reseña mapas

4
ELEMENTOS MAPAS CONCEPTUALES COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE. MARCOY G, VERONICA Y VERGARA R, JOSÉ ANTONIO. MAPAS MENTALES SAMBRANO, JAZMÍN TEMA CENTRAL Los mapas mentales de han creado de manera estratégica para el mejor entendimiento y aprendizaje de un tema. Son ideas o conceptos conectados entre sí. Desde tiempos muy antiguos, el hombre ha tratado de exteriorizar sus ideas a través de imágenes y se define al mapa como una representación simbólica de la realidad exterior. PROPÍSITO DEL AUTOR El autor explica la funcionalidad de estos mapas y para que se pueden utilizar, como ayudan a mejorar el aprendizaje y lo sencillos que pueden ser. El autor nos convence de que los mapas son necesidades del cerebro para plasmar sus ideas y conocimientos de una manera mas fácil; también mención las ventajas de hacer mapas mentales. SUBTEMAS DIFERENTES Diferentes tipos de mapas como se debería de evaluar Como se puede utilizar un mapa Historia de los mapas. Relación con el cerebro Actividades de ejercicio mental y habilidades. Beneficios SUBTEMAS SIMILARES Como diseñar un mapa. Utilidad de los mapas. Ayudar al aprendizaje. Como diseñar un mapa, aprendiendo a sacar las ideas principales. Utilidad. Facilitan aprendizaje. CONLUSION POR AUTOR El autor aquí no pone una conclusión como El autor concluye invitando al lector a

Upload: karla-linaan

Post on 04-Aug-2015

67 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña mapas

ELEMENTOS

MAPAS CONCEPTUALES COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE. MARCOY G, VERONICA Y VERGARA

R, JOSÉ ANTONIO.

MAPAS MENTALES SAMBRANO, JAZMÍN

TEMA CENTRAL

Los mapas mentales de han creado de manera estratégica para el mejor entendimiento y aprendizaje de un tema. Son ideas o conceptos conectados entre sí.

Desde tiempos muy antiguos, el hombre ha tratado de exteriorizar sus ideas a través de imágenes y se define al mapa como una representación simbólica de la realidad exterior.

PROPÍSITO DEL AUTOR

El autor explica la funcionalidad de estos mapas y para que se pueden utilizar, como ayudan a mejorar el aprendizaje y lo sencillos que pueden ser.

El autor nos convence de que los mapas son necesidades del cerebro para plasmar sus ideas y conocimientos de una manera mas fácil; también mención las ventajas de hacer mapas mentales.

SUBTEMAS DIFERENTES

Diferentes tipos de mapas

como se debería de evaluar

Como se puede utilizar un mapa

Historia de los mapas. Relación con el cerebro Actividades de ejercicio

mental y habilidades. Beneficios

SUBTEMAS SIMILARES

Como diseñar un mapa.Utilidad de los mapas.Ayudar al aprendizaje.

Como diseñar un mapa, aprendiendo a sacar las ideas principales.Utilidad.Facilitan aprendizaje.

CONLUSION POR AUTOR

El autor aquí no pone una conclusión como tal. Pero se puede suponer que nos habla de las diversas ventajas de elaborar mapas conceptuales.

El autor concluye invitando al lector a mejorar sus habilidades de aprendizaje.

REFLEXION PERSONAL

A pesar de que los mapas parecen ser sencillos al entendimiento del cerebro, digo que no necesariamente tienen que ser el método más eficaz. Depende de la persona y sus habilidades.

Los mapas mentales vienen se los estudios del cerebro, mediante los cuales se puede concluir que los mapas mentales son la forma en que nuestro cerebro conecta y acomoda las ideas, haciéndole nosotros el trabajo mas fácil.

Karla Alejandra Liñán López LMKT01 de Octubre de 2012

Page 2: Reseña mapas

Karla Alejandra Liñán López

LMKT

01 de Octubre de 2012

Mapas mentales y conceptuales: Una forma de aprendizaje

Como se especifica en los siguientes textos, los mapas mentales y conceptuales son de gran ayuda en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje.

Los temas que cada autor nos especifica van muy entrelazados, pero cada uno tiene su principal función. En los mapas mentales, Marcoy y Vergara nos dice que estos se han creado de manera estratégica para el mejor entendimiento y aprendizaje de un tema y que estos se realizan de manera que las ideas o conceptos vaya conectados para su mejor comprensión; Mientras que Sambrano nos explica que los mapas mentales se desarrollaron desde hace mucho tiempo por el ser humano, ya que les ayudaba a exteriorizar sus ideas a través de imágenes y se define al mapa como una representación simbólica de la realidad exterior.

En este caso, los propósitos de cada autor son diferentes, en el primero de Verónica y José Antonio, el propósito se enfoca en orientar al lector en la elaboración de un mapa, asi como explica en que se puede utilizar y como pueden ayudarnos a mejorar nuestras habilidades de aprendizaje. Y en la segunda lectura, la de Jazmín, se enfoca en el área del cerebro, nos explica como los mapas mentales son lo mas cercano que puede haber para ayudar al cerebro para el aprendizaje, pues se asemeja a la estructura que se lleva a cabo dentro de el.

Los dos textos tratan temas diferentes, el primero de José Antonio y Verónica, ya que se enfoca mas al tema de los mapas y su creación, nos explica los diferentes tipos que hay, como se debería de evaluar el mapa y como se puede utilizar, mientras que el segundo de Jazmín habla desde la creación de los mapas y su relación con el cerebro humano, además, incluye en su texto actividades para mejorar nuestras habilidades y ejercitar nuestro cerebro, también menciona los beneficios de los mapas mentales.

Y también, tienen temas similares, ambos nos hablan de como diseñar los mapas, y nos explican como mejoran nuestro aprendizaje.

Y finalmente como conclusión, en la primera de José Antonio y Verónica, no tiene una conclusión como tal, pero gracias a todos sus temas podemos conocer las

Page 3: Reseña mapas

diversas ventajas de la elaboración de mapas conceptuales. En el segundo de Jazmín, se nos invita con una exclamación a mejorar nuestras habilidades.

Yo pienso, que los mapas mentales y conceptuales son grandes herramientas de estudio, pero también creo que no son necesariamente igual de funcionales para todas las personas, a pesar de ser creaciones de nuestro cerebro a base de sus conexiones.

Trabajos citadosMaricoy G, V. &. (2002). Taller para profesores: Mapas conceptuales como herramientas de

Aprendizaje. Santiago.

Sembrano, J. (s.f.). Mapas mentales. En Mapas mentales. México: Alfaomega.