reseña noticia de periodicos

11
Alexandra Elizabeth González Olvera ISTI Grupo: A11-254 15 de septiembre de 2011 Ríos, Guillermo. “Alumnos no mejoran en materias de matemáticas ni español, revela la prueba Enlace 2011”. La noticia habla de los resultados presentados en la prueba Enlace 2011, y que estos no eran los esperados como resultado de todos los esfuerzos en materia de educación que se han aplicado. El autor habla sobre como los alumnos no logran avanzar en cuanto a las materias de matemáticas y español, los niveles muestran ya sea nivel insuficiente o elemental, en los alumnos que presentaron este examen. Las partes del texto son cuatro: México no logra repuntar en cuanto a avances en matemáticas, español y habilidades lectoras (1). Cifras y porcentajes en los diferentes niveles de educación (2). La brecha entre el nivel que había en las escuelas públicas y las escuelas privadas es casi inexistente (3). Lista de identidades con mayor avance (4). Las ideas principales que identifique son las siguientes: 1.-De acuerdo con los resultados de la prueba Enlace 2011, en primaria más del 60% de los alumnos en matemáticas y español registran nivel insuficiente y elemental, mientras que en 1

Upload: ale-gonzalez

Post on 30-Jul-2015

162 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña noticia de periodicos

Alexandra Elizabeth González Olvera

ISTI Grupo: A11-254

15 de septiembre de 2011

Ríos, Guillermo. “Alumnos no mejoran en materias de matemáticas ni español,

revela la prueba Enlace 2011”.

La noticia habla de los resultados presentados en la prueba Enlace 2011, y que

estos no eran los esperados como resultado de todos los esfuerzos en materia de

educación que se han aplicado.

El autor habla sobre como los alumnos no logran avanzar en cuanto a las materias

de matemáticas y español, los niveles muestran ya sea nivel insuficiente o

elemental, en los alumnos que presentaron este examen.

Las partes del texto son cuatro: México no logra repuntar en cuanto a avances en

matemáticas, español y habilidades lectoras (1). Cifras y porcentajes en los

diferentes niveles de educación (2). La brecha entre el nivel que había en las

escuelas públicas y las escuelas privadas es casi inexistente (3). Lista de

identidades con mayor avance (4).

Las ideas principales que identifique son las siguientes:

1.-De acuerdo con los resultados de la prueba Enlace 2011, en primaria más del

60% de los alumnos en matemáticas y español registran nivel insuficiente y

elemental, mientras que en secundaria más del 80% registran estas materias en

nivel insuficiente o elemental, (pagina 1, párrafo 2).

2.-En bachillerato el 75.3% registra nivel insuficiente y elemental en matemáticas y

en habilidad lectora el 54.3% obtuvo un nivel bueno o excelente, (pagina 2 párrafo

1).

1

Page 2: Reseña noticia de periodicos

3.-El titular de la Secretaria de Educación Publica, Alonso Lujambio, destaca que

hay una caída en los niveles de matemáticas y habilidades lectoras en los

alumnos de nivel básico, como nivel medio superior, (pagina 2 párrafo 2).

4.-La brecha entre los planteles públicos y privados ya es casi inexistente, los

planteles públicos han avanzado más que los privados, (pagina 2 párrafo 3).

5.-Se destaca Sonora en los resultados de la prueba y en la lista de identidades

con mayor avance, (pagina 2 párrafo 4).

6.-El titular de la SEP indica que en la materia de español para primaria, Sonora

vuelve a encabezar la lista, seguido por Nuevo León y el D.F. en porcentaje de

mejores resultados, (pagina 2 párrafo 5).

7.-En secundaria el estado de Chiapas fue el mejor calificado en matemáticas,

seguido de Tabasco y Sonora, (pagina 2 párrafo 6).

8.-En educación media superior, encabeza la lista Durango, seguida de

Aguascalientes y Querétaro, en la materia de matemáticas, (pagina 2 parrado 8).

9.-En habilidad lectora, para nivel medio superior, el estado de Querétaro fue el

mejor calificado, seguido de Baja California y Jalisco, (pagina 2 párrafo 9).

10.-La prueba Enlace solo se aplico en Michoacán al 42% de los estudiantes y en

el caso de Oaxaca solo al 11.1% atendidos por el Consejo Nacional de Fomento

Educativo (Conafe), (pagina 2 párrafo 10).

La conclusión del autor es, que todavía a nivel nacional se haya rezagado el país

en matemáticas, habilidades lectoras y español, y que hay una caída progresiva

en estas habilidades conforme el alumno avanza en sus niveles de educación.

Mi reflexión personal es que se deben buscar soluciones para que este índice

creciente de perdida de habilidades de estas materias se detenga, es un punto

positivo el que la brecha entre la educación que se imparte entre las escuelas

publicas y las privadas ya casi haya desaparecido.

2

Page 3: Reseña noticia de periodicos

Bibliografía.

Ríos, G. (Sábado 10 de septiembre de 2011) Alumnos no mejoran en materias de

matemáticas ni español, revela la prueba Enlace en El Sol de San Luis p.1 y 10.

3

Page 4: Reseña noticia de periodicos

Alexandra Elizabeth González Olvera

ISTI Grupo: A11-254

15 de septiembre de 2011

Poy, Laura. “Dan a conocer los resultados de la prueba Enlace 2011”.

La noticia habla de los resultados mostrados por la prueba Enlace 2011,

mencionando que las reformas curriculares hechas por el Presidente Felipe

Calderón para elevar la calidad de la educación básica y media superior no han

sido suficientes.

El autor menciona los bajos índices obtenidos por los alumnos en las materias de

español, matemáticas y habilidad lectora, además que se presentaron bajas en

comparación a los resultados del año pasado.

Las partes del texto son seis: Numero de alumnos evaluados por la prueba Enlace

(1). Cifras de aprovechamiento en las materias que consta la prueba (2). Opinión

del Secretario de Educación Publica (3). Escuelas particulares y Conafe (4). Caída

de las cifras de escuelas particulares (5). Resultados de la materia adicional

dentro de la prueba (6).

Las ideas principales que identifique son:

1.- 15 millones de estudiantes de nivel básico fueron evaluados y al menos 9

millones no dominan contenidos elementales de español y matemáticas, (pagina 2

párrafo 2).

2.-En la educación media superior, de los 912 mil 878 alumnos examinados,

45.7% presentan niveles insuficientes o elementales en habilidad lectora y 75.3%

en matemáticas, (pagina 2 párrafo 3).

3.-El secretario de Educación Publica, Alonso Lujambio, insistió en que la

evaluación revela una “evolución positiva” del sistema de educación nacional,

4

Page 5: Reseña noticia de periodicos

aunque también existen “datos inquietantes” que deben motivar a actuar y

modificar las estrategias aplicadas, (pagina 2 párrafo 8).

4.-Por tipo de escuela, los resultados arrojan que la caída más drástica en los

niveles de desempeño académico se da en primarias y secundarias particulares

pero también en escuelas Conafe, (pagina 2 párrafo 10).

5.-En primarias pero mas en secundarias privadas se presentan caídas en el

numero de alumnos en niveles bueno y excelente, (pagina 2 párrafo 11).

6.-En la asignatura adicional evaluada en Enlace 2011 –geografía- los resultados

revelan que en nivel primaria un 66.1% obtuvieron niveles de insuficiencia,

mientras que en secundaria un 66.7% obtuvieron estos resultados, (pagina 2

párrafo 12).

Las conclusiones del autor son, que se han mostrado niveles de insuficiencia en

gran parte de los alumnos en nivel básico como medio superior, además que hay

caída en los resultados de las escuelas particulares y Conafe.

Mi reflexión personal, es que se deben buscar reformas efectivas para mejorar

estos niveles que presentan los estudiantes del país, además que se debe brindar

mas apoyo a los Conafe, puesto que en ellos se concentran la población mas

marginada y con los mas altos índices de pobreza.

Bibliografía.

Poy, L. (Sábado 10 de septiembre de 2011) Dan a conocer los resultados de la

prueba Enlace 2011 en La Jornada p. 1 y 38.

5

Page 6: Reseña noticia de periodicos

Alexandra Elizabeth González OlveraISTI Grupo: A11-25415 de septiembre de 2011

Titulo del articulo Alumnos no mejoran en matemáticas ni español, revela la prueba Enlace 2011.

Dan a conocer los Resultados de la prueba Enlace 2011.

Autor Guillermo Ríos Laura PoyTema central Resultados presentados

en la prueba Enlace 2011 no fueron los esperados como resultado de todos los esfuerzos en materia de educación que se aplicaron.

Mencionan los resultados de la prueba Enlace 2011, se habla que las reformas curriculares en materia de educación hechas por el Presidente Calderón han sido insuficientes para mejorar la calidad de la educación básica y media superior.

Propósito del autor Dar a conocer bajos índices de dominio en las materias del examen, los alumnos poseen nivel básico o insuficiente en su mayoría.

Publicar los bajos niveles en las materias de español, matemáticas y habilidad lectora, hubo un decrecimiento en los resultados en comparación con el año pasado.

Subtemas similares Bajos niveles en la materia de español, más que nada en matemáticas y hay un retroceso en el paso de nivel primaria a nivel secundaria.

Subtemas diferentes Lista de identidades con mayor avance.Cifras y porcentajes en las entidades de mayor avance.

Caída en las cifras en resultados en escuelas particulares.Resultados de la materia adicional dentro de la prueba.

Conclusión del autor Caída considerable en habilidades conforme el alumno avanza en sus niveles de educación.

Hay niveles de insuficiencia en los niveles básico y medio superior, bajas en escuelas particulares y Conafe.

Reflexión personal Es positivo que la brecha entre escuelas privadas y públicas casi desaparezca.

Se debe brindar mas apoyo a los Conafe, ya que tratan con la gente con más altos índices de

6

Page 7: Reseña noticia de periodicos

pobreza y marginación.

Alexandra Elizabeth González OlveraISTI Grupo: A11-254

15 de septiembre de 2011

Resultados de la Prueba Enlace 2011

Esta reseña es la comparación de dos artículos que abordan el tema de los resultados obtenidos en la Prueba Enlace 2011, el primero es de Guillermo Ríos, “Alumnos no mejoran en matemáticas ni español, revela la Prueba Enlace 2011” y el segundo escrito por Laura Poy “Dan a conocer los resultados de la Prueba Enlace 2011”.

El tema central para Guillermo Ríos (2011) son los resultados que se obtuvieron en esta prueba y que estos no fueron los esperados, mientras Laura Poy (2011) habla de cómo las reformas curriculares no han sido las adecuadas para la mejora de la educación en México. Esta misma autora profundiza en el aspecto que, hay una caída en las cifras de resultados por parte de las escuelas particulares, como dice Laura Poy: “Se presenta un avance en las escuelas publicas pero en las particulares parece que hay un retroceso”. (Poy, 2011:38). En cambio en el articulo: Alumnos no mejoran en matemáticas ni español, revela la Prueba Enlace 2011 (Ríos 2011) nos presenta la lista de entidades del país que presentaron mayor avance, además agrega las cifras y porcentajes de mejora de cada uno de estos.

Los temas similares que podemos encontrar en estos textos, es que ambos señalan los bajos niveles en la materia de español, mas que nada en matemáticas y hay un retroceso en el paso de nivel primaria a nivel secundaria. Además se menciona el porcentaje de cambio entre estos dos niveles, esto lo habla Guillermo Ríos: “De nivel primaria un 60% presenta un nivel básico o insuficiente, mientras que en secundaria presentan los estudiantes un 80% en estas categorías”. (Ríos, 2011:10a).

Las conclusiones de estos autores esencialmente son que se debe buscar solución para detener este avance en el mal desempeño de los alumnos, para que posteriormente se pueda salir de estos niveles “básicos o insuficientes” en las materias que conforman este examen.

Yo opino que se deben buscar soluciones para mejorar los futuros resultados en las pruebas que seguirán posteriormente, aunque primeramente hay que enfocarse en que los estudiantes de primaria tengan buenas bases, para que vaya

7

Page 8: Reseña noticia de periodicos

disminuyendo el índice de retroceso en el cambio de nivel básico a medio superior.

Bibliografía.

Poy, Laura (2011, septiembre) Dan a conocer los Resultados de la prueba Enlace 2011 en La Jornada pp. 1,38.

Ríos, Guillermo (2011, septiembre) Alumnos no mejoran en matemáticas ni español, revela la Prueba Enlace 2011 en El Sol de San Luis, pp. 1, 10a.

8