reseña histórica u.e. briceño méndez

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIDAD EDUCATIVA “BRICEÑO MÉNDEZ” S0120D0320 ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITAR EL TIGRE – ESTADO ANZOÁTEGUI LICEO NACIONAL “BRICEÑO MÉNDEZ” DATOS DEL LICEO BRICEÑO MÉNDEZ Identificación Del Plantel Nombre del Plantel: U.E. "Pedro Briceño Méndez" Municipio: Simón Rodríguez. Entidad federal: Anzoátegui. Ciudad: El Tigre. Dependencia: Nacional (Ministerio del Poder Popular Para La Educación) Código del Plantel: S0120D0320 Fecha de fundación: 16 de septiembre de 1949. Educación Media General: 1ero., 2do., 3er. Año; 4to. y 5to. Año (Ciencias, Humanidades y Áreas Comerciales) Turno: Mañana y Tarde. Dirección: Final de la Av. Simón Rodríguez (antigua 23 de Enero). Sector Santa Ana II. Teléfono: 0283-2314376.

Upload: yermin-romero

Post on 12-Apr-2017

738 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña histórica U.E. Briceño Méndez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIDAD EDUCATIVA “BRICEÑO MÉNDEZ” S0120D0320

ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITAR EL TIGRE – ESTADO ANZOÁTEGUI

LICEO NACIONAL “BRICEÑO MÉNDEZ”

DATOS DEL LICEO BRICEÑO MÉNDEZ

Identificación Del Plantel

Nombre del Plantel: U.E. "Pedro Briceño Méndez"

Municipio: Simón Rodríguez.

Entidad federal: Anzoátegui.

Ciudad: El Tigre.

Dependencia: Nacional (Ministerio del Poder Popular Para La Educación)

Código del Plantel: S0120D0320

Fecha de fundación: 16 de septiembre de 1949.

Educación Media General: 1ero., 2do., 3er. Año; 4to. y 5to. Año (Ciencias,

Humanidades y Áreas Comerciales)

Turno: Mañana y Tarde.

Dirección: Final de la Av. Simón Rodríguez (antigua 23 de Enero). Sector Santa Ana II.

Teléfono: 0283-2314376.

Page 2: Reseña histórica U.E. Briceño Méndez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIDAD EDUCATIVA “BRICEÑO MÉNDEZ” S0120D0320

ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITAR EL TIGRE – ESTADO ANZOÁTEGUI

Matrícula del plantel:

La matrícula del plantel está conformada aproximadamente por 1.347 estudiantes. Es

preciso señalar, que los estudiantes pertenecientes a esta institución no sólo provienen

de sus adyacencias, sino que vienen también de diversos sectores de la comunidad

por ser este liceo uno de los más grandes de la zona y con una ubicación accesible.

Entre estos sectores se pueden mencionar: Oficina Uno, San Miguel I y II,

Chaguaramos, Simón Bolívar I y II, Moscú, Paraíso, 12 de Marzo, El Chaparral, Casco

Viejo, El Ince, Los Rosales, La Charneca, Ciudad Tablita (San Francisco de Asís),

Pueblo Ajuro, entre otros.

Personal directivo, docente, administrativo y obrero de la institución

Personal directivo: La institución cuenta con un director (Profesor Arístides

Valderrama) y una subdirectora (Profesora Herlinda Alvarado).

Personal docente :El liceo “Briceño Méndez cuenta con sesenta y cinco (65)

docentes capacitados en todas las áreas y disciplinas impartidas (Historia, Geografía,

Castellano, Educación física y deporte, Instrucción Premilitar, Biología, Inglés,

Química, Física, Matemática, entre otras)

Personal administrativo: Se encuentra compuesto por trece (13) profesionales

en los turnos mañana - tarde y una en proceso de jubilación.

Personal obrero: El plantel cuenta con diecisiete (17) obreros pertenecientes a

ambos turnos.

Descripción de la infraestructura

El Liceo Briceño Méndez funciona en un edificio de dos plantas tipo IV con

columnas y vigas de concreto. Posee 25 aulas de gran amplitud, 07 salas de baño, 15

laboratorios destinados para las disciplinas de Química, Física, Biología y Ciencias de

la Tierra y la sala de computación.

Asimismo, cuenta con una amplia biblioteca de la cual los jóvenes hacen uso

frecuente, una cantina, un auditorio, una oficina de Dirección, una oficina para

Subdirección, 2 oficinas para la Coordinación de Evaluación, 6 Oficinas para las

Coordinaciones, un escenario para los diferentes espectáculos y actividades escolares, un

Page 3: Reseña histórica U.E. Briceño Méndez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIDAD EDUCATIVA “BRICEÑO MÉNDEZ” S0120D0320

ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITAR EL TIGRE – ESTADO ANZOÁTEGUI

sótano, 2 estacionamientos con capacidad para 41 vehículos, 12 pasillos, 07 Depósitos,

04 canchas deportivas, 05 escaleras, una sala de usos múltiples (donde funciona la

galería del plantel), un Departamento de Orientación, 2 tanques de agua aéreo y uno

subterráneo, 1 área de resistencia deportiva y una plaza donde se encuentra ubicado el

busto del General Pedro Briceño Méndez.

Además, existe una sala de lectura (no operativa) y una papelería (no operativas).

Sumado a lo anterior, el Liceo Briceño Méndez cuenta con una extensa zona sin

construcción.

Historia del plantel

El Liceo General "Pedro Briceño Méndez", comienza sus actividades un 16 de

Septiembre de 1949 (Decreto de fecha 15 de Septiembre por el Director de Educación

Guillermo Villalobos, Director de la época). Su creación fue posible gracias a la férrea

voluntad de un pueblo aguerrido y deseoso superarse a través de la educación que se

abocó con una insistente campaña en pro de la consecución de crear el primer año de

bachillerato que era una necesidad para los estudiantes de esta época.

El secretario del Libertador Simón Bolívar, General Pedro Briceño Méndez, sirvió

de epónimo en la naciente Institución. El Liceo "Briceño Méndez", inició sus actividades

en los altos de la Panadería "San Antonio" ubicada en una cuadra del Cine Bolívar en la

calle Zoilo Vidal del Sector Casco Viejo. Luego en 1950 - 1951 fue mudado a un edificio

en la calle Ricaurte del mismo sector, donde funcionó por varios años la antigua

CADAFE (hoy ELEORIENTE).

En 1953 - 1954 el liceo pasa a un local situado en la tercera carrera norte. En el

período escolar 1963 - 1964 el liceo se traslada a un lugar propio, ubicado al final de la

Avenida "Simón Rodríguez" (Antigua 23 de Enero) en Pueblo Nuevo Norte (hoy Sector

Santa Ana II), donde funciona actualmente. Es en el Grupo Escolar "Estado Trujillo" donde

se inician las inscripciones para primero y segundo año, bajo la dirección del Profesor

José Rojas Marqués, luego fueron Juan Medina Lugo y Carlos Perdomo. Durante el

período escolar 1951 - 1952, el Profesor Bartolomé Marín, 1953 - 1954 el Subdirector

Page 4: Reseña histórica U.E. Briceño Méndez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIDAD EDUCATIVA “BRICEÑO MÉNDEZ” S0120D0320

ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITAR EL TIGRE – ESTADO ANZOÁTEGUI

Manuel Antonio Meléndez.

Al final del período 1958 - 1959 durante la caída de la Dictadura de Marcos Pérez

Jiménez, el Director del liceo es el profesor José Sierra y el Subdirector Luis Reyes, el

logro más significativo en este año fue la creación de un primer año de ciencias y uno de

humanidades. En el año 1960 en el gobierno de Don Rómulo Betancourt se registra una

matrícula de 1400 (mil cuatrocientos) alumnos(as) quedando como director encargado el

Profesor Jesús López Castro. En el año escolar 1962 - 1963 es nombrado Director del

plantel el profesor José Antonio Arias Reyes y de Subdirector el Profesor Luis Beltrán

Villarroel.

En años posteriores ocuparon cargos de Subdirectores los Profesores Juan

Hernández Bermúdez, Luis Herminio Millán, Inés R. de López, Thisbeth de Arias, Nieves

Brito, Isabel Sifones y Moraima de Márquez. Luego en 1964 el Liceo "Briceño Méndez"

inicia sus funciones en la actual planta física y esto ocasiona la aparición de los

primeros barrios circunvecinos como el Barrio Ciudad Tablita hoy, "San Francisco de

Asís"; otras casas aisladas y una serie de invasiones anárquicas surgiendo así el Barrio

"El Ince".

Antes de la construcción de la planta física del Liceo Briceño Méndez, existían

terrenos baldíos utilizados por la comunidad como campos deportivos y botaderos de

basuras, los otros espacios estaban ocupados por empresas contratistas como la

Schlumberger, Halliburton/ Dressel y Dowel y algunas casas para empleados de cargos

de jerarquía de las empresas antes mencionadas, como la casa de los gringos

(actualmente funciona el autolavado), existían algunas pequeñas granjas frutales, de

pollos y conejos.

En 1986 comienza la construcción de la Pista Sintética Liceo Briceño Méndez;

actualmente llamada Pista Sintética Juan y Rosa Facendo que originó la aparición del

Barrio Santa Ana (I y II), siendo éste el sector más influyente en la comunidad

Briceñomendina.

Page 5: Reseña histórica U.E. Briceño Méndez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIDAD EDUCATIVA “BRICEÑO MÉNDEZ” S0120D0320

ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITAR EL TIGRE – ESTADO ANZOÁTEGUI

En 1989 - 1999 la Dirección del liceo estuvo a cargo de la Profesora Inés

Rodríguez de López. En 2003 - 2009, la Dirección del liceo estuvo a cargo de la

Profesora Aztromelia Rodríguez Acuña. Actualmente se encuentra encargado de la

Dirección 2009 - 2013, el Profesor Arístides Valderrama y la Subdirección se encuentra

a cargo de la Profesora Herlinda Alvarado.

MISIÓN Y VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Misión

Educar a jóvenes y adolescentes ofreciéndoles innovaciones pedagógicas

necesarias que les permite obtener experiencias enriquecedoras, con el fin de

prepararlos para la vida y puedan asumir los nuevos retos educativos a través del

reforzamiento de los diferentes valores éticos y morales inculcados por el docente.

Visión

Formar adolescentes y jóvenes con capacidad integral y de calidad en las

especialidades de Ciencias, Humanidades, y Áreas Comerciales (en sus tres menciones:

Contabilidad, Secretariado y Mercadeo), para asumir el compromiso de formar seres

sociales, humanistas, dignos y luchadores por nuestro país.

PEIC

“REFORZAR LOS VALORES A TRAVÉS DE LA DIVULGACIÓN, APLICACIÓN DEL

ACUERDO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIO DEL LICEO “BRICEÑO

MÉNDEZ”.