residencia

17
I.E.S. N° 6001 “Gral. Manuel Belgrano” PROFESORADO EN TECNOLOGÍA Propuesta Curricular Espacio Curricular: Tecnología Nivel: 1° C.B.T.

Upload: micaela-emilse-vilte

Post on 31-Jul-2015

420 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

I.E.S. N° 6001 “Gral. Manuel Belgrano”PROFESORADO EN TECNOLOGÍA

Propuesta Curricular

Espacio Curricular: TecnologíaNivel: 1° C.B.T.

JUSTIFICACIÓNLa Educación Tecnológica se incorpora al currículo escolar desde 1993 con la sanción de la Ley Federal de Educación N° 24195.Lo central en TECNOLOGÍA es el desarrollo de actitudes y aptitudes para enfrentar problemas vinculados al mundo material y buscar su solución dado que lo específico es la Resolución de Problemas.Se procura brindar soluciones a través de la combinación de las técnicas con los conocimientos científicos.La Educación Tecnológica tiene 2 finalidades:

Humanista del tipo cultural Operativa o práctica

La Educación Tecnológica es una disciplina de características particulares que rompen los esquemas clásicos de la formación escolar, es por ello que la tarea de articular la Educación Tecnológica con el sistema productivo tiene razones que justifican su presencia en los programas escolares; estas son:

Razones PEDAGÓGICAS Razones POLÍTICO-ECONÓMICAS

Razones CULTURALES

En el área de Tecnología el docente asume un rol de conductor del razonamiento, donde debe conciliar dos demandas en conflicto:1. Dar a los alumnos la máxima libertad.2. Proporcionar experiencias educativas

estructuradas.

MARCO TEÓRICO

Los C.B.C. sostienen que la Tecnología es una actividad social centrada en el saber hacer.La Educación Tecnológica tiene como objeto despertar interés de los alumnos por el mundo artificial que los rodea, participando en su evolución y control; desarrollando una Cultura Tecnológica para vivir plenamente en una sociedad en permanente cambio, y ser participes activos en el proceso de construcción del mundo del futuro.La Educación Tecnológica prepara para la vida, para lo cotidiano; para un mundo de trabajo en constante cambio, donde se requieren competencias y que el saber hacer este respaldado por conocimientos .

OBJETIVOS GENERALES

La Educación Tecnológica busca formar personas que sean: Capaces de desenvolverse en un mundo “artificializado” Identificar problemas y buscar su posible solución Críticos en el uso y aplicación de la tecnología, evaluando sus ventajas y desventajas Competentes a la hora de seleccionar, almacenar, evaluar y procesar información para la elaboración de informes sobre la fabricación y uso de productos tecnológicos.

METODOLOGÍAEsta propuesta curricular trabaja desde una metodología activa, fundamentada en el trabajo práctico. Las clases son pensadas como aula-taller, donde la teoría y la explicación de contenidos deben estar articulados de tal forma que los contenidos enseñados sean significativos.Se incentiva el desarrollo de la expresión oral.El método de resolución de problemas es muy usado con el fin de potenciar el desarrollo de capacidades cognitivas con el acto creativo de búsqueda, selección de soluciones y su posterior ejecución.Se evaluaran los resultados con la puesta en común con el objetivo de intercambiar y formalizar lo aprendido.El docente cumple un rol de guía/orientador, con el propósito de estimular el aprendizaje logrando que este sea significativo.

PROGRAMA DE TECNOLOGÍA

Objetivos: Comprender las diferencias y relaciones entre la técnica, ciencia y tecnología Tener conciencia de las consecuencias del uso de la tecnología, respetando la vida y contribuyendo al mejoramiento del ambiente natural Comprender la importancia de los sistemas aplicados a los productos tecnológicos identificar situaciones problemáticas (necesidades y demandas sociales), desarrollando proyectos tecnológicos de productos, para analizarlos mediante la lectura del objeto.

Estructura Curricular

Unidad N° 1: Técnica, Ciencia y TecnologíaCiencia, técnica y tecnología; concepto. Relaciones y diferencias. Características y aplicaciones de la tecnología.Evolución histórica de tecnología. La tecnología en el ser humano. La tecnología y el medio ambiente. Costo social, cultural y económico del desarrollo tecnológico.La tecnología como un sistema: proceso tecnológico y proceso productivo.

Unidad N° 2: Enfoque SistémicoSistema, subsistemas, elementos; concepto y características.Aspectos funcionales y estructurales. Simbologías.Análisis sistémico: flujo de materia, información y energía aplicado a los procesos productivos “sistemas energéticos”

Unidad N° 3: La tecnología y la calidad de vidaSistemas energéticos. Energía, concepto. Formas y fuentes de energía. Energías renovables y no renovables. Transformaciones de la energía.Energía eléctrica, concepto. Corriente eléctrica: alterna y continua. Circuito eléctrico: serie, paralelo, mixtos. Ley de Ohm; concepto y aplicación. Transporte, distribución y costo de la electricidad. Uso adecuado y racional de la electricidad. Análisis de situaciones.

Unidad N° 4: Resolviendo problemas desde el P.T.Situación problemática y problema; sus particularidades. Método de Resolución de Problemas. Proyecto tecnológico, concepto. Etapas y fases de un proyecto tecnológico. Diseño de un proyecto tecnológico.

Unidad N° 5: Métodos aplicados a la tecnología (transversal)Lectura del objeto, concepto. ¿Para qué se lo utiliza?Etapas de la lectura del objeto. Análisis del P.T. aplicando el enfoque sistémico y la lectura del objeto.Resolución de problemas.Enfoque sistémico.Proyecto tecnológico.

EVALUACIÓNLa evaluación debe ser entendida como un proceso que permite obtener información a fin de formular juicios de valor para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se evalúan

CONTENIDOS

Conceptuales

Procedimentales Actitudinales

La evaluación tiene diferentes usos y no todos ellos son pedagógicos, por lo cual siempre que la utilicemos debemos responder a los siguientes interrogantes:

♦ ¿Qué evaluar?♦ ¿Para qué evaluar?

♦ ¿Cómo evaluar?♦ ¿Cuándo evaluar?

Nuestra forma de evaluar debe ser significativa, valorando capacidades, regulando el proceso de e/a, mejorando no solo nuestra experiencia educativa, sino también la de los alumnos.“…evaluar es una actividad que viene exigida como una obligación institucional mas que por cualquier razón pedagógica…” (GIMENO SACRISTAN)

Momentos de la evaluación de contenidos

Emitir un juicio de valor

Comienzo Proceso Final

Recolección de información

Evaluación

CRITERIOS DE EVALUACIÓNEn el área de Tecnología se busca evaluar el conocimiento en acción.

Se promoverá el desarrollo de la expresión oral.

Se prestará especial atención a la identificación y resolución de problemas.

El manejo adecuado de las herramientas tecnológicas estudiadas y su aplicación a situaciones cotidianas, para desarrollar soluciones viables en el contexto que lo rodea.

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO (tentativo)

La propuesta curricular consta de 5 unidades didácticas, el cursado de la materia es de una vez por semana, con una duración de 80 minutos.

Marzo Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Sep.

Oct. Nov.

1

2

3

4

5

RECURSOS MATERIALES

Láminas Videos Netbooks Experimentos Material bibliográfico Pizarrón Tiza

BIBLIOGRAFÍAo MÓNICO, Argentina; PALOMO, Luis. Curso de capacitación en tecnología. Ed. Hanne, Víctor Manuel. 1999. Salta – Argentinao MAUTINO, José María. Tecnología 8. Buenos Aires. Estella. 2004o GAY, Aquiles; FERRERAS, Miguel Ángel. La educación tecnológica. Buenos Aires. Prociencia CONICETo LINIETSKY, César; SERAFINI, Gabriel. Tecnología para todos EGB. 1° parte. Buenos Aires. Plus Ultra. 1996o BONARDI, Cristina; LUDUEÑA, Gladys. Tecnología 8 Aula-Taller EGB 3. Buenos Aires. Sima. 2009o AVERBUJ, Eduardo. Educación Tecnológica: experiencias y reflexiones. Uruguay. Lesa. 2001o C.B.C. de la EGB 1995. Buenos Aires - Argentina