reseña mirles

4
¿Dónde está muerte tu victoria? Mirles Rosa Matos Meléndez Ya somos el olvido que seremos. El polvo elemental que nos ignora y que fue el rojo Adán y que es ahora todos los hombres y los que seremos. J.L.B. Para el ser humano la muerte tiene un significado especial, que varía según las culturas, pero para el hombre occidental en especial la muerte marca un fin, el punto de llegada de un proceso fatídico que no tiene vuelta atrás. La muerte es entonces para nosotros una inevitable partida, el inicio de un ir despareciendo, el inicio del olvido. Pero “recordar es vivir”, como enuncia el viejo y popular adagio, esto es lo que también nos propone El olvido que seremos, novela para unos, autobiografía para otros, pero en fin una obra que nos invita, de una manera humana, a rememorar a nuestros ancestros, sus luchas y contribuciones a todo nuestro mundo. El olvido que seremos es la historia de una familia en la Medellín del los ochenta que refleja entre alegrías, penas y tristezas la realidad de muchos colombianos. Es la historia de un héroe al que su hijo se resiste a perder y que por medio de este libro decide, como un compromiso a esa entrega y amor

Upload: luis-vega-jaime

Post on 21-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bueno

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña Mirles

¿Dónde está muerte tu victoria?

Mirles Rosa Matos Meléndez

Ya somos el olvido que seremos.El polvo elemental que nos ignora

y que fue el rojo Adán y que es ahoratodos los hombres y los que seremos.

J.L.B.

Para el ser humano la muerte tiene un significado especial, que varía según las culturas,

pero para el hombre occidental en especial la muerte marca un fin, el punto de llegada de

un proceso fatídico que no tiene vuelta atrás. La muerte es entonces para nosotros una

inevitable partida, el inicio de un ir despareciendo, el inicio del olvido. Pero “recordar es

vivir”, como enuncia el viejo y popular adagio, esto es lo que también nos propone El

olvido que seremos, novela para unos, autobiografía para otros, pero en fin una obra que

nos invita, de una manera humana, a rememorar a nuestros ancestros, sus luchas y

contribuciones a todo nuestro mundo.

El olvido que seremos es la historia de una familia en la Medellín del los ochenta que

refleja entre alegrías, penas y tristezas la realidad de muchos colombianos. Es la historia de

un héroe al que su hijo se resiste a perder y que por medio de este libro decide, como un

compromiso a esa entrega y amor desmedido que lo caracterizo, inmortalizarlo, si el tiempo

así lo permite.

El olvido que seremos es en si el intento de un hombre, Héctor abad Faciolince, su autor,

que no se resigna a ver y dejar morir la memoria de su padre, la memoria de sus luchas e

ideales. Pero también es una forma, menos explícita, de protesta, no hacia la violencia que

hemos vivido y de la que hemos sido víctimas en menor o mayor grado todos los

colombianos, sino más bien la protesta ante la impunidad de los crímenes que se quedan en

el olvido, pero que aun con el tiempo siguen afectando a los que quedan.

Page 2: Reseña Mirles

Olvido, o más bien la remembranza, es la palabra que transversaliza toda esta obra, que en

sus 42 capítulos, a mi manera de ver, y en unos casos más que otros, es la representación de

la realidad de los colombianos, el día a día de las luchas, pero también el día a día de las

pequeñas alegrías que se cuelan entre los recovecos de una realidad que cada vez más nos

empieza a doler a todos. En donde la impunidad, ante crímenes y vejámenes, está a la

orden del día.

Pero El olvido que seremos también nos regresa, nos lleva a introducirnos en las sutilezas

de lo familiar, a través del humor nos muestra como se puede sobrevivir al dolor de la

perdida, nos muestra que la vida no es más que la construcción de bellos recuerdos que nos

acompañaran toda la vida. Nos muestra que si “recordar es vivir” debemos procurar los

mejores recuerdos, que se construyen en lo cotidiano, en el compartir con los seres más

queridos. En esta y en otras maneras El olvido que seremos nos lleva a cuestionar, en

nuestro presente, el valor actual de la familia.

Pero más que eso El olvido que seremos es un alegato, como comenta Vargas Llosa a

propósito de un comentario sobre esta obra, en contra del terror como instrumento de la

acción política, en contra de todo el miedo que nos han inculcado para callarnos la boca,

como se calla a un animal. El olvido que seremos es, también, la redención de la lucha del

pueblo, del que no tiene voz y muchas veces, tampoco, voto, de los insignificantes, o los

nadie, a la manera de Galeano.

El olvido que seremos nos despierta, desde el dolor que es la pérdida de un ser querido, nos

sacude, nos interroga, nos increpa ante el olvido de los grandes que a través de cosas

pequeñas y cotidianas transforman nuestro mundo.

El olvido que seremos no es una apología al pasado, más bien es un llamado de conciencia

a aferrarnos a nuestro presente, para transformarlo, es un llamado a no callar, a no dejarse

callar, a no quedar y dejarnos llevas hacia el triste y fatídico olvido.