno de los objetivos primordiales de la unidad y de la evaluacin era

    poder establecer relaciones entre las estticas de los diferentes movimientos y

    mantener el grupo les servira como punto de apoyo para leer esas relaciones. En

  • cuanto a la dinmica de la evaluacin, si bien me surgieron algunas dudas sobre lo oral

    y la capacidad de poder producir en una situacin de examen, el conocimiento y

    confianza previos construidos con los estudiantes fue fundamental, no solo para

    soltarse en la situacin de evaluacin sino, desde mi lugar tambin, poder formular

    las preguntas y relacionarlas con las formas en que cada uno fue construyendo el

    conocimiento de la unidad, desde ya esta posibilidad aportada por el numero no mas

    de 20- de estudiantes. En este sentido fue muy grato poder constatar que, ms all de

    obvios matices y diferencias, se pudo alcanzar el objetivo de vincular el contexto

    histrico y social con el surgimiento de los movimientos de vanguardia, sus propuestas

    estticas y su lectura y comparacin en los textos literarios seleccionados.

  • 1

    Informe de prcticas

    Alumno: David Rivas

    Institucin: E.E.M.P.A. N. 1260 Agustn Zapata Golln

    Curso: 5. ao divisin B

    Cantidad de alumnos: 24

    Docente titular a cargo: Prof. Gabriela S. Nesossi

    Perodo: agosto-septiembre de 2014

    Contenidos desarrollados

    Debido a que la estructura del cursado es cuatrimestral, el practicante

    comienza con la unidad I del perodo lectivo correspondiente a quinto ao.

    Para la planificacin de las clases, acordamos que David desarrollara la

    unidad temtica I en su totalidad y elaborara y tomara la evaluacin

    correspondiente.

    La unidad I tiene como contenidos conceptuales los movimientos de

    vanguardia y el recorrido previsto es el contexto histrico de surgimiento de las

    vanguardias europeas, las latinoamericanas y los movimientos argentinos.

    La planificacin general de la asignatura fue acordada desde marzo con la

    docente a cargo de la divisin A, con la idea de que fuera paralela al contenido

    histrico de la asignatura Ciencias Sociales. Tambin se haban designado y

    puesto a disposicin de los alumnos los materiales de lectura, de manera que en

    ambas divisiones se dictaran contenidos similares. El material consiste solo en

    la seleccin de textos de ficcin. Por lo tanto, se le aconsej a David que no

    dejara de lado totalmente tales materiales, dado que los alumnos ya los haban

    adquirido.

    Conocimiento de contenidos conceptuales

    El practicante demuestra un conocimiento slido y amplio de los

    contenidos desarrollados y la terminologa. Equilibra con acierto la teora y el

    trabajo sobre textos.

    Puede relacionar con otros campos del saber o del arte, principalmente con

    Historia, Pintura y Escultura.

    Ha recibido con muy buena disposicin los comentarios de la coformadora.

    Determina y recupera los conocimientos previos de los alumnos, tanto de

    Lengua como de Historia.

    Identifica la problemtica y plantea claramente el tema y su forma de

    abordarlo.

    Se percibe que ha dedicado tiempo a preparar las clases sin que sean

    excesivamente estructuradas.

  • 2

    No se apega a un libro o un manual, sino que prepara sus clases y

    selecciona sus materiales con un criterio propio.

    Vincula el tema con contenidos anteriores.

    Metodologa

    Durante el desarrollo de la unidad, David propuso clases introductorias de

    los problemas principales que atraviesan a las propuestas estticas de

    vanguardia, partiendo desde las de las artes plsticas para llegar a las de los

    movimientos literarios. Para ello, proyect una serie de videos educativos sobre

    cada movimiento, detenindose a cada momento en los conceptos que le

    interesaba destacar o desarrollar.

    Luego puso en prctica una metodologa en que las primeras clases de

    desarrollo estuvieran a cargo de grupos de alumnos. Estos grupos contaban con

    consignas elaboradas previamente y tenan la libertad de elegir el formato de

    exposicin que consideraran pertinente y posible, dados los recursos de la

    institucin.

    Luego propuso clases de aplicacin sobre vanguardias literarias,

    estructuradas en torno a textos seleccionados y consignas elaboradas para cada

    grupo de trabajo. En las clases de aplicacin, propone consignas abiertas o guas

    de lectura (no preguntas cerradas al estilo del cuestionario tradicional) e integra

    los conceptos tratados en las clases de desarrollo. Se detiene y expone cuando

    considera que un tema necesita mayores precisiones.

    En la clase de revisin previa a la evaluacin, repasa los conceptos bsicos y

    vuelve sobre los textos.

    La evaluacin fue acordada con la docente coformadora. La modalidad fue

    la evaluacin programada, oral, por grupos, semiestructurada. Esta evaluacin

    result tener un alto porcentaje de alumnos aprobados. Los grupos deban dar

    cuenta de los conceptos ms generales, con referencia a lo que haba trabajado

    cada grupo en particular.

    La metodologa se sostuvo con predominio del trabajo grupal, que anima a

    los alumnos a participar, poniendo nfasis en la responsabilidad.

    La metodologa se ajusta a las etapas del proceso didctico, a los tiempos

    establecidos, y se observa coherencia entre los objetivos y contenidos

    planificados y las clases dictadas.

    Recursos

    Los materiales para trabajar en el aula y los textos literarios estudiados se

    facilitan a los alumnos a travs de un cuadernillo preparado por las docentes de

    quinto ao A y B y que los alumnos tienen a disposicin en fotocopiadora. Por

    tener solo una seleccin de textos literarios, este cuadernillo brinda la suficiente

    flexibilidad para que cada docente plantee su propio enfoque.

  • 3

    Esto implica que el practicante debe seguir esta planificacin y trabajar con

    estos materiales y textos que son los mnimos sugeridos, pero tiene amplia

    libertad de proponer actividades, materiales y textos adicionales.

    Elige como eje temtico la ruptura de la tradicin representativa de la

    expresin artstica y literaria.

    Se observa que David realiza una seleccin adecuada y enriquecedora de

    los materiales y textos adicionales, coherente con los contenidos planificados y

    con la perspectiva abordada.

    Durante su residencia, con las dos divisiones de quinto ao se hizo una

    visita al Museo de Arte Contemporneo de Rosario, visita que estaba

    programada desde principios de ao. Se le sugiri a David que pensara alguna

    consigna para relacionar esa actividad con el contenido de la asignatura. El

    trabajo durante la clase posterior fue una charla debate, desestructurada, sin

    consignas claras, y los alumnos pudieron relacionar algunos contenidos con la

    experiencia de la visita. Creo que este es el nico aspecto en que David podra

    haber aprovechado mejor una oportunidad formativa que integraba contenido

    con producciones contemporneas.

    Aporta y facilita a los alumnos materiales y textos sin abrumarlos, sino a

    medida que se tratan en clase. Dada la particularidad del grupo de no tener

    asistencia constante, algunos alumnos no detectan de inmediato la pertinencia

    de la actividad respecto del tema desarrollado en la clase. De todas maneras, el

    practicante se acerca a cada grupo y trabaja con sus integrantes para ayudarlos

    a continuar con las actividades. Falt una instancia de puesta en comn que

    garantizara que todos los alumnos tuvieran acceso a apuntes de todos los

    contenidos trabajados.

    No se usa la pizarra de forma sistemtica y los alumnos no cuentan con

    apuntes de clase ordenados y claros. No obstante, el continuo trabajo sobre los

    conceptos se puso de manifiesto en la instancia de evaluacin, en la que los

    alumnos pudieron dar cuenta de los contenidos con soltura.

    Actitudes

    En el mbito institucional, David tuvo trato mnimo con el personal de la

    Escuela.

    A pesar de que no haba realizado las observaciones previas en esta

    divisin, los alumnos lo acogieron de inmediato y desde la primera clase

    tuvieron un trato distendido y afectuoso.

    Los alumnos presentaron muy buena disposicin para seguir la propuesta

    didctica y se observ que no se sentan cohibidos para hacerle preguntas o

    pedirle que aclarara algn concepto.

    David se desenvuelve con soltura en el aula, frente a los alumnos y entre

    ellos. Circula libremente por el saln, entre las mesas; se sienta con los grupos

    de trabajo, conversa con ellos y no responde directamente, sino que repregunta,

  • 4

    guiando para que los alumnos elaboren respuestas. Cuando expone, mantiene

    un tono de voz estable, nunca grita y sostiene aceptablemente la atencin de los

    alumnos.

    Conoce bien a los alumnos y desde el primer da los llama por su nombre.

    Los alumnos se dirigen a l por su nombre o como Profe.

    Escucha con atencin las preguntas e inquietudes y no se limita a aprobar o

    desaprobar: estimula y sostiene el debate cuando nota que puede enriquecer el

    contenido desarrollado.

    Es muy receptivo a las preguntas o intervenciones de los alumnos que no se

    ajustan al tema y, sin reprobar al alumno de plano, logra encauzar la inquietud

    encuadrndola en el tema. Jams desestima un comentario.

    Muestra siempre muy buena disposicin, paciencia y sentido del humor.

    Propicia una actitud participativa crtica y activa de los alumnos en la

    construccin del conocimiento.

    Acoge con muy buena disposicin intervenciones, correcciones,

    comentarios, sugerencias y recomendaciones de la coformadora, y le informa de

    su proceso de trabajo y su propuesta didctica.

    Muestra gran aptitud para preguntar durante la evaluacin y logra muy

    buenos resultados, incluso con los alumnos que haban participado menos o

    haban estado ausentes en algunas clases. Ayud a los alumnos a ir ms all de

    dar cuenta de los contenidos, ya que tambin les dio pie a que elaboraran

    opiniones propias.

    Si tuviera que definirlo, dira que el ambiente que crea en el aula es de gran

    actividad, participativo y clido.

    Conclusin

    Por todo lo expuesto, creo que David Rivas se ha distinguido en su

    desempeo al llevar adelante una propuesta didctica de calidad y ha

    demostrado tener muy buenas condiciones, formacin y aptitud para el trabajo

    docente.

    Prof. Gabriela Nesossi

  • Bachilleratos Populares

    Los Bachilleratos Populares surgen en Argentina a mediados de la dcada del

    2000 como un aporte desde los movimientos sociales y polticos autnomos1 a lograr

    una construccin de una educacin liberadora y emancipadora con el objetivo puesto

    en cambio social en un contexto de creciente exclusin y pobreza que dejaron a un gran

    sector de la poblacin argentina sin la posibilidad de terminar sus estudios

    secundarios.

    Es necesario destacar que en el contexto de la sociedad excluyente,

    caracterizada por una fuerte territorializacin de las clases populares y profundizacin

    de las brechas sociales2, distintos movimientos sociales fbricas recuperadas,

    organizaciones territoriales, asambleas ciudadanas, etc. generaron formas

    subalternas de resistencia, entre las cuales el eje cultural-educativo tuvo un lugar

    primordial3 pero articulado a las formas territoriales (cooperativas autogestivas,

    centros comunitarios, comedores populares, radios comunitarias, bibliotecas

    populares, dispensarios de salud populares, etc.) en lo que se han llamado proyectos

    poltico-culturales4 .

    Los BP se crean inicialmente como respuesta a dos necesidades dentro de los

    movimientos sociales: la de compaeros/as del movimiento de que sus hijos no

    1 Autnomos: que no dependen del Estado, de la iglesia, etc., pero a su vez, buscan el reconocimiento

    estatal de su accin educativa, esta autonoma busca configurar un tercer sector dentro de la divisin

    publico/privado, a saber: sector publico no-estatal.

    2 Svampa, M. La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del Neoliberalismo. Taurus, Buenos

    Aires, 2009.

    3 Se ha designado desde el anlisis sociolgico como un nuevo ethos militante, claramente diferenciado

    de las prcticas de los partidos polticos de izquierda tradicional en donde lo comunitario y autnomo ha

    tenido un lugar marginal (si no llanamente inexistente) y el cambio educativo-cultural ha sido entendido

    como parte de la disputa por el sentido de las instituciones propias de los aparatos ideolgicos del Estado.

    Svampa. Cambio de poca.

    4 Kejval utiliza la nocin de proyectos poltico-culturales en su trabajo sobre las radios comunitarias,

    alternativas y populares para dar cuenta de que el anlisis de estos medios no puede circunscribirse al

    medio en s, sino que debe incorporar la relacin del medio con la practica cultural y poltica mas ampla

    que despliegan y desarrollan los movimientos que impulsan estas iniciativas. Kejval, L. Truchas. A modo

    de ejemplo, podemos citar la emisora Aire Libre de Rosario como parte del Centro de Educacin,

    Comunicacin y Biblioteca Popular (CECOP) integrado por la emisora FM 92.3 y la Biblioteca Popular;

    tambin el reconocido Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) de Lans que rene cooperativas

    de trabajo, talleres de oficio y centro comunitarios barriales, el Bachillerato Popular Roca Negra y la FM

    105.1.

  • repitan, y la de los propios compaeros/as de terminar sus estudios. El diagnstico de

    esas necesidades de por s indicador de procesos de exclusin de la escuela formal

    nos llev a encarar un proyecto educativo propio, a construir una escuela prefigurativa

    de la sociedad igualitaria, justa y solidaria que construyen los movimientos sociales. la

    nocin de prefiguracin en el mbito escolar-educativo se refiere a que los BP nacidas

    de prcticas culturales y polticas que buscan crear en el aqu y ahora relaciones no

    subordinadas, apostando a la construccin de hombres y mujeres nuevos que luchen

    por la liberacin y emancipacin en todas su formas.

    En este sentido, los BP son formalmente Escuelas Medias para Adultos (tiene

    las mismas materias y contenidos mnimos) gestionadas por movimientos sociales y

    estn oficializados desde el 2007 en provincia de Buenos Aires y desde el 2008 por el

    Ministerio de Educacin del GCBA. En este sentido, la gestin tambin hace referencia

    a la nocin de prefiguracin puesto que desarrolla formas participativas integrales de

    participacin y construccin institucional de los consensos: existen las asambleas

    generales en las que participan enseantes, educandos y coordinadores; asambleas de

    enseantes y coordinadores, en las cuales se realiza el seguimiento de los grupos de

    educandos y se adecuan los programas y espacios curriculares de acuerdo a las

    caractersticas y particularidades de cada curso y su grupo.

    Bachillerato Popular Tablada

    El BP Tablada surge en el ao 2013 impulsado por el Frente Popular Daro Santilln

    (FPDS) en el histrico barrio del sur de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

    Como desarrollamos mas arriba el BP Tablada se articula al proyecto social y poltico

    territorial junto a espacios de niez y jvenes, gneros y salud, cooperativa textil

    autogestiva, entre otras actividades.

    La iniciativa educativa surge en el contexto de un barrio popular atravesado por las

    dinmicas de empobrecimiento y segregacin urbana propias de la exclusin bajo el

    signo neoliberal y, a su vez, por las nuevas formas del conflicto territorial5 que afectan

    5 FPDS, La reconfiguracin del conflicto territorial, en revista Contrapunto N4, Abril 2014. estas nuevas

    formas surgen de lo se denomina en el articulo la territorializacin del narcotrfico como el doble juego

    de estigmatizar a las propias vctimas [habitantes de las barriadas populares] de este -y tantos otros-

    circuitos delictivos, al tiempo que se invisibiliza el variopinto conglomerado de mando que orquesta los

  • con mayor intensidad a la poblacin mas joven. Barrio Tablada, en este sentido,