reseña mapas

2
Domínguez Castro Dulce María LMKT Reseña Mapas Conceptuales y Mapas Mentales Para comprender el uso de los diferentes tipos de mapa que existen revisaremos dos artículos acerca de este tópico el primero de Verónica Maricoy & Antonio Vergara “Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje” y el segundo “Mapas Mentales” de Jazmín Sambrano. Los dos artículos exponen un tema similar ya que los dos son acerca de los mapas pero son de diferente tipo, aunque los dos artículos tratan un tema similar tienen muchas diferencias por ejemplo Sambrano (2000) primero nos da una breve introducción acerca de la historia de los mapas y como fueron cambiando a lo largo de la historia, expone diversas investigación sobre el tema diferentes puntos de este y cuales son sus beneficios, en cambio Marcoy y Vergara (2002) solo nos explica el concepto de los mapas como podemos utilizarlos y por qué es bueno que los utilicemos. Dentro de los dos artículos se pueden encontrar varias similitudes como por ejemplo los dos autores dan el concepto de cada uno de sus respectivos mapas así como algunos ejemplos de los mapas que van explicando, otra similitud que se puede observar en los artículos es el propósito de los autores al realizarlo, los dos proponen que estemos informados acerca de los mapas y todo lo que conlleva a ellos como se conforman y como podemos utilizarlos. Observando los dos artículos creo que el mejor planteado o el que se entiende con mayor facilidad es el de Vergara “Mapas conceptuales como Herramientas de Aprendizaje” ya que solo nos da el concepto de mapas, nos explica como usarlos y por qué es bueno que lo utilicemos como herramienta de aprendizaje, en cambio Sambrano nos expone la historia de los mapas y como fueron cambiando y creo que es un poco confuso pues al leer toda la historia te desconcentras de lo que en realidad quieres saber o

Upload: carameloo

Post on 30-Jul-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña mapas

Domínguez Castro Dulce María

LMKT

Reseña Mapas Conceptuales y Mapas Mentales

Para comprender el uso de los diferentes tipos de mapa que existen revisaremos dos artículos acerca de este tópico el primero de Verónica Maricoy & Antonio Vergara “Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje” y el segundo “Mapas Mentales” de Jazmín Sambrano.

Los dos artículos exponen un tema similar ya que los dos son acerca de los mapas pero son de diferente tipo, aunque los dos artículos tratan un tema similar tienen muchas diferencias por ejemplo Sambrano (2000) primero nos da una breve introducción acerca de la historia de los mapas y como fueron cambiando a lo largo de la historia, expone diversas investigación sobre el tema diferentes puntos de este y cuales son sus beneficios, en cambio Marcoy y Vergara (2002) solo nos explica el concepto de los mapas como podemos utilizarlos y por qué es bueno que los utilicemos.

Dentro de los dos artículos se pueden encontrar varias similitudes como por ejemplo los dos autores dan el concepto de cada uno de sus respectivos mapas así como algunos ejemplos de los mapas que van explicando, otra similitud que se puede observar en los artículos es el propósito de los autores al realizarlo, los dos proponen que estemos informados acerca de los mapas y todo lo que conlleva a ellos como se conforman y como podemos utilizarlos.

Observando los dos artículos creo que el mejor planteado o el que se entiende con mayor facilidad es el de Vergara “Mapas conceptuales como Herramientas de Aprendizaje” ya que solo nos da el concepto de mapas, nos explica como usarlos y por qué es bueno que lo utilicemos como herramienta de aprendizaje, en cambio Sambrano nos expone la historia de los mapas y como fueron cambiando y creo que es un poco confuso pues al leer toda la historia te desconcentras de lo que en realidad quieres saber o pierdes el punto que en este caso son los mapas mentales como son y como debemos utilizarlos.

Maricoy, Verónica & Vergara, Antonio, (2002) “Mapas como herramientas de aprendizaje”

Sambrano, Jazmín (2000), Mapas Mentales, Alframega, pp.75-104.

http://depositfiles.com/files/7k9tdvdou