reseÑas cleydi

10
ING. INDUSTRIAL 9° T/N Seminario de emprendedores Cómo elegir el crédito para tu negocio Es fundamental elegir un buen plan de financiamiento ya que de ello depender el éxito de la organización, por eso es que es recomendable elegir un buen plan de financiamiento esto dependerá dela evaluación y comparación de los diferentes bancos. Una vez que se elige el banco del cual se va adquirir un créditos es recomendable elegir un plazo de acuerdo a las necesidades de la empresa ya que si se elige un crédito grande para pagarlo acorto plazo si la empresa no genera el dinero para pagar esa cantidad puede ser la causa para que la empresa no tenga éxito. Cómo registrar tu marca La marca es uno de los elementos más importantes de tu empresa, es por eso que es necesario registrar tu marca ya que es la imagen que te puede diferenciar de las demás empresa. 1) Ingresa a la página (www.impi.gob.mx) del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). En la barra de herramientas, da clic en la pestaña “Marcas” y selecciona la opción “Banco Nacional de Marcas”, la cual te llevará al sitio Marca-Net (www.marcanet.impi.gob.mx). 2) En Marca-Net, haz una “Búsqueda de Antigüedad Fonética” para saber si alguien más ya registró el nombre de tu marca o existe una denominación parecida que dificulte o anule tu solicitud ante el IMPI. 3) Para saber a qué clase pertenece tu marca –dato que te solicitarán en Marca-Net–, regresa a la sección de

Upload: pedrolopez

Post on 14-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ING. INDUSTRIAL 9 T/N

Seminario de emprendedores

Cmo elegir el crdito para tu negocioEs fundamental elegir un buen plan de financiamiento ya que de ello depender el xito de la organizacin, por eso es que es recomendable elegir un buen plan de financiamiento esto depender dela evaluacin y comparacin de los diferentes bancos.Una vez que se elige el banco del cual se va adquirir un crditos es recomendable elegir un plazo de acuerdo a las necesidades de la empresa ya que si se elige un crdito grande para pagarlo acorto plazo si la empresa no genera el dinero para pagar esa cantidad puede ser la causa para que la empresa no tenga xito.Cmo registrar tu marcaLa marca es uno de los elementos ms importantes de tu empresa, es por eso que es necesario registrar tu marca ya que es la imagen que te puede diferenciar de las dems empresa.1) Ingresa a la pgina (www.impi.gob.mx) del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). En la barra de herramientas, da clic en la pestaa Marcas y selecciona la opcin Banco Nacional de Marcas, la cual te llevar al sitio Marca-Net (www.marcanet.impi.gob.mx). 2) En Marca-Net, haz una Bsqueda de Antigedad Fontica para saber si alguien ms ya registr el nombre de tu marca o existe una denominacin parecida que dificulte o anule tu solicitud ante el IMPI. 3) Para saber a qu clase pertenece tu marca dato que te solicitarn en Marca-Net, regresa a la seccin de Marcas en la pgina del IMPI y ah da clic en Clasificacin Internacional (Ttulos de las Clases). 4) Una vez que te hayas cerciorado de que no existe un nombre parecido, descarga el formato para solicitar el Registro de Marca en el sitio del IMPI. Si tienes dudas sobre cmo llenarlo, descarga la Gua de Usuarios que te llevar paso a paso en el proceso. 5) El costo por el estudio de una solicitud para el registro de una marca hasta la conclusin del trmite o, en su caso, la expedicin del ttulo, es de $2,671.86 (sin IVA). El pago lo puedes hacer en una sucursal bancaria. 6) Despus, presenta el formato de solicitud de Registro de Marca y el comprobante de pago en las oficinas del IMPI. Aunque es un trmite que puedes realizar t mismo, lo recomendable es que busques la asesora de un abogado especialista en registro de marcas, quien cobra unos $3,500 por este servicio.Investiga tu mercado sin presupuestoLa investigacin de mercado es un elemento primordial en el momento de iniciar un negocio.Pero si crees que te desechars de sta una vez iniciado el negocio, ests en un error. Las investigaciones de mercado son una prctica constante y cada vez que lances nuevos productos necesitars nutrirte de la informacin actualizada que all se entrega.Cmo hacerlo?El punto de partida para iniciar la investigacin es definir el objetivo o la problemtica a resolver.

Posteriormente, recabar y analizar toda la informacin interna que tengamos (del producto o servicio, precio, distribucin, clientes) y la informacin externa (mercado, competencia, precios de materiales, tendencias), a travs de fuentes primarias o secundarias.

Es indispensable clasificar la informacin obtenida en cualitativa o cuantitativa, elaborar e interpretar los datos para finalmente realizar un informe y presentar las conclusiones.

Cada vez que encuentres un dato de inters, regstralo, clasifcalo y archvalo adecuadamente.

Recuerda que las investigaciones de mercados ayudan a evaluar la viabilidad de los negocios.Los 12 trmites para constituir una empresaRecuerda que para iniciar tu negocio, requieres realizar ciertos trmites para que tu empresa sea reconocida por el Gobierno.Dentro del proceso de formacin de un negocio, la constitucin legal de la empresa constituye un paso esencial. Slo as el emprendedor lograr que su compaa sea considerada legalmente establecida por el Gobierno y pueda funcionar en forma regular.Conforme a las disposiciones legales vigentes en Mxico, son doce los trmites que debes realizar y son los siguientes:1. Permiso para constituirse como persona moral. Se pide en la Secretara de Relaciones Exteriores.2. Protocolizacin del Acta Constitutiva. Se realiza ante el Notario o Corredor Pblico.3. Inscripcin en el Registro Federal de Contribuyentes. Debers solicitarlo en el Servicio de Administracin Tributaria (SAT).4. Inscripcin del Acta Constitutiva (Excepto Sociedades Annimas, ya que el notario realiza el trmite). Asiste al Registro Pblico de la Propiedad y el Comercio para pedirlo.5. Aviso Notarial a la Secretara de Relaciones Exteriores. Este trmite lo realiza el Notario o Corredor Pblico.6. Presentacin ante el registro pblico de la propiedad y del comercio. Este paso tambin lo resuelve el Corredor o Notario y lo debe presentar ante el Registro Pblico de la Propiedad y del Comercio.7. Inscripcin de la Empresa. Se realiza ante la Tesorera General del Estado.8. Solicitud de Uso de Suelo y/o Construccin. ste lo podrs obtener en la Secretara de Desarrollo Urbano y Ecologa.9. inscripcin ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT). Este trmite consta de dos etapas, ya que el empresario debe registrarse como patrn y adems inscribir a los trabajadores.10. inscripcin de la Empresa en la Secretara de Salud.11. inscripcin en el SIEM. Debers realizar este trmite en la Cmara Empresarial Correspondiente.12. Establecimiento de la Comisin de Seguridad e Higiene, Comisin de Capacitacin y Adiestramiento, e inscripcin de los Planes y Programas de Capacitacin y Adiestramiento.Reuniones de trabajo al estilo Steve JobsEn eta organizacin las juntas de trabajos son conformados por grupos pequeos donde cada asistente puede aportar algo.El principio de mantener las reuniones de trabajo con pocos asistentes y compuestas slo por gente inteligente est muy presente en Apple y es clave para cualquier organizacin que quiera fomentar pensamientos de calidad. Cuando l llamaba a una reunin, sus expectativas eran que todos los presentes en la sala fueran participantes esenciales. Los espectadores no eran bienvenidos.Esto se basaba en la idea de que un grupo pequeo estara ms enfocado y motivado que uno grande, y la gente ms inteligente hace el trabajo de mayor calidad.Una de las razones por las que los grupos grandes y rgidos tienden a ser creados en muchas compaas es por la cultura de que la empresa es ms importante que cualquier persona. Es difcil cambiar la forma en que se hacen las cosas.Puntos a tomar en cuenta para tener una reunin exitosa1. Expulsa a la gente innecesaria 2. Sal de esta reunin si dura ms de 30 minutos. 3. Haz algo productivo hoy para compensar el tiempo perdido en la junta.Tu Plan de Negocios paso a pasoTe presentamos la gua para conocer las cinco estructuras bsicas para desarrollar un Plan efectivo para iniciar o crecer tu negocio.El plan de negocios es un documento escrito de unas 30 cuartillas que incluye bsicamente los objetivos de tu empresa, las estrategias para conseguirlos, la estructura organizacional, el monto de inversin que requieres para financiar tu proyecto y soluciones para resolver problemas futuros (tanto internos como del entorno).Tambin en esta gua se ven reflejados varios aspectos clave como: definicin del concepto, qu productos o servicios se ofrecen, a qu pblico est dirigida la oferta y quines son los competidores que hay en el mercado, entre otros. Estructura ideolgicaEsta primera estructura equivale al alma de una empresa. La estructura ideolgica se integra por los siguientes puntos:Nombre de la empresa. ste debe reflejar de manera sencilla a lo que se dedica el negocio y el giro en el que se desenvuelve. Misin. Es el propsito por el que surge una empresa y es lo que le da identidad. Se compone de tres elementos: - Descripcin de lo que hace el negocio.- A quin va dirigido el producto y/o servicio que ofrece. - Qu lo hace diferente frente a sus competidores.Visin. Es una imagen de la compaa a futuro y su funcin es inspirar a los colaboradores, inversionistas y pblico meta para llegar hasta donde se propone. sta se caracteriza por ser: - Realista, con objetivos viables y alcanzables. - Motivadora. - Clara, sencilla y fcil de comunicar.Valores. Son las reglas bajo las que se conducir la organizacin a la hora de cerrar un trato con clientes, proveedores, inversionistas y colaboradores. Ventajas competitivas. Refleja los motivos por los que tu producto y/o servicio tendr xito en el mercado. Compromiso. Responde por qu quieres emprender, determina qu tan persistente eres, reconoce tus habilidades y calcula cunto de tu tiempo destinars al negocio.Estructura del entornoEsta seccin del plan de negocios es una radiografa de la industria y el mercado en los que se desarrollar tu empresa. Conocer el comportamiento del sector al que pertenece tu oferta, cmo se han comportado las ventas de productos y/o servicios similares al tuyo en los ltimos 12 meses y qu es lo que demanda tu pblico meta, te ayudar a reafirmar si tu idea es viable o hay que reformularla.Describir tu pblico meta. Quin te comprar? Son hombres o mujeres? Define edades, ingreso promedio, hbitos y costumbres, profesiones, etc. Recuerda que todo dato aporta informacin que te ser de gran utilidad.Estudiar a tus competidores. Investiga el valor agregado de la oferta de tu competencia, los precios que ofrecen y los canales de distribucin que utilizan. Estructura mecnicaAqu se encuentran incluidos los objetivos de la compaa y las estrategias para lograrlos, as como los plazos en los que se deben reportar los primeros resultados. Estructura financiera1. Estado de resultados pro-forma proyectado a tres aos. Tiene como objetivo presentar una visin a futuro del comportamiento del negocio.2. Balance general pro-forma proyectado a tres aos. Este reporte se divide en dos variables: qu tiene la empresa y cmo se financi. Contempla desde mobiliario y equipo (activos de la compaa), as como de dnde surgieron los recursos para adquirirlos, seala.3. Flujo de caja pro-forma proyectado a tres aos. Aqu defines tus polticas de cuentas por cobrar, qu plazo te darn tus proveedores para cumplir tus obligaciones con ellos y cul ser tu ciclo de venta.4. Anlisis del punto de equilibrio. Es una medida que indica las unidades que una empresa debe vender para cubrir los costos fijos derivados de su propia operacin.Conclusiones. Este apartado es al que ms importancia le darn los futuros inversionistas en caso de que utilices tu plan de negocios como herramienta para conseguir financiamiento. Por ello, debe incluir la Tasa Interna de Retorno y el anlisis del punto de equilibrio, entre otros indicadores clave. Recursos humanosUna tendencia entre los emprendedores es convertirse en todlogos pues son ellos quienes, al inicio, se hacen responsables tanto de la administracin como de la operacin del negocio.

Sin embargo, si la empresa cuenta con socios fundadores y un equipo de trabajo, es importante que se delimiten funciones, responsabilidades, sueldos y prestaciones de acuerdo al rol que se tenga. A continuacin, algunos consejos prcticos para construir una estrategia de recursos humanos:

- Comienza por desarrollar un organigrama en el que se delimiten las funciones, obligaciones y responsabilidades del equipo con base en sus cargos.Determina los sueldos, prestaciones e incentivos de cada puesto.- Si bien es cierto que ser difcil igualar los salarios que ofrecen las empresas que tienen aos operando, tambin lo es que puedes premiar los esfuerzos de tu equipo con bonos o reconocimientos por sus logros destacados.- Elabora una tabla en la que se identifique al lder de cada estrategia implementada al interior de la organizacin e incluye sus funciones, gente a cargo, metas a alcanzar y en qu periodo deber reportar sus resultados.